[EEUU] #FreeThemAll: lucha anticarcelaria en los días del Covid-19

El sistema carcelario es un acto de guerra contra las personas desproporcionadamente criminalizadas – negras, indígenas, racializadas, migrantes, excluidas y pobres. En medio de una crisis sanitaria masiva, tenemos la oportunidad de revisar los intereses de las personas presas, que están ahora entre aquellos con más peligro de tratamientos inadecuados y negligencias médicas. Hasta que todas las personas presas sean libres, el caso de Irán demuestra ahora que deben ser liberadas.

En EEUU, la epidemia de Covid-19 ha intensificado la acción de los abolicionistas a un lado y otro de los muros de las cárceles y de los centros de detención. Aunque las estadísticas oficiales y algunos científicos hablen de que la curva se está suavizando, esas interpretaciones no tienen en cuenta que la tasa de infección en las cárceles está creciendo: "Más de 7.500 presos esperan la muerte en las cárceles de Florida", se afirmó el 9 de abril en una convocatoria de alerta telefónica por parte de estos presos y de Gainesville IWOC, y consta que en Nueva York la tasa de infección dentro de las cárceles supera diez veces la de la población en general. Se ha estimado que cien mil personas pueden morir en prisión -en un contexto de población penitenciaria de dos millones en el país, una de las mayores proporciones del mundo respecto al conjunto de la población-. A 23 de abril, las cifras oficiales de presos bajo custodia federal son de 540 positivos de Covid-19 -junto a 323 funcionarios-, y de 23 muertos. Las pésimas condiciones del interior de la cárcel y la imposibilidad de "distancia social" hacen que esta situación sea inevitable.

En Oakdale I (Luisiana), una cárcel de baja seguridad con mil presos, las cifras a diez de abril eran de seis muertes, dieciseis ingresados en UCI y seis con ventilación asistida. Cifras que iban de mal en peor. El 9 de abril más de cien presos del complejo penitenciario de Monroe (Washington) se amotinaron, situación a la que la dirección de la prisión respondió castigando a dieciocho de ellos en celdas de aislamiento. Constan huelgas de hambre y de taller en  Donald W. Wyatt Detention Facility, Rhode Island; Otay Mesa ICE Facility, San Diego; Farmville Detention Center VA; York County Prison, Pennsylvania; Stewart Detention Center, Georgia; Richwood Correctional Center, Louisiana; Laval Immigration Holding Centre, Quebec; Etowah County Detention Center, Alabama; Glades County Detention Center, Florida: Elizabeth Detention Center, NJ; Hudson County Corrections, NJ y Essex County County Correctional Facility, New Jersey. 

Presos en lucha en Monroe (Washington)
Presos en lucha en Monroe (Washington)

 

A 23 de abril, por motivo del Covid, hay una huelga de hambre en Kilby (Alabama) y otra huelga de hambre en el centro de detención de Adelanto (California).

Según el portal libertario y antifascista It's Going Down (IGD)Lo intenso de la inhumanidad y el descuido dentro de cárceles y centros de detención en todo el país es a la vez impactante y una consecuencia lógica del estado carcelario neo-colonial. A pesar de la brutalidad de la amenaza que pesa sobre millones de presos, ellos han dado el paso de luchar en todo el país. Los grupos de apoyo mutuo se han puesto manos a la obra junto a las organizaciones de defensa legal para hacer presión desde múltiples ángulos. La exigencia de liberar a las poblaciones vulnerables crece cada vez más, dando impulso a un movimiento por liberarlos a todos (#FreeThemAll).

El movimiento supera la restricciones para la movilización vinculadas al confinamiento con acciones como la manifestación en automóvil, junto a los métodos de presión y acción directa habituales, allí donde son posibles. Junto a IGD, otras iniciativas que alertan en la red sobre la situación son Perilous Chronicle, la radio Kite Line, Beyond Prisons y Covid Behind Bars. En IGD entrevistaron a varios de ellos, junto a el antiguo IWOC Oakland (1), en los primeros días de movilizaciones. Reproducimos el completo análisis de coyuntura en el que consiste la entrevista: 

IGD: ¿Cómo describiríais la reacción de los responsables de las cárceles ante el COVID-19, como respuesta coordinadora o como negligencia total?

IWOC Oakland: La respuesta de la cárcel y de sus responsables ha sido claramente uniforme de un lado a otro, a la vez negligente Y planificada. Seamos conscientes de que el encarcelamiento es, en si mismo, una crisis de salud pública: cifras sin fin de enfermedad, de suicidios, de malnutrición, de heridas, de traumas, de trastornos mentales… Ante esa crisis, la norma dentro es la negligencia.

Pero la norma es también un empeño institucional en la deshumanización, y la hostilidad a cualquier supervisión, información o capacidad que no forme parte de la agenda de la estructura. Por tanto, la respuesta al Covid ha sido totalmente proporcional y predecible: no proporcional respecto a la amenaza del virus o la humanidad de los presos, sino a la escala de las prerrogativas institucionales y de la intransigencia de la institución. La respuesta ha sido predecible porque, como siempre hacen, han reforzado nuestro confinamiento, y porque las medidas adicionales han llegado tarde y a medias. La mentalidad de plantación de esclavos está matando a la gente encarcelada.

