Revistas / Fanzines

Autor / es: 
CHOSE (Coordinación Heteróclita para la Obturación de Sistema Eléctricos)
Os dejamos la versión en castellano del fanzine, aunque podéis encontrarlo también en francés en InfoKioskes

Manifiesto de la "CHOSE" ( Coordinación Heteróclita para la Oclusión de Sistemas Eléctricos)

En todas partes, seremos la ruptura. La ingeniería, la agricultura y la educación no son una propiedad exclusiva de una sociedad empresarial. Debemos hacer de ellos las herramientas de una contra-propuesta radical y convivencial. Juntos, a la obra ! Contra la energía eólica, ¡hagamos aerogeneradores! Bebamos del saber hacer artesanal, dejemos la neutralidad del carbono a los partidarios del statuquo. Dotémonos de la tecnología suficiente, pero sobre todo transmitamos las herramientas, la capacidad y las ganas de perjudicar. Construir la alternativa soló tiene sentido para sacudir lo existente.



La lucha soló puede renovarse confiando en nuestra capacidad de reconocernos, de unirnos; pero también de soportar la incomodidad de la diversidad ideológica. Ecologistas conscientes, anarquistas irreductibles, almas errantes aterradas por el derrumbe de nuestra sofisticación; aprovechemos los campos para aprovechar estas connivencias, para participar en el rugido inmemorial de las luchas que pululan.



La Chose no es un colectivo ni un grupo cerrado. Es un grupo de personas que se encuentran, procedentes de múltiples horizontes, decididas a luchar contra el orden eléctrico y a cultivar la autonomía energética y política. La Chose sigue siendo dinámica, es un proceso que consiste en vincular a la gente de la lucha, a los rotos, a los incrédulos. Existe frente a sus objetos, conectados, supuestamente autónomos, pero afectivamente distantes. Más bien llama a reunirse en campamentos, campos de trabajo colectivos, acciones; teatros de una conexión viva y concreta entre seres que quieren recuperar el control sobre sus medios de existencia. Está dispuesto a escapar de sus normalizaciones y sus recuperaciones. Negarse a ser encerrado. Busca construir un equilibrio de poder. Crea una autonomía, a veces incoherente, siempre parcial, pero sin embargo concreta y anclada en las prácticas locales y colectivas. No se construye, crece. Es una metamorfosis y una fuerza de apertura a lo posible.



Esto es una invitación. No nos engañamos, pero creemos en ello igualmente. Pensaron que nos veríamos abrumados por sus sistemas cada vez más complejos, ¡al contrario! Aceptamos la complejidad, ¡pero la nuestra! La que conecta a todo ser vivo, la que nos permite crear complicidades, la que nos sacude en nuestras construcciones sociales y políticas, la que nos permite avanzar, aprender, evolucionar. Devolvamos a su complejidad algo que los algoritmos nunca podrán describir: la fuerza que alimentamos comprendiéndonos, construyendo y resistiendo juntos y de todas las maneras. ¡Emily! Coge tu bolsa de algodón orgánico, mete una llave inglesa en ella y ven a ver la Chose y lo que está construyendo en la próxima obra colectiva.



Thomas ! ¿Por qué no le dices a Siri que se vaya para el carajo? ¡Ingenieros, deserten! Ven a enfrentarte al mundo real, el de las personas que viven, que luchan contra sus sistemas y procesos. Electricistas, que pierden la cabeza, ¿no tienen ninguna idea para desconectar los cables? Hackers, ¿qué fallos críticos podrán explotar? Amigos, amigas, donde quiera que estén, si este texto ha resonado en ustedes, creemos y recreemos estos espacios, estos lugares de desconexión, de vida y de resistencia, unámoslos para formar este vibrante archipiélago que no se dejará digitalizar, virtualizar, electrificar, aplastar. Que observará  y reaccionará sin rodeos a sus intentostotalizadores. Enfurezcámonos de alegría y liberémonos de las garras de estas redes de muerte. La Chose existe. Hagámosla vivir.



Coordinación Heteroclítica para la Oclusión de Sistemas Eléctricos

 

Fortalecidos por nuestras camaraderías, por la diversidad que hay en nuestros lugares de vida y por nuestras experiencias de lucha, queremos destacar nuestras posiciones comunes contra la doxa del mundo eléctrico. La redacción colectiva de este texto, que forma parte de un proceso por nacer, es un intento de sacudir el actual clima consensual y participativo, alimentado por su llamada "transición energética". Compartimos aquí argumentos no exhaustivos, sin concesiones. Queríamos dar un golpe en el hormiguero que son los movimientos verdes. Por ello, algunas escenas cáusticas podrían ofender a un público sensible. Sin embargo, cualquier parecer con personas  existentes sólo puede ser fortuito. Hemos elegido hablar desde lo que somos, desde lo que llevamos, y no necesariamente desde los libros y las referencias intelectuales. Así que no debe sorprenderse si no encuentra ninguna nota a pie de página que hubiera dificultado la lectura. Sin embargo, puede encontrar una bibliografía en el apéndice.



