Destacados

Noticias ALB.- Reproducimos una interesante entrevista al colectivo Libertatia de Salónica, que nos dará una perspectiva de su actividad e influencia en aquella ciudad griega. 

Se trata de un colectivo muy bregado en las luchas sociales griegas, al menos en las que comenzaron aquel 2008, año simbólico en dos aspectos: la crisis global del capital y el asesinato de Alexis Grigoropoulos en Atenas, que iniciaría un período de semanas de durísimos disturbios por todo el país y que constituyó una crisis de estado que provocaría a el descrédito del Gobierno. Otro de los hitos de este colectivo, como explican, es el ataque incendiario de un grupo neonazi, en 2018. 

En fin, deseamos que láais esta entrevista y saquéis vuestras propias conclusiones. 

Fecha de publicación: Miércoles, 29 Octubre, 2025 - 18:29

Manifestantes pro palestinos cortan unas vías de tren en Turín, ItaliaMarco Alpozzi/LaPresse via ZUMA / DPA Noticias ALB.- El próximo 15 de Octubre se producirá una nueva jornada de lucha en solidaridad con Palestina. El contexto actual, ampliamente volátil y cambiante, hace que la lucha popular se extienda por todo el mundo. Con motivo de la solidaridad con Palestina se vienen desarrollando numerosas movilizaciones en todo el globo. En Europa estas movilizaciones además vienen acompañadas de convocatorias de huelgas generales, como es el caso de Italia, Francia y ahora el estado español. 

En este caso, en Galicia convocan CGT, Soli y CUT 24 h, la CNT Galiza secunda 24 h. La CIG convoca parcial al igual que CCOO y UGT. Rede Galega pola Palestina y BDS Galiza apoyan la convocatoria de 24 h.

Con ello, se unen a la convocatoria de 2h de CCOO y UGT, que animaban a protestar ante los centros de trabajo. En cada territorio la huelga se ha ido configurando con distintos sindicatos, apareciendo convocatorias diversas según lo que ha decidido el sindicalismo alternativo. Por ejemplo, en la CNT ha prevalecido convocar una jornada de lucha, aunque aparecen como convocantes en algunos lugares. 

La huelga se mantiene a pesar del inicio de las negociaciones, ya que Israel ya ha roto todas las treguas anteriores y los convocantes opinan que se debe mantener la presión de los movimientos sociales. Además, la propuesta del gabinete de Donald Trump tiene visos de servir para desplazar a la población de Gaza hacia otro territorio, culminándose así con la limpieza étnica del pueblo palestino. Se podría considerar además, que Hamas está pactando porque ya no aguanta más, más que porque se crea realmente el plan de paz. Pero esto no son más que especulaciones, ante lo que sucede en Oriente Medio. De todas formas, el movimiento de solidaridad con Palestina exige: 

  • Parar el genocidio. Las cifras oficiales confirman más de 70.000 muertos, pero un informe de la ONU dice que podrían ser 680.000.

  • Forzar a Israel a abrir un corredor humanitario hacia Gaza.

  • Modificar el Real Decreto-ley 10/2025, de embargo de armas a Israel, ya que consideramos que es muy defectuoso. Para que sea un embargo real hay que eliminar cualquier posible excepción al embargo, y se debe crear un protocolo de inspección de los contenedores de los barcos para evitar el tráfico de armamento por los puertos españoles.

  • Desviar el gasto armamentístico hacia los servicios públicos, la sanidad y la educación.

Fecha de publicación: Domingo, 12 Octubre, 2025 - 03:33

Eventos Actuales desde las Trincheras

En Nepal, un movimiento de protesta a principios de septiembre de 2025 escaló hasta convertirse en una insurrección espontánea en respuesta a la violencia policial, culminando con la quema del parlamento y una serie de oficinas gubernamentales, comisarías, sedes de partidos y mansiones de políticos. En un día y medio, el Primer Ministro Khadga Prasad Oli había huido y el gobierno colapsó. Pero derrocar un gobierno es solo la primera etapa de una lucha mucho más larga; dentro de esta agitación, monárquicos, neoliberales y radicales compiten por determinar el futuro de Nepal. Para entender más claramente los antecedentes de la insurrección y las dinámicas dentro de ella, entrevistamos a Black Book Distro, un colectivo y biblioteca anarquista en Katmandú.

La insurrección en Nepal es parte de una serie de levantamientos que han barrido Asia en los últimos años. Podemos trazar el rastro de chispas desde el derrocamiento del presidente de Sri Lanka en 2022 hasta el levantamiento en Bangladesh en 2024 y el levantamiento en Indonesia en agosto de 2025, por no mencionar la guerra civil en curso en Myanmar. Desde la caída del gobierno nepalí, han estallado feroces protestas en Filipinas también. Todas ellas responden a una extendida dificultad económica y al fracaso de las promesas de los políticos.

