Condenan a las personas encausadas del 4-F
Entrevista a Rodrigo Lanza
Excarcelan a uno de los condenados del 4F
La sentencia del 4F es condenatoria
Rodrigo fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión, y el tribunal decide hoy si puede salir ya en libertad condicional, o debe esperar al 4 de mayo. Álex y Juan fueron condenados a 3 años y 3 meses.
El tribunal condenó a Rodrigo, quién a día de hoy todavia estaba recluido en la prisión de la Trini, a cumplir la pena de prisión de 4 años y 6 meses y a pagar una indemnización al guardia urbano herido y a su familia que asciende a la cantidad de 1.180.000 euros, que tendrá que satisfacer solidariamente con Álex y Juan. El tribunal debe decidir hoy si prorrogan la prisión provisional a la espera de que la sentencia sea firme, o le dejan salir en libertad. No obstante, como muy tarde Rodrigo podrá salir en libertad a partir del 4 de mayo, fecha en la cumpliría la mitad de la condena y puede lograr la libertad condicional.
Álex y Juan, por su parte, siguen en libertad tras haber sido condenados a 3 años y 3 meses de prisión, ya que ya han sobrepasado el cumplimiento de la mitad de la condena.
Asimismo, el tribunal ha decidido condenar a Alfredo y Patricia, las dos personas que fueron detenidas en el hospital del mar tras haber sufrido un accidente de bici la mañana del 4F, a un pena de 3 años y 3 meses de prisión. En estos momentos, desde La Haine desconocemos si tendrán que entrar.
Lxs otrxs cuatro imputadxs han sido condenadas a una pena de 1 año de prisión, por lo que, al no tener antecedentes, en ningún caso entrarán en prisión.
De esta manera el tribunal ha concluido el proceso manteniendo el montaje policial que ha llevado a Álex, Rodrigo y Juan a estar dos años en la prisión. El abogado de Rodrigo ha anunciado al tribunal de manera verbal, y mañana lo hará de forma escrita, que recurrirá la decisión puesto que la sentencia debería haber sido absolutoria.
[Cat] Los compañeros Alex y Juan han sido puestos en libertad
La misma médico forense que les acusa es la que les atendió tras las torturas
Finalizó el juicio a Alex, Rodrigo, y Juan, los presos del 4 de Febrero. Actualizamos la información sobre lo sucedido en el juicio. El viernes día 11 de enero, último día del juicio se convocó un almuerzo popular al Arco de Triunfo [en BCN] en apoyo a los detenidos del 4F y en Madrid también se convocó a una concentración
Añadimos unas primeras conclusiones sobre el juicio redacatadas por la gente de La Haine - Barcelona
Comunicado de las madres de Alex y Rodrigo
Libertad para Rodrigo, Alex y Juan!!
La fiscal mantiene la petición de 11 años de prisión para los presos del 4F
Las defensas de los chicos desmontan en sus conclusiones finales los argumentos de la acusación, evidenciando que existe un montaje policial. La sentencia saldrá en las próximas semanas.
En el día de ayer tuvo lugar la quinta y última sesión del juicio del 4F, en la cual de nuevo se volvieron a vivir escenas de apoyo a los chicos tanto en la propia sala, como fuera, donde se dieron cita más de 100 personas durante toda la mañana en una concentración convocada por el grupo de apoyo a los chicos.
Ayer era el turno para las conclusiones tanto por parte de la fiscal, como de las acusaciones y defensas. La fiscal decidió, a pesar de que a lo largo de todo el juicio se ha evidenciado la falta de pruebas, mantener la acusación de 11 años de prisión para los chicos. En sus alegatos intentó mantener la versión a través de la cual acusa a Álex, Rodrigo y Juan de haber lanzado una piedra al guardia urbano, teniendo exclusivamente como prueba las declaraciones de los guardias urbanos que actuaron esa noche en la zona, y de las declaraciones de las médicas-forenses, cuyo informe fue desmontando por los peritos-médicos de la defensa. Sin embargo, la fiscal sí que rebajo la petición de condena para lxs otrxs seis procesadxs, para los cuales pedía penas de entre 4 y 8 años, pasando a solicitar penas de entre 18 meses y 3 años y medio.
