Revistas / Fanzines

JULIO-2018-DEFINITIVO-001

En tiempos  donde parece primar el consumo intensivo y el individualismo descarnado, nuestra invitación es a encontrarnos. Reunirnos, pensar, debatir y construir el mundo que anhelamos: libre de toda dominación patriarcal, económica, racial o de cualquier tipo. Es necesario hacer frente cotidianamente al capitalismo, el estado, la iglesia y las demás formas de sujeción históricas que oprimen y limitan nuestro libre andar.  Urgente es fortalecer y propalar por todos los territorios las prácticas horizontales, comunitarias y solidarias, alimentar cada proyecto -individual o colectivo-, para acercarnos cada vez más a la libertad total, al enfrentamiento directo con este modo de vida.

El próximo fin de semana, en la costera y fronteriza Arica, “ciudad de la eterna primavera”, se llevará a cabo el 1er Encuentro Andino del Libro y la Propaganda Anarquista, el que esperamos permita conocernos entre diversas individualidades e iniciativas antiautoritarias. Ahí estaremos con esta segunda entrega de la segunda época de nuestro periódico El Sol Ácrata.  ¡La invitación está hecha! ¡Encontrémonos! 

¡Encontrarnos!

Quienes habitamos la costa, la pampa y el altiplano del Desierto de Atacama hemos vivido históricamente bajo los efectos nocivos de la industria minera. Según el ritmo de sus maquinarias se han construido o demolido prácticamente todos los pueblos, ciudades o caminos que se levantan en este vasto territorio signado por la devastación ecológica y social promovida por sus labores extractivas, logísticas y de exportación.

Son sus ciclos de acumulación los que imprimen el tiempo destinado al trabajo, a compartir con los seres queridos, alimentarnos, divertirnos y las demás actividades de la vida cotidiana. Y también los que nos imponen sequía, contaminación, agobio, pérdida de lazos comunitarios, enfermedad e incluso la muerte, bajo las falsas banderas del desarrollo y el progreso.

La situación es evidente desde hace muchísimo tiempo, confirmada por viejas y nuevas investigaciones científicas, sin embargo la comodidad y la complacencia han primado en el afán de seguir enriqueciendo unos pocos bolsillos a costa del sacrificio de los ecosistemas y las comunidades. Y aun cuando todo el mundo ahora se alerta, se publican editoriales, reportajes y columnas hasta en las páginas de la prensa burguesa, y se erigen nuevos referentes que cuestionan el modelo de desarrollo, poc@s son quienes se posicionan ante la actividad extractiva de las mineras, levantando una voz antagónica de protesta, que sea capaz de vencer el descarnado individualismo que se impone.

Encontrarnos. Necesitamos encontrarnos, en las calles, en nuestras iniaciativas, en cada espacio donde ponemos en práctica el mundo que anhelamos. Es por esto que durante el próximo 14 y 15 de julio se llevará a cabo -en la vecina localidad de Arica-, el 1er Encuentro Andino del Libro y la Propaganda Anarquista, instancia de diálogo y articulación entre los distintas individualidades y colectivos que reivindicamos la lucha por la libertad total en este vasto territorio, en el que las constantes amenazas bélicas por parte de los estados y sus fuerzas militares, así como los discursos xenófobos y racistas, vuelven urgente consolidar las luchas antimilitaristas y revolucionarias, ajenas a toda forma de dominación, al mismo tiempo que hacer frente a la maquinaria de la destrucción llamada megaminería. La invitación está hecha, expandamos el grito rebelde por toda la costa, la pampa y el altiplano. Encontrémonos y vemos cómo hacemos. Que surquen vientos de libertad.

¡Que viva la Anarquía!

EDITORIAL: Encontrarnos. ARTÍCULO: Apreciaciones en torno a la Revuelta Feminista. – Las venas abiertas de la minería del Litio. BREVES: Encuentro de Mujeres Pobladoras y Trabajadoras en Antofagasta. – El ex Centro de Detención y Tortura Providencia abrió sus puertas – “No más racismo”: Estudiantes se toman Liceo Agrícola de Azapa. INFO: Tensionando el consenso extractivista en el norte semiárido. LA IDEA: 1er Encuentro Andino del Libro y la Propaganda Anarquista. INTERNACIONALES, POESÍA Y ALGO MÁS…

Para leer y descargar haz click en la portada:

JULIO-2018-DEFINITIVO-001

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Ya está disponible el “Amotinadxs” del mes de julio, el Boletín Mensual Informativo del Local Anarquista Motín. Como todos los meses, recopilamos reseñas de libros de la biblioteca, recomendaciones del archivo, novedades de las distribuidoras y noticias del espacio de información de compañerxs presxs.

  • Para descargar el boletín pincha aquí.
  • Para recibir el boletín por correo electrónico, escribe a localanarquistamotin@riseup.net

Aprovechamos para adelantar que en agosto el local cerrará. 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org

Descarga el número de julio de 2018 aquí

Artículos

  • Regusto a explotación
  • El gobierno del recambio
  • Las 1014 denuncias por tortura de 2017 y las razones para el pesimismo de 2018
  • Las igualitaristas al poder
  • Hacia el aborto libre, un camino por recorrer
  • San fermines 1978: un disparo al corazón de los movimientos populares en Navarra
  • Entrevista a Rouvikonas, grupo anarquista griego

Recomendaciones

  • [Novela gráfica] Atado y bien atado. La transición golpe a golpe (1969-1981)
  • [Ensayo] Mala feminista
  • [Novela histórica] El orden del día
  • [Ensayo] Feminismo y anarquismo

Tirada: 2.000 ejemplares
Contacto: todoporhacer@riseup.net
www.todoporhacer.org

Comparte y difunde

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

portada web nonacemosmachos

Ediciones La Social

El tema que nos reúne, la deconstrucción de nuestra masculinidad patriarcal, es en varios aspectos sensible, polémico y nulamente abordado en nuestros espacios. Es justamente por esta última razón que hemos decidido, no sin urgencia, iniciar la compilación de una serie de escritos que empiecen a abrir este debate largamente pospuesto. Sólo así, mirando hacia el nosotros, podremos construir una masculinidad otra, libre de opresión y violencia.

