¿Qué tal va lo de Syriza?
Hace unos días el gobierno griego cambió, y en la actualidad una coalición de dos partidos, Syriza y Anel, izquierda y derecha, hablan de la deuda, conseguir más financiación, poner cómodos plazos, bajar los intereses… Es decir: quieren renegociar con el banco la hipoteca. Y por otro lado proyectan medidas que favorezcan a los ciudadanos no favorecidos, propugnando –en resumen–, un PER para todos.
La izquierda electoral lo dice: “Syriza va a acabar con la austeridad en Europa, va a favorecer que la izquierda de verdad, mande también en España”. Y así, cuando aún no han empezado a legislar en Grecia, se aclaman los logros futuros del Gobierno. ¿Se hará, no se hará? Pues no lo sé (1).
Contemplemos con estoicismo las dificultades: los gobiernos tienen que hacerse cargo en el momento de tomar posesión, de la herencia: las cárceles, la nómina de millones de funcionarios, las facturas, etc., y todo ello ciñéndose a la Ley. Llega el nuevo Ministro Feliz al despacho, y el celador de carrera, jorobado y malcarado, le deja un carro chirriante lleno de pavorosos papeles. Cientos de miles de páginas, sin exagerar. Guerra y Paz, de Tolstoy, multiplicada por 600 y mucho más aburrida. ¿Quién diablos puede aprenderse y entender ese volumen inmenso de leyes, acuerdos y disposiciones en perpetuo y lento cambio? La respuesta es, que nadie puede. Por eso –de inmediato– deja esa tarea a técnicos y secretarias, que para eso se les paga. Pero centrémosnos.
Syriza, junto con ANEL, para ganar, han prometido “acabar con la austeridad” (2). Le han dicho a la gente “lo que quiere escuchar”, y gracias a ello han ganado el Estado.
Lo único que veo malo en el discurso, es que no le dicen a la gente lo que no quiere escuchar: que el capitalismo está desbocado, las desigualdades son cada vez más fuertes, los conflictos y la violencia crecen, los ricos tienen la mitad del dinero de la Humanidad. Y con esa pasta opaca, pueden comprar gobiernos y voluntades, sin necesidad de ganar las elecciones, simplemente hablando al interfono. Ese dinero representa a día de hoy, un poder inmenso que está fuera del control democrático. No. Los ricos, no necesitan ganar las elecciones.
¿Qué alternativa hay? Cualquier partido que quiera profundizar en la democracia (3), tiene que explicar cómo va a facilitar la igualdad, que a día de hoy, implica expropiar a los ricos y dejarles sin dinero. Un partido democrático tiene que señalar cómo se las va a apañar para echarle mano a esa guita. Tal vez invadir Suiza, las Islas Caimán, Andorra, daría algo de utilidad al ejército…
El otro camino, es el pacifista, integral, holístico, empedrador o empoderante y todo eso: la propuesta libertaria. Ganar la batalla de la igualdad por la fuerza del número: que los movimientos sociales se hagan con el control de la producción, la distribución y del consumo desde la base, que conviertan ese dinero capitalista en una entelequia sin valor, y que hagan de la política, algo realmente controlado por el pueblo.
Así que cuando la izquierda apunta hacia la toma del Estado, apunta mal. Tomar el Gobierno para traer la igualdad, es como poner semáforos para detener los tanques. Por eso la izquierda cumple mal sus promesas cuando gobierna (4). Entran en el Casino, piden cartas y dicen que ganarán la mano... Con el crupier de la casa, la baraja marcada, las reglas establecidas, y el servicio de seguridad alerta para sacarte al callejón y darte una paliza.
Por eso ante la pregunta de ¿qué pasará en Grecia? Bueno, sólo puedo mirar al pasado. Leyendo hacia atrás es seguro que si la izquierda griega no cumple el programa, dirá que se debe a los obstáculos (previsibles) que les pone el Capital. Que no ha podido ser, por la traición, la climatología o la fatalidad. O más barroco aún, que la derrota es un éxito cuando la gestiona la izquierda (5). Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
———————————
NOTAS
(1) Un gobierno sólo puede ser evaluado, cuando deja de gobernar. Lo que ocurre es que ese día, nadie se acuerda de lo que ha hecho. Hay que ponerse a pensar largo rato.
(2) La lista de promesas era larga, y se resume un poquito en:
- Aplazar los pagos, auditar la deuda y pagar solo "la legítima”.
- Financiación directa a través del BCE
- Subir los impuestos a los ricos (en resumen)
- Quitar los 50 parlamentarios que se regalan al partido que gana y establecer una representación proporcional en el Parlamento.
- Bajar el gasto militar, salir de la OTAN, traer los soldados de Afganistán, objeción de conciencia a la mili...
- Programa de subsistencia y educación para personas en exclusión o riesgo.
- Nacionalizar la banca
- Medidas laborales en favor de los trabajadores (contratación, negociación, despido)
- Disolver los antidisturbios y democratizar la policía
- Eliminar los privilegios de los políticos
- Medidas en favor de inmigrantes
- Sanidad Universal. Nacionalización de la privatizada.
- Ruptura militar con Israel, reconocimiento del Estado palestino y tratado con Turquía.
Vamos, que hay pa rato.
(3) Me refiero a a democracia, tal como la formulo aquí: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33007
(4) Por eso la izquierda solo hace propuestas de izquierdas cuando no gobierna. Cuando gobierna hace cualquier cosa que se les ocurra.
(5) Atenea, diosa inmortal, patrona de la guerra, la estrategia, el arte y la astucia. Virgen inmaculada que jamás transigiste con un hombre. Encargada del griterío de batalla y de las ciudades asediadas. Imbatible en el combate, hija partogenética de Zeus. Artesana, constructora y no sé cuántas cosas más: dale fuerzas a esos mamones, para que no la caguen otra vez. Y si te sobra algo, dámelo a mí, que estoy con la boca abierta a ver qué cae.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 2123 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Ya está pasando...
MIra lo que dice ya Manolis Glezos, el eurodiputado de Syriza, héroe de la resistencia griega al nazismo, sobre las promesas de su partido en la campaña electoral:
"El pueblo votó lo que Syriza había prometido (...) Sin embargo, ha pasado un mes y esto no se ha convertido aún en realidad. Una pena, una auténtica pena.
Por mi parte, PIDO DISCULPAS (en mayúsculas en el original) al pueblo griego, porque yo también tomé parte en la creación de esta ilusión”.
Para leer la noticia entera:
http://www.guerraeterna.com/el-flanco-izquierdo-de-syriza-comienza-a-preocuparse/
Ese hombre, Manolis, ¿cómo
Ese hombre, Manolis, ¿cómo puede creer que un gobierno puede anular las leyes al día siguiente de tomar posesión?
Hay que dar un margen de confianza al Gobierno, siempre, para que incumpla sus compromisos. Todo no se puede hacer en un día.
El que mal...
Parece que Manolis conoce el refrán español que dice: "el que mal comienza, mal acaba"
Además, por lo que dicen los periódicos hoy, parece que Manolis no es el único de Syriza en pensar y decir lo mismo...
Claro que Podemos esperar unos días más... para ver si hay milagro.