Por su parte, las defensas se dedicaron a resumir el juicio, puesto que a lo largo de éste se ha ido evidenciando la falta de argumentos y pruebas que mantiene la acusación contra los chicos. Lxs abogadxs llevaron a cabo una defensa general de todxs lxs imputadxs, denunciando que desde el 4 de febrero del 2006 se ha mantenido un montaje policial descarado que lleva condenando a Álex, Rodrigo y Juan a casi dos años de cárcel. En sus alegatos evidenciaron la falta de pruebas a favor de la acusación, así como la imparcialidad del tribunal en el desarrollo del juicio. Asimismo, hicieron hincapié en los informes de los médicos forenses de la defensa, los cuales son especialistas en neurocirugía, al contrario de lxs de la acusación, que no son especialistas en la materia. Defendieron que éstos informes demuestran de una manera clara e indudable que el policía fue golpeado por un objeto por detrás en la nuca. Esto, tal y como manifestaron ayer, coincidiría con el primer informe que se le pasó al entonces alcalde Joan Clos, el cual el día 5 de febrero del 2006 lo comunicó a los medios. Además, se denunció el cambio de versión de la policía, que hizo posible la encarcelación de los chicos, así como el continuo ocultamiento y eliminación de pruebas, como se demuestra al ser limpiado el lugar de los hechos antes de que llegara la policía científica a recoger muestras.
Además cabe destacar que en un gran número de medios de comunicación convencionales se ha desarrollado, como era de esperar, una manipulación impresionante del desarrollo del juicio. Un ejemplo es que en la noticia publicada en “el mundo” y en “el pais” de la sesión de ayer únicamente se habla de los alegatos de la fiscal.
El juicio ha quedado visto para sentencia, la cual se hará saber en las próximas semanas. Desde la calle es necesario que se siga haciendo presión y apoyando a los chicos, puesto que no se puede permitir que sean condenados más de lo que ya han sido. No hay que olvidar que desde el 4 de febrero del 2006 Álex, Rodrigo y Juan han sido privados de su libertad y han sido torturados, y sus familiares y amigxs con ellos.
Quinto día 11/01/08
Hoy fue la última sesión del juicio oral y en ella las partes presentaron sus conclusiones definitivas.
La fiscalía y las acusaciones particulares (familia del guardia herido, Guardia Urbana y Ayuntamiento de Barcelona) mantuvieron el pedido de 11 años de prisión para Rodrigo, Alex y Juan por considerar que durante la vista se acreditó que formaron un grupo que tuvo la intención de causar daño a los urbanos y por ello debían recibir los tres la misma pena, sin importar las acciones individuales.
Al resto de los acusados solo la Fiscalía y el abogado de la familia del guardia urbano herido les bajó un poco, no mucho, las penas.
Luego fue el turno de las defensas, que en los nueve casos pidieron la absolución de sus defendidos.
La defensa de Rodrigo expuso como cuestiones previas, el motivo por el que en su momento había solicitado que no se considerara al Ayuntamiento como acusación particular y el pedido de excusación que este Tribunal había rechazado. Esto generaba su temor por la falta de imparcialidad que tendría esta Audiencia Nº 8, considerando que durante casi dos años había entendido en todas las apelaciones realizadas y rechazado en forma sistemática toda solicitud de pruebas o de testimonios que pudieran afectar la versión de la fiscalía.
Entre numerosas cuestiones referidas a toda la causa, solicitó la absolución basado en los informes forenses que consideran incompatibles las heridas del guardia urbano con la hipótesis de un primer golpe en la frente (ocasionado por la piedra que supuestamente arrojó Rodrigo) y caída hacia atrás.
La defensa de Alex detalló las contradicciones en las declaraciones de los tres guardias urbanos, testigos de cargo de la fiscalía, especialmente en lo referido al momento del reconocimiento de su defendido. Por otra parte mostró su sorpresa porque entre 20 o 30 personas de la "misma estética" (ropas oscuras, rastas) que los agredían, los guardias urbanos sólo pudieron reconocer a los tres detenidos y se vieron imposibilitados de describir a ningún otro.
