Especiales

De un tiempo a esta parte vemos con notable satisfacción como hay ligeros signos esperanzadores en el panorama de la lucha obrera y sindical en el Estado español. Además, nos congratulamos de que, poco a poco, se estén estableciendo las bases para un debate de ideas en torno al tema del sindicalismo revolucionario que a medio plazo estamos seguras de que rendirá sus frutos (en ese sentido, os animamos a seguir el debate iniciado en las páginas del portal libertario A las barricadas).

Por Pablo Heraklio | La Tarcoteca

[] El anarquismo y el socialismo revolucionario en general se encuentran en un impass existencial en la medida que se desarrolla el capitalismo; un estado de shock del que no pueden despertar.

  • Por una parte la teoría de la revolución social nos dice que hay que crear las condiciones sociales necesarias para poder tomar los medios de producción.
  • Por otra parte la situación económica nos dice que no existen medios de producción a nuestro alcance, que la economía se rige por el comercio de bienes y de servicios.

Veamos entonces como abordar el problema. [LEER]

Por un trabajador del metro de Barcelona

Quisiera hacer unas aportaciones al debate sobre el futuro del sindicalismo libertario.En ninguno de los textos que se han presentado hasta ahora se ha abordado la cuestión de la participación o no en los comités de empresa. Creo que este aspecto no solo es importante sino determinante como estrategia de base de una alternativa anarcosindical.  En este escrito pretendo demostrar dejando de lado las argumentaciones de tipo ideológico que los comités de empresa ni son, ni pueden ser una vía para la participación de l@s trabajador@s en la transformación de su situación laboral ni tampoco en la lucha sindical sino que constituyen el mayor obstáculo para ello. Resulta imposible construir desde ellos, con ellos o a través de ellos una propuesta sindical revolucionaria en la que l@s propi@s trabajador@s sean l@s sujetos protagonistas de esa lucha y de esa transformación. [SEGUIR LEYENDO]

Por Lusbert (Solidaridad Obrera)

"A pesar del desencanto con los sindicatos, una escasa conciencia de clase generalizada y la actual situación del mercado laboral, sí que hemos visto conflictos laborales importantes... Basta ya de lamentos y de culpar al sindicalismo de concertación. Miremos ahora hacia nosotras. Un gran error es confundir el sindicato con una organización política y reivindicar la identidad del mismo y la ideología antes que atender al aspecto funcional... Las cuestiones de fondo no son si el sindicalismo tiene que ser ésto o lo otro, si tiene que ser libertario o no, o si la estructura está burocratizada o no, sino que más bien debe ir en el sentido del papel que pueda jugar como herramienta para la emancipación de la clase trabajadora actual... El anarquismo debe, primero, dar respuestas en el corto plazo en el sentido de ofrecer herramientas funcionales que resulten efectivas para poder ganar conflictos laborales". [Seguir leyendo]

Por Julio F. (CNT Gráficas – Madrid)

Me agrada profundamente que se de en estos tiempos un debate sobre el papel del sindicalismo como elemento de transformación social. Y está muy bien desearlo en estos momento cuando existe un cierto ambiente entre la izquierda que menosprecia su capacidad como elemento imprescindible y que lo relega a algo que ya le ha pasado su tiempo. Algunos resabios de esto me hizo pensarlo la frase de Pepe Gutiérrez-Álvarez que dice que el sindicalismo revolucionario vendrá del ejemplo de las Mareas o de luchas concretas que convergerán en plataformas donde el sindicato estará en segundo plano. Considero que la reflexión para que esos deseos de grandes sindicatos potentes y amplios, capaces de arrancar mejoras y estar listos para controlar la economía de un país, debe pasar por analizar qué está pasando actualmente con ciertas cuestiones que en su tiempo posibilitaron su desarrollo y lo pueden volver hacer: cultura de lucha y de clase, militancia y ética, estrategia e inteligencia colectiva, economía de fuerzas y amplitud de miras. [SEGUIR LEYENDO]

Una nueva aportación al debate sobre sindicalismo revolucionario que está teniendo lugar en varios medios con un cruce de artículos desde el sindicalismo y el activismo social. En este caso Gaspar, afiliado de CNT Valladolid, nos hace llegar su reflexión sobre el momento que vive el sindicalismo hoy, centrándose en el anarcosindicalismo.

A pesar de que existe una lectura en clave interna que podrá realiza la militancia de CNT, muchas de las cuestiones que expone son transversales a todo el sindicalismo con voluntad transformadora. Por ejemplo, cuando explica cómo la crisis de cuidados estudiada por el feminismo merma la capacidad de militancia o cuando aborda el problema de la "unidad de acción", haciendo suya la máxima del Comité Invisible: Organizarse jamás ha querido decir afiliarse a la misma organización. Organizarse es actuar según una percepción común, al nivel que sea. [LEER]

 

Publicada originalmente en Libcom. Traducida por El Salariado.

Me piden que hable de sindicalismo, ya que yo soy una eminencia. Que explique cómo veo yo el percal. El problema es que yo suelo ver las cosas desde un punto de vista muy concreto. Así que voy a contar el caso de… Por ejemplo… A ver. Pedro Luengo.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org