Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 22/12/2011 - 02:38
Transcripción literaria de un fragmento del imprescindible libro "La Barcelona rebelde, guía de una ciudad silenciada" (V/A, Octaedro Ediciones) y fragmento de "Barcelona, recuerdos de Posguerra" (relato autobiográfico de una familia barcelonesa).
Para todas aquellas que, ante la subida exhorbitada de los precios del transporte público, reclaman la memoria del 51. Aquí tenéis un par de textos muy interesantes que os pueden indicar cuál fue la clave del éxito de entonces y orientaros para las luchas que vienen.
Enviado por anonerror (no verificado) en Vie, 16/12/2011 - 22:01
Por Eduardo Andradas
Investigador Histórico de la Guerra Civil en la Comarca Norte de
Madrid y Poeta.
Coslada en Julio de 1936 se transformo en villa Proudhon, dando lugar a una asociación voluntaria de sus vecinos y a la organización comunista-libertaria del trabajo.
En 1979 José Huélamo iniciaba un soviets eurocomunista en Coslada, cuarenta y tres años anteriormente la Confederacion Nacional del Trabajo organizaba el comunismo libertario en la ribera este de la cuenca del Jarama.
Enviado por Gavroche en Jue, 10/11/2011 - 18:14
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 08/09/2011 - 16:39
Doctora en Historia Contemporánea, Dolors Marin investiga desde hace años las prácticas asociativas de los anarquistas españoles y colabora con los grupos que trabajan por la recuperación de la memoria del movimiento libertario. Ha dado clases y conferencias en distintos ámbitos, desde el universitario al asociativo. De su obra escrita puede destacarse Clandestinos: el maquis contra el franquismo. Ministros anarquistas. La semana trágica y el reciente Anarquistas: un siglo de movimiento libertario en España.
Antonio Orihuela
Páginas