La defensa de Juan se refirió al modo en que la jueza de instrucción el 16 de mayo de 2006 cambió la imputación realizada el 6 de febrero, sin que mediara ningún hecho nuevo: pasó de atentado a la autoridad a atentado a la autoridad y lesiones graves. Si la única imputación de gritar no constituye un delito de atentado, como podría transformarse en un delito de lesiones graves.
Refirió las sucesivas denegatorias de la libertad provisional, alegando exclusivamente su condición de argentino, que con familiares en su país de origen facilitarían su fuga.
El único guardia urbano que lo acusa a Juan, basó su declaración en la ropa, especialmente en una "camiseta verde" que resaltaba entre toda la gente vestida de negro y Juan estaba vestido con ropa azul marino como consta en las fotografías tomadas por la guardia urbana en comisaría cuando ingresó detenido.
El resto de las defensas continuaron desmontando las testimoniales de los tres guardias que son la única prueba que sustenta la acusación y en términos generales abordaron entre otros, los siguientes temas:
Había entre 50 y 80 personas y sólo se detuvo a 9 de ellas, que coinciden con los que supuestamente cometieron todos los delitos.
No se preservó la zona, se permitió que los servicios de limpieza del ayuntamiento realizaran una limpieza a fondo y evitaron así que actuara la policía científica.
Nunca se realizó una investigación de los hechos, simplemente se hizo la instrucción según el atestado policial.
No se aceptó como prueba la declaración del entonces alcalde Joan Clos que refería a una maceta arrojada de la casa donde se realizaba la fiesta. Versión ratificada por el mismo ex alcalde, actual ministro de industria de España, en un programa de televisión el lunes 7 de Enero cuando se inició el juicio.
Finalizada la última conclusión, el juicio quedó visto para sentencia. Esta será comunicada a los despachos de las defensas y el plazo legal para hacerlo vence el 4 de febrero (el día que se cumplen dos años de que Alex, Juan y Rodrigo están en prisión).
Cuarto día 10/01/08
Hoy declararon los testigos aportados por las nueve defensas y los peritos forenses, dos forenses de la fiscalía y cuatro de la defensa (dos que firmaron un informe presentado por las defensas de Alex y Rodrigo y otros dos que firmaron un informe a nombre de Juan).
En la primera parte los testigos fueron un par de vecinos que vieron cosas desde sus ventanas, un vecino que contó como se escapó gente por su terraza y por su casa. Esto confirma que desde la terraza tiraban cosas, algo que ayer han aceptado varios policías y a pesar de ello no hicieron ninguna investigación ni intentaron identificar a la gente que estaba dentro de la casa, ni buscar pruebas dentro de la casa, etcétera. También declaró una abogada que, a pesar de no haber llegado hasta la casa, contó cómo fue brutalmente golpeada junto con tres amigos cuando entraron por la calle Sant Pere mes Baix con Vía Laietana (a unas 4 calles de la casa) y que sirve para confirmar que la policía detenía al azar, que no había explicaciones de nada sino un clima hostil y violento.
Lamentablemente no hay ningún testigo que vio como cayó el policía herido pero al menos estos testigos contradicen muchísimo las versiones de los policías y confirman que en ese momento de confusión, caos y nervios no había órdenes de detener a nadie sino que agarraban gente al azar.
La parte de los forenses fue positiva y muy contundente. Estuvieron los seis médicos juntos en la sala para poder discutir o argumentar sus informes.
Comenzaron las dos forenses de la fiscalía, ratificaron su versión de que el objeto pudo ser una piedra contra la frente pero a preguntas de la defensa aceptaron que lo hicieron con los informes médicos y basándose en la hipótesis de las declaraciones policiales y que además nunca vieron al guardia urbano herido (estas dos cosas denuncian alevosamente las deficiencias de la investigación).
