Revistas / Fanzines

Ya está en la calle el Desde Dentro nº 15, pincha en la imagen para descargarlo.

 

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

El nuevo número de Abordaxe! ya está en la calle, puedes encontrar la revista en sus puntos de distribución habituales o contactando con nosotros a través de abordaxe@bastardi.net También puedes descargar la edición digital en abordaxe.org

En este número rescatamos la memoria de distintos episodios de revuelta y resistencia de los que consideramos que hay mucho que aprender, recorremos la historia del monte vecinal gallego, conversamos con un mapuche sobre la lucha y la vida de su pueblo, profundizamos en los conceptos de Moral y Ética; y aún tenemos tiempo para hablar de encuentros en la cuarta fase con seres de otros mundos, leer poesía, practicar herejías y muchas cosas más.

ÍNDICE DE CONTENIDOS :

A primeira folga da historia: Unha achega a (quizais) o primeiro documento escrito sobre a organización obreira x Nécora Nihilista

O monte veciñal galego x Pabliño

Unha ollada antiautoritaria aos conceptos de Moral e Ética x Disnomia

Camiño cara unha sociedade sen Estado x Miquel Amorós

Eduardo Pons Prades e a mensaxe doutros mundos x Adrián Barros

Nütram Ina: Conversa cun mapuche

Unha experiencia de agrarismo anarquista na Galiza: A Unión Campesina (1907-1909) x B.

O reverso resentido (extracto de “El Feminismo Devastador”)

O “Día da Ira”: A revolta compostelá de 1320 x Pabliño

Julio Camba e a Illa de Arousa

O “Corto Maltés” galego x Pabliño

Algún día nós tamén seremos cimarróns... (texto distribuído nas rúas de Vigo e Pontevedra en agosto de 2019)

Xs Heréticxs x Gabriel Pombo Da Silva

Intencións (poema de Manuel Antonio)

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN* :

Compostela:

CSA do Sar (Rúa Curros Enríquez 28)

Lugo:

CS Mádia Leva (Rúa Serra de Ancares 18)

Bodegón A Fouce (Rúa Ramón Montenegro 2-4)

Pontevedra:

Distribuidora Anarquista Polaris (distripolaris@riseup.net)

Vigo:

CS A Cova dos Ratos (Rúa Romil nº 3

Lisboa:

CSA Disgraça (Rua da Penha de França nº217A/B)

*Los ejemplares físicos estarán disponibles en los puntos de venta a partir de diciembre. Si estás interesada en distribuír la revista no dudes en contactarnos.

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Puedes encontrar ejemplares en centros sociales y locales anarquistas. Si no encuentras, escríbenos a: contratodanocividad@riseup.net

ÍNDICE

– Las Smartcities. El desarrollo y la estructura de la ciudad como forma de dominación.
– Contra la ingeniería genética y su mundo: La reproducción artificial del ser humano.
– Las renovables no son la solución. Carta abierta a los compañeros ecologistas.
– La Sociedad Smartphone.
– Nuestros cerebros. Zonas a Defender.

 

EDITORIAL

Hace poco más de tres años nos planteamos el “relanzar” la lucha contra el progreso y la tecnología desde una perspectiva anarquista. Tras algúndebate en el que nos preguntamos el porqué de la poca relevancia de la crítica anti industrial en el Estado español y porque ésta parece estar prácticamente desaparecida (salvo honrosas excepciones), después de algunos momentos álgidos durante finales del siglo pasado y principios de este. Estos momentos fueron propiciados por la traducción de algunos textos al castellano como por ejemplo “La sociedad industrial y su futuro” o algunos textos de Zerzan que llegaron a poner de “moda” el primitivismo y la crítica a la civilización.También trabajos autóctonos como los del colectivo gallego “re-evolución”, el boletín de “Los amigos de Ludd” o la revista “Libres y Salvajes” contribuyeron a extender la crítica a la organización técnica del mundo. Al mismo tiempo estas críticas fueron acompañadas de numerosas acciones entre las que cabría destacar por mediática y espectacular el sabotaje que supuso la paralización durante meses de la construcción del pantano de Itoiz o diversas accionescontra el TAV. Este tipo de sabotajes a las infraestructuras necesarias para el mundo tecno industrial se venían produciendo desde los ochenta especialmente en Euskadi. Fueron objetivo de diversos ataques desde la industria nuclear a las empresas destructoras del territorio.