Les deseamos una buena y complice lectura.

 

...

Sumario:

  • El desastre, los pandas, yo y los demás
  • Caña de azúcar, extracción y colonias
  • Salvaje Oeste, campañas y conquista eléctrica
  • Pérdida de conocimiento e imaginación, reduccionismo y realidad aumentada: ¡bienvenidos al «ubertranshumano!»
  • Mundo inteligente, datos y vigilancia
  • El hombre moderno y el vientre de la tierra
  • Crisis, individuos y responsabilidades
  • Objetos objetivos y cosas en movimiento
Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
VVAA

- «Elec/criti/cidad» 1 y 2
Compilación de textos que abordan cuestiones en torno a la energía y sección de diferente acciones y comunicados en los que se golpea la red eléctrica, en ocasiones para golpear mas allá.

Elec/criti/cidad nº1

Elec/criti/cidad nº2

- «5g y Energía. Agujeros en la red»
Se investiga sobre las "smart-grids" (digitalización red eléctrica) observando los aspectos que pretende corregir en la red eléctrica. También introduce al funcionamiento de antenas 5G y algunas infos. La lucha contra la implantación del 5G se ha hecho notar con la quema de centenares de antenas... en ocasiones ataques coordinados han conseguido mayor repercusión.
Millares de antenas, una sola fuente de alimentación...

5g y Energía. Agujeros en la red

- «Con luz propia» y «Capitalismo y electrificación»
Dos recopilaciones de textos a cargo de compas italianxs, de cara a encuentros (2019 y 2021 respectivamente) para profundizar sobre la energía y el mundo que la necesita.

Con luz propia

Capitalismo y electrificación

 

 (Todos en formato A5 para imprimir en A4 y plegar)

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
Ekintza Zuzena

NUEVO NUMERO DE REVISTA EKINTZA ZUZENA

34 AÑOS DE CONTRAINFORMACION

 

Ha salido a la calle el número 48 de la revista libertaria "Ekintza Zuzena", con 168 páginas y muchos temas:

SUMARIO

  • Portada: “Sigue a tus líderes” - Manu Guayre – NWO Corp System.
  • Cambiarlo todo, ahora.
  • Euskal Herriak 2022. Bailar el caos con armonía propia.
  • De la pandemia a la endemia.
  • Trabajo y lucha de clases tras dos años de pandemia.
  • ¡Reapropiémonos de la crisis del trabajo!
  • Nosotros, la impotencia.
  • Tal vez no habrá paisaje después de la batalla.
  • Los medios, al servicio de la dominación
  • Esto no es una crisis sanitaria
  • ¿Qué pensar sobre Klaus Schwab?
  • Entrevista a la Asamblea de Barcelona contra la dictadura sanitaria.
  • Las fuentes de la salud y el (olvidado) legado anarquista
  • Tres mitos, tres ilusiones y tres verdades
  • 30 años de lucha contra el TAV en Euskal Herria.
  • Entrevista a los colectivos Sukar Horia y Araba Bizirik.
  • Montañismo. Una historia apresurada.
  • Una reseña del libro “Escalantes”
  • La asamblea de autocuidados y el acompañamiento colectivo.
  • Anarquía relacional.
  • Las revueltas en Saint Domingue (Haití) 1789-1805.
  • Contraportada: - Nahia Iglesias – Marrabila ilustrazioak.
  • Reseñas de libros, cómics, citas…

 

«LSD Herald Tribune», Suplemento humorístico en páginas centrales.

Contacto: www.nodo50.org/ekintza - ekintza@sindominio.net

 

EKINTZA ZUZENA ALDIZKARIAREN ZENBAKI BERRIA

34 URTE KONTRAINFORMAZIOAREN HARIAN

Dagoeneko kalean Ekintza Zuzena aldizkari libertarioaren 48. zenbakia, 168 orrialde eta gai askorekin:

