Enviado por Ermengol Gassiot en Lun, 20/11/2017 - 18:07

Estrenamos colaboración de Ermengol Gassiot, doctor en prehistoria, arqueólogo y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona. Insumiso y curtido en la Assemblea d'Okupes de Terrassa, se afilia a CGT en 1998. Actualmente es secretario general de CGT Catalunya. Podéis seguirle en Twitter en @ErmengolGassiot o leer su blog La Sal de la Terra.
Iremos publicando traducidos al castellano algunos de sus artículos. Para empezar, y dada la fecha en la que estamos, publicamos una reflexión sobre la necesidad de humanizar la figura de Durruti y recordar los muchos durrutis que hubieron, para precisamente, poder valorarlas en su justa medida y convencernos así de que hoy, además de recordarlas, podemos continuar con sus tareas. [Leer el artículo]
Enviado por alvarohpdsr en Mié, 11/05/2016 - 20:54
El trompetista Juan de Diego (Bilbao, 1968) no es, según sus propias palabras, “un compositor al uso”. Acostumbrado a reinventarse con cada nuevo disco, su cuarto trabajo, de contundente sonoridad, puede considerarse la banda sonora de la Barcelona de 1936, de la revolución antropomorfizada en Buenaventura Durruti.
Enviado por anonerror (no verificado) en Vie, 18/11/2011 - 19:22
Enviado por Logofobia en Lun, 07/11/2011 - 21:58
Aquest homenatge al company Buenaventura Durruti, en l’efemèride de la seva mort en combat el 20 de novembre de 1936, agafa una major importància, igual que el del matí del 20-N a la seva tomba en el barceloní cementiri de Montjuïc, a causa de la burla que significa la farsa electoral de la dictadura democràtica burgesa parlamentària espanyola en aquesta dada històrica, doncs aquestes eleccions es troben totalment segrestades per l’FMI, el Banc Central Europeu i l’eix Berlín-París, anomenat Unió Europea.
Enviado por anonerror (no verificado) en Mié, 28/09/2011 - 11:51
En un nuevo acto para legitimar la parodia democrática, la maquinaria estatal se acelera a marchas forzadas para comenzar de nuevo un proceso de manipulación electoral. Crisis sistémica galopante, privatizaciones express y exponenciales pérdidas de derechos son las notas dominantes de una realidad al que unos pocos intentan imponer sus reglas de juego basadas en el mercadeo, la homogeneización, la explotación y la irracionalidad.