Ética y "estétika" del Movimiento Libertario
x un Anónimo
Asistimos desde hace tiempo a una conceptualización ¨estétika¨ del anarquismo por parte de determinados sectores. En según qué ambientes, parece que se mida la pureza anarquista por una serie de rasgos que, ni en origen ni en esencia, tienen que ver con el anarquismo. Son muchos los compañeros que se quejan por haber sido rechazados en ambientes supuestamente ácratas al no ir vestidos políticamente correctos según la moda del lugar. O por no escuchar la música que toca. O por no hacer los malabares que estén de moda esta temporada. En definitiva, por no seguir el ¨estilo de vida anarquista¨
Pero, ¿hay un estilo de vida anarquista? Y si lo hay, ¿tiene que ver con modas estéticas y musicales? Intentemos analizar cómo se ha podido llegar a esta situación, más generalizada en algunos sitios de lo que queremos admitir.
¿Hay una estética anarquista? Si tomamos como referente el vestir, históricamente una persona anarquista se ha diferenciado bien poco de la gente de su entorno. Ahí están los padres del invento; Bakunin, Kropotkin, vestidos como cualquier hombre de la época. Sacco y Vanzetti los tenemos con corbata y chaqueta en los años 20 del siglo pasado. No son pocas las fotos de Durruti, incluso demasiado elegante, con pajarita. Milicianos y milicianas con el mono obrero de rigor teniendo como único signo, no distintivo, identificativo, el pañuelo rojinegro. Ahí están las fotos de la Montseny y tantas otras mujeres libertarias vestidas como cualquier mujer de su entorno, etc.
No ha habido un modo de vestir anarquista que se diferenciase del resto no anarquista de su entorno.
Lo mismo ocurre con la música: una persona anarquista escuchaba lo que todo el mundo a su alrededor. Por supuesto salvando las distancias en tiempos de himnos guerreros, se estuviese o no en guerra y sintiendo un rechazo más instintivo que de sensibilidad musical, por letras o himnos racistas, fascistas o que no comulguen con nuestras ideas. Por lo demás, hablando de música despolitizada que desde siempre ha sido la mayor producción, una persona anarquista ha escuchado la misma música que toda la gente de su entorno.
Respecto a lo de estudiar un par de carreras en exclusiva y practicar otras tantas aficiones en exclusiva, el fenómeno es nuevo. Por razones evidentes, no explicaremos que hasta tiempos muy recientes el estudio ha sido vetado a las clases populares y las aficiones no pasaban de beber y embrutecerse. Aún así, si podemos hablar de magisterio y medicina como las carreras preferidas en una posible estética anarquista histórica. Estudios hoy, que no gozan de gran predicamento entre la grey libertaria.
A destacar los fenómenos iniciales del nudismo-naturismo, la afición por el deporte como modo de vida sano y… la lectura.
El afán cultural si forma parte del acerbo estético anarquista.
Si atendemos a Colin Ward:
-En primer lugar rechaza la idea de una estética anarquista contrapuesta a una estética burguesa.
- Recuerda que los grandes compradores de arte de artistas anarquistas y revolucionarios han sido burgueses.
En palabras de Camille Pissarro, pintor anarquista:
-"Habrá un arte anarquista? Decididamente no se sabe cuál es. ¡Todas las artes son anarquistas cuando son buenas y bellas!"
Sin tanto voluntarismo como Pissarro, Jhon Turner opina que:
-El principal signo de una arquitectura anarquista ha de ser el control por sus moradores del proceso de construcción y de habitar
De los análisis que se han hecho respecto a lo que estamos hablando, podemos deducir que el único intento por unificar una estética anarquista pasa por lo ideológico. O es anarquista aquello en lo que el pueblo no es parte pasiva y participa en su construcción, o es anarquista el afán cultural y la necesidad de formarse como medio de ser una persona más completa e informada.
Entonces, ¿cómo se ha llegado a esta situación de estética anarquista actual?
