Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 05/04/2015 - 15:39
Entendemos este nuevo golpe represivo del Estado como una continuación de las investigaciones que comenzaron con los seguimientos a cinco de nuestrxs amigxs y compañerxs, entre ellxs, Mónica y Francisco, y a determinados entornos libertarios y anarquistas de Barcelona, y que terminaron con la prisión preventiva de estos últimos dos hace ya un año y medio. Cerrando esta la primera etapa de la investigación llevada a cabo por el juzgado de instrucción numero 6 de la Audiencia Nacional, bajo la supervisión del ya conocido juez Eloy de Velasco.
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 02/04/2015 - 12:58
Días difíciles y complicados son los que se ciernen en el entorno y en el seno del Centro Social Doble o Nada y La Cueva. No sólo nos hemos visto envueltos en una macro-operación contra el movimiento libertario, sino que además dos de nuestros compañeros han sido capturados por este régimen totalitario llamado democracia. Describir un sentimiento ante un hecho de tal magnitud es doloroso, provoca una rabia y una impotencia que no tiene limites. Lo mismo ocurre cuando asaltan violentamente el espacio que tanto esfuerzo ha costado levantar.
Enviado por anonerror (no verificado) en Mié, 01/04/2015 - 18:34
En 1985, el jurista conservador Günther Jakobs se congratuló ante el mundo de la aparición y desarrollo de una legislación restrictiva en clara contradicción con el Derecho Penal tradicional, dentro del cual constituía una parcela extraña a la que denominó Derecho Penal del Enemigo. Dichas leyes sancionaban conductas a las que la “autoridad competente” atribuía el papel de llevar a la comisión de actos delictivos aunque dichos actos no se hubieran cometido.
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 26/03/2015 - 20:22
La exacta combinación.
Por Adolfo, Zaragoza
Esther se murió sola. Vivía con su hijo Richi. No tenían muchos medios,
como tanta gente. Richi fue encarcelado por manifestarse contra el local
nazi de Las Fuentes. No pudo ayudar a su madre. Algunos amigos y amigas
atendieron lo que pudieron a la madre, de salud muy precaria. Informaron
a los servicios sociales. Estos no llegaron a ponerse en marcha, no
llegaron a tiempo. Hay saturación. La cosa es que Esther se murió por
esa combinación exacta de situaciones que el Poder implementa a la
Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 14/03/2015 - 13:14
Durante semanas los medios masivos de información, no sólo norteamericanos, sino de cualquier rincón de este mundo globalizado por el discurso mediático, se dedicaron casi en exclusividad a tratar lo que superficialmente denominaron “fenómeno Ferguson” a raíz de la muerte en manos de la policía de Michael Brown.
Páginas