A la pregunta de si descartan "absolutamente" la versión de un objeto que lo golpeó desde atrás y cayó hacía delante (versión de las defensas) contestaron que no pueden negarlo ni afirmarlo.
Los cuatro médicos de las defensas coinciden en todos los aspectos más importantes y:
- Dejan claro que ningún informe forense comienza jamás a elaborarse con una posible tesis que indique, por ejemplo, de donde vino el golpe sino partiendo de las lesiones que presenta el paciente, elaboran ellos su hipótesis. Es decir, no parten con una versión relatada por nadie sino con las pruebas físicas del herido.
- Quisieron ver al guardia urbano herido y se les fue denegado.
- Quisieron hacerle una prueba pericial a Rodrigo para determinar si con su contextura física puede adquirir la fuerza necesaria para arrojar un elemento con tanta fuerza como para producir las lesiones que presenta el policía y también les fue denegado.
- Negaron de manera contundente la versión del único policía que dice haber visto como cayó su compañero. Indican que es imposible que caiga "en plancha" (textual del policía) " como un árbol" (según las forenses de la fiscalía) porque si el golpe hubiera sido tan fuerte como para eso debería tener la frente fracturada y tiene un golpe en la raíz de la nariz que le produjo un sangrado al caer para adelante, según los forenses.
- Descartaron de manera categórica la posibilidad de que las lesiones sean por un golpe delante y posterior caída para atrás y aseguraron también de forma categórica que la herida tiene que haber sido en al nuca, con un objeto pesado y muy grande y arrojado desde arriba (nunca en el mismo nivel) por la aceleración que debería tener para producir una herida tan grave.
Esta negación y esta afirmación fueron sustentadas, además de con su experiencia en medicina legal, neurocirujía, etc. con argumentaciones médicas que ni la fiscal ni el presidente de la sala supieron repreguntar y que no reproduzco aquí porque no me siento capaz de explicar algo tan complejo. Pero cualquiera que quiera verlo, está en los informes forenses, tanto de los médicos presentados por los forenses de las defensas como los de la fiscalía.
Mañana es el día de los informes finales de cada parte y aún no se sabe cuándo se dictará la sentencia (no hay un plazo muy estricto para esto).
Es importante destacar, que los nueve abogados de la defensa presentaron esta mañana un queja frente al tribunal por los hechos de ayer, en concreto por la comunicación continua entre los 17 testigos y pidieron como prueba las grabaciones de vídeo de la sala.
Hoy los chicos siguieron muy tranquilos y el clima entre el público era muy calmo ya que fue el primer día que estuvieron las familias, amigos, observadores y gente interesada pero no concurrieron los policías de estos últimos tres días a insultar e intentar provocar para que el tribunal ordene que el juicio sea a puertas cerradas.
Tercer día 09/01/08
Hoy han declarado 11 guardias urbanos y 6 Mossos d'Esquadra. Ha sido un día muy tenso porque desde primera hora había muchos policías de paisano intentando entrar a la sala, insultando a los que reconocían como extranjeros con absoluta impunidad y agrediendo y empujando a familiares y amigos de los nueve acusados.
Cuando se abrieron las puertas para el ingreso del público fue realmente muy violento y todos estos señores intentaron ocupar todas las sillas a empujones. En este caos, muchos observadores se quedaron afuera mientras el presidente del tribunal ordenaba cerrar la puerta dejando afuera de la sala a los cónsules de Argentina y Chile y a Iñaki Rivera (Observatorio del Sistema Penal y los DD HH de la Universidad de Barcelona), entre otros.
Todos ellos, incluidas las embajadas además de los cónsules en persona, realizaron la queja formal frente a la presidenta del Tribunal. Solo consiguieron que tres horas después agreguen unos bancos más en la sala que continuaron siendo insuficientes. La sala ya ha denegado hacerlo en un salón más grande a pesar de que está libre y, a diferencia del resto de los juicios, no dejan estar a personas de pie.