Volvamos al principio:nuestra humilde propuesta era volver a poner encima de la mesa la crítica anti industrial .Con esta perspectiva nace el “I Encuentro Contra el Sistema Tecno Industrial y su Mundo”, del que surgieron diversas afinidades e interesantes debates ycharlas. Al año siguiente organizamos el segundo, del cual también surgieron debates y pusimos en la mesa temas de los que prácticamente no se hablaba en los círculos anarquistas.Como forma de difusión del Encuentro surge el blog “Contra toda Nocividad” que finalmente se mantendrá en el tiempo como medio de difusión de las ideas contra el mundo industrial.  

La inmediatez, la descontextualización, la percepción de la realidad que supone el mundo virtual, nos lleva a trasladar algunos artículos del blog a este periódico que tienes en tus manos que pretende ser una forma más de difundir, criticar, y afilar nuestras ideas contra toda forma de dominación, de continuar la lucha contra la sociedad tecno-científica-industrial.

Una sociedad que se vuelve cada vez más artificial, donde lastecnociencias invaden cada momento de nuestras vidas, administrándolas y rediseñando la naturaleza de las relaciones con otros, con los objetos, con nuestra propia identidad ahora duplicada por «efigies virtuales». Redefiniendo nuestra concepción del mundo que deviene virtual, determinando el espacio y el tiempo y finalmente diseñando la vida en sus laboratorios. Una vida racionalizada, mecanizada y virtual, donde la libertad y la autonomía, lo vivo, lo intangible, no tiene lugar. Una sociedad donde la informatización, que hace del mundo un lugar cada vez más virtualy más plano, reduciendo las numerosas dimensiones de la realidad a códigos cifrados, asociados a la capacidad de ejecutar tareas gracias aprocesadores nos lleva cada vez a ser más dependientes de las máquinas.

Maquinas que median en nuestras vidas, que crean nuestros deseos,simulan nuestras experiencias y modifican nuestras percepciones. Estas mediaciones se han generalizado, extendido, multiplicado de tal modo que se ha creado un mundo tecnológico y artificial, se ha creado un medio donde prima la técnica. Hemos dejado de vivir en un medio «natural».Ya no vivimos en contacto con la realidad de nuestro entorno, sino que lo concebimos mediado por la tecnología y la ciencia.

Este mundo artificial ldirigido por la casta tecnócrata que tiene la voluntad de establecer una administración más precisa de las poblaciones, de cartografiar de modo eficaz sus componentes y sus fluctuaciones para convertirlo todo en datos que optimicen y extiendan el control que finalmente, consiga racionalizar cada aspecto de la vida. Una vida cada vezmás robotizada, controlada por algoritmos, una vida cada vez más totalitaria, donde vemos la capacidad del sistema de gestionar una gran cantidad de tareas mediante sistemas robotizados que actúan en nuestro lugar. Con todos sus dispositivos y con todas sus mediaciones, acaban generando personas cada vez más dependientes, haciéndonos perder capacidades cognitivas y perceptivas.

Dispositivos, como los “smartphones” que atomizan al individuo y lo “desconectan” de la realidad en la que vive, que poco a poco confirman eladvenimiento del cuerpo-interfaz que muy pronto será capaz de interpretar las expresiones faciales y los deseos del usuario recogidos en los miles de datos que el mismo deja en el dispositivo móvil, inducen un doble régimen de percepción, lo que se ha llamado «la realidad aumentada».

Una percepción directamente aprehendida de nuestros sentidos y simultáneamente alimentada por un montón de servidores. Llameémosla hibrido humano-máquina. Esta conversión digital de numerosos segmentos de nuestra realidad, desplegada a un ritmo que se intensifica sin cesar,ha hecho posible la realización completa de una revolución, es decir una amplia redefinición de ciertas condiciones fundamentales de la existencia debido a la virtualización del mundo y la convergencias de las tecnociencias: informática, nanotecnología, biotecnología, inteligenciaartificial que reúnen las condiciones de una interferencia anunciada entre cuerpos orgánicos y artificiales. Creando una humanidad hiperconectada, hipermovil e hibridada con sistemas computacionales/algorítmicos que orientan y deciden comportamientos individuales y colectivos que poco a poco se extienden por todo los campos de la vida.