Atendiendo a las aportaciones realizadas para escribir este artículo y tomando como base que parece que la influencia estética más acentuada entre los sectores anarquistas más jóvenes es una especie de ¨punkismo titiritero¨ extraemos las siguientes conclusiones:
A partir de los años 70, el hundimiento, la travesía del desierto (en la que aún nos encontramos) deja sin referentes a la gente más joven que siente anhelos libertarios sin concretar. El movimiento punk, aún siendo más una expresión musical y estética de provocación que meramente ideológica, atrae el natural espíritu de rebeldía de la posible cantera anarquista de gente joven. Se empieza a asimilar de manera natural lo punk con el anarquismo. Bajo el paraguas de lo punk-anarkista, al mismo tiempo que gente muy válida que ha nutrido nuestras filas, se resguardan nihilistas, alcohólicos, gorrones, y gente de escasa higiene tanto mental como física. Lo punk-anarquista proporciona una cobertura ideológica a este personal que se ve a sí mismo respaldado para conseguir propósitos meramente egoístas (¨comparte tu droga conmigo que soy del rollo¨).
Esta situación, como no podría ser de otra forma, es aprovechada rápidamente por el sistema, que fomenta la imagen de la anarquía ("anarkía") como porros, litronas y ¨piesnegrismo¨ obviando deliberadamente nuestros valores de solidaridad, apoyo mutuo y cultura. Se da el caso de encontrarte un tipo borracho tocando (torturando) una flauta pidiendo dinero en la calle con una camiseta anarquista. El dibujante Azagra, que por otra parte ha hecho muchos favores a la causa, comete un error fatal y plasma esta corriente en las páginas de la revista ¨El Jueves¨y se crea el PGB (Partido de la gente del bar). El PGB tiene un inusitado éxito entre sectores jóvenes de la población y el lema ¨Anarkía y birra fría¨se convierte casi en la marca de la casa. El anarquista clásico, no siendo en absoluto mojigato, huye del alcohol como medio de embrutecimiento del obrero. El anarkista ¨moderno¨ hace de pillar melopeas la base de su ¿lucha? social.
Cito un pequeño párrafo del libro de Serge "El año I de la revolución rusa", que habla de un suceso concreto pero explicativo. La contrarrevolución descubrió una nueva arma para combatir la revolución: el alcohol.
Promovieron el saqueo de bodegas y distribuyeron alcohol a mansalva en Petrogrado, logrando dejar anuladas una buena cantidad de tropas creando un buen caos, hasta que, cuenta Serge: "Se logró finalmente restablecer el orden gracias a los marinos llegados de Helsingfors, hombres de carácter férreo, que habían jurado morir antes de beber. En el barrio de Vasili-Ostrov, el regimiento de Finlandia, dirigido por los elementos anarcosindicalistas, resolvió fusilar en el acto a los saqueadores y volar las bodegas de vino. Estos libertarios no se paraban en barras. ¡Y ello fue una verdadera suerte!".
Míticos son también los carteles antialcoholismo de los anarquistas ibéricos. La frase pues ¨Anarkía y cerveza fría¨ en varios momentos de la historia te podría costar el salir bastante escaldado si salías vivo.
Capítulo aparte merece el lenguaje con k y las faltas de ortografía que a estas alturas ya no son intencionadas. Cualquier docente de secundaria confirmará que los alumnos no saben escribir.
Sin entrar a debatir si la Real academia de la lengua nos oprime y coarta nuestra libertad (cuando creemos nuestra propia academia con nuestras reglas, debatiremos este punto), consideramos que el hacernos entender y el saber leer debe formar parte de nuestra idiosincrasia. El lenguaje con KAS, que empezó como una forma de imitación de la rebeldía del movimiento independentista de Euskadi, coincidiendo con la explosión de muy buenos grupos de rock radical vasco, se ha convertido en una especie de lacra, en principio del movimiento rebelde-libertario, y ahora extendido al resto de la juventud y no tan juventud que escribe de manera que raya la imbecilidad. Ya lo apuntó Orwell en su ¨1984¨: Reduciendo el lenguaje reduces la capacidad de comprensión.