La declaración de todos los policías implicados fue casi exacta a su versión frente a la Juez de Instrucción, hace casi dos años. Inculpan a Rodrigo, Alex y Juan en el mismo orden de siempre y lo mismo con los otros seis acusados. A pesar de que el presidente del tribunal ha negado a las defensas el derecho a preguntar y repreguntar sobre cosas importantísimas para el proceso, igualmente los policías han vuelto a contradecirse en cuestiones fundamentales de cara a confirmar todos los detalles de lo que cuentan que supuestamente ha pasado.
Desde el único policía que dice haber visto toda la trayectoria de la piedra que supuestamente tiró Rodrigo y que dice cosas distintas a sus otros dos compañeros (los tres únicos testigos y prueba de la acusación) hasta los Mossos d'Esquadra que confirmaron que nadie investigó nada más allá de la declaración de estos tres agentes y como limpiaron la calle (aportó algo nuevo que es que además de recoger todas las pruebas limpiaron la calle con agua y jabón).
Otra cosa que es absolutamente ilegal es que todos los testigos hablaban entre si, los que ya habían declarado con los que todavía tenían que hacerlo. Esto está prohibido por ley y la sala les advertía que no podían hacerlo. Sin embargo, en el mismo piso de la Audiencia, tenían una sala custodiada dónde solo entraban agentes de la guardia urbana y donde estaban todos juntos, entraban y salían y comentaban las cosas que les habían preguntado. Las declaraciones eran todas repetidas de memoria, usaban las mismas expresiones textuales y repetían los mismos detalles. En cuanto una pregunta se salía del "guión" y los descolocaba, el presidente del tribunal declaraba la pregunta irrelevante o decía que ya estaba contestada, etcétera.
Tanto el atropello del presidente del tribunal como el no control de los testigos es absoluta responsabilidad de los tres jueces de la sala que juzgan a los chicos. Además de las quejas que han hecho hoy esperamos que el resto de los observadores también lo hagan.
De todos modos, esto no impide que la sala y todo el mundo repita como los tres guardias urbanos reconocen a los chicos como culpables y parece que todo queda ahí. La sensación de hoy es que con estos tres únicos testigos (las acusaciones no presentaron en absoluto ninguna otra prueba y han confirmado que han borrado o no investigado otras pruebas posibles) parece que no vale ninguna otra cosa más.
Dentro de las pocas pruebas que nos aceptaron, confiamos que mañana con la declaración de los peritos forenses y testigos como vecinos que vieron cosas desde sus casas, el tribunal tenga al menos la imparcialidad y darle la importancia que hoy le ha dado a la única prueba de la acusación.
Los chicos estuvieron muy tranquilos a pesar de lo duro e indignante que es escuchar algo que uno sabe que es mentira y que hace agua por todos lados. La sesión duró desde las 10 hasta las 20 y todos estamos bastante abatidos y cansados, espero que mañana podamos escribir con otro ánimo.
Segundo día
En el segundo día de proceso, han pasado a declarar, en calidad de testigos, los miembros del equipo médico que atendieron al guardia urbano herido en el lugar de los hechos.
Aun cuando la mayoría de los testigos han manifestado que, tras 2 años, ya casi no recordaban nada de lo que había pasado, ha habido algunas declaraciones destacables. Por ejemplo, el hecho de que todos/as ellos/as hayan coincidido en afirmar que mientras se encontraban en el lugar de los hechos, en el que sólo había policías, seguían cayendo objetos (si sólo había policías a la calle, es obvio que los objetos sólo podían venir de los balcones del teatro, cosa que refuerza la tesis de la defensa).
Las otras cuestiones destacables son que una de las médicas que atendió al guardia urbano ha manifestado que junto al cuerpo había restos de algún test roto; y la otra médica, aun cuando ha manifestado no recordar casi nada de lo sucedido, ha ratificado su declaración del 6 de febrero de 2006, en la que afirmó que justo antes de atender al agente herido preguntó a los otros agentes como se había producido la lesión y ninguno de ellos supo contestarle.
