Juventud, vivienda y fascismo
Mientras los colegas contemplan en la tele –porque han puesto otra en la Comunidad Terapéutica–, las noticias en torno a curas pederastas, planes de expansión económica, prima de riesgo y esas cosas, yo me estoy leyendo el informe de Juventud en España 2012. Es que estoy loco, no lo olviden.
Reflexiono particularmente en torno a juventud y vivienda. La identidad nacional, es algo que se crea en el entorno de un Estado, dando a la población unas características concretas frente a otras poblaciones dominadas por otras legislaciones. Y España muestra unas singularidades que no se dan en ninguna otra parte de Europa, no sé si en el mundo.
Dice el informe que España es el país con más jóvenes (1) viviendo en casa de los padres. Siete de cada diez no pueden emanciparse, ya que no disponen de medios con los que pagar alquiler o compra. La edad de emancipación se incrementa desde la crisis lo mismo que la tasa de dependencia familiar. Algunos jóvenes intentan huir del hogar materno/paterno empleando otras formas de sociabilidad como pisos compartidos, ya sea de vivienda habitual, o en lonjas de fin de semana (2). Pero es mayoritario el deseo de largarse de casa, y no poderlo hacer. El informe menciona que aunque el precio de alquileres y viviendas ha bajado desde la crisis, también lo han hecho los salarios y empleos, con lo que la posibilidad de emanciparse, no se cumple.
Es curioso que España sea además, campeona en número de viviendas vacías. A ver, porque esto es importante, ya que España destruye en este aspecto la Ley de la Oferta y la Demanda, demostrando que el Mercado Capitalista es incapaz de resolver los problemas sociales. Hay veinticinco millones de viviendas en España dice el INE (3), de ellas tres millones cuatrocientas veinticinco mil vacías, y por resumir, hay tres millones y medio de jóvenes con deseo de emancipación no satisfecho. Según la Ley de la Oferta y la Demanda (4) el precio debería bajar mucho más de lo que lo ha hecho, pero no lo hace. O al menos no debería haber jóvenes viviendo con sus padres. Algo no funciona en la Ley. Y añade el informe que a pesar de las dificultades para comprar una casa, el deseo de los jóvenes se decanta por la compra, no por el alquiler. Y menciona algo muy interesante: “el peso de la herencia cultural” (5).
¿Por qué en España existe este deseo desenfrenado de compra? Un motivo que desconocéis –tal vez–, y que no menciona el informe, es que España es el único país de Europa, derrotado por el fascismo. En 1957 los falangistas, adosados al Ministerio de la Vivienda, desarrollaron el Capitalismo Popular. José Luis Arrese en concreto, y alguno más que no recuerdo desde 1954 (6). Pensaron con buen sentido, que si conseguían que los trabajadores tuviesen una casita propia, acciones en las empresas y deudas alargadas, nunca podrían sublevarse más contra sus patrones. “No hay más alternativa que la capitalista” vinieron a decir (7). Y así se inició una política de construcción de Viviendas de Protección Oficial, subvencionadas con dinero público y amplias facilidades de pago para los restos. La política de los gobernantes democráticos siguió punto por punto la política social de vivienda de la Falange Española. La VPO, que debía ser para uso habitual y exclusivo, en la práctica se convirtió en compra de vivienda libre y sin control para deleite de la plutocracia.
En fin, la derrota del pueblo español en la revolución fallida del 36/39 sigue despertando ecos en las conciencias de sus víctimas, nietos y biznietos de los que fueron en ella masacrados física, y culturalmente, acabando el trabajito en la Dictadura (8). Jóvenes, sois víctimas de aquellos fachas, que asentaron los cimientos del corrupto edificio del Estado que os domina, mediante organizaciones de delincuentes, llamados partidos políticos (toma castaña). Vuestros deseos son los del enemigo. Y la revancha, sigue pendiente. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
……………
NOTAS
(1) El estudio dice que joven es una persona entre 18 y 34 años de edad. Distribuyen a los jóvenes en dos grupos de edad, entre 18-24 y 25-34. Cuando yo era joven, tener 34 años era ser una persona adulta, más bien mayor. Luego ser joven, es una categoría cultural, y variable. Lo mismo dentro de unos años, soy joven otra vez.
(2) Una lonja es un local alquilado por una cuadrilla de jóvenes con finalidades de convivencia y ocio, preferentemente para fin de semana. Este fenómeno se ha estudiado en el País Vasco y muestra características de auto-organización, responsabilidad compartida, sociabilidad al margen de los bares y espacio de privacidad.
(3) A 1 de noviembre de 2011 (fecha de realización de los Censos de Población y Viviendas) el número total de viviendas de España alcanzaba los 25.208.623, con un aumento del 20,3% respecto a 2001, es decir, una vivienda por cada dos habitantes. De ellas el 13.7% están vacías, es decir, 3.425.000. INE. Censos de Población y Viviendas 2011. http://www.ine.es/prensa/np775.pdf
(4) En economía, son leyes tendencias que permiten hacer predicciones que pueden cumplirse, o no.
(5) “Sigue siendo mayoritaria la proporción de jóvenes que prefiere un piso en propiedad, lo que indica el peso simbólico de la herencia cultural de poseer una casa en propiedad”. Moreno Mínguez, A. (2012). “The late transition to adulthood in Spain in a comparative perspective: the
incidence of structural factors”, Young: Nordic Journal of Youth Research, 20 (1):19-48.
(6) En el caso de España la definición legal de vivienda protegida surgió con la Ley de 19 de abril de 1939, y no sólo incluyó la vivienda social -vivienda mínima- sino que se aplicó también a viviendas para militares o funcionarios. No fue hasta 1954 cuando se redactó una nueva legislación que refundía las categorías anteriores y generaba un nuevo tipo de viviendas exclusivamente pensando en resolver el problema de la vivienda más modesta (viviendas de renta mínima y reducida); a la par que se creaba un gran Plan Nacional de la Vivienda, antesala del Plan de Urgencia Social de Madrid. Jesús López Díaz. Vivienda social y Falange: ideario y construcción en la década de los 40. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146(024), 1 de agosto de 2003. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(024).htm
(7) Los fascistas españoles se anticiparon varias décadas al There is no alternative de Margaret Thatcher.
(8) Tengo que dar explicaciones por este artículo tan largo y abruptamente cortado. Normalmente intento eliminar de mis libelos todas las molestas citas, para dar mascada la propaganda al ávido lector anarquista. En esta ocasión me tengo que largar a tomar la medicación, no me queda tiempo porque la TCAE me regaña, y lo dejo tal cual por donde iba, sin repasar. Otra vez lo haré menos pesado. Quien quiera leerse el informe Juventud en España, lo tiene en http://www.injuve.es/en/observatorio/demografia-e-informacion-general/informe-de-la-juventud-en-espana-2012
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1097 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