No somos ilusos, no esperamos que este texto triunfe en su difusión o discusión entre los compañeros, que es a quienes va dirigido. Numerosas veces nos hemos encontrado con situaciones nefastísimas que no hacen más que afirmar que es urgente trabajar en otras masculinidades. Sin embargo tampoco perdemos la esperanza de reconocernos con compañeros sensibles, comprometidos a un cambio y dispuestos a realizar esta mirada otra hacia el nosotros. Creemos que asumirnos como hombres y aceptar nuestra condición de privilegiados en la sociedad patriarcal es un primer paso que no puede esperar más tiempo en darse.

 Blog de eldemonioblancodelateteraverde

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Ya se puede descargar el númerodel mes de junio, mes en el cual se sucedieron con gran vértigo un sin fín de aconteceres, entre otros la manía del mundial, el declive del movimiento feminista universitario y el llamado al diálogo en la Araucanía de Piñera rodeado de carros blindados y una policía militarizada del cual se desprende la conexión israelí como proveedor de estas ultimas mejoras armamentísticas, y a propósito de estos veremos una revisión sobre el movimiento anarquista israelí contemporáneo. Así que pasen a ver:

CONTENIDOS
– Nota Editorial: junio y el contraataque hacia las feministas.
– Sigue AcraciaNews canal de Telegram.
– Tú identidad, tú sexualidad por HibriDez –
– Yo soy Club por Diego Vásquez.
– Hastío por Constanza.
– Anarquismo israelí por Crimenthic. 1era parte.
– Compañeros… por Romi.
– Julio Verne: una lectura anarquista.
– Campaña: Salar de Atacama, SQM, el litio no es sustentable.

78

Share this:

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

miguelperalta

Este folleto está hecho para la difusión de uno de los casos de represión política que azotan en el territorio denominado México. Fue escrito en el marco de la Semana Internacional de Solidaridad con Presxs anarquistas, 26-30 de agosto de 2015.

Fue realizado por personas solidarias con la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

Recientemente el folleto se ha traducido al inglés.

Para saber más, reportaje en Subversiones: La lucha por la autonomía en Eloxochitlán de Flores Magón (1 y 2)

 

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento
Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

La voz de lxs presxs

[picar en imagen para ver o descargar]

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

 

Por decimocuarto año consecutivo, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) presenta su informe anual sobre los casos de tortura, malos tratos y muertes bajo custodia conocidos en el Estado español.

En este nuevo informe se han mantenido los mismos criterios que en los informes anteriores con el objeto de facilitar una perspectiva sobre la evolución de la práctica de la tortura en este Estado.

En el informe de este año recogemos 224 situaciones en que se produjeron agresiones, torturas y/o malos tratos a un total de 1.014 personas.

Estas agresiones se produjeron sobre personas bajo custodia de los funcionarios (comisarías, cuarteles, prisiones u otros centros de privación de libertad) y/o en el transcurso de intervenciones policiales (represión de manifestaciones, etc.). Estas cifras no coincidirán con el número de causas penales abiertas por tortura y/o malos tratos, dado que un mismo caso o situación puede dar lugar a una o a varias causas judiciales. Como en años anteriores, no se han tenido en cuenta todas las denuncias de torturas y/o malos tratos de las que se tuvo conocimiento durante el año 2017: algunas han sido excluidas del informe por petición expresa de las personas afectadas, otras porque la información recibida era insuficiente o no estaba totalmente contrastada. También hay que tener en cuenta que un importante número de casos de tortura y/o agresiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o Funcionarios de Instituciones Penitenciarias (FIIPP), no se denuncian nunca, ni ante los tribunales de justicia ni ante ninguna otra instancia, pública o privada, especialmente por parte de colectivos como el de las personas migrantes y/o presas, u otros de especial vulnerabilidad social como las personas sin hogar, etc. En los 14 informes presentados por la CPDT entre los años 2004 y 2017 hemos conocido 3.602 situaciones en las que 9.085 personas se vieron afectadas.

Resumen: castellano, catalán, euskera

Informe completo

  prevenciontortura.org

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

para descargar el nº 89 de Todo por Hacer (Junio 2018)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org

Descarga el número de junio de 2018 aquí

Artículos

  • Días de tormenta
  • Más desahucios y más rápidos
  • El Plan Especial de Vivienda Turística de Madrid y sus efectos en los barrios periféricos
  • Contra la cultura de la violación y su justicia patriarcal
  • Entrevista a la sección sindical de Solidaridad Obrera en Metro de Madrid
  • Entrevista a Nerea Barjola, Microfísica sexista del poder
  • La tiranía de la inmediatez, la imagen y la palabra
  • La Comuna Libre de Iberbacen
  • Radio ELA,10 años en las ondas

Recomendaciones

  • [Ensayo] Tetuán Resiste. La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio
  • [Novela gráfica] Lo que más me gusta son los monstruos
  • [Serie documental] Wild Wild Country
  • [Ensayo] Hacia mundos más animales

Tirada: 2.000 ejemplares
Contacto: todoporhacer@riseup.net
www.todoporhacer.org

Descargar Fanzine / Revista:
Descargar Fanzine / Libro Descargar documento

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org