Audios

Esta semana nos desplazamos con el estudio radioguerrillero hasta el Local Anarquista Magdalena. Aquí os traemos la charla sobre bibliotecas populares autogestionadas que tuvimos allí en la que participaron la Biblioteca Social Hermanos Quero (Granada), la Biblioteca Jesús Lizano (Fuenlabrada), la Biblioteca La Revoltosa (Alcorcón), la Biblioteca Carnaval y Barbarie (Vallekas) y el Local Anarquista Magdalena, anfitriones de este sarao biblio-radiofónico.

Esta semana os traemos un monográfico de pequeñas historias sobre la cara oculta de las guerras: deserción, compromiso y resistencia. Hablamos de la resistencia popular contra las guerras y particularmente de la deserción. Hoy nos acercamos a quienes viven las guerras desde el punto de vista de quienes las padecen, no de quienes las promueven, nisiquiera de quienes las combaten sirviendo a otros intereses más altos.
Con la colaboración de Elros Alcarin, que nos acompaña en el estudio. 

Esta semana reflexionamos sobre el papel de la policía en la sociedad actual, al hilo de la publicación del libro «La Policía, un análisis crítico» del Colectivo La Plebe. Nos acompañan en el estudio Héctor C. García Alfredo Olmeda, de la editorial La Neurosis o las Barricadas.

Los días 29-30 de abril y 1-2 de mayo tuvo lugar la Bienal Anarquista de Madrid 2022. En este programa recogemos íntegra la cobertura radiofónica que hicimos las radios libres en este evento.

Esta semana hablamos de «Todo el odio que tenía dentro» y nos visita Servando Rocha, autor de este libro publicado por la editorial La Felguera, que recorre la historia del extrarradio madrileño desde la posguerra hasta la transición.

Esta semana rendimos tributo a los cánticos de las manifestaciones y al soniquete de la revuelta que nos acompaña en las movilizaciones sociales y por eso os traemos este monográfico sobre canciones, lemas y ritmos que ponen sonido al conflicto social. ¡A las batucadas!

Esta semana hablamos de Batallón de Mariquitas, el disco recopilatorio de música travesti y de la escena transformista de los 70 y 80. Nos acompaña en el estudio Daniel Gutiérrez que ha colaborado en la producción de este disco tirando de su inagotable colección recopilando estas joyas musicales del activismo por la liberación sexual.

Aquí os traemos "Armas de estado: las mil caras del verdugo", un compendio de relatos y canciones sobre instrumentos de control y represión utilizados por el Estado contra la población. Son muchos y muy variados, unos legales, otros encubiertos. Unos directos, otros sutiles. Todos crueles.

Esta semana hablamos de sindicalismo de barrio como forma de autodefensa laboral contra la precariedad y nos acompañan en el estudio DaniJoaquín Lucía de ADELA, el grupo de autodefensa laboral de la asamblea de Carabanchel

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org