La Alienación de la Revolución
Enviado por anonerror (no verificado) en Mar, 18/09/2012 - 11:34
El movimiento anarquista quizás es donde más autocrítica se hace, no se hace la suficiente, pero vuelvo a repetir, posiblemente es donde más se hace. Una actitud que se está produciendo dentro de las filas revolucionarias del espectro anti-autoritario quizás sea el seguir la doctrina ácrata sin objeción ni cuestionamiento, es decir, se da el fenómeno de seguir “a ciegas” los postulados tanto prácticos como teóricos del movimiento libertario, entrando un poco, bastante o del todo en la lógica de aquello que precisamente criticamos y atacamos, es decir en ser marionetas o borregos de nuestras propias ideas, pero en éste caso lo somos de tesis que supuestamente se enorgullecen de no provocar dicha actitud.
La pregunta es sencilla, pero la respuesta es más complicada, ¿Tenemos ideas, o las ideas nos tienen a nosotros? Al igual que hay frikies del manga, de los videojuegos, del cómic, también hay frikies de la anarquía… señores y señoras, ¡hay vida más allá del anarquismo! Hay gente que hace de su vagabundear cotidiano un auténtico comportamiento obsesivo con los temas antagonistas y todo lo que ello conlleva, pero además siguen al dedillo todo lo que dicta y manda la teoría y práctica libertaria, su actuar se basa primero en ver que visión tiene la doctrina anarquista y después conforme a ello así se comportan, y ¡ojo! No digo que se deban romper los esquemas o los principios ácratas, pero realmente es comportarse como el niño que obedece sin ningún tipo de duda o cuestionamiento al padre autoritario, no, también hay que poner en duda ciertas tesis, ciertas prácticas, ciertos temas del amplio abanico anti-autoritario, somos humanos y como humanos que somos, tenemos nuestras ciertas limitaciones físicas, familiares o morales a la hora de encarar ciertos aspectos de la lucha revolucionaria, pero esto no quiere decir que nos sea imposible ser coherentes o aplicar todas las doctrinas e hipótesis antiautoritarias, sino dudar de hasta la duda, de hecho el anarquismo es la doctrina política que tiene un programa o una visión sobre tooodos los temas; amor, política, filosofía, medio ambiente, cultura, alimentación, lenguaje, religión, sexo, forma de vida, etc. Con todas sus corrientes, escuelas y variantes. Con lo cual no es posible y me atrevería a decir que tampoco es sano ser sujetos que percibamos las tesis anarquistas como dogmas a llevar a cabo implacablemente, no, porque ello nos convierte realmente en aquello que justamente atacamos y detestamos profundamente, a ser personas alienadas por los conceptos de anarquía, anarquismo, revolución, etc.
Una frase célebre que me gusta mucho dice; “el ignorante afirma, el sabio, duda y reflexiona”, pues llevémoslo a cabo que nos resultara mucho más beneficioso, pongamos en duda ciertas cosas que parecen inamovibles dentro del anarquismo, aquellas cosas que puedan ser superadas, pero claro sin que esto entre en contradicciones como defender el Estado o el Capital evidentemente, seamos un poco más imparciales y objetivos dentro de la subjetividad que realmente es la que prima, es importante para salir del guetto y para que rompamos con los aspectos sectarizantes y dogmáticos que están detrás de nuestro hermoso ideal.
Es una tarea importante, pero no por ello significa que sea fácil, hay mucha auto-complacencia, muchos “tics” autorreferenciales, mucho afán de protagonismo, incluso hay individuos que se arropan o se sienten protegidos, con instinto de pertenencia si abrazan las actitudes de alienación con respecto a la revolución o la acracia. Que esto sirva para la auto-mejora, la evolución de la práctica teórica o la teoría práctica, y también porque no, para la polémica la crítica tanto constructiva como destructiva.
Ejemplos en los que se pueden ver estos aspectos “alienadores” dentro del anarquismo hay muchos, algunos tan cotidianos que son un poco difíciles de describir, pero por ejemplo donde más se ven es en las teorías más maximalistas y/o radicales ( de hecho con las que más simpatizo, pero también con las que más críticas se debería hacer) y donde se cae un poco en la mistificación y en la irrelevancia, como expuso Murray Bookchin en una obra suya (ojo, no soy simpatizante de dicho teórico del municipalismo libertario ya que me parece que su teoría es inconclusa, no muy atrevida y opta por cambios parciales y no totales). Pero como bien digo, rompamos con la cegadez , la autocomplacencia y las actitudes cuasi orgásmicas que tenemos con respecto de la revolución, la anarquía y demás conceptos que hoy en día son venerados casi como dioses o religiones, dejemos de ser borregos y marionetas, y dentro de las tesis libertarias de todo tipo busquemos el equilibrio y la duda que nos servirá para nuestro bienestar personal y el de la humanidad, todo esto sin ánimo de caer en verdades absolutas ni mandatos, de hecho puedo equivocarme perfectamente y el anti-dogmatismo se demuestra con los hechos y no con decirlo o escribirlo por la red. Salud y librepensamiento, allá donde asoma la duda, se hace hueco la sabiduría…
Enlaces relacionados / Fuente:
http://poesiaeinsurreccion.blogspot.com.es/
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1144 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