AURKIBIDEA

  • Azala: “Sigue a tus líderes” - Manu Guayre – NWO Corp System.
  • Cambiarlo todo, ahora.
  • Euskal Herriak 2022. Bailar el caos con armonía propia.
  • De la pandemia a la endemia.
  • Trabajo y lucha de clases tras dos años de pandemia.
  • ¡Reapropiémonos de la crisis del trabajo!
  • Nosotros, la impotencia.
  • Tal vez no habrá paisaje después de la batalla.
  • Los medios, al servicio de la dominación
  • Esto no es una crisis sanitaria
  • ¿Qué pensar sobre Klaus Schwab?
  • Entrevista a la Asamblea de Barcelona contra la dictadura sanitaria.
  • Las fuentes de la salud y el (olvidado) legado anarquista
  • Tres mitos, tres ilusiones y tres verdades
  • AHTaren aurkako 30 urteko borroka Euskal Herrian.
  • Sukar Horia eta Araba Bizirik kolektiboei elkarrizketa.
  • Montañismo. Una historia apresurada.
  • Una reseña del libro “Escalantes”.
  • La asamblea de autocuidados y el acompañamiento colectivo.
  • Anarquía relacional.
  • Las revueltas en Saint Domingue (Haití) 1789-1805.
  • Kontrazala: - Nahia Iglesias – Marrabila ilustrazioak.
  • Liburuak, komikiak, aipamenak…

                                                                                                    

«LSD Herald Tribune», umorezko gehigarria erdiko orrialdeetan.

Kontaktua: www.nodo50.org/ekintza - ekintza@nodo50.org

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
Proletarios Internacionalistas

Primer número de la revista Revolución de Proletarios Internacionalistas.

El texto central "Catástrofe capitalista, Ciencia y Covid-19" hace un balance de lo que ha significado y significa la declaración de pandemia por parte del capitalismo mundial. Partiendo de una contextualización social, económica, ecológica, etc. se adentra en una crítica de la ciencia y de los postulados que sostenieron la declaración de pandemia.  Se realiza un alegato en favor de los virus y bacterias como parte de la totalidad orgánica del planeta Tierra y se da una breve apertura a otra forma de percibir la naturaleza y sus seres vivos en contraposición a la concepción capitalista. Se desmenuzan las medidas decretadas por el Estado para exponer que su determinación no tiene nada que ver con defender la salud de los seres humanos.

Otros textos de interés que acompañan al central son "Respuestas proletarias contra el capital y su dictadura sanitaria", donde hacen un repaso de las diversas luchas acontecidas en el 2021; "Teorías de la conspiración y amalgamas interesadas" donde crítican el conspiracionismo pero también el anticonspiracionismo como forma de amalgamar las posiciones revolucionarias a esas teorías. 

La revista se cierra con el texto "Contra la deriva fetichista impuesta en el GCI" donde exponen el abandono de posiciones históricas de la revolución de ese viejo grupo.

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
VV.AA.

Este es el el 2º número de la publicación independiente del fanzine
Negras Tormentas: Testimonios para el anarquismo juvenil.

Negras Tormentas nace para generar, durante un periodo de tiempo, un espacio de reflexión política en primer término, y de reflexión organizativa en segundo; un pequeño foro común para un sujeto anarquista y joven, al que nos dirigimos con muchas ganas. Buscamos generar un "momento" en el que la conversación entre la experiencia y la esperanza den fruto a cambios cualitativos a muchas vidas militantes. Dentro del microverso del anarquismo juvenil, los cambios generacionales son rápidos y rara vez ordenados; el inmediatismo y el querer abarcarlo todo son características del perfil activista medio que impregna toda causa social; las agresiones machistas en espacios libertarios son una bomba de relojería que hay que manejar con mucho cuidado; la maquinaria represiva del estado capital nos destruye por un lado y nos anestesia por otro; la tierra se desbasta a velocidades que están lejos de frenarse... El escenario actual amarga, desde luego, pero nunca quitará las ganas a muchas vidas de arriesgar incluso su propia existencia, en pro de un mundo que dé menos asco en general, sin autoridad, sin plusvalía, sin violaciones ni ecocidios.

La falta de trabajo a largo plazo dentro de estos espacios tan específicos dificulta la efectividad de nuestras acciones y baja la calidad de nuestra militancia y, por tanto de poner a prueba nuestro compromiso. Nos hemos dado cuenta de que urge avanzar debates, destruir esquemas mentales y construir otros, hacer brotar cultura militante, pararse a pensar, decir cómo nos sentimos, escuchar... y pensar con la ambición necesaria y merecida para arrasar contra todo aquello que queremos desterrar y para cuidar todo aquello que merece ser salvado.

Descargar Fanzine [PDF] (1ª y 2ª parte)

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
Ateneo Libertario Carabanchel Latina

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
PARRHESIA

PARRHESIA Nº 35

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Un fanzine sobre memorias colectivas, patrimonio obreiro, loita contra a especulación, usos comunitarios e anticapitalistas do espazo público, autodefensa, autoxestión... e moito máis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Índice

Introducción. Qué la solidaridad no sea solo palabra escrita.....4
Apuntes sobre cómo enfrentamos (y cómo enfrentar) la represión.....6
Caso Bankia: solidaridad, cajeros ardiendo y represión.....16
Operación Arca, G20 y los atracos de Aachen.....18
Okupación, resistencia y acción directa en el barrio de Grácia: saldo represivo.....23
El estado de derecho - En el laberinto de la prisión de Gabriel Pombo Da Silva.....26
Si tiene que arder, que arda.....37
Direcciones de interés.....39

Todo lo recaudado irá para lxs compañerxs encarceladxs con motivo de los disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasél.

