[Francia] Crónica de la situación actual

La táctica del gobierno era clara. Al ser incapaces de detener el movimiento a través de la presión por los exámenes y del miedo, la violencia (más de 4.000 detenidos y cientos de heridos de diversa consideración, un muerto, otro en coma, un tercero muy grave…), salvar los muebles era la táctica a seguir. Se había conseguido que los medios y sindicatos hablasen sólo del C.P.E., y si se retiraba esta ley, probablemente se conseguiría desmovilizar a buena parte de la población. Además, si se hacía justo en las vacaciones o un poco antes (en mayo del 68 los sindicatos firmaron en verano), muchos estudiantes no estarían presentes cuando sus universidades fuesen desbloqueadas

Todos se pusieron de acuerdo, los sindicatos cantaron victoria y llamaron a la “vuelta a la normalidad” (algunos, como l’UNEF, estaban amenazados con perder subvenciones si continuaban), los medios de comunicación se centraron en otros temas para hacer creer que todo se había acabado, los rectores de las universidades convocaron un referendo con voto secreto sobre el bloqueo o no de la universidad, y allí donde se resistían mandaron a los antidisturbios entrar a la fuerza y detener “a los cabecillas”. Los sindicatos de estudiantes llamaron al desbloqueo, repartieron panfletos diciendo que se había conseguido lo propuesto y varias universidades quedaron desbloqueadas.

Los medios mintieron sobre las cifras, se decía que se estaban desbloqueando todas las universidades y sólo podían nombrar un par porque era falso que tantas lo estuviesen haciendo. En Rennes, por ejemplo, el referendo dio la victoria a los contra-bloqueo pero una asamblea de 6.000 personas votó a la mañana siguiente por continuar.

La manifestación prevista para el día después del anuncio ministerial, continuó. Pero no aparecieron los miles de sindicalistas y de personas que se tragaron la idea de victoria. Sólo los estudiantes movilizados, acompañados de grupos politizados como las Juventudes Comunistas o los grupos anarquistas, siguieron en la calle. Por primera vez desde hacía un par de meses, el movimiento era sólo de los que querían ir más allá. De los que habían comprendido la estrategia de la autoridad; de los que luchaban desde mucho antes de esto, de los que seguirán luchando después.

De las poco mâs de 80 universidades pùblicas, 37 siguen movilizadas y 18 de ellas bloqueadas. Una vez fuera los oportunistas y los vendidos sindicalistas, el movimiento empieza a ser algo realmente con pretensiones revolucionarias. L'UNEF ha salido de la coordinaciôn y ahora entre los portavoces hay compañeros de la CNT-Vyniols (el secretario general también lo es). Ademâs, los medios tienen que admitir ahora que las reivindicaciones son "mâs que el CPE", pues no pueden justificar que las movilizaciones sigan.

Como ejemplo de lo dicho, traduzco la "LLamada de Nancy", ùltima coordinaciôn nacional y primera que recoge las exigencias de la base

La movilizaciôn aobligado a recular al gobierno a remplazar el CPE. Desde 1995 es la primera vez que una movilizaciôn le hace recular. Desde que el gobierno popular se alzô en 2002 es la primera vez que le hacemos ceder a pesar de que han tenido que hacer frente a muchas otras movilizaciones. Tras su minorîa en las urnas el 29 de mayo de 2005 (Referendo sobre la Constituciôn Europea), las polîticas liberales se han visto derrotadas en la calle. Esto prueba que la lucha tiene éxito. El gobierno estâ debilitado y debe ser el punto de apoyo para ganar sobre todas nuestras reivindicaciones. !Ante tal desacuerdo, Chirac y su gobierno deben marcharse!

Digan lo que digan los medios y las direcciones sindicales, no hemos ganado sobre la totalidad de nuestras reivindicaciones. Continuaremos luchando, sobretodo por la retirada întegra de la Ley Sobre la Igualdad de Oportunidades (LEC), del CNE, del proyecto de ley CESEDA (Ley Sarkozy II sobre la "selecciôn de la inmigraciôn"; que debe ser votada el 3 de mayo en el Parlamento)... Mâxime cuando el artîculo que remplazarâ al CPE en la LEC se acompaña de toda una serie de regalos fiscales a los empresarios.

La Coordinaciôn Nacional condena el contenido y las conclusiones de los portavoces comprometidos entre los dirigentes sindicales y el estado del partido UMP. Estas negociaciones; dejan intactas la LEC y la CNE. Ademâs, sôlo el movimiento de lucha es legîtimo para declarar la victoria o derrota de la misma. Exigimos que las direcciones sindicales rompan toda negociaciôn con la patronal y el gobierno.

El remplazamiento del CPE conduce a una cierta confusiôn: la necesidad de destruir la LEC, el CNE, la ley CESEDA... no han sido tenidas en cuenta porque las direcciones sindicales y los medios han focalizado su atenciôn unicamente en el CPE. Tenîamos, igualmente, un cierto nûmero de otras reivindicaciones (abrogaciôn de la Ley Fillon sobre educaciôn, mâs puestos para profesores...). A pesar de esta confusiôn, la represiôn y el chantage de los exâmenes, la huelga y el bloquo han sido reconducidas en muchas universidades e institutos. Las asambleas generales son todavîa masivas, las exigencias continûan fuertes, lo que demuestra que la juventud esta determinada a seguir luchando.

Hoy, somos 37 universidades mobilizadas entre las que 18 siguen bloqueadas. Llamamos a continuar la mobilizaciôn, a reconducir los bloqueos y a reconocer su necesidad.

El paso atrâs dado por el gobierno sobre el CPE a dado confianza a millones de personas que han cogido concienciea de sus propias fuerzas. Las manifestaciones masivas, las huelgas y bloqueos, legitimados por las asamblas generales masivas, nos han permitido el remplazo del CPE. !!Continuemos por este camino!!

