Historia oculta de la rebelión negra

La historia de la clase obrera negra en Estados Unidos es una historia de lucha, un combate constante contra el supremacismo blanco, contra las leyes de segregación, contra el racismo que impregna todos los aspectos de la vida. Esta lucha la han llevado a cabo movimientos sociales y grandes organizaciones políticas como el NAACP o el Partido Pantera Negra, pero también se ha desarrollado de una forma mucho más silenciosa y oculta. Los jóvenes negros que escupían a los pasajeros racistas en los autobuses segregados o las criadas que se sentaban a descansar en cuanto el dueño de la casa salía por la puerta también estaban enfrentándose a la explotación y el racismo, aunque su rastro sea mucho más difícil de seguir (reseña editorial).
"El objetivo de Historia oculta de la rebelión negra no es mostrar a los lectores modelos heroicos o románticas historias de éxito, sino hacer una crónica capaz de repensar la política, la cultura y la resistencia de la clase obrera. Trata sobre todo de comprender a la gente tal y cómo es y no como querríamos que fuera. Rechazo la tendencia a dicotomizar las vidas de la gente, a asumir que las motivaciones políticas existen en un plano claramente separado de las cuestiones relacionadas con el bienestar económico, la seguridad, el placer, la sexualidad, la libertad de movimientos y otras facetas de la vida cotidiana. La política no está separada de la experiencia vital, trata precisamente de eso; se compone de las muchas batallas que buscan acabar con los recortes de derechos.
Al incluir una sección dedicada a la cultura de la juventud negra, quería dar el lugar que merecen en la historia de la clase obrera a las experiencias de los jóvenes. Hay cuestiones insoslayables que son propias del estudio de la juventud; a diferencia de muchos adultos, las personas jóvenes están en proceso de descubrir el mundo a la vez que intentan adaptarse a él, y en el proceso, generan un amplísimo abanico de problemas a aquellas autoridades cuyo trabajo consiste en mantenerlos bajo control.
A través del examen de la adolescencia de Malcolm X, trato de desentrañar las políticas culturales de los zoot suits, el bebop y la ética hipster. También exploró las raíces políticas del gangsta rap, desde sus raíces misóginas e irreverentes en las tradiciones callejeras hasta su lúgubre visión de la vida de los negros en el gueto postindustrial. La transformación del South Central de los Angeles derivada de la desindustrialización y del desarrollo de nuevas técnicas de vigilancia policial es importante a la hora de entender la prevalencia del gangsta rap en dicha ciudad.
Nos adentramos en aspectos de lo cultural que parte de la izquierda -y toda la derecha- ha desechado por nihilistas, apolíticos o simplemente irrelevantes. Hablamos de personas -en este caso jóvenes varones negros de entornos urbanos- cuya forma de comportarse ha sido considerada marginal por muchos miembros de las propias comunidades afroamericanas. Productos de los cambios en el capitalismo, del declive urbano, del racismo persistente, del pathos masculino y de las fantasias nihilistas.
La clase obrera ocupa muchos lugares distintos: sus miembros a veces están en el trabajo, a veces en casa, a veces en la cárcel, a veces borrachos. No son ni demonios ni ángeles, ni egoistas ni socialistas. No comparten una unica forma de ver el mundo. Sólo son personas cuya mismísima supervivencia depende de un ingreso, trabajando o no. La pinta que tiene la clase obrera afroamericana desde muy, muy abajo no siempre es un panorama agradable. Si queremos comprender tanto las revueltas de hace más de cuarenta años como a los trabajadores de McDonald's, hemos de mirar mucho más abajo de dónde la militancia obrera se expresa de manera obvia". - Robin D. G. Kelley.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3477 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