Kite Line: En las últimas tres semanas hemos hablado con presos de todo el país sobre el Covid-19.  Tras un recorrido exhaustivo hemos comprobado que en el mejor de los casos los gestores de las cárceles se prepararon con planes muy débiles. A los presos les enfurece que su necesidad de pruebas del virus sea tomada con indiferencia. Muchos se organizan y piden apoyo, pero también están asustados. Y sus allegados están asustados.

Hace un par de semanas, en muchas prisiones la gente no sabía lo que estaba pasando en términos de infección. Cuando lo hemos contrastado durante esta, cada quien ha confirmado que la presencia de síntomas crece rápidamente, y esto ocurre en cárceles de toda el país.

IGD: ¿Cómo están respondiendo los presos a la expansión del virus Covid-19 en las cárceles?

Perilous: Presos y detenidos, tanto de USA como de Canadá, se están uniendo y respondiendo al crecimiento de la pandemia mediante el compromiso con levantamientos y protestas colectivas, en una cantidad que no tiene precedentes en, al menos, esta década –solo comparable con las huelgas de presos a escala nacional de 2016 y 2018.  En los últimos días se han vivido protestas en al menos quince cárceles de Estados Unidos y de Canadá, aunque podemos esperar que la cifra real haya sido mayor.

IGD: ¿Qué tipo de tácticas están utilizando los presos en estas luchas?

Perilous: Escogen tácticas de todo el abanico de opciones – desde recursos a huelgas de hambre, confrontaciones masivas, escapadas masivas – lo que los medios comerciales  y los directivos de prisiones llaman ‘disturbios’. En Georgia, los presos se han comprometido en una dramática amenaza de suicidio colectivo – anudando sábanas alrededor de sus cuellos y amenazando con dejarse caer sobre el suelo del dormitorio si no se pone en cuarentena a los presos visiblemente enfermos.

Lo que singulariza la respuesta que presos y detenidos están sacando adelante en la actualidad, más allá del volumen de la protesta, es que una cantidad sin precedentes de presos y detenidos están pidiendo su liberación inmediata – no sólo la mejora de las condiciones en las que están encarcelados. Es el encarcelamiento como tal el que les amenaza.

IGD: En términos generales, ¿cómo están respondiendo los grupos abolicionistas a la amenaza del Covid-19 sobre los presos y qué impacto está teniendo en la situación? ¿Sirve de ayuda para la libertad de la gente?

Aunque la crisis y la cuarentena han determinado principalmente respuestas hiperlocales e improvisadas por parte de los grupos abolicionistas, tácticamente y respecto a los contenidos se han mostrado consistentes: mantener la conexión y el apoyo con el interior y aportar al exterior información precisa sobre él; dar apoyo a los presos a los que se va liberando y hacer presión sobre instituciones y políticos para conseguir tres cosas:

La liberación de personas.

El incremento de los cuidados y la prevención en el interior.

Contener el flujo de encarcelamientos.

Las tácticas disponibles en este momento son las alertas telefónicas, la presencia en medios de comunicación, las cartas de presión, los piquetes y caceroladas desde coches – toda una novedad.

Y sí, los abolicionistas no sólo están poniendo sobre el tapete su apuesta a largo plazo por la abolición de las prisiones, sino también su entrenamiento y agilidad para potenciar la presión por la libertad de las personas. Somos partes de un frente que incluye a familiares y amigos, promotores, abogados de derechos civiles, los presos mismos con su lucha, y más.

IGD: ¿Qué quieren los presos que se sepa sobre la situación en el interior?

Perilous: Los presos están desesperados y están llamando al mundo a que haga saber que sus vidas importan y que, si se les abandona, pronto morirán. Naciones Unidas hizo un llamamiento la semana pasada a la reducción de personas en prisión, ya que la distancia física y el autoaislamiento son imposibles en esas condiciones.

Su estado de desesperación les lleva a hacer lo que han hecho más y más: auto-organizarse y empezar a usar los canales para quejas que les ofrece a prisión. Como fatalmente se les ignora, paulatinamente llevan a cabo una escalada táctica hasta que son escuchados o brutalmente reprimidos – en cuatro establecimientos distintos del régimen ICE los guardianes han respondido con gas pimienta y lacrimógeno a presos que demandaban su liberación.

Esta semana ha ocurrido en dos recintos que los presos han oído que allí se estaban dando muchos casos de Covid-19 y han tomado la decisión básicamente racional de irse. Esto se ajusta a cualquier pauta ética o de autodefensa imaginable. La respuesta de las autoridades, en Dakota del Sur y en Washington, ha sido perseguirlos con helicópteros y docenas de agentes y devolverlos a golpes a los recintos en que se encuentran amenazados. La gran mayoría de estos presos lo son por delitos leves, por lo que se encuadran en las categorías que justifican su liberación según Naciones Unidas y numerosos grupos de defensores de sus derechos.

__

(1) IWOC Oakland se ha desafiliado de IWW y cambiará su nombre proximamente. En breve A las barricadas publicará el comunicado del colectivo explicando su decisión.

 

Especial: 
Huelga de presos/as en EEUU
Enlaces relacionados / Fuente: 
https://itsgoingdown.org/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org