Como pasar de traidor a héroe. La gesta de Francisco Ascaso.

Francisco Ascaso (Paco) murió el 20 de julio de 1936. Según testigos oculares, le dejaron como un colador (1). Paco fue balaceado cuando se lanzó él solo a asaltar un cuartel lleno de tropas durante el alzamiento militar contra la República. ¿Que por qué se suicidó de esa manera? Bueno, a ver cómo lo explico.

Francisco Ascaso, es un personaje que ha sido oscurecido por culpa de Durruti (Pepe). Como José Buenaventura fue un suertudo que sobrevivió a su amigo cuatro meses, y como Abel Paz (2) le hizo una biografía monumental … Durruti es famoso y Ascaso lo es mucho menos. 

Ambos eran amigos, inseparables, complementarios. Paco pensaba, reflexionaba, planeaba, establecía estrategias…, y Pepe rompía cabezas. Durruti era "el cabrón del Pepe, que no ha pagado el café". Ascaso el de la mirada calculadora diciendo "ahora nos vamos sin pagar". Los biógrafos libertarios lo matizan afirmando que Durruti era "corpulento y reservado, un poco taciturno, a no ser que la situación exigiese el empleo de su rotunda energía". Ascaso era "el hombre de la serenidad, de la reflexión, de la tenacidad, la amabilidad y el cálculo". Imaginaos el resto.

Bueno. Pues resulta que en el año 1934, llega la revolución de Octubre… Que fue secundada por la CNT solo en Asturias. ¿Y por qué solo en Asturias? Pues porque en el levantamiento, el PSOE y la UGT habían decidido prescindir de la CNT por indicación del presidente de la Generalitat, Lluis Companys, que consideraba que pactar con la CNT era como que muy super demasiado chungo. Paco, que era a la sazón Secretario General de Cataluña, calculando la jugada, se opuso rotundamente a sacar a la calle a la CNT sin pactar las condiciones. Y si la CNT catalana no luchaba, la del resto del Estado no iba a salir a pegar tiros tampoco. Ni de coña (3).

Por eso, luego, tras la derrota, los supervivientes de la CNT asturiana emitieron agrios reproches contra Ascaso, acusándolo de traidor, de dejarlos tirados… Y desde entonces se le veía triste, cabizbajo y meditabundo por esas acusaciones. Ascaso tuvo que dimitir, y el golpe recibido no le dejaba descansar en paz (4).

Y vamos a lo de su muerte. Decía Pierre Clastres (5) que la sociedad impidió durante miles de años el surgimiento del Estado gracias a la guerra primitiva. En ella los guerreros se esfuerzan por llevar a cabo actos individuales de valentía frente al enemigo, cada vez mayores. Y eso hacía que los tipos que podrían haber dado lugar a jefaturas, acabasen flechados como erizos. Muy practico: surge un héroe, pues hay que matarlo. 

Y Paco era el guerrero pensativo de una sociedad libertaria. Por eso, por llevar a cabo un alarde, y evitar convertirse en ministro, Francisco Ascaso cargó él solo contra todo un cuartel, y pasó de ser un traidor, al ser el héroe que todos los niños y niñas anarquistas querrían ser.

Francisco Ascaso: Almudévar, Huesca, 1 de abril de 1901 – Barcelona, 20 de julio de 1936. "Si no dominamos la situación, la situación nos dominará a nosotros".

———————-

NOTAS

(1) Según Emilienne Morin, compañera de Durruti: "He presenciado de cerca las jornadas de julio en Barcelona. Yo no me eché a la calle ni hice fuego, porque no me lo permitieron. Pero he visto caer a Ascaso, desde el sindicato metalúrgico, en las Ramblas. He visto su cadáver cuando lo recogieron; estaba totalmente acribillado de balas, ¡como un colador! Nadie pudo explicarse su acción. Se adelantó solo, el cuartel estaba aún en poder de las tropas de Franco. Salió solo a enfrentarse a una muerte segura. No sé cómo se le ocurrió. Parecía un suicidio".

(2) Abel Paz. Autor del libro sobre Durruti, llamado "Durruti". Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0BxolbZDtPTaWM3ZqWlFKLXBVTUk/view

De haberle dado tiempo al viejo, tal vez fuese tenido tiempo de escribir la biografía de Ascaso, que se hubiera llamado  "Ascaso".

(3) Según Juan García Oliver: "Quien más, quien menos, todos teníamos motivos para estar dolidos de la conducta de Companys y sus aliados frentepopulistas y escamots. Ascaso, secretario del Comité Regional de la CNT cuando ocurrieron los acontecimientos de octubre, se opuso firmemente a que la Organización secundara el movimiento de los octubristas sin pactar antes las finalidades del movimiento revolucionario".

(4) Según Gracía Oliver: "aunque los hechos le habían dado la razón, desde entonces se le veía entristecido y lastimado por las censuras de los simpatizantes de la Alianza Obrera, treintistas, ugetistas y poumistas".

(5) La biografía de Pierre Clatres, antropólogo libertario, está su biografía disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Clastres

Siempre recomendable su lectura.

 

 

Comentarios

Es un descanso leer algo sobre Ascaso, que no sea la lista de las hazañas que los que le alaban, son incapaces de repetir. Siempre es digno de alabar lo que se encuentra muy lejos, o quien está muerto. Si está cerca, vivo y moviéndose, de lo que es digno es de denigrarlo.

La muerte de Ascaso fue una tragedia, porque él era el más anarquista, menos dado a hacer concesiones que Durruti, García Oliver, o Federica Montseny, y de haber estado presente, tal vez no hubiese entrado la CNT en los ministerios. O tal vez hubiese él acabado de ministro. 

Que los que pegan biografías de grandes libertarios del siglo XX en sus muros del facebook, hagan el favor de no ocultar estos detalles, que intenten informarse bien, y no caigan en ese absurdo culto a la personalidad que solo sirve a la auto-complacencia. 

Imagen de Acratosaurio rex

Yo siempre lo digo: si quieres dejar de ser un traidor, y convertirte en un héroe, sigue la gesta de Francisco Ascaso (no confundir con Joaquín). 

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org