[Madrid] Crónica de una huelga educativa, 23 y 24 de Octubre

23 y 24 de Octubre desde la Universidad Autónoma de Madrid.

Las asambleas de facultad de la UAM decidieron ir a la huelga los días 23 y 24. El 23 sería solo de estudiantes y el 24 junto con trabajadores, por lo que los mayores esfuerzos se pusieron en el día 23 que era nuestro día y además serviría para que mucha gente se lo pensara dos veces antes de venir el día 24. Las asambleas de facultad del campus de la UAM están perfectamente coordinadas y toman sus decisiones en base al consenso, estas decisiones son luego llevadas a la plataforma Tomalafacultad, que no es mas que la coordinadora a nivel Madrid de todas las asambleas de facultad. Ahí también se decidió hacer una manifestación propia previa a la de la marea verde que al final de su recorrido confluiría con ella.

La jornada comienza el día 22 con un encierro en la facultad de magisterio, en este encierro se proyecta todo el trabajo organizativo de las semanas anteriores. La asamblea del encierro es en su mayoría de carácter informativo, sobre las acciones y actos que se van a realizar durante los próximos dos días. Al encierro acuden alrededor de 150 personas, la asamblea discurre con normalidad y fluidez, se refrendan las acciones previamente organizadas: se levantarán barricadas en los accesos a la universidad y se realizará un piquete desde por la mañana que pasará por todas las facultades.

Durante la madrugada del 22 se realizan acciones descentralizadas en todas las facultades y se llena de pintadas toda la universidad. Alrededor de las 7 de la mañana dos grupos de 50 personas levantan barricadas en dos de los accesos a la universidad, estas barricadas durarán alrededor de una hora, hasta que 2 furgones de la UIP(antidisturbios) y un coche de guardia civil llegan y actúan. Poniéndose los cascos y porra en mano avanzan hacia la barricada, ambos grupos se retiran, viendo cómo la policía se pone a desmontar la barricada. Durante toda la noche y toda la mañana hubo presencia policial en el campus. No hubo ni identificaciones ni detenidos.

23102013677

Una vez desmantelada la barricada ambos grupos de 50 personas se juntan y deciden cortar a cuerpo el principal acceso de la universidad, bloqueando la entrada de coches y autobuses y provocando de manera colateral el colapso de la carretera de acceso. El piquete seguía bajo la mirada de agentes de la UIP. Los conductores de autobús mostraron su solidaridad con los huelguistas en todo momento. El único momento de tensión se produjo cuando una conductora decidió acelerar y arrollar a dos compañeros, que del golpe que les dieron se rompió la luna del coche de la conductora, por suerte no hubo heridos.

A las 9 de la mañana el grupo que permanecía en la facultad de magisterio se dirige a la salida de la Renfe y el piquete que estaba en el acceso por carretera va a juntarse con ellos. El piquete en Renfe cierra todos los accesos de la estación al campus excepto uno, por el cual son obligados a pasar todos los esquiroles entre gritos y abucheos. El piquete suma cada vez a más gente que viene desde sus casas a sumarse, llegando en momentos a acercarse a las 300 personas. A partir de ahí el piquete comienza andar, facultad por facultad, clase por clase. El seguimiento de la huelga es mayoritario, y allí donde hay clases los piquetes actúan, impidiendo que se den con normalidad, haciendo sonar las alarmas de incendios, apagando las luces y con sonoras pitadas. Muchas clases se rinden y se unen a la huelga.

CAM00023

CAM00034

El piquete finalizará alrededor de las 14:00 en el edificio de rectorado, subiendo hasta la misma puerta del despacho del Rector, el cual fue rociado con varios huevos de pintura. Por la tarde el piquete continuo, quizás con menos fuerzas por el cansancio, pero gran parte del trabajo estaba ya hecho.

Al día siguiente, 24, el piquete comenzaba igualmente por la mañana haciendo el mismo recorrido que el día anterior pero con menos trabajo ya que la universidad estaba prácticamente vacía. Cabría destacar el desagradable incidente ante el cual nos vimos enfrentados. Un grupo de 4 neonazis de Respuesta Estudiantil persiguieron bajo el grito de “Quien quiere ser la primera en morir” y machete en mano a dos compañeras. Por suerte no pudieron alcanzarlas y el peligro desapareció.

Con el piquete finalizado, se toma rumbo a Atocha donde estaba convocada la manifestación organizada por las asambleas de estudiantes a través de la plataforma Tomalafacultad. La manifestación no estaba comunicada ni legalizada, aun así no hubo incidentes y se tomaron las calles. La manifestación fue un éxito en cuanto a convocatoria, probablemente la mayor manifestación convocada por Tomalafacultad en sus 3 años de existencia, alrededor de las 15000 personas, muestra del poder de convocatoria y organización de las asambleas.

tomala

La manifestación contaba con un nutrido bloque antifascista, organizado específicamente por la alta probabilidad de amenazas por parte de grupúsculos neonazis. Al final estos grupos no aparecieron, y cuando aparecieron fueron inmediatamente neutralizados por la policía, antes de que pudiéramos siquiera darnos cuenta. En este bloque nos situamos los compañeros de Acción Libertaria Estudiantil, bajo la pancarta “Asambleas como Baleares a la Huelga Indefinida”, pancarta bajo la que confluimos una gran cantidad de compañeros libertarios y de las asambleas de facultad de la UAM.

24102013680 _DSC2434

Cuando la manifestación estaba finalizando el bloque bajo la pancarta se encaminó hacia la acción que se tenía organizada, ir al mitin de los sindicatos y desplegar la pancarta ante ellos como acto de denuncia ante su complicidad y pasividad, siendo las huelgas de 1 día algo de carácter testimonial. Pero el moverse tanta gente, alrededor de 100 personas bajo el bloque de la pancarta, era sumamente difícil y finalmente llegamos al escenario justo cuando habían acabado el mitin. Aun así, la acción continuo y el centenar de personas bajo la pancarta por la huelga indefinida nos situamos frente al escenario bajo la iluminación de dos bengalas y a gritos contra los sindicatos del poder y por la huelga indefinida.

huelga-estudiantes-2013-19

http://www.youtube.com/watch?v=YN0RTsN52LA

Después la manifestación ya estaba finalizada, pero se produjeron cargas y enfrentamientos contra la policía en los alrededores del ministerio del interior, produciéndose 9 detenciones.

Por todo ello la valoración de la huelga es altamente positiva, la participación y combatividad han aumentado considerablemente y una vez más son las asambleas de facultad las que marcan los ritmos y el camino en el movimiento estudiantil universitario. Ahora toca continuar el trabajo diario, fortalecer las asambleas y recrudecer el conflicto hasta la victoria total.

 

¡A por la Huelga Indefinida!

¡Todo el poder a las asambleas!

¡Arriba los que luchan!

 

Acción Libertaria Estudiantil Madrid

www.accionlibertaria.org

Algunas noticias en prensa burguesa:

La policía entra en la Autónoma y desmonta barricadas en la Complutense

Miembros de Respuesta Estudiantil amenazan con un cuchillo a piquetes de la UAM

La Autónoma ‘advierte’ a sus empleados por primera vez contra la huelga general

Enlaces relacionados / Fuente: 
http://accionlibertaria.org/cronica-de-una-huelga-23-y-24-de-octubre/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org