Enviado por Lysander Spooner en Sáb, 19/06/2021 - 21:00
Acabo de leer el artículo publicado por Jose Luis Carretero en Kaos y aunque en general estoy de acuerdo con el fondo de lo que se dice, creo que no alerta lo suficiente de los problemas que causan las criptomonedas hoy en día, podría ser perfectamente un artículo de 2012 republicado. A mí también me gustaría ver el dinero abolido, pero para llegar hasta ahí hay muchos caminos y ninguno parece muy realista.
Enviado por Octavio Alberola en Mié, 28/04/2021 - 13:52
Más allá de ser un tema de ciencia ficción y un genero literario, las distopías nos alertan del riesgo de un futuro configurado por sociedades totalitarias autocráticas. Así pues no es de extrañar que la gestión autocrática de la pandemia COVID-19 haya reactualizado ese riesgo y que los textos distópicos sean de tanta actualidad como profilaxis para evitarlo.
Enviado por Octavio Alberola en Mar, 06/04/2021 - 18:05
Después de la primera ola de la pandemia COVID-19 y poco antes de morir en septiembre 2020, David Graeber escribió un texto (1) invitándonos urgentemente a no caer otra vez « en una realidad donde todo esto cobra algún sentido inexplicable, como las tonterías que suelen suceder en los sueños », a no dejarnos adormecer por los sermones de los ricos y sus secuaces « de que colectivamente todos carecemos de sentido común para evitar las próximas catástrofes » y a « crear una “economía” que nos permita realmente cuidar a las personas que nos cuidan ».
Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 06/03/2021 - 11:57
La literatura climática tiene una nueva estrella: el sueco Andreas Malm. El pasado otoño se publicó El murciélago y el capital, un muy buen ensayo para explicar el origen del virus SARS-CoV-2 y para introducir la crisis ambiental generalizada provocada por el capitalismo, de la cual el coronavirus es solo una de sus manifestaciones.