A estas alturas, ¿alguien cree que no saber escribir es signo de rebeldía? Cientos de años luchando contra el analfabetismo como medio de control de las masas y ahora, ¿vamos a caer voluntariamente en él por rebeldía?
¿Qué tipo de rebelde puede ser un analfabeto funcional incapaz de entender un texto?
Podríamos seguir hablando de las aficiones ¨anarkistas¨, no creemos que valga la pena. Si alguien necesita ser más anarquista lo que tiene que hacer es luchar más por el movimiento y formarse lo más posible. Hacer malabares con más bolas, o tener más perros no muy limpios, entra dentro de las aficiones personales de cada uno, no es un parámetro libertario. Nada tiene que ver el párrafo anterior con el amor a los animales. No se sienta ofendida la persona que rescata, salva perros de la perrera. Nos referimos al simbolismo estético de llevar varios perros pulgosos como una moda. Recuerdo hace años que se puso de moda entre mi pandilla llevar una rata viva dentro de la ropa. Era un hamster. Y allá que íbamos haciendo el idiota con una rata cagándose dentro del jersey. Muy anarquista. Sí.
Respecto a las respuestas a lo que estamos planteando, tenemos varias aportaciones que no se contradicen entre ellas:
Por un lado, nos aportan, la necesidad contracultural-marxista de los 60 de planificarlo todo, de etiquetarlo todo. Sabida es la capacidad de asimilación del sistema y siempre aprovecha en su favor cualquier movimiento. Si el marxismo de los 60-70 quería dar la sensación de seguridad, de tenerlo todo clasificado y controlado como medio de convencer a las masas de la seriedad de sus propuestas, el sistema rápidamente asume, qué listos, estas pautas en favor suyo. A los expertos en control social esto les viene que ni pintado.
Qué bueno es que la gente esté preocupada en hallar ¨su identidad"... y la del vecino. Recordemos la obligatoriedad de llevar barba los varones, so pena de ser marginado, o el no llevar sujetador y quemarlo de las mujeres (cuántos males de espalda habrá provocado este disparate) En esta búsqueda de identidad diferenciadora de los 60-70 está el germen de gran parte de los males actuales. Nos han contado esta anécdota: asamblea en la Barcelona de los años 70, donde realizaban "autocrítica" a una compañera que se hacia mechas en el pelo... considerándolo, "cómo no", un vicio pequeño burgués.
Como ejemplo espectacular y gráfico, disponemos de una revista ¨Cambio 16¨ (saldría en más revistas) de 1976, donde salen anunciados los pantalones ¨Lois Assembly¨(asamblea): En el anuncio, una multitud de jóvenes y hermosos hombres y mujeres multirraciales y envaquerados votaba a mano alzada una propuesta de un barbudo. Enternecedor. La asamblea al servicio de la venta de vaqueros. Se les ha olvidado a la Lois lo del anuncio porque para deslocalizar las fábricas, teniendo beneficios, llevándoselas a Marruecos y dejar en la calle a cientos de obreros, no han hecho ¨assemblies¨.
En el caso anarquista, asimiladas las pautas por el sistema, ya sólo queda que darle la dirección ¨adecuada¨. Uniformar el anarquismo y pasarlo a ¨anarkismo¨ les resulta relativamente fácil. De ellos son los medios y los altavoces y de ellos la opinión. Se da también la circunstancia de la acepción de la palabra anarquía como caos, desorden. ¿Podrían haberlo tenido mejor? Y a partir de aquí, empieza la pescadilla que se muerde la cola: el sistema vende interesadamente el anarquismo como caos y desorden (potas, petas y birras), la gente que ¨compra¨ este mensaje viene creyendo que bajo estos parámetros, ¨es anarquista¨. Algunos leen, se informan y descubren el anarquismo, otros siguen ¨su anarkismo¨ porque es lo que les acomoda y lo que han venido a buscar. El sistema nos proporciona las nuevas aportaciones y nos las trae previamente viciadas por la imagen del anarquismo que previamente les han dado. ¿Diabólico? ¿Acaso creíais que el enemigo es tonto?
