Drogas, complots y estados
Drogas, complots y estados
Escribo esto en respuesta, o complemento para dar mi opinión también, al articulo de Acratosaurio «A lomos de un caballo blanco». Digo como complemento porqué como respuesta parece que discrepe de lo que él expone, y lo cierto es que no, coincido bastante aunque con algunos matices. Iba a contestar con un comentario pero me he dicho « zagal, ya que tienes tiempo porqué te tocas las pelotas en el curro, hazlo más serio que queda mejor».
Bien, yendo al tema de las conspiranoias (conjunción aún no aceptada por la RAE, lo cual me importa un rábano porqué como anarquista estoy contra toda autoridad, también la lingüística) debo empezar señalando que yo tampoco soy muy amigo de ellas. Me recuerdan a la religión, cuando no tenemos las respuestas a algo, o estas son confusas o dolorosas, nos las inventamos. Hace unos días comentaba con un amigo la teoría que dice que desde los aviones fumigan «drogas» para amansar a la población. Ambos somos abstemios y exconsumidores de drogas varias (en cantidad) y nos parecía jocoso el tema ya que esta sociedad no necesita de trucos y artimañas para nadar en un mar de drogas y adicciones, solo necesita que no sea muy caro hacerlo. Así es la vida, esta es la cruda realidad.
Con el tema de la heroína y los estragos que causó (y causa) pues lo mismo, soy bastante escéptico a creer que todo fue un diabólico plan preconcebido para apagar las llamas de la rebelión (pero qué rebelión?). Dicho esto debo añadir un matiz importante que Acratosaurio no expone, los estados hacen estas cosas. Hasta donde yo se no existen pruebas de que el estado español participase de ningún complot para distribuir heroína. Si sabemos en cambio que creó un grupo terrorista para matar, torturar, aterrorizar e intimidar a disidentes políticos y sus familias. Sabemos también que esto no es propio del estado español por español sino por estado. Conocemos también a la Red Gladio que entre muchas otras cosas perpetró el atentado de la estación de tren de Bolonia en 1980 matando a 80 personas e hiriendo a 200 más, atentado que efectuó un grupo fascista para atribuírselo a las Brigadas Rojas con la complicidad de policía y servicios secretos. Y en cuanto al tema de la heroína tenemos un precedente, en USA si se demostró que existió un plan a finales de los 60 principios de los 70 para inundar de esta droga los barrios negros y desactivar así su lucha, que por aquel entonces estaba en su apogeo. Y cierto es también que la droga se les desparramó y acabo llamando a la puerta de los barrios ricos, daños colaterales le llaman.
Volviendo a nuestro terruño particular y concretamente a lo que originó el artículo, también podemos decir que sabemos que hubo unos cuantos políticos y cargos públicos salpicados por el tráfico de drogas en los 80 (y antes de ayer), que se codeaban con conocidos narcos y que probablemente sacaban tajada (esto ya es especular). Y para Euskal Herria concretamente hay un dato que deberíamos tener muy en cuenta. Allá por el 78, año en que se da el boom de la heroína en Barcelona, concretamente en el paupérrimo barrio Xino, andaba por la ciudad condal Francisco Álvarez jefe del grupo Antianarquista de la brigada Político-Social, de funesto recuerdo para las activistas barcelonesas, y conocido por sus actuaciones al margen de la ley, como el caso Scala. Pues este personaje será trasladado ya en el 80 a EH donde actuará al frente de la Brigada de Información. Curiosamente el boom de la heroína allí se dará entonces, un par de años más tarde que en Barcelona.
¿Esto quiere decir que si hubo intencionalidad, que se practicó primero en un lugar y se aplicó luego también al otro? No, lo único que quiere decir es que en este mundo hay mucha gentuza capaz de todo por cuatro duros, y que los estados hacen y harán cuanto este en sus manos para salvaguardar su integridad. Pero lo cierto es que las causas para entender el consumo de jaco de aquellos años, o los de cualquier otra droga o adicción, debemos buscarlas en otra parte, de lo contrario estaríamos haciendo un análisis muy miope.