Al finalizar las declaraciones del equipo médico se ha realizado una larga pausa, tras la cual se ha hecho el visionado de un vídeo grabado con la cámara de un móvil por una vecina de a pie Sant Pere Mes Baix. En este vídeo, que ya se había hecho público en estos últimos días a los grandes medios de comunicación, se puede ver como la calle Sant Pere Més Baix, completamente ocupada por miembros de los Mossos y la Guardia Urbana, hay un jefe de policía que no para de gritar al resto de agentes que se pongan los cascos porque están tirando objetos desde el teatro ocupado. En el mismo, también se pueden observar los camiones de BCNeta que limpiaron el lugar de los hechos, borrando las pruebas.
Tras hacer dos visionados de la prueba videográfica, una por los jueces y otra por el público, se ha dado por levantada la sesión, esperando retomar el juicio mañana con las declaraciones de siete guardias urbanos y once mossos de escuadra.
SI LA JUSTICIA SE COMPRA, LA VERDAD NO ESTÁ EN VENTA
Primer dia del juicio del 4F - 07/01/08
Hoy ha empezado el juicio por los hechos ocurridos el día 4 de febrero de 2006 a la Calle Sant Pere Més Baix.
El juicio ha empezado a las 10:00, tal y como estaba previsto, aun cuando gran parte del público se ha quedado sin poder asistir a la sala puesto que el tribunal no ha permitido que hubiera gente de pie y tampoco ha querido dejar la puerta abierta.
Tras la lectura de los cargos, hacia las 11:00, han empezado a declarar todos los acusados. El primero al declarar ha sido Rodrigo, que se ha negado a contestar las preguntas de la acusación particular del Ayuntamiento de Barcelona y a las de la Guardia Urbana, aun cuando si ha contestado a la acusación fiscal y a la acusación ejercida por la familia del guardia urbano herido.
El siguiente al declarar ha sido Alex, y después Juan, que han contestado a las preguntas de todas las acusaciones. Todos se han mostrado muy seguros a pesar de los intentos de los abogados de la acusación de hacerlos contradecir.
Seguidamente han declarado el chico y la chica detenidos en el Hospital del Mar tras sufrir un accidente en bicicleta, y los otras 4 acusados que fueron detenidos cuando salían del interior del teatro.
Todos los acusados han coincidido en el hecho de que, aun cuando caían objetos desde los balcones, no había nadie lanzando objetos desde la calle ni atacante a los agentes de policía. También han coincidido en el hecho de que la policía estaba muy descontrolada y violenta, y todos ellos han manifestado haber recibido golpes y haber sido detenidos sin ningún motivo.
No ha habido contradicciones en ninguna de las 9 declaraciones y todos/as los/las acusados/das se han declarado inocentes. Rodrigo, Juan y Alex se encuentran bien de ánimos y se sienten seguros a pesar de la presión que están recibiendo estos días. Los 3 agradecen el apoyo recibido, cosa que también los ha ayudado a mantenerse firmes ante la situación que han de afrontar.
Mañana, día 8, pasarán a declarar los equipos médicos que atendieron al guardia urbano herido en el lugar de los hechos, y se espera que también pasen a declarar los agentes de la Guardia Urbana que se encontraban afuera del teatro y/o practicaron las detenciones.
Aprovechamos por recordar que el viernes día 11 de enero, último día del juicio se ha convocado un almuerzo popular al Arco de Triunfo en apoyo a los detenidos del 4F, pidiendo la absolución de todos los/las acusados/das y la absolución inmediata para Alex, Rodrigo y Juan.
Gracias a toda la gente que de una u otra manera está apoyando a esta causa.
Libertad para Rodrigo, Alex y Juan!!
+Info:
Crónica del Juicio de LaHaine-Barcelona en Klinamen.org
karcelona.revolt.org
IMC Barcelona
presos4f.blogspot
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 2936 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
A ver si hay suerte y los
A ver si hay suerte y los dejan libres!! un abrazo desde sevilla!!
LIBERTAD!!!!
CHIKOS NO NECESITAMOS DE SUERTE PARA KE LOS CHIKOS REKUPEREN SU LIBERTAD, SOLO NECESITAMOS KE SEA UN JUICIO JUSTO Y KE LA VERDAD IMPERE POR SOBRE EL MONTAJE DE LA POLICIA ESPAÑOLA...