Esta configuración crea formas inéditas de vida yredefine las relaciones históricas con el espacio y el tiempo, que son la base de nuestra experiencia. Nuestras vidas quedan en manos de estos artefactos individualizados que son equipamientos de organización, de información, de memorización, de preparación para la decisión que sustituyen al humano en gran cantidad de sus actividades, decisiones y percepciones al mismo tiempo que se disuelve todo sentimiento histórico de desposesión, en favor de una convicción de un aumento de la calidadde vida gracias a artefactos superinformados e intuitivos cuya función es guiarnos a lo largo de las secuencias cada vez más concatenadas de la cotidianidad.

La creación de estos sistemas tecnológicos concebidos como grandes procesos automatizados capaces de administrar y gestionar diferentes aspectos de nuestra vida. Se tratade conformaciones invisibles que exponen nuevas dinámicas de regulación social, ya no establecidas sobre principios coercitivos, sino sobre una «administración robotizada» discreta y altamente racionalizadora. No podemos olvidar los protocolos implementados por IBM, que tiene la ambición de construir «un planeta más inteligente» mediante la reducción de todas las cosas a datos destinados a ser analizados y procesados en todo momento para garantizar, mediante procedimientos robotizados nuestra «seguridad» y «bienestar». O mejor dicho nuestro control y nuestra dependencia de su mundo artificial.

Los eslóganes de lamultinacional IBM «ciudades inteligentes», «una salud inteligente», “telecomunicaciones más inteligentes» explotan la preocupación ecológica mientras buscan producir las ecuaciones más racionalizadas entre los»recursos» disponibles y su distribución, efectuada bajo un ajuste espacio temporal óptimo ininterrumpido. Que además trata de situar alhumano como un ser inepto para estar a la altura de sus tareas alencontrarse marginado en sus facultades de juicio y decisión. Así en el «mundo inteligente» y de los «Smartphones» expresan el advenimiento de una vida administrada por la cantidad de artefactos externos que nos rodean.

Los algoritmos determinan cada vez más cosas en nuestras vidas:lo que comemos, a donde viajamos, con quien hablamos, los precios de lo sproductos, nuestro comportamiento, los libros que leemos. Modelan el curso de la vida según los intreses del sistema. La disolución del cuerpo en los limbos digitales manifiesta la victoria (¿definitiva?) del cálculo sobre la vida orgánica. Expone el triunfo de la máquina bajo el modelo de un superhombre de silicio que somete a la figura humana. Como decíamos se produce una administración robotizada de nuestra existencia: la asistencia hiperindividualizada y geolocalizada de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros deagua y electricidad de ciudades enteras, los algoritmos que regulan nuestras vidas dan cuenta del acoplamiento entre inteligencia artificial y humanidad y de la «duplicación digital del mundo».

Un mundo artificial donde el laboratorio sale de sus cuatro paredes yse extiende a todo lo vivo. Los cuerpos se fragmentan y mercantilizan. La ciencia ve imperfecto al humano y a todo lo vivo, necesita moldearlo y crearlo a su imagen y semejanza como buena heredera de Dios. El progreso es fé, la ciencia religión. La convergencia de las diferentes tecnologías permite lacreación de la vida en los laboratorios.Mediante diferentes técnicas se produce la reproducción biotecnológica del humano: diagnóstico preimplantacional, la fecundación in vitro… Se convierte el laboratorio en una fábrica de niños donde científicos y técnicos diseñan niños y niñas al gusto del comprador, en este caso de los padres que marcan y deciden el futuro de sus hijos e hijas. O quizása través de la modificación genética mediante la técnica del CPRis/9, para crear humanos a su medida. Humanos imperfectos, naturaleza imperfecta, es la visión de la tecnocracia. Y lo imperfecto, lo intangible, lo salvaje, escapa al control, por ello quiere apresar todo lo vivo, modificarlo, mercantilizarlo y artificializarlo.

Quizás en este pequeño texto da la sensación de que todo está bajo controly de que todo está perdido.Nada más lejos de ello. En todo el mundo existen resistencias a este mundo artificializado. Desde la naturaleza que crece en lugares contaminados por la radioactividad a aquellas que defienden las tierras y sus formas de vida no mediadas por la tecnología y la ciencia. Los pobladores del amazonas, los pobladores del bosque de Hambach o Valdi Susa. Los que se niegan a una vida delegada a aparatos electrónicos e informatizada, y tantos otros. Aquellos que ansiamos y queremos la libertad escapamos de sus lógicas de control y dominio.

