Atenas, 26 de septiembre: orgía de represión contra la manifestación de la huelga general

La huelga “general” del 26 de septiembre y las manifestaciones que se realizaron en Atenas y en varias ciudades del territorio del Estado griego no difería mucho de la mayoría de las movilizaciones huelguistas de los últimos meses. La huelga tuvo un porcentaje muy alto de participación en el sector público y en los negocios del centro de Atenas y las ciudades grandes, mientras que el resto de los trabajadores no participó en la huelga por varias razones, las cuales hemos mencionado en una entrada anterior. La manifestación realizada en el centro de Atenas reunió a más de 100.000 personas, pero sólo una pequeña minoría tuvo la voluntad de enfrentarse a las fuerzas de la Policía. La represión por parte de la Policía fue masiva, coordinada y despiadada, tanto directa como indirectamente.

En Atenas, desde las primeras horas de la mañana la Policía procedió a retenciones de centenares de personas en el centro y los barrios, con el fin de aterrorizar a la gente que tenía la intención de participar en la manifestación. También, durante varios días anteriormente a la huelga los medios de desinformación y propaganda habían estado difundiendo rumores sobre unos posibles violentos disturbios y una represión aún más violenta que estaba preparando el Régimen contra los manifestantes. Por la mañana del 26 de septiembre, en tres barrios de Atenas la Policía disolvió y bloqueó marchas de manifestantes que se dirigían al centro de Atenas, con el fin de unirse con la gran manifestación. Maderos de todos los cuerpos de la Policía estaban dispersos desde las primeras horas de la mañana no solamente por todo el centro de la ciudad, sino también por las estaciones de metro y las calles más céntricas de varios barrios de las afueras.

La marcha de la manifestación comenzó un poco después del mediodía. En ella participaron varios sindicatos de base, asambleas barriales y populares, estudiantes, anarquistas e izquierdistas. Como siempre, el partido “comunista” realizó su propia manifestación que desfiló rápido por las calles del centro y se retiró igual de rápido. Los enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y los perros de la guardia pretoriana comenzaron en la parte inferior de la plaza mayor de Síntagma al llegar la marcha a esta plaza. A causa de los muchísimos gases lacrimógenos que disparó la Policía un bloque grande de manifestantes se retiró hacia una de las calles que arrancan en la plaza, otro se quedó en la parte alta de ella, delante del Parlamento y otro se dirigió hacia los propileos de la vieja Universidad, donde la Policía cargó otra vez contra el, con el fin de disolver del todo la manifestación.

El bloque de las colectividades anarquistas y anti-autoritarias tenía unas 4.000 personas. La carga de Policía contra los anarquistas fue bien organizada. El bloque se disolvió, desintegrándose en tres partes. Las partes que se dirigieron a la otra plaza grande del centro de Atenas, Omonia, y al barrio de Exárjia fueron atacadas reiteradas veces por los matones del llamado equipo antidisturbios. Muy fuerte e insistente fue la represión en el barrio de Exárjia. En las calles de este barrio los enfrentamientos con la Policía duraron dos horas.

Después de la disolución de la manifestación por la Policía en la plaza mayor, los bloques de las asambleas se dirigieron hacia la Dirección General de la Policía para solidarizarse con los detenidos antes de la manifestación. Al meterse en la estación de metro de la plaza de Omonia, los manifestantes de estos bloques fueron atacados por maderos del equipo antidisturbios. En general, en esta plaza la violencia que ejerció la Policía fue brutal e indiscriminada. Era ya claro que el Régimen quería disolver la manifestación al precio que fuera. Las retenciones que se realizaron por la mañana y durante la manifestación son 140. Hasta las 22:30h los detenidos eran 21. La concentración fuera de la Dirección General de la Policía se realizó una hora más tarde y duró tres horas. Por la tarde la Policía de la Democracia rodeó la plaza mayor del barrio de Zografu, cortando todos los caminos hacia ella para impedir la celebración de una concentración y marcha de solidaridad con los detenidos en este barrio a la mañana de la manifestación. Maderos del equipo motorizado de la Policía cargaron contra unas veinte personas que estaban informando por megafonía a los transeúntes de la detención de varios manifestantes en su barrio en la concentración de la mañana. La marcha se realizó por la tarde noche con la participación de unas 250 personas.

En Tesalónica se realizaron tres concentraciones diferentes. En la primera participaron varios sindicatos de base, colectivos anarquistas, anti-autoritarios y libertarios, de la Izquierda extraparlamentaria, así como el sindicato de los trabajadores de la empresa Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera), quienes están pretendiendo auto-gestionar la fábrica abandonada por la Administración de la empresa. En la segunda participaron varios sindicatos oficialistas y unos colectivos izquierdistas, parlamentarios y no. La tercera fue la del partido “comunista”. Las dos primeras manifestaciones se unieron al pasar sus marchas por el centro de la ciudad. En total participaron unos 50.000 manifestantes, divididos entre las dos marchas.

Especial: 
Recortes Im-Populares
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org