LIBERTAD PARA ALEX, RODRIGO Y JUAN...
PERO LIBERTAD AHORA!
Tristemente, tener un juicio
Tristemente, tener un juicio justo es una cuestión de suerte.
Compañeros, quien tenga
Compañeros, quien tenga agallas a ver comentarios insultantes, y quiera dar su opinion, meterse en la pahina de 20 minutos que se habla del caso:
http://www.20minutos.es/noticia/342405/l/#comentarios
Los muy hijos de puta de DN manipulando... el odio me corroe
¿Un juicio justo en un
¿Un juicio justo en un estado monarcofascista?
Mal vamos ...
prevaricadores de mierda
prevaricadores de mierda
Que yo sepa el que ha
Que yo sepa el que ha quedado grave para toda su vida es el guardia. Nadie dice nada de eso?
claro
Sí, que está más que comprobado y demostrado que los chicos acusados no lo hicieron. Lo que pasa es que eso que llaman "justicia" es muy poco justa y pasan este tipo de cosas.
DÍAS 8 Y 9 = ACCIÓNES DESCENTRALIZADAS!!!!!
aupa. por unos lares nos hemos currado una octavilla. eso es lo que pone en la octavilla. pero si la queréis con formato dado y tal, mandad un mail a ideasderebelion@hotmail.com y os mandamos el formato que tenemos dado.
el 8 y 9 de febrero, en los días de acción internacional descentralizada en españa zamora y granada ya estamos puestos las pilas. un saludo compas!!!!!!!
todxs a una. absolución 4-F y basta de montajes político-judiciales!!!
¡CUIDADO! ¡INTENTAR DIVERTIRSE O ACCIDENTARSE CON LA BICICLETA
PUEDE SER PENADO
CON TORTURAS Y CÁRCEL!
¿CÓMO ES ESTO POSIBLE?
CON LA MANIPULACIÓN
JUIDICIAL Y MEDIÁTICA…
La madrugada del sábado 4 de febrero del 2006, un grupo de jóvenes salió de casa de unos amigos después de pasar una noche de celebración. Pasaban por la calle Sant Pere Mès Baix, algunos al metro, y otros a una fiesta que se celebraba en el número 55 de la misma calle, el teatro okupado. Al llegar al lugar se encontraron con un grupo que discutía con unos guardias urbanos. Al acercarse, la policía empezó a cargar sin que ellos conocieran el motivo, y no consiguieron salir del lugar por los golpes que recibían. Desde los balcones del teatro llovían todo tipo de objetos. Cuando se disipó la situación, siete personas estaban detenidas y un policía inconsciente (quedando en estado vegetativo por el resto de su vida). Dos jóvenes más fueron detenidos en el Hospital del Mar, al cual acudieron después de tener un accidente en bicicleta y no tenían ninguna relación con los hechos; simplemente por su supuesta "estética okupa" y presentar contusiones. Todos ellos fueron torturados por dos fuerzas policiales: la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra. Ellos continuaron siendo golpeados y torturados tanto en el momento de su detención como durante su estancia en comisarías, hospital y traslados. Presentaban múltiples contusiones en todo el cuerpo, golpes en la cabeza, ojos morados y, dos de ellos, brazos rotos.
La primera versión del Ayuntamiento fue que una maceta, lanzada desde el balcón del teatro, golpeó al agente. Las versiones oficiales fueron cambiando, hasta decir que los detenidos habían arrojado piedras con la intención de matarlo.
No se acordonó la zona y BCNeta (empresa de limpieza del Ayuntamiento) limpió antes de que llegara la policía científica. Las únicas pruebas, las piedras, se recogieron fuera del lugar de los hechos "de forma aleatoria", tal y como declaró el agente encargado; en ellas no hay huellas ni restos de tejido o sangre. Además, los especialistas opinan que la herida del policía es demasiado grave como para haber sido provocada por una piedra lanzada desde la calle.¿Cómo se mantiene en prisión a tres jóvenes con tal carencia de pruebas? La policía miente con descaro en sus declaraciones para encubrir la responsabilidad del Ayuntamiento (que se presenta como acusación particular), ya que el teatro "Anarko Peña" es de su propiedad y el objeto que hirió al agente de su cuerpo de policía salió de allí.