Porque deseamos su mundo libre y salvaje. Por la anarquía.

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

50 zbk. Octubre 2019 [Iberiar Federazio Anarkista. IFA- FAI-ren Aldizkaria Euskal Herria]

Descarga:http://bit.ly/2n00prL

 

En este número encontraras los siguientes artículos:

o ¿Quién teme al anarcofeminismo?
o ¿Qué es el Sindicalismo Revolucionario?
o Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca.
o El capitalismo: hijo bastardo del militarismo.
o La industria armamentística y el gran negocio de la guerra.
o La smart movilidad, la movilidad como servicio y otras trampas de la dominación

 

https://ekinarenekinaz.com/2019/10/01/ekinaren-ekinaz-50-zbk/

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
CNT en papel

En este número del trimestre de verano:

  • Portada | ¡Cuidado!… La revolución de los cuidados
  • Editorial | Enrique Hoz, Secretario General de la CNT. Sindicato sí, partido no
  • Editorial | Volvemos
  • Sindical | Servicarne evita contrataciones directas alegando ser cooperativa
  • Sindical | Las Secciones luchan y crecen en CNT Barcelona
  • Sindical | Las kellys, dignidad y orgullo para CNT
  • Dossier páginas 9 a 21 | La revolución de los cuidados
  • Global | La Internacional solidaria
  • Global | Rojava, una revolución resistente
  • Memoria Histórica | Concentración en el Valle de los Caídos
  • Memoria Histórica | La huelga de la Canadiense
  • Cultura | XVI Festival de cine africano de Tarifa-Tánger
  • Cultura | La conquista de las ocho horas de trabajo en España
  • Contraportada | Carlos Taibo. De votos y sonrisas.

El nuevo CNT se edita en papel. Ya se puede leer en red completo el número de verano, aquí: https://www.cnt.es/noticias/periodico-cnt-no-420-junio-2019-viii-epoca-especial-cuidados/

Pronto en los sindicatos el número 421.

Después de una breve pero indispensable ausencia, el periódico “cnt” vuelve con renovadas energías, como siempre con la pretensión de ser la voz del anarcosindicalismo revolucionario. Cualquiera que conozca la Confederación ya podría haber anticipado que no iba a pasar mucho tiempo hasta que nuestro órgano de expresión volviese a las rotativas. Quizá nos venga a la memoria Fidel Miró, fundador de la revista Ruta en 1936, cuando recordando sus tiempos mozos en el documental “Viviendo la Utopía” aseguraba con mirada pícara que «cuando se reunían tres anarquistas se hacía un periódico».

Y así continúa siendo; no ha tardado en reunirse un nutrido equipo para volver a poner en marcha la maquinaria. Como siempre, con la capacidad de trabajo en colectivo que caracteriza a nuestro pensamiento libertario y solidario, con el ansia de explicar todo lo que conlleva sentir la verdadera colaboración entre iguales, ese es nuestro objetivo y a la vez nuestra remuneración. Como todo lo que lleva a cabo la CNT, este periódico es un ejemplo práctico de anarcosindicalismo y de esfuerzo militante.

Con un formato renovado, pero sin olvidar la enorme responsabilidad que supone continuar una labor de casi 87 años de historia, en esta nueva etapa del “cnt” apostaremos por más análisis, más reportajes y, sobre todo, queremos que estas páginas sean una invitación a la reflexión y al posterior intercambio de ideas en colectivo en el seno del sindicato, en el tajo, en la calle y en nuestro día a día.

Una nueva etapa marcada por el cambio en la forma de comunicar que nos proporcionan las nuevas tecnologías, en un mundo digital en el que la información debe ser rápida. Unos medios que el sistema ha aprovechado para bombardear a la población con millones de mensajes para darnos la sensación de saber todo cuando no sabemos nada verdadero.

Siendo conscientes de ello, la afiliación de CNT, reunida en su último Congreso en Zaragoza, decidió renovar la web del sindicato www.cnt.es, convirtiéndola en una web más informativa, que a día de hoy constituye nuestro periódico digital, con la actualidad más inmediata, reflejando la realidad del día a día de la labor del sindicato. Pero no hemos querido olvidar los medios tradicionales, el papel que nos permite hacer que nuestras ideas lleguen a la calle, a nuestro puesto de trabajo, nuestro querido “cnt” que tanto nos ha acercado el anarcosindicalismo.