Por ejemplo, si reseguimos el consumo de ginebra en la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX vemos que este aumenta en cada periodo de crisis y aumento de paro. Evidentemente había quien hacía negocio con ello y puede que en algunos casos las autoridades lo alentaran, pero lo cierto es que al gobierno esos picos de consumo no le gustaban nada tampoco, tener un país donde más de la mitad de la población se pasa el día ebria puede llevarte a la ruina.
La cuestión a fin de cuentas es, para mi, que con complot o no, con tejemanejes oscuros o no, la heroína, un derivado del opio que existe desde hace siglos y que hacía décadas que estaba presente de forma marginal, llegó y la juventud de todo el país se empapó de ella. Y eso sucedió en ese momento porqué se dieron las circunstancias, con el estado de por medio o sin él. Como decía un compañero en cierto documental sobre el tema, se acababa de salir de 40 años de dictadura y había ganas de ver y probar cosas nuevas. En un país empobrecido en el que todas las ciudades gozaban de amplios barrios dedicados a la miseria y el hambre encontró un caldo de cultivo estupendo.
Dicho de otra forma, la actuación del estado es y nos debería ser irrelevante, su intervención o no pudo facilitar las cosas pero en aquellos fatídicos años las cartas estaban echadas. Ojo! No confundirse, si hubo quien aprovechó y sacó tajada o lo que sea habrá que verlo y… en fin hacer lo que proceda, pero como anarquistas no podemos quedarnos en “si interviene el estado o si no interviene” porqué entonces, como ideología que defiende la no tutela estatal, no vamos ni a la vuelta de la esquina.
Los estados son la peste, representan a las clases apoderadas y por lo tanto se batirán a muerte con cualquier recurso antes de caer, pero tampoco nos hagamos trampas al solitario, nos será imposible llegar a nada ni construir otro mundo sin un buen y riguroso análisis de los acontecimientos sociales.
Salut!
Uno del charco.
-------------------------------
El citado artículo de Acratosaurio: http://alasbarricadas.org/noticias/node/42992
Aquí tenéis un articulín sobre la ginebra en UK, aunque los muy malandrines no hacen referencia alguna a sus causas sociales (como era de esperar). Pero vaya, a nadie se le escapará la relación que tiene con la Rev.Industrial: https://www.abc.es/historia/abci-lado-oscuro-ginebra-bebida-acido-sulfurico-devasto-inglaterra-siglo-xviii-201902040130_noticia.html
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3091 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Que los miembros del aparato
Que los miembros del aparato del Estado y de sus esbirros y franquicias pueden ser muy perversos, muy malvados, organizar movidas terroristas y asesinatos extrajudiciales, colaborar con mafiosos, mirar a otro lado mientras escuadrones de mercenarios asesinan a opositores... Eso no cabe duda, entre otras cosas porque el propio Estado ha reconocido a través de sentencias judiciales que implicaron a policías, políticos y ministros en asesinatos, torturas, operaciones lucrativas, cohechos... Las torturas de Lasa y Zabala, su posterior asesinato y enterramiento en cal viva, están más que demostradas. Los jueces describen unos hechos que son la punta del iceberg, y que ponen los pelos de punta. En esos años la policía empleó a pequeños traficantes como confidentes, porque en poblaciones donde todo el mundo más o menos se conoce, o si frecuenta las tabernas que sea, si el que trapichea va y le cuenta al poli "yo creo que fulano es de ETA", el poli detiene a fulano, lo trasladan a Intxaurrondo, lo majan a hostias, lo torturan a base de bien para ver si sabe algo, si da nombres, o si realmente está implicado. Si se convencen de que no sabe nada, lo sueltan y le dicen que sea bueno y no se meta en líos. Y si da pistas para seguir tirando del hilo, tiran pero que a base de bien. Así construyeron parte de los organigramas básicos los del servicio de información de la gc en los años ochenta. ¿Quién puede creer que con un "hábil interrogatorio", a base de preguntas, la policía va a conseguir que un detenido se autoinculpe y denuncie al ciento y la madre? Y las torturas tenían que ser conocidas por todos los jueces, por todos los periodistas, por todos los políticos, no podían pasar desapercibidas, no. Pero todos se hacían los desentendidos, porque "es la guerra" y en la guerra todo es vil. ¿y qué pasa con el narco colaboracionista? Pues que le protegen. Y no solo eso, que hay guardias que se corrompen y por interés personal, colaboran.