Por otra parte, hemos desarrollado lazos de uniôn concretos con asalariados: asambleas comunes, intervenciones en empresas, e incluso acciones comunes (bloqueos econômicos, de vias de comunicaciôn, etc.). Es la extensiôn hacia este sector el que da miedo al gobierno. Continuaremos el trabajo de informaciôn sobre las polîticas actuales que precarizan nuestra vida: en direcciôn a los institutos, a los institutos interviniendo en las prâcticas y en los anfiteatros, con debates en las asambleas y hacia los asalariados con panfletos, acciones en las empresas, simpre con el objetivo de movilizarlos.

Nuestra lucha a puesto de manifiesto una crisis social y polîtica. No se trata de un acceso de fiebre ordinario, sino de la manifestaciôn de la crisis de todo un sistema social. La lôgica capitalista estâ sentada en el banquillo de los acusados. El capitalismo no puede hacer ninguna reforma social positiva. Bian al contrario, él intenta desmantelar las viejas conquistas sociales. Todos los lamentables jefes de la izquierda y la derecha gubernamental mienten, dejândose al servicio de un sistema econômico predador.

Exigimos garantias sobre el desarrollo de los exâmines de fin de curso. Denunciamos el chantage y el acuerdo ilegîtimo entre la UNEF y la Conferencia de Presidentes de Universidades por el traslado de exâmenes y recuperaciones de la casi totalidad de materias. El calendario debe ser mantenido pase lo que pase. No es la huelga la que desvaloriza nuestros diplomas, sino la reforma LMD (Acuerdos de Bolonia) que hay que abolir.

El gobierno ejerce, junto a las autoridades administrativas, una represiôn sin precedentes sobre el movimiento. Intervenciones policiales y de vigilantes, cerrado administrativo de universidades e institutos, asî como procesos y penas de prisiôn a multitud. Pedimos la amnistîa y el cese de persecuciones contra los participantes de los movimientos sociales (movimiento de instituos de 2005, revueltas de noviembre-diciembre del mismo año, movimiento actual...) Llamamos a la creaciôn de un Comité Nacional contra la represiôn de este movimiento social y llamamos a todas las organizaciones sindicales, polîticas y asociativas a participar.

Llamamos a una jornada de manifestaciones nacionales el martes 18 de abril.

Llamamos a manifestarnos el 25 de abril delante de los tribunales para protestar contra la represiôn policial. Llamamos a que el primero de mayo sea una gran jornada de lucha europea contra la precariedad, en particular, contra la LEC, el CNE, el CESEDA...

El 2 de mayo serâ organizada una asamblea general con juventud de toda europa. La prôxima coordinaciôn; serâ los dîas 22 y 23 en Burdeos III.

Sebastien Ryner

Comentarios

hola mi nombre es vanessa y soy colombiana! quisiera saber el verdadero estado de francia, detras de la cortina de humo que generan las acciones de carla bruni, cual es la situacion actual de francia, pues internacionalment no se sab mucho acerca d epor favor responder lo mas rapido posible
gracias!

Hola Vanessa, es complicado resumir la situación en Francia en unas líneas, pero desde el punto de vista social, existe un movimiento sindical bastante amplio numéricamente pero al que le falta algo de combatividad en general, aunque hay excepciones, como las centrales CNT o SUD. Las diferencias sociales, como en todos los países europeos, y a pesar de la impresión de prosperidad y paz social que tratan de vender sus defensores, son muy amplias y cada vez más. El capitalismo más voraz avanza más y más dejando cada vez peor paradas a las familias trabajadoras.

En cuanto a la política, se trata de un Estado presidencialista, con el poder legislativo en manos de un Parlamento donde prácticamente todos los diputados están de acuerdo con el capitalismo. La judicatura en teoría es independiente, pero en la práctica es fiel a ese sistema político y económico que te comento.

Luego, en los barrios de la periferia de las ciudades, donde la inmigración (sobre todo africana) es más importantes, ha habido en los últimos años revueltas contra la discriminación racista y por mejores condiciones de vida para sus comunidades. Aunque muchas veces han tomado la forma de rabia aparentemente incontrolada, sus motivaciones de fondo y desde luego que sus raíces, son ésas.

No hay tanta inmigración latinoamericana como en España, pero hay una colonia apreciable. Algunos de ellos están organizados para apoyar los procesos de avance que están teniendo lugar en algunos pueblos de América Latina y, entre otros proyectos, mantienen páginas como http://amerikenlutte.free.fr/ donde informan acerca de la situación en el continente desde un punto de vista popular.

Espero haberte sido de ayuda, Vanessa, recibe un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.

hola piquete! muchisimas gracias por tu ayuda! realmente me sirvio
pero pues se han generado otras dudas que espero no te moleste reponderme,pero un poco a nivel mas personal
1. cual es tu opinion frente a la reforma laboral dada por Dominique Villepin
2. tu punto de opinion frente a las imigraciones en francia 3. piensas que las actuaciones q tiene carla bruni son un simple distractor de la verdadera situacion que en estos momentos pasa francia?
y si no t molesta quisiera saber d q part d europa eres
me interesa mucho ver el punto de vista de los ciudadanos, sin intervenciones de los medios de comunicacion
muchisimas gracias espero una respuesta tuya si es posible lo mas pronto

hola mi nombre es vanessa y soy colombiana! quisiera saber el verdadero estado de francia, detras de la cortina de humo que generan las acciones de carla bruni, cual es la situacion actual de francia, pues internacionalment no se sab mucho acerca d epor favor responder lo mas rapido posible
gracias!

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org