 

Fecha de publicación: Lunes, 29 Septiembre, 2025 - 18:27

Alberola en la sede de CGT de Ciutadella, 2012Nos dejó, a sus 96 años, una gran figura de los movimientos revolucionarios internacionales, en plural, de los años 50, 60 y 70. La vida de Alberola ha sido digna de película. Durante décadas actuó al máximo nivel por la liberación de la humanidad sin escatimar esfuerzos. Sin embargo, además estamos ante una persona que fue muy generosa y accesible. Nunca le denegaba su apoyo a ningún proyecto de divulgación del anarquismo, por minoritario que pudiese parecer. Lo hemos visto en documentales, escribiendo artículos y respondiendo a entrevistas, ya fuera en sus conferencias recorriendo todo tipo de ciudades en distintas jornadas, en la radio o en su propia casa. 

Por ello nunca ha escatimado colaboraciones para todo tipo de medios y revistas como Frente Libertario, Presencia, Askatasuna, Bicicleta, CNT, Cénit, Ruta, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, Polémica, Rojo y Negro, Catalunya... y muchas otras, como la propia web alasbarricadas.

Para alasbarricadas.org fue un honor contar con Alberola como colaborador. Su función fue la de escribir artículos de opinión, para lo que le creamos un usuario propio y desde allí colgó innumerables escritos sobre la actualidad política. El primero fue sobre la ley de memoria histórica. Fue un artículo escrito en el 2009, muy al hilo de su dedicación de los últimos años: recuperar la memoria libertaria y evitar que las instituciones estatales la recuperen o la tergiversen. En aquellos momentos estaba en la fase final de la campaña por dignificar el recuerdo de Granados y Delgado. Desde aquel inicio, Alberola escribió la friolera de 171 artículos para alasbarricadas (más alguno que no fue catalogado bien y no se guardó donde correspondía). Todavía este año pasado nos envió algún artículo a través del correo. 

Lo que podemos recordar desde el cariño y la simpatía era su torpeza con los ordenadores. Debíamos maquetar sus artículos y algún compañero le tenía que publicar los comentarios a otros artículos que Alberola quería apuntillar. Sin embargo, también destacaremos su tremendo compromiso. Cuando el alasbarricadas se puso la columna de Opinión, invitando a una decena de autores libertarios, Octavio fue el único que publicó de forma regular. Se comprometió y lo llevó a cabo. 

Afortunadamente este impresionante legado no se pierde y queda almacenado aquÍ: https://alasbarricadas.org/noticias/opinion/autor/2068

Con el buscador podéis encontrar otros artículos sobre su persona o que escribió y que aquí reprodujimos.

Que la tierra te sea leve, Octavio 

Alasbarricadas.org

 

 

Fecha de publicación: Lunes, 28 Julio, 2025 - 09:20

 Noticias ALB

Tras un auténtico calvario judicial de 7 años, las compañeras condenadas por un piquete en la pastelería gijonesa La Suiza han entrado en prisión. El juez Lino Rubio ha cruzado todos los límites de la represión de la acción sindical y la criminalización de toda protesta laboral y las reacciones no se han hecho esperar, convocándose manifestaciones y concentraciones de forma rápida en distintos lugares del estado y de otros países. 

Desde alasbarricadas pedimos una pronta puesta en libertad de forma total y sin condiciones a las 6 compañeras afectadas por esta causa contra el sindicalismo, y vemos con hastío un nuevo caso más de "terrorismo judicial", según el cual ir a juicio es como una lotería en la cual te puede ocurrir cualquier cosa dependiendo de quién te juzgue. Entendemos que la judicatura no es más que una herramienta más en manos de la clase dirigente, una palanca del estado, y con decisiones como esta nos lo corrobora aún más, puesto que esta cantinela del "estado de derecho", siempre la vimos en toda su connotación negativa: el estado está contra nosotras, las de abajo, las que luchan, las que molestan. 

Así pues, libertad a las compañeras y que siga la lucha de clases!

Fecha de publicación: Lunes, 14 Julio, 2025 - 15:58

Opinión

Autor
Evento anonerror (no verificado) | Jueves, 6 Noviembre, 2025 - 07:44
Evento anonerror (no verificado) | Jueves, 21 Diciembre, 2023 - 10:09
Evento anonerror (no verificado) | Martes, 7 Noviembre, 2023 - 20:07
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org