Problemas de la revolución hoy día
Lo que es ser revolucionario. Vete a saber lo que es eso. La revolución trastoca el orden establecido, destruyendo sus estructuras e ideología, facilitando la llegada de algo nuevo, no se sabe si para bien, o si para mal. La cuestión es que ocurre. Revoluciones científicas, industriales, agrícolas, económicas, sociales… Las sociales se dan muy de tarde en tarde. Se nutren de la energía que se acumula en los conflictos sociales. Cuando revientan, no hay quien las pare…, como cuando se rompe una presa… Para que se desencadenen hacen falta, en general, dos cosas: una crisis de legitimidad del aparato represivo del sistema, y una descomposición del Estado (1).
Ahora bien, ¿Cuándo una organización es revolucionaria? Bueno, eso es muy difícil de poner en pie para mí. Uno mira a los grupúsculos de gran calidad cualitativa que levantan la bandera. Uno mira lo que hacen, cómo funcionan, y piensa: “ni de coña”. Normalmente lo que uno ve en los grupos que presumen de revolucionarios, es lo que uno encuentra en una catequesis cristiana…, solo que con menor sentido práctico.
Por si ello fuera poco, los revolucionarios suelen quitarle la etiqueta a cuantos pertenecen a otras organizaciones revolucionarias, así que queda siempre muy poca gente revolucionaria. Tal vez queda un tipo blancuzco, rubio, con gafas de culo de botella y la cara llena de granos. O un tipo canoso y muy tripudo por la cerveza… Así son algunos revolucionarios antes de que llegue el estilista.
Una cosa realmente chunga de las revoluciones para los revolucionarios, es que no las hacen los revolucionarios, si no un montón de gente muy poco leída. Lo mismo creen en la Virgen del Pilar que en el Islam. Y eso es triste para el revolucionario que se pasa la vida leyendo libros y panfletos que no hay por dónde cogerlos. Porque en el fondo, piensa que esa gente popular, debería, como él, haberse tragado mil bodrios.
Por eso los revolucionarios opinan que hay que educar al pueblo, para que aprenda a comportarse de manera adecuada, desfile cuando toca, y solo queme contenedores cuando se les dé la señal. Pero cualquiera coge al pueblo para que se prepare las oposiciones. Así que el afán educativo se traduce en charlas, cursillos, seminarios, lavados de cerebro y más asambleas para unos cuantos acólitos. Un revolucionario les dice: “así será en el futuro”, y claro, el pueblo permanece indiferente al apestoso rollo.
En definitiva, un revolucionario educado sabe todo de la revolución, pero no puede hacerla. Mientras que un estúpido obrero, está condenado a ser revolucionario y a llevarla a cabo cuando llega el día.
Entonces, ¿qué es lo que impide al pueblo obrero hacer la revolución? Pues muy sencillo: por un lado, la falta de organización y de consenso; y por otro, la cantidad de albañiles que reparan, incansables, el embalse del Estado (2).
Mil años de vida al Comunismo Circular. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
--------------------------------------------
NOTA
(1) Según el IV Congreso de Zaragoza de la CNT en 1936: dicho en pocas palabras, conceptuamos que la revolución se inicia:
1º Como fenómeno psicológico en contra de un estado de cosas que pugna con las aspiraciones y necesidades individuales.
2º Como manifestación social cuando, por tomar aquella reacción cuerpo en la colectividad, choca con los estamentos del régimen capitalista.
3º Como organización, cuando sienta la necesidad de crear una fuerza capaz de imponer la realización de su finalidad biológica.
En el orden externo, merecen destacarse estos factores:
a) Hundimiento de la ética que sirve de base al régimen capitalista.
b) Bancarrota de éste en su aspecto económico.
c) Fracaso de su expresión política, tanto en orden al régimen democrático como a la última expresión, el capitalismo de Estado, que no es otra cosa el comunismo autoritario.
El conjunto de estos factores, convergentes en un punto y momento dado, es el llamado a determinar la aparición del hecho violento que ha de dar paso al período verdaderamente evolutivo de la revolución.
(2) No se me puede quitar la razón, porque eso lo dice Bakunin en sus Obras Completas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1854 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
La revolución y el carnet...
Buen tema, acrato, el de "la revolución hoy día" y excelente metáfora la de de los "albañiles que ".
No obstante, para profundizar lo del "comunismo circular" y "lo que impide al pueblo obrero hacer la revolución", un pregunta : ¿también los albañiles afiliados a los sindicatos anarcosindicalistas "reparan, incansables, el embalse del Estado"?
Yo pienso que hay algunos
Yo pienso que hay algunos albañiles de esos en los sindicatos anarcosindicalistas. Tanto entre los que se dicen revolucionarios por saberlo todo de la revolución, como entre los que se ablandan ante la inmensa majestad del Embalse del Estado, capaz de todo contenerlo.
No obstante, tengo la esperanza, de que de alguna manera, nuestros albañiles más conspicuos, estén afiliados al Sindicato Anarcosindicalista de la Demolición. Tenemos gente de gran corazón, que lo sigue dando todo por estar en el meollo de la batalla.
Tiene que haber de todo un poco, ya que, por fortuna, la gente es demasiado diversa como para poder contenerse en un mismo molde.
Ni yo mismo sé qué diablos he escrito ahora mismo.
Esperemos pues...
Puesto que yo creo haberte comprendido... Esperemos que los del sindicato de la demolición no construiran después otro Embalse... Pues ya has visto como han acabado hasta ahora todas las revoluciones tras demolir el orden viejo y crear el "hombre nuevo"...
Hasta otra; pues nos esperan dos meses en los que quizás los emergentes demolerán el "sistema del bipartidismo" y abrirán un proceso "construyente" para construir el nuevo Embalse para la"gente".
Eso sí que es poco científico
Eso sí que es poco científico. Esperar diferentes resultados, empleando el mismo procedimiento.
No es ciencia es dialética...
No es muy científico; pero es un comportamiento muy frecuente de los marxistas y de algunos anarquistas....