¿Y si el judaísmo hubiese vencido a Roma?
Ha pasado la Semana Santa, y como todos los años, Dios ha muerto, y quisiera detenerme en un tema que se suele tratar poco: el judaísmo y los Mesías militares. Vamos allá. A Jesús lo matan aproximadamente en el año 30 o 33 después de su nacimiento. A este personaje nos lo han presentado como un mensajero de la paz. Pero si alguien se tomase la molestia de leer los Evangelios, se daría cuenta de que sus mensajes son contradictorios, porque tan pronto te dice que viene a traer la guerra y que te compres una espada, como que hay que amar a los enemigos. Y además, si te lees el Apocalipsis de Juan, esta catástrofe llega en medio de una masacre inimaginable, con bestias enormes, meteoritos, plagas, caballos con Jinetes fantasmales, una Gran Ramera, el Anticristo… Dicho esto, uno puede amar a sus enemigos y matarlos tranquilamente, como se ha hecho tradicionalmente. Consejo: para cuando llegue el Apocalipsis, cómprate un casco y prepárate espiritualmente.
Jesús no era un mensajero pacífico, si no uno de tantos predicadores mesiánicos que iba hilando fino para provocar un levantamiento contra el Imperio Romano. Por eso le matan. La provincia romana de Judea estaba llena de agitadores que clamaban contra la ocupación imperialista de Roma. Les rechinaban sus estandartes, las imágenes de sus emperadores, sus dioses y sobre todo, tener que pagar impuestos. Los Mesías judíos profetizaban que Israel estaba destinada a crear un Imperio inmenso dirigido por el mismísimo mensajero de Dios. El plan era este: derrotar a Roma mediante una guerra sanguinaria, y extender el Reino de Dios por todo el mundo conocido, sojuzgando cualquier tipo de resistencia al Pueblo Elegido (1).
Y los sediciosos y rebeldes judíos dieron la batalla a Roma. Entre el año 66 y el 135 hubo tres grandes guerras entre romanos y judíos. Todas terminaron en desastre para el pueblo de Israel, con varios millones de muertos, cientos de ciudades y aldeas arrasadas, el Templo destruido, Jerusalén borrada del mapa, suicidios colectivos, la población superviviente esclavizada, sus rabinos y eruditos ejecutados, sus documentos quemados y el nombre de Judea cambiado al de Palestina. Roma llevó a cabo una limpieza étnica profunda y un genocidio, que ocasionó la diáspora y convirtió a los judíos en una minoría perseguida y estigmatizada (2). Los romanos humillaron a Israel, colocando la estatua enorme de un cerdo donde estuvo su templo. El desastre fue tan profundo, la derrota tan severa, que los cristianos judíos buscaron por todos los medios separarse del judaísmo y de cualquier forma de violencia contra el Imperio, hasta que se convirtieron en religión oficial.
La cuestión que planteo, es que el plan de los Mesías judíos podría haber salido bien. Al fin y al cabo, Roma comenzó su existencia siendo un villorrio. O yendo más a la actualidad, las 13 colonias que se independizaron del Reino Unido en 1776 dieron paso –tras una Guerra de Independencia con la mayor potencia imperialista–, a los Estados Unidos de América... ¿Y si Judá hubiera triunfado sobre Roma?
Evidentemente hablaríamos arameo. Quién sabe, lo mismo nos hubiera ido mejor.
———————————————
NOTA
(1) La Pascua judía –aclaro– conmemora el asesinato de primogénitos egipcios por el Ángel Exterminador en la Décima Plaga. Según parece fueron ejecutados por Yahvé: todos los varones nacidos en primer lugar que estaban en Egipto, sin importar edad, etnia o clase social, desde neonatos a ancianos; y todos los primogénitos hebreos varones que por incredulidad no marcaron sus puertas con sangre de cordero, y que habían sobrevivido a la Novena Plaga de Oscuridad, que ríete tú de las novelas de miedo. Tras de esa matanza, el Faraón dejó salir a los judíos de Egipto. Bueno, pues esa es la fiesta.
(2) En el mundo puede haber unos quince millones de judíos. Muchos menos que por ejemplo, personas con espectro autista (70 millones aproximadamente), o incluso que anarquistas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 489 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Los judíos es difícil que
Los judíos es difícil que triunfaran porque su población no era mucha. Bastante guerra dieron, por lo demás. Y, por supuesto, ya que al final fue una variedad de la religión judía la que dominó Roma, no hubiera supuesto mucha diferencia.
El cristianismo es una herejía judía no muy diferente a otras que existían en su época. En tiempos de Jesucristo había filosofos judíos, como Filón o Hillel, que predicaban cosas parecidas. El cristianismo realmente lo inventó Pablo y, dadas las circunstancias, apostó por la genialidad de una religión apolítica, "al César lo que es del César". Luego eso derivó cuando tuvieron el poder, pero en principio se trataba de una religión moralista, apolítica, que prometía la vida eterna. Parece ser que antes del cristianismo estaba teniendo mucho éxito el culto a la diosa egipcia Isis. Pero la cosa evolucionó según los gustos populares.
La poca población de Judea
En Judea, Samaria, Galilea, Perea e Idumea, podía haber dos o tres millones de personas en esos tiempos. Josefo habla de que en las guerras de los judíos murieron millones de personas, estaría exagerando, pero debía de haber población suficiente como para levantar grandes dolores de cabeza a Roma. E insisto... ¿Cómo empezó la expansión de Roma, cuando era una pequeña ciudad sobre siete colinas? ¿Y los Estados Unidos? 13 colonias que tendrían dos millones y pico de habitantes, incluyendo esclavos. Y se enfrentaron al ejército más fuerte de la época: el de Reino Unido. Y le ganaron. Nunca se sabe qué puede pasar con los movimientos insurgentes, más que esto: que morirá mucha gente. En cuanto a un triunfo del judaísmo... No sé la diferencia que hubiera supuesto. Desde luego es una religión con una cantidad de ritos y tabúes de lo más bizarros. Me d ala impresión de que el judaísmo , al menos el más ortodoxo, te reglamenta hasta el cómo has de cortarte el pelo. ¿Qué hubieraa pasado? No sé. Los judíos tienen en sus filas un montón de premios nóbel, científicos, artistas, millonarios... Vete a saber.
El legalismo de los judíos
El legalismo de los judíos era uno de los atractivos de su religión. La religión greco-rromana no tenía mamndamientos y una mitología bastante simplona. La idea de un Dios único que se interesa por el ser humano -a su imagen y semejanza- y lo legisla todo resultaba atractiva ya antes del cristianismo, y el judaísmo ya se expandía por eso. El cristianismo lo mejoro porque incorporó principios compasivos y prosociales que a su vez había tomado en buena parte del estoicismo.
En cuanto a la inteligencia de los judíos, hay teorías que considean posible una autoselección genética -autodomesticación- que habría llevado a que aparecieran más individuos inteleigentes, aunque esto es muy controvertido. https://unpocodesabiduria21.blogspot.com/2015/06/la-explosion-de-hace-10000-anos-2009.html