Todo ello siempre teniendo claro que debemos ofrecer un punto de vista maduro y convincente, y que para eso debemos contar con profesionales en cada rama que además sean capaces de comunicar objetivamente y con claridad. Precisamente lo que nos proporciona ser una organización sindical de clase, ya que estamos en cada puesto de trabajo, somos el motor que mueve la máquina productiva y por tanto tenemos posibilidad de opinar en todos los ámbitos de la sociedad y desde abajo. No nos basta con opinar una vez cada cuatro años, queremos opinar en todo aquello que nos incumbe como pobladores del planeta.

En esta ocasión, saldremos a la calle con una periodicidad trimestral que nos permitirá analizar con serenidad la realidad que nos rodea y ofrecer nuestro punto de vista, siempre alternativo, siempre independiente de los poderes económicos. Porque nuestra gaceta se financia de forma autogestionaria con las cuotas de la afiliación, sin la presión de anunciantes ni accionistas.

Así pues, comenzamos nuestra andadura con la pretensión de llegar a toda la afiliación, al igual que recibir sugerencias a través de las Secretarías de Comunicación, con el fin de mejorar este proyecto que anhela ser de toda la CNT. Y, puesto que Malatesta definía a las personas anarquistas como aquellas que quieren «el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos», tenemos la seguridad de que llegaremos más allá.

Andrés Sánchez Pesquero
Secretario de Comunicación de CNT

 

Para consultar números de etapas anteriores: https://www.cnt.es/noticias/tag/periodico-cnt-en-papel/

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Semillas de libertad es un breve cómic en el que se plasma la trayectoria vital de Nicolás Neira, destacado anarquista del Burgos de los años 30 que fue asesinado en el monte de Estépar en septiembre de 1936

Su presentación tuvo lugar el  jueves 12 de septiembre en Espacio Tangente (Burgos) en el marco de las jornadas en homenaje a su memoria y ha servido para la autofinanciación de las mismas.

La vida de Nicolás Neira Fernández, una de las figuras más destacadas de la CNT y del anarquismo burgalés de los años 30 que fue asesinado el 9 de septiembre de 1936 en el monte de Estépar, es narrada a través de la historieta en un breve cómic que lleva por título Semillas de libertad. En las páginas de este tebeo sobre Nicolás Neira y el anarquismo en Burgos descubriremos la trayectoria vital de este mecánico ferroviario cuya polifacética personalidad le llevó a cultivar disciplinas artísticas tan diversas como la forja o el dibujo, llegando incluso a obtener el carnet de piloto de avionetas “con las que volar tan alto como sus ideales”.

La edición del cómic corre a cargo de CNT Burgos y Radio Onda Expansiva, en cuyo blog se publica una entrevista con Sandra Ortega, secretaria de la Coordinadora por la Recuperación de la Memoria Histórica y arqueóloga especializada en antropología física que participó en la campaña de exhumación en la que fueron hallados los restos de Neira, donde se explica cómo se ha producido la identificación definitiva del activista libertario burgalés. Así mismo, el podcast recoge una intervención de Juan Montero, arqueólogo que dirigió las excavaciones en el monte de Estépar, donde se analiza las razones que pudieron llevar a las autoridades de la época a falsear el expediente carcelario de Neira y otras cuatro personas para ocultar su asesinato en Estépar. - Fuente: Diario de Vurgos

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Hace ya un año se publicó la Sentencia del No Caso contra Jorge y Pablo condenandoles a 1 años y 4 años+9meses respectivamente. Poco después los abogados interpusieron  Recursos a esa sentencia ante la Audiencia Provincial del que estamos esperando el resultado desde entonces.

Esos recursos, epecialmente el de Endika Zulueta, abogado de Pablo, desmonta paso a paso cada una de las iregularidades de esa Sentencia. Sin duda siempre es interesante dedicarle una lectura a los textos jurídicos. Pero para la gente que se le haga bola hemos desarrollado esta GUÍA PARA LA LECTURA DEL RECURSO JUDICIAL DEL #NOCASO14N.

Esta guía tiene el objetivo de explicar claramente como la Sentencia pasa de la duda razonable y abraza la certeza jurídica basandose tan sólo en las declaraciones policiales que las eleva a rango de “prueba documental”, entre otras acrobacias.