En esta situación, corremos varios peligros. Por una parte convertir el anarquismo en moda y las modas se pasan. Por otra parte hacer del anarquismo algo carente de interés para cualquier mayor de 25 años. Y por último y más grave: condenarnos al gueto del que no quieren que salgamos.
A Durruti hoy, no le dejarían entrar en alguna okupa ¨por tener pinta de madero¨ y a la Montseny la echarían de alguna asamblea por ¨parecer una maruja¨. La excusa que se alega para estos casos es que estamos muy paranoicos y que todo aquel que vista normal, ¨puede ser un madero¨. Pero, ¿de verdad creemos qué los maderos van a introducirse en el movimiento con un polo Burberrys y un rolex en la muñeca? ¿A ese grado de estupidez hemos llegado? Más fácil será que sea un policía el que más rastas lleve, que la persona que vista con aspecto normal. Un anarquista, viste como más cómodo se siente. Por instinto y por principio, rechazará marcas elitistas, pero puede vestirse perfectamente con un polo y unos pantalones de pinzas. O con unas mallas rotas y una cresta. O con vaqueros y camisa. O con falda hasta los tobillos y cerrada hasta el cuello. O con minifalda y tirantes. El anarquismo no tiene nada que ver con el gusto en el vestir de cada uno, es la actitud ante la vida y no la uniformidad estética lo que define al anarquismo. Los habrá más coquetos y más desastres. Habrá de todo como no podía ser de otra manera en un movimiento que da mucha importancia a la libertad individual.
Y en esto queremos incidir: habrá de todo. La paranoia y la contraparanoia son un mal camino. ¨Como me rechazan los de las crestas, los rechazo yo a ellos¨ Y así, compañeros y compañeras muy válidos con cresta y sin ella, se rechazan mutuamente. ¿Quién empezó…? Respecto a la música, lo mismo. Tenderemos instintivamente a rechazar letras racistas o machistas, por un estímulo pauloviano. Pero en cuanto a letras despolitizadas, a un anarquista le puede gustar la más folclórica del universo y ser más anarquista que nadie. O si no, que pruebe alguien a estar oyendo en exclusiva el ¨Negras tormentas¨ durante días a ver lo que dura sano. Imaginad que le decimos a un compañero, pongamos por caso, de Mongolia: ¡Ah! Pero, ¿Qué no escuchas a los ¨Kostra Kostrosa¨? ¿Ni a los ¨Kaka de rata muerta¨? Entonces, tú no eres anarkista… Patético que esto esté pasando.
Concluyendo: Creemos que el sistema ha vampirizado el movimiento en este aspecto estético, creando una imagen que a ellos conviene y que nos lastra y nos mantiene en el gueto. Es hora ya de romper estos tópicos absurdos e interesados. Es hora ya de dejar de ser nosotros mismos nuestro peor enemigo. Seamos nosotros/as mismos/as. Seamos anarquistas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1908 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
ejem 2
ya estamos los anarkistas gandules, a veces para entenderse con los demas hay que hacer un esfuerzo, peo vaya si no entiendes que los demas tenemos derecho a expresarnos como queramos pues nada al esperanto y todos como en roma hablando latin por el imperio, que teden si no te esfuerzas por entender a los otros, que quieres potitos bledine, yo como integral, no cosas refinadas, y tambien en anarkia nosotros existimos un poco harto de los que se creen que tienen mas derechos porque poseen una cultura burguesa, hay algo mas asqueroso quie una comunicacion reglada por expertos del lenguaje, irosa a la mierda si quieres comunicarte con los demas trata de esforzarte para que ellos puedan ser libres de expresarse como quieran, y si no pues como aquellos españoles que iban a las tribus indigenas y les quitaban su idioma. las lenguas vivas no necesitan reglas de ortografia ni signos de puntuacion solo un poco de afecto y atencion para escuchar al otro, pero igual tienes la mente muy estrecha y solo te entra el mensaje codificado por las reglas de las academias autoritarias que quieren hacernos creer que un texto porque lleva una coma es mejor que el que no la lleva
pues hala desprecia lo que no tienes el valor de descifrar porque igual te tendrias que pensar que dice pero recuerda que la caracteristica mas original del fascismo es el desprecio o sea que tu mismo .