Introducción. Qué la solidaridad no sea solo palabra escrita

El balance represivo de las protestas que estallaron a raíz del encarcela miento de Pablo Hasel, que en Cataluña, y más concretamente en Barcelona, alcanzaron el grado de una pequeña revuelta o un estallido de importantes implicaciones que trajo varios días consecutivos de disturbios en diferentes geografías de la península, han supuesto cientos de detenciones en todo el Estado. Cientos de heridos/as y detenidos/as en todoel estado en las revueltas de finales de febrero. En Granada, dos compa ñeros entraron en prisión, ya en libertad condicional. En Barcelona, 8 anarquistas serían puestos en prisión preventiva acusados de intento de homicidio, atribuyéndoles el intento de quemar una furgona policial en el transcurso de los enfrentamientos. En Madrid y en cataluña, las detenciones se siguieron dando semanas después de los hechos, siguiendo la estrategia del estado de la “represión en diferido”.

El foco represivo, ha sido puesto en muchos sectores, pero desde luego, lxs anarquistas que han tomado parte activa en estas revueltas, conocedores de que lo que subyace en este estallido no solo en una mera protesta por la libertad de expresión y derechos democráticos que ni reconocemos ni apoyamos. Es un estallido provocado por el repunte autoritario que los Estados han operado en todo el mundo con la excusa de la gestión de la pandemia y la consiguiente vuelta de tuerca a las condiciones de explotación y miseria a la que el capitalismo nos somete, acelerando estos procesos en sus crisis cíclicas.

Recopilamos varios textos en ellos se reflexiona sobre la represión y la necesidad de continuar la lucha, y ser conscientes de que del enemigo, del Estado, solo podemos esperar golpes, y que la defensa frente a estos debe ser la continuidad de la lucha y no caer en categorías propias de la represión (inocencia/culpabilidad) o el victimismo. Aqui hay una guerra, no esperamos piedad de periodistas, políticos, empresarios, jueces o policías. Y estas reflexiones surgieron a raíz del ciclo represivo de la anterior década (entre 2011 y 2015 se sucedieron varias operaciones antiterroristas en todo el estado español contra los entornos anarquistas). Varios textos de casos de represión aconctecidos recientemente, en el que las compañeras reprimidas y sus entornos, lejos de plegarse a la comodidad de la figura de la persona “represaliada” y victimizada, han apostado por la continuidad de la lucha , entendiendo la represión como consecuencia de este conflicto. No esperamos ser tolerados por el Estado, ni sus altavoces. La Democracia es esto y no otra cosa.

No partimos de cero, tenemos experiencias colectivas y comunes que lejos de ser una losa o un dogma, son una coordenada más en el mapa de la revuelta, pequeños “cabos de guía” en el mar de posiblidades, que utilizamos como soporte y auxilio para continuar la lucha. Todo lo recaudado con este fanzine, irá destinado a apoyar a lxs compañerxs encarceladxs en Barcelona acusados de la quema del furgón policial.

Ahora bien, la solidaridad no puede reducirse a un apoyo y acompañamiento de los compañeros y compañeras represaliados, ni a bonitas palabras. La solidaridad activa requiere continuar la lucha hasta sus últimas consecuencias y demostrarle al Estado, que encarcelar anarquistas, no le
va a salir gratis.

Solidaridad y lucha
Península Ibérica. Marzo 2021

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Autor / es: 
Germinal

Salió a la luz, el último número de la revista "Germinal", correspondiente al número 16. Incluye variados estudios y artículos, sobre diferentes investigaciones vinculadas a los estudios libertarios.

 

SU CONTENIDO ES EL SIGUIENTE:

Revista de Estudios Libertarios - Julio-diciembre 2020

El "Herodoto de la CNT": José Peirats y La CNT en la Revolución española
Chris Ealham

2001: La odisea del renacer ácrata. Esbozo de la actividad anarquista en Argentina, en las últimas décadas
Pablo M. Pérez

El movimiento libertario en Sanabria antes de la Guerra Civil
Carlos Coca Durán

El anarquismo en las alturas: Luchas obreras en la construcción del Ferrocarril Transandino Salta-Antofagasta, década de 1920 Edgardo Daniel Diz Barrios

Bandidaje policial en la Baixada Santista: La huelga de 1917 en Santos
Marcolino Jeremías
 

144 págs.

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org