Otro factor es la "Anarko Peña", que funcionaba más como un negocio mafioso que como una okupa comprometida. Dos o tres personas controlaban el edificio y lo usaban para montar fiestas comerciales en beneficio propio. Tampoco tenían contacto con otros okupas políticos del barrio. A pesar de, o precisamente por las prácticas mafiosas que se realizaban en él, éste gozaba de total permisividad por parte del Ayuntamiento, al que no le importaba que los vecinos estuvieran quemados por los jaleos continuos y así luego poder criminalizar a todo el movimiento okupa, al que el teatro ni siquiera pertenecía.
Poco antes del 4 de febrero, el Ayuntamiento reforzó su arsenal legal con un nuevo paquete de leyes por un supuesto civismo cuyo objetivo principal es eliminar la "molestia" de patinadores, prostitutas, okupas, grafiteros, etc. Estas leyes dan impunidad a la policía para que actúe contra las personas basándose en la mera sospecha y los prejuicios.
El Ayuntamiento ha sacado ventaja del sufrimiento de cuatro familias (las de los detenidos y la del agente policial) para poder avanzar en su agenda política. El presidente del Partido Popular de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, junto al alcalde Joan Clos, se proponen desalojar Barcelona de la "amenaza" de los okupas y de cualquier otro grupo que cuestione el orden establecido.
Los 9 detenidos fueron 2 que detuvieron porque se habían caído con la bici en otro sito (fueron detenidos en el hospital), 4 al salir de la fiesta (aleatoriamente) y los 3 mencionados.
Éstos han estado en prisión preventiva 2 años, sin haber cometido delito alguno. El 31 de enero del 2008 salieron en libertad y el fallo judicial es el siguiente:
- Para Rodrigo cuatro años y medio de prisión por un delito de atentado, falta de lesiones dolosas y un delito de lesiones imprudentes, además de una indemnización de 1.180.000€. Todo esto se va a recurrir en el Tribunal Supremo, mientras tanto la sentencia no es firme.
- A Alex y Juan los condenaron a tres años y tres meses por un delito de atentado y una falta de lesiones dolosas. Ellos no tienen que pagarle indemnización a la familia del guardia urbano herido y tienen una multa diaria de 6 euros durante 40 días. Todo esto se va a recurrir en el Tribunal Supremo, mientras tanto la sentencia no es firme.
Es decir, por un lado los jueces han dejado a todos los acusados en libertad y no han hecho caso a la petición de las acusaciones de 11 años para cada uno de los tres. Y por otro lado la sentencia sigue repitiendo una y otra vez el mismo guión del principio además de decir que ellos le creen a los policías, que los chicos tenían la intención de atentar, etcétera.
Los medios de (des)información, han presentado a los detenidos como culpables merecedores de las penas, censurando las irregularidades del juicio y las innumerables pruebas que les exculpan, las torturas que recibieron en las diferentes comisarías por las que han pasado mientras su madre les buscaba sin obtener respuestas hasta pasadas 21h, las concentraciones de solidaridad, la huelga de hambre que han realizado los tres detenidos y Mariana (madre de Rodrigo) y en sí, el MONTAJE POLICIAL Y JUDICIAL que ha costado 2 años de vida en la cárcel a espera de juicio, que les han arrebatados a tres jóvenes que ahora esperan una contundente suma de dinero.
LO QUE PASÓ EN SANT PERE MÉS BAIX ES LA CARTA BLANCA PARA EL AUMENTO DE LA REPRESIÓN, ES LO QUE LE PODRÍA Y LE PUEDE PASAR A CUALQUIERA DE NOSOTR@S Y L@S NUESTR@S.
http://www.presos4f.blogspot.com/ http://www.karcelona.revolt.org/ http://www.fotolog.com/presos_4f ENTRA E INFÓRMATE
Fdo: LEE, PIENSA Y ACTÚA