Gasteiz, 3 de marzo de 2006
Hoy, 30 años después de que la policía franquista disparara en Gasteiz contra el pueblo en lucha, asesinando a cinco personas e hiriendo a un centenar, los mismos perros pero con distintos collares vuelven a hacer lo mismo, ésta vez disparando pelotas de goma, apuntando directamente a la cabeza y a escasos metros. No tenemos ninguna duda de que si por ellos fuera usarían armas de fuego
La manifestación que como todos los años se convoca para recordar y homenajear a las víctimas de aquel fatídico 3 de marzo y exigir justicia por estos crímenes de estado, este año celebraba su 30 aniversario sumándose además, a la solidaridad y protesta por los presos políticos vascos asesinados durante esa semana. Solidaridad que fue paralizada y atacada por la ertzaintza con la excusa de que se portaban las fotos de Igor y Roberto. Detenciones, pelotazos, agresiones, barricadas…dándose la paradoja, como si de una broma macabra del destino se tratara, de que entre los afectados se encontraba gente que ya había sido atacada el 3 de marzo de 1976.
La manifestación continuó gracias al empuje de la gente y a la mediación de Larreina, dirigente de Eusko Alkartasuna, que al parecer se encontraba en la manifestación a ver si salía en la foto. A este personaje nada le tenemos que agradecer, todo lo contrario, cuando la gente estaba siendo atacada por la policía al mando del Gobierno Vasco (del que su partido forma parte), la gente tenía que haber atacado a este político “progre” como responsable que es del estado de las cosas. Al finalizar la manifestación se produjeron nuevas escaramuzas con el resultado, entre otros, de varias entidades bancarias apedreadas.
Algunas personas dirán que vivimos tiempos de derrota, nosotras nos negamos a sentirnos derrotadas. Es cierto, no son buenos tiempos para la revuelta, la disidencia… nunca lo fueron. Hoy como ayer el estado nos sigue asesinando, torturando, apaleando, encarcelando… por más que puñeteros demócratas nos vendan la moto de su puñetero estado de derecho y de bienestar. ¿Cuántas veces habremos oído la cantinela de que vivimos en una democracia, que con Franco se vivía peor y se luchaba mejor? La sofisticación de la democracia tan pacifista en la que vivimos nos muestra como asesinar a personas dentro y fuera de la cárcel puede hacerse tranquilamente sin provocar un escándalo.
Estä claro que los tiempos son otros y que el capital a avanzado a pasos agigantados mientras nosotrxs, lxs explotadxs, seguimos estancadxs en el devenir de la historia. Las luchas obreras y sociales que obligaron al Estado/Capital a cometer la masacre del 3 de marzo en Gasteiz fueron luchas autoorganizadas por la propia gente, de manera asamblearia, sin dirigentes ni dirigidxs, con objetivos y métodos de clase y con una alta capacidad combativa; nada tiene pues que ver con ésto las actuales burocracias sindicales, convertidas en gestoras de la precariedad, mediadoras de los intereses del capital y subordinadas a éste. Hoy en día la asamblea a perdido utilidad y parte de su significado. Y cuando conviene, hasta los endemoniados sindicatos y partidos se consideran asamblearios y reivindican a los caídos del 3 de marzo. Triste y patético espectáculo el de éstos demócratas que nos intentan dirigir, manipular, y todo en nombre de “la paz” y de la “unidad de los trabajadores” y bla bla bla…
No nos engañemos, las reivindicaciones reformistas de ahora nada tiene que ver con el todo o nada de antes. Los recuperadores de hoy fueron desde siempre enemigos a combatir por lxs revolucionarixs. En Gasteiz quien disparó fue la policía, hoy muchos de los demócratas descarados que reivindican a los obreros pactan con el estado y con los patronos que se regocijaban al ver que la ley estuvo y estará de parte del más fuerte y que el débil está condenado a tragarse la mierda.