Pueas a mi
Pues a mi tambien me han dolido los ojos al intentar leer los textos. Y por cierto, Quien dijo eso de meurte a la inteligencia y viva la muerte? me parece que poco anarquista era. Y la inteligencia se muestra de muchos modos, uno de ello es el habla (tanto ecrita como de forma oral). Si no cuidamos nuestra manera de hablar, que revolucion quieres hacer? Vamos, que Babel no es solo un mito cristiano.
Y eso de la educacion burgesa? Te refieres al esfuerzo que ha hecho durante siglos la clase trabajadora para alfabetizarse? O a la pataleta del que no quire hacer el esfuerzo necesario para comunicar sus pensamientos (que seguro son muy interesantes, por otro lado) de una manera clara e inequivoca?
Debe ser que como los burgueses son, a tu entender(?), los que acceden a la cultura (si, la literatura es cultura y se plasma de manera escrita te guste o no), para ser un buen revolucionario hay que despreciar la cultura? Personalmente prefiero despreciar a los burgueses y forzarme a enriquecerme aprendiendo algo cada dia, aunque solo sea para poder escribir y que me entiendan sin necesidad de criptologos.
Pero bueno, tu sabras.
sobre el texto anonimo
vaya pues a mi me parece muy estetiko y muy poco ético que es lo que puede importar más.
Mucho dogmático cabezón ái por ái!
Por cierto que al anterior comentarista decirle eso de "la cultura pa los panfilos"
UN GALLEGO ABRASAO
hejém
Tú, cuando hablas, no dices igual una pregunta que una afirmación. Y cada palabra la pronuncias siempre más o menos igual, ¿no? También podrías pasar de esas "convenciones impuestas", pero no te entendería ni dios. Al escribir es lo mismo: si no pones comas, ni puntos y usas la ortografía como te da la gana a ti, cuesta mucho esfuerzo ver donde empieza y termina cada frase y de qué %#*" estás hablando. Con un poco de consideración y cariño hacia los demás, pondrías un poco de esfuerzo en hacerte enteneder. Realmente te vendrá bien, si tienes algo que decir. Sinceramente, no me apetece hacer egiptología ni leer un texto de alguien que te lo pone difícil, ¿qué ganas con eso? Cualquier cosa menos comunicarte que, supongo que era lo que pretendías. Salud.
Juanan
En parte estoy de acuerdo
En parte estoy de acuerdo con el articulo, pero por otro lado lo veo demasiado dogmatico y generalizador.
Tambien pienso que los colectivos anarquistas pueden buscar su propia estetica comun y crear movimientos culturales basados en el anarquismo.
demasiadxs criticos en este movimiento, demasiadxs intelectuales contra el movimiento se dedican a estudiar y analizar a lxs compañerxs, qué si utilizan la violencia, que si eso no es anarquismo, que por ese camino no es.
Hay que dejar a la gente que disfrute de sus errores, y si una cuadrilla de analfabetos con Kas hacen una acción de denuncia, adelante muchachxs.
Prefiero obreros analfbetos en lucha que intelectuales haciendo la revolución desde un ordenador.