 

GUÍA PARA LA LECTURA DEL RECURSO JUDICIAL DEL #NOCASO14N
↓↓↓↓↓ DESCARGAR PDF (2Mb) ↓↓↓↓↓↓

Una serie de irregularidades necesarias para poder culpar a Pablo de haber lanzado una piedra que es poco menos que un Objeto Volante No Identificado, ya que ningún testigo de la fiscalía pudo identificarlo, ni por su material, ni por su tamaño, ni por su trayectoría… Sólo hay un agente, el Único, que dice ver a Pablo lanzarla se contradice en sala, y la única prueba documental (el informe médico de la lesión) situa ese lanzamiento DESPUÉS de que Pablo fuera detenido.

Y esa es tan sólo una de las acrobacias judiciales  que contiene esta Sentencia y se denuncian en los Recursos. Por eso te recomendamos que te descargues el archivo y lo leas detenidamente para hacerte una idea acertada de la dimensión del #NoCaso14N . No basta con que la fiscalía deba demostrar la culpabilidad de los encuasados, como debería ser en un estado de derecho. Tampoco es suficiente con probar tu inocencia. Siempre puede haber una sentencia que construya su propio relato en base a las narraciones policiales.

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
"ad barbaria"

por Barbaria

Este texto hace parte de una serie de reflexiones en torno a la relación del ser humano con la tierra en la sociedad capitalista, la oposición radical entre la Tierra y el capital, así como la manera en que la catástrofe ambiental es integrada bajo las categorías del valor. Mientras que La tierra en la crisis del valor presenta la base teórica sobre la que se desarrollará esta serie, el presente artículo intenta no tanto abordar los problemas cada vez mayores a los que se enfrenta nuestra clase con el avance catastrófico del capitalismo ―estos se irán desarrollando más detalladamente en los siguientes textos―, sino hacer una crítica radical a las perspectivas burguesas, socialdemócratas, de esta catástrofe, que a nuestro entender se sintetizan en la ecología como movimiento parcial y separado.

Dejamos aquí disponible el pdf para su descarga. Leer online

 

  1. La escisión de la naturaleza
  2. Metabolismo natural y metabolismo social
  3. El decrecentismo
  4. Colapso civilizatorio o catástrofe capitalista
  5. ¿Ecofascismo?
  6. Crisis del valor y revolución mundial
Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

«He visto que en determinados medios contrainformativos y portales libertarios se ha originado un interesante debate sobre la viabilidad y necesidad del “sindicalismo revolucionario”, y como precisamente llevo mucho tiempo dándole vueltas a este tema me he decidido, humildemente, a participar. Vaya por delante que mis limitados recursos no me permiten consultar Internet a voluntad, por lo que me disculpo si he omitido alguna de las intervenciones que me preceden. 

Además de lo dicho, advierto que no está en el espíritu de este artículo decirle a persona u organización alguna cómo debe organizarse. Es una propuesta basada en mi realidad cotidiana, una realidad (en Canarias) con un 30% de paro y aún más (37%) de exclusión social, con decenas de desahucios diarios, con 140.000 viviendas abandonadas, con una enorme pobreza infantil y con la economía en B como el principal modo de supervivencia de muchas de las familias que ponen cara a estas cifras. Como doy por sentado que está realidad transciende de las islas, este texto no debe interpretarse como un ataque al sindicalismo revolucionario, sino como un llamamiento, allí donde no crece, se estanca o se ve superado por otras ofertas, a ampliar su campo de acción y abrir el abanico de la intervención sindical, económica y social. […]»

Ruymán Rodríguez

Folleto

Portada folleto

Texto

Grupo Libertario Pensamiento Crítico

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Organizado en territorio vasco y titulado cínicamente « la lucha contra las desigualdades », el G7 2019 multiplica las provocaciones....

....Es también una provocación hacia todas las personas que han tomado las calles estos últimos años en Francia.....

.....La resistencia se organiza contra el G7, contra la asociación de delincuentes de primer rango que se reunirán en Biarritz. Contra la ofensiva de un poder movido por un semejante desprecio, es necesario prepararse para cualquier eventualidad. No es posible que pensemos sobre la época que vivimos sin pensar en la represión que la caracteriza. Por esta razón, un colectivo de voluntarixs se ha movilizado para organizarse contra la represión e intentar de defendernos de la mejor manera a las instituciones y sus órdenes......

 

 

Puedes descargar aquí el dossier

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org