El tres de marzo lejos de ser una reivindicación sindical o nacional debería ser una reivindicación de todas las personas que aún en tiempos de resistencia creen en la autoorganización, la asamblea y que no se conforma con ésta asquerosa democracia que nos ha tocado vivir. Es hora de que las nuevas generaciones de rebeldes le tomemos la revancha al estado.
Ni partidos ni sindicatos:
Autoorganización
Guerra social en todos los frentes!
Explotadxs en lucha contra ésta realidad, sus defensores y sus falsos críticos
Gaur, polizia frankistak borrokan zegoen herriari tiro egin, bost pertsona erahil eta ehun inguru zauritu zituenetik 30 urte igaro ondoren, txakur berberek baina lepoko ezberdinekin gauza bera egiten dute, oraingoan gomazko pilotak erabiliz, metro gutxira eta zuzenean burura apuntatzen. Zalantzarik ez daukagu haiengatik balitz su-armak erabiliko lituzketela.
Urte guztietan bezala, martxoaren 3 tamalgarri hartan joandakoak gogoratu eta omentzeko deitzen den manifestazioak aurten 30 bete ditu, gainera aste honetan erahildako euskal preso politikoekiko elkartasuna eta haiengatiko protesta ere bilduz. Igor eta Robertoren argazkiak zeudelaren aitzakiarekin ertzaintzak gelditutako eta erasotako elkartasun berbera. Atxiloketak, pilotakadak, erasoak, barrikadak…gainera, paradoxa esanguratsua osatuz, tartean harrapatutakoen artean 1976ko martxoaren 3an ere erasotako pertsonak zeudelarik.
Manifestazioak aurrera egin zuen jendearen bultzadagatik eta Larreinaren bitartekaritzagatik. Eusko Alkartasuneko kidea, dirudienez argazkian burua sartzeko agertu zen manifestaziora. Ez daukagu honi zer eskertu, guztiz kontrakoa, Eusko Jaurlaritzak zuzendutako poliziak (Larreinaren alderdia gobernuan dagoelarik) jendea erasotzen zuen bitartean, jendeak politikari “progre” hau erasotu izan behar luke, gauzen egoeraren erantzule den aldetik. Manifestazioa amaitutakoan, istilu gehiago jazo ziren, eta hauen ondorioz banketxe ugari harrikaturik azaldu ziren.
Batzuek porrotezko garaiak direla esango dute, baina geuk geure buruari porrota sentitzea ukatzen diogu. Egia da, ez dira garairik onenak matxinadarentzako, disidentziarentzako… ez dira inoiz izan. Gaur atzo bezala estatuak erahiltzen, torturatzen, jipoitzen, espetxeratzen… jarraitzen du, demokrata alu mordoek haien ongizatezko eta zuzenbidezko estatu madarikatua saldu arren. Zenbatetan entzun izan dugu demokrazian bizi garela, Frankorekin okerrago bizi ginela eta hobeto borrokatzen zelako leloa? Hain bakezalea omen den demokrazia honen sofistikazioak espetxean bertan ala kanpoan pertsonak lasai asko erahiltzea ahalbidetzen du, eta istilu handiegirik gabe esan ahal izatea.
Garaiak aldatu direla argi dago, kapitalak urrats eskergekin egin duela aurrera, eta geu, zapalduok, historiaren bilakaerari lotuta jarraitzen dugula. Estatu/kapitala martxoaren 3ko sarraskia egitera bultzatu zuten langileen borrokak jendearen borroka autoantolatuak izan ziren, era asanblearioan eta zuzendu zein zuzendari barik egindakoak, klasezko helburu eta jardunbideekin eta borrokarako gaitasun handiarekin; gaurko burokrazia sindikalek, prekarietatearen kudeatzaile bihurtuak, kapitalaren interesen bitartekari eta morroi hauek zerikusi gutxi dute beraz horrekin. Egun batzar berak erabilgarritasuna eta bere esanahiaren zati bat galdu du
Eta komeni denean, sindikatu eta alderdi politiko madarikatuek ere haien buruak batzarzaletzat hartzen dituzte, eta martxoaren 3an eroritakoen aldarrikapena haiena egiten dute. Bai ikuskizun triste eta tamalgarria “bakearen”, “langileen batasunaren”… bla, bla, blaren izenean manipulatu eta zuzendu nahi gaituzten demokrata hauena!
