Represión

El 11 de enero de 2016, académicos universitarios realizaron un comunicado titulado “No vamos a ser cómplices de este crimen”, solicitando el reestablecimiento de la paz en el sureste de Turquía [es decir, Bakur, la región norte de Kurdistán]. Dicho texto fue firmado por 1128 docentes de 89 universidades turcas y extranjeras. Entre los firmantes internacionales están David Harvey, Noam Chomsky, Etienne Balibar, Erik Swyngedouw, Judith Butler y muchos otros.

La reacción del estado turco ha sido negar la mayor, encarcelar a 14 académicos y azuzar a los ultra-nacionalistas para que amenacen y extiendan las razzias que emprenden contra los kurdos a los académicos firmantes.

En Alasbarricadas hemos realizado este pequeño informe en base a medios de comunicación en solidaridad con Kurdistán [ver enlaces en pie de noticia].

¡Si nos atacan por luchar, luchando responderemos!

Tras la escalada represiva de los últimos meses en los que se han contado por decenas las detenciones de activistas políticos en sus propias casas, los allanamientos en ateneos o centros sociales y las entradas en prisión preventiva de varios de los detenidos, se vuelve una necesidad dar una respuesta, visibilizando el conflicto y arropando a los compañeros represaliados por luchar.

MANI INTERNACIONAL

Nos dirigimos a vosotros/as para lanzaros una propuesta de movilización a nivel estatal e internacional para el 28 de junio con el lema: La lucha social no es delito, frente a la represión, solidaridad!!! La represión del Estado español a la lucha social ha llegado a unos niveles propios de regímenes autoritarios. Por esto, la colaboración y organización entre tod@s y las muestras de solidaridad son más necesarias que nunca. 

En el estado español, durante los últimos años, la represión a los movimientos sociales ha pasado de multar a las personas por participar en protestas sociales, a meterlas en prisión por el mismo motivo. Todo en un contexto de precariedad y recortes para el pueblo y unas reformas legislativas del gobierno encaminadas a terminar con la lucha social (la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal, la Ley de tasas judiciales, etc.).

El 19 y 20 de octubre de 2011 se convocaban en Grecia dos jornadas de Huelga General, con vistas a denunciar la votación del día 20 en el Parlamento de las medidas "anticrisis" propuestas por la troika (BCE, FMI y la UE): 30.000 funcionarios a la calle, fin de los convenios colectivos, rebajar sueldos y pensiones, privatizar empresas públicas, nuevos impuestos... todo ello, si quieren recibir partidas económicas de ayuda que les permitan pagar la deuda ya contraída y que hoy tiene unas primas de riesgo espectaculares (gracias en gran parte a la especulación con la deuda griega que llena los bolsillos de otros capitalistas).

El jueves seis personas más han sido detenidas. A comienzos del día se presentaron en los juzgados 9 personas, de las que seis han sido detenidas. Las otras tres que quedaron en libertad demostraron no haber estado en la ciudad cuando se cometieron los hechos. Ya van 16 personas detenidas por los hechos del Parlament.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Represión
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org