Salud
Patogeno desconocido
pues a mi 2
Si algo caracreriza a la cultura fascista es el desprecio, asi que sigue despreciando y veras donde acabas, doler los ojos porque alguien escriba culo con k, o no ponga una coma, pienso que solo lo puede escribir o un cachondo o un remilgado, por no poner otra cosa, la libertad de expresion es inherente en el movimiento libertario y libertad de expresion es expresarse como uno quiera, porque es muy facil decir que lo correcto es como me expreso yo, mira cuando yo voy a la playa y tomo el sol lo hago desnudo si alguien se escandaliza el problema no esta en mi sino en el que quiere imponer una forma correcta de tomar el sol y se ampara en una etica o moral que el cree que es la mejor, sera la mejor para el pero no para mi, ante esta confrontacion desde la anrakia prevaleceria el no gobernar osea que las personas tomen el sol como quieran. la libertad de expresion es oir o leer lo que no nos gusta y no decir que nos duerlen los ojos o los oidos para que asi el otro no pueda expresarse, no tines otros argumentos, te sugiero que en vez de culturizarte con el saber burgues lo trasciendas y busques la cultura libertaria , que no dice que muera la inteligencia, sino que se preguinta que es la inteligencia. el lenguaje no es neutro el poder quiere que lo utilicemos en nuestra contra y para eso lo regla le da forma y le pone normas, incluso quiere tener la autoridad de dar el significado de las palabras, yo he visto que usando el mismo idioma me era imposible comunicarme con segun que personas, y con otras que ni ellas sabian nada del mio y yo nada del de elllas podia ponerme de acuerdo para hacer cosas juntos, asi que yo personalmente prefiero ser un villano que un noble, el acceso al conocimiento burgues me puede dar privilegios, pero tener privilegios no quiere decir ser libre, es mas renuncio a esos privilegios porque comparados con ser libre son una mierda que me impide ser con los demas, pienso que poner formas o modelos en el movimiento libertario es un error no porque yo vaya aseguirlos pues mi cultura obrera me da las suficientes herramientas si es en paz o armas si va de guerra, para saltarmelos y hacer lo que yo crea conveniente, sino porque es un gasto de energia pensar que los otros no saben lo que les conviene, a mi la cultura burguesa o sea lo que se enseña en las universidades no me causa desprecio pero si un poco de asco, pues esa seleccion que se lleva a cabo para escoger a los mas nobles o sea preparados nada mas sirve para perpetuar el liderazgo de elites que se creen en posesion de la verdad y desprecian otras formas de saber. yo vivo en anarkia o opor lo menos lo intento y como decia bakunin si lo intentas lo eres, asi que participo en el movimiento libertario desde la humildad y el anonimato, y os puedo asegurar que en mis enfrentamientos con los que desprecian se quedan bien retratados, ya sabeis comete a un rico. prefiero una confederacion de babel que un imperio de esperanto. En la primera habria diversidad de culturas y ninguna predominaria sobre las otras en el segundo unos sabios habrian decidido que una cultura seria superior a las otras pues ellos la habria diseñado, yno me gusta citar a los muertos pero lo hare, citare a bakunin un mundo diseñado por sabios seria la mas grande de las tiranias puede que algunos tendrias privilegios pero os aseguro que la anarkia no os dejaria disfrutarlos tranquilos. asi que para acabar mas argumentos y menos quejas y vuestra forma de expresaros tambien es criptografica y yo tambien me esfuerzo para saber lo que quereis decir pues que sea mutuo como el soporte, es la unioca manera de hacer aprendizaje colectivo y si el argumento convence escribire culo pero si lo unico que argumentais es que soy inculto y os doy dolor de ojos pues que os den y cuidado porque en el movimiento libertario tambien esta la guerrilla, y si no usaria la violencia para que otro haga lo que no quiere si que la usaria para no tener que hacer lo que yo no quiero, asi ke de momento seguire escribiendo kulo anarkia y lo ke me salga de los kojones. la anarkia es abundancia y si no es abundancia sera otra cosa pero no anarkia. ke vivas transmitiendo el fuego de la anarkia.
complejos y victimas
Es triste cuando tratas de establecer una comunicación con alguien; y hacer una sugerencia, sin mayor intención ni trascendencia a esa persona, lo transforma, y se vuelve en auto-victima y saca el el palo que señala a tod@s l@s "autoritari@s" que "lo quieren cambiar". Discurso por otra parte que, recuerda sospechosamente a un pre-post-adolescente con complejo de peter pan... Pero no vamos a entrar en esas arenas.
Pues nada, sigue con tu rollo, pero no esperes que l@s demás, aún encima, claudiquemos te entendamos y aplaudamos tus idas de olla personales, repito, personales.