Ez gaitezen okertu, oraingo aldarrikapen erreformistek zerikusi gutxi daukate garai bateko “guztia ala ezerezarekin”. Gaurko berreskuratzaileak betidanik izan dira iraultzaileen arerioak. Gasteizen tiro egin zutenak poliziak izan ziren, baina gaur egun langileen lagun omen diren demokrata lotsagabeek itunak sinatzen dituzte legea beti indartsuenaren alde egon eta egongo delako, eta ahulagoa kaka irenstera behartuta dagoelako pozten diren estatuarekin eta patroiekin.
Martxoaren hirua aldarrikapen sindikala izan beharrean, erresistentzia garaietan ere autoantolakuntzan zein batzarrean sinesten duten, eta tokatu zaigun demokrazia nazkagarri honetan bizitzearekin kontentatzen ez diren pertsona guztiena behar luke. Belaunaldi matxino berriok estatuari ordaina hartzeko ordua da.
Ez alderdirik ezta sindikaturik ere:
Autoantolakuntza
Gerra soziala fronte guztietan!
zapalduak errealitate honen, beronen babesleen, eta kritiko faltsuen aurkako borrokan.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 754 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Gasteiz 3 de marzo o la nostalgia vacia
Veo con tristeza donde está la izquierda radical Española. Teñida de nacionalismo y melancolía. Tu arenga bolchevique esta repleta de topicazos de principios del XX, tan absurdos y trasnochados como cuando el Régimen defendía la familia la religión y la patria como los pilares del estado. A veces me río de los falangistas y nostálgicos de Franco, por lo absurdo que parecen, pero no se si lo vuestro es peor, porque además recibís cierto crédito de la sociedad.
Hablas de lucha, de ponerte en pie de guerra, pelear contra el estado, y te quejas porque el estado se defiende, y os pegan con pelotas de goma. No sabes lo que dices. Te quejas de la democracia. Si estuviéramos en una dictadura (ya sea militar fascista u obrera comunista) jamás podrías escribir lo que has escrito. Serías fusilada inmediatamente.
Evocas de la manifestación de Vitoria de hace 30 años. Por qué la izquierda se pasa la vida recordando tiempos pasados. Propón soluciones que no sean el suicidio colectivo de la lucha en la calle de la clase obrera oprimida por le capital y, en fin, toda esa sarta de coletillas radicales que no sirven si no para ocultar un discurso de la nada. Preocúpate por el medio ambiente, por la perdida de cultura de los niños vascos, por el empobrecimiento progresivo de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Si amáis vuestra tierra como decís que lo hacéis, dejadla respirar, que la estáis asfixiando con tantas chorradas. Pensad que no todos somos iguales ni pensamos igual. Respetad al que no piensa como vosotros. Y cuando digo respetad me refiero, no solo a que le permitáis vivir, si no también a que le escuchéis.
Supongo que muchos me llamarans fascista (típico insulto de la izquierda radical ante cualquier crítica), pero no profeso doctrina política alguna. Soy todo lo ecléctico que puedo. Por eso me interesa saber lo que piensa todo el mundo.
Jaime de Andrade
Para hablar tanto de
Para hablar tanto de tolerancia podrías empezar no insultando. En segundo lugar estamos un poco hasta el culo que la gente que no viva en euskal herria nos diga lo que tenemos que hacer y cómo
Nos llamas fascista al equipararnois con franco, con esto ya demuestras todo lo que sabes sobre la guerrra que aqui se esta librando.
Evidentemente seríamos fusiladas por escribir esto, pero no por ello dejariamos de decirlo.
Por cierto, veo que no has entendido nada por que si no no nos llamarías bolcheviques. Y deja de hablar de respeto cuando aqui esa palabra volo con el viento hace ya mucho tiempo.
jaime de andrade: pseudonimo
jaime de andrade: pseudonimo bajo el que franco firmo RAZA