Especiales

Motivos para manifestar el descontento y la frustración de millones de personas sobran. Los recortes que no han cesado y, mucho peor, no dejaran de ser aplicados, siguen erosionando la prestación de este servicio público imprescindible.

Siendo totalmente honestos, casi nadie confiaba en que la jornada de lucha que se nos planteaba en Telde, el 26 de Abril, intentado parar el desahucio de Itahisa, José y sus cuatro hijos, fuera a salir bien. Muchos temíamos que este iba a ser el primer piquete anti-desahucio que no conseguiría su objetivo (recordamos que, por ahora, todos los piquetes convocados en la Isla han conseguido detener todos los desahucios que se han propuesto). ¿Los motivos de nuestro pesimismo? Lo precipitado de la convocatoria y el escaso número que suponíamos íbamos a poder congregar.

Respuesta Estudiantil ¿nazis?

Ante el desembarco en paredes y panfletos de lo que parece la enésima organización estudiantil populista y politiquera hay quién ha reaccionado señalando a esta nueva marca como “nazis”.  ¿nazis? ¿pero nazis como la PAH(según el gobierno)? ¿nazis como los estudiantes de Barcelona (según el rector de la UPF)? ¿nazis como ETA (según UPyD)?

Este 29 de Abril: Punto de Encuentro Solidario

¡Por el Libre Acceso al Consumo!
 

Som moltes, som tantes que som cada vegada més…

Som cada vegada més les persones que estem en la mateixa situació precària des de fa temps o amb problemes d’habitatge. I no parlem només de tenir una casa. Parlem de tenir una llar, amb tot el que això significa, un lloc on conviure, on crèixer, un espai on fer activitats, on poder reallotjar-nos en cas de desnonaments, posar en pràctica el suport mutu, on prendre la vida amb les nostres pròpies mans. Un lloc on sentir-nos juntes. Fortes.

Si el 15-M afirmó un nuevo dinamismo y una nueva frecuencia de contaminación mutua, es eso precisamente lo que hay que subrayar en el momento actual, no congelar el gesto tratando de reiterar la fotografía titular del indignado mediático y virtual. Se trata de crear, de proliferar, de contaminar, de alcanzar una nueva extensión, pero también una nueva densidad.

Desde la sorprendente primavera del año 2011, la fisonomía de los movimientos sociales en el Estado Español ha mutado de manera radical. La irrupción del 15-M abrió el cauce a un torrente de creatividad popular que experimentó en las calles con el asambleísmo, la protesta masiva y la generación de discurso colectivo.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org