https://elpais.com/diario/1993/04/09/espana/734306406_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Navajas_Ramos
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Rodr%C3%ADguez_Galindo#Pertenencia_al_GAL
Eso es así. En el País Vasco había un lío de padre y muy señor mío.
Otra cosa es la creencia generalizada, a pies juntillas, de que la difusión de la heroína es una argucia, una empresa estratégica del Estado, para destruir a los abertzales. Hay mucha gente que lo cree, y no por ser nacionalista vasca, si no porque se ha repetido de forma tan continua que se ha convertido en una especie de cosa verdadera. Yo ignoro por qué la heroína se difundió en esos años de una forma masiva por el mundo entero, no soy especialista en ese tema. Mis amigos que la tomaban, y que fueron cayendo sucesivamente por abandono personal, o por el SIDA, lo que me venían a decir es que era una droga maravillosa, que tomándola se te quitaba todo mal y toda preocupación, que no te picaba ni te dolía nada. La única cosa que les preocupaba cuando se empezaba a pasar el efecto, era cómo conseguir la siguiente dosis. Uno de mis colegas, que abandonó el anarquismo por la heroína, que se iba degradando más y más cada vez, dando sablazos, robando, mintiendo..., yo le preguntaba: "¿pero por qué Miguel, por qué haces eso, no ves que vas a morir...?" Y él me contestaba: "es que me sienta bien, y las asambleas son tan aburridas... No sé cómo puedes soportarlas tú, que no te pierdes ni una".
Y en cierto modo, a su manera, creo que tenía razón.
-----
POST DATA sin que tenga nada que ver.
Me leí "Hacia rutas salvajes". Horroroso horror horrible horripilante horripilativa horroribilidad.
https://epdf.pub/hacia-rutas-salvajes2d9230b28d1d1dd2b42f721e529730fc6427.html
Hacían y siguen haciendo
Hacían y siguen haciendo salvajadas en EH y lo que no es EH, esa es nuestra triste realidad, y como se vean abocados a ello mas que haran.
Pero en la mayoría de casos, y cuando son temas de droga mas, el problema es mucho mas prefundo que las triquiñuelas de un estado. Supongo que a veces es mucho mas sencillo culpar de nuestro eterno fracaso en acabar con este mundo enfermo a la fortaleza y maldad del otro que a las propias debilidades de una. "No se culminó la revolución porqué el estado..." no perdona, no se culminó porqué no hubo fuerzas, vamos a ver como hacemos para tenerlas.
En cuanto a la heroina, a mi me parece una droga muy demonizada en comparación al resto, cuando la realidad es que tanto las causas que suelen llevar a su consumo como a la adicción son las mismas, lo que pasa es que es mucho mas espectacular en cuanto a la rapidez con que degrada. Por lo demas, me parece un tanto hipócrita por parte de algunas personas considerar que hubo un plan para distribuir heroina pero no para las drogas que toman ellos hoy en dia.
En cuanto a lo último, el libro no lo he leído, pero me figuro que debe ser tràgico como la peli. A mi no me desagradó la verdad y también esta bien mostrar que no por irte a vivir al bosque vas a ser David el gnomo.