Cada un@ en su mundo, y paz en el de tod@s. No vaya a ser que nos entendamos...
siquiatria y anarkismo
hacer diagnosticos de los otros y ponerles etiketas, y ahcerlo en nombre de que uno reprtesenta a muchos y el etiketado es uno nada mas y segun este diagnostico lo mejor para los que son muchos y representados por el diagnosticador es aislar al del complejo, sencillamente es fascismo aunque ese fascismo se disfrace de progresista,decia ferrer guardia cuando no pueden comprarte, amedrentarte,trataran de desprestigiarte, ridicularizarte, me hace un poco de pena que personas que se creen anarkistas tengan que usar la sikiatria para aislar a quien les molesta, porque se atrven a tener un rollo personal, cual es el delito de hablar desde una singularidad y no creerse que uno puede hablar por los demas, quizas por eso no pasare una selectividad pero ni falta que hace. lo escrito escrito esta y la personas que supongo miran esto seran bastante responsables para tener su propio criterio y no dejarse dirigir por expertos que no hablan desde su rollo personal, yo no se muy bien desde donde hablaran quizas desde el incosciente colectivo a lo mejor vete tu a saber. yo no diagnosticare nada no quiero aislar a nadie, no quiero porque se lo que es estar aislado y lo detecto rapidamente y ahora en anarkia es imposible que me aislen quizas me puedan matar pero aislar no. tambien se lo que es el conductismo que es lo que tu haces al diagnosticar,y despreciar lo que yo escribo intentando que los demas vean a traves de ti, pero bueno yo vengo de la practica de la anarkia y se que los anarkistas no son rebaño y que la comunicacion solo es posible al escuchar al otro y que llegar a acuerdos tiene que ser a traves de argumentos, y no de imposiciones, asi que termino con un anecdota, hay un chiste que se ve a un punki pintando anrakia en una pared, y que durruti sale de la tumba y le pega y dar a entender que el punki no puede ser anarkista, y despues se va de nuevo a la tumba a descansar porque se ve que aunque estaba muesrto no podia soportar que se use mal la anarkia, pero tambien hay otro menos conocido en que el punki saca una navaja y mata de nuevo a durruti y sigue pintando anarkia , la gente como tu querria que nada mas viesemos el primero, pero yo pienso que tenemos que verlos todos, a la gente anarkista le toca decidir
si hay libertad de expresion aunque sean rollos personales o solo desde una perspectiva de alta cultura que trasciende el rollo personal, y si elige la libertad de espresion asumir que los diagnosticadores le pueden enkalomar la etiketa de complejo xxxxx. para acabar y darte la razon porque claro tu eres muy razonable una poesia vas viendo el miedo,guardias y perros en los bailes, vigilantes en los trenes, policia control seguridad, y viene el miedo, pero tu ya sabes,guerrilla guerrilla anarkista y que lo tengan ellos, ellos los carceleros, politicos banqueros,patrones y encargados, y a la autoridad la destruimos a cada momento, no necesitas permiso para sentir la libertad,descontrol lanzado,la desobediencia caminando por las calles mutua ayuda solidaridad,pasando de dirigentes tu decides a cada instante, y sus perros te ladran y viene el miedo, pero tu ya sabes guerrilla guerrrila anarkista y que lo tenganellos, los carceleros politicos banqueros,patrones y encargados y a la autoridad la destruimos acada momento, no necesitas permiso para sentir la libertad,no eres victima ni quieres serlo, no eres martir ni lo pretendes, vives el momento y a nadie juzgas, nocesitas permiso para sentir la libertad, guerrilla guerrilla anarakista y que viva la libertad. la anarkia es poesia, y si no hay poesia no hay anarkia. y si alguno tiene miedo de ser uno mas pues ya sabeis guerrilla y se va el miedo.emdic llibertari itinc7anys
BUFFFFF
BUFFFFF!!!
Mucha siquiatra, desde luego, se necesita. Vamos, que te has lucido, pero la realidad me parece que te cae un poquillo lehos por lo que comentas.
Pero espera, que ya lo veras tarde o temprano tu mismo, sin que nadie te lo tenga que contar. Y si no, pues mejor para ti.
interesante
Comentario interesante y suculento. Buen caldo de debate. Bastante de acuerdo, en general, ya está bien de estereotipos. Salud.
Juanan
Páginas