1º de Mayo, autodeterminación obrera
El año 1886 sitúa el inicio de lo que sería el 1º de Mayo, con el asesinato tras un montaje politico-policial por parte del Estado estadounidense de cuatro anarquistas, involucrados en las luchas obreras de la ciudad de Chicago por mejoras laborales y una sociedad justa.
El Primero de Mayo ha sido desde entonces una jornada de recuerdo y lucha alrededor de todo el mundo, pese a las recuperaciones por parte de los gobiernos, iglesias, partidos y sindicatos colaboracionistas, vaciándolo de sentido y contenido revolucionario.
Hoy en un marco de nuevas luchas obreras como consecuencia de la crisis global del modelo capitalista se originan procesos como la deslocalización o la nueva precariedad generalizada que se unen a los conflictos de siempre derivados de las relaciones de explotación, haciendo aún necesario para muchos la organización y la lucha obrera.
Así el Primero de Mayo continúa sacando energías populares y libertarias a la calle, que enfrentan la Autogestión y el Apoyo Mutuo a la opresión, la explotación y el aislamiento. Y que nos recuerda a los luchadores que nos precedieron y las nuevas metas a alcanzar.
Puedes enviar las convocatorias de tu colectivo aquí
Convocatorias
Alacant: CNT
Barcelona: Bloc Negre, CNT-ait , El Prat
Berga: Actividades del movimiento libertario
Bilbo: CNT-Bilbo
Cádiz: CNT
Cantabria: CNT-Torrelavega
Galiza: Compostela, Vigo, FAG-Coruña
Guadalajara: CNT
Guipuzkoa: CNT
Iruñea: Subeltz
Islas: Canarias [Tenerife]
Jaén: Plz. Jardinillos
Málaga: CNT-Málaga
Mallorca: Jornadas Anarcosindicalistas en Palma
Madrid: Solidaridad Obrera, CNT
Lebrija: CNT
Salamanca: CNT-Salamanca
Sevilla: MayDay
Teruel: CNT-CGT
Toledo: CNT-Toledo
Valladolid: CNT
Zaragoza: CNT-AIT
Noticias, análisis y memoria
Origen del 1ºMayo:Los "mártires de Chicago"
Recorrido histórico animado: Historia del movimiento obrero
Gasteiz, 3 de marzo 2006 1, 2
>>Unos apuntes críticos sobre el mayday
>>Destruyamos el trabajo
>>Manifestación contra la reforma laboral
>>Juego de tontos. A vueltas con las reformas laborales
>>La nueva Reforma Laboral y las políticas de dialogo social permanente
>>Los sindicatos de "clase" y la reforma laboral.
>>SEAT, de nuevo
>>Llamamiento de Raspail contra la sociedad industrial
>>El Gobierno del PSOE: una apisonadora capitalista contra los derechos sociales y laborales.
>>Liquidación social y liquidadores
[Rusia] Detención los militantes de la SKT
[EEUU] Llamamiento a la Huelga General el 1º de Mayo
[Burgos] El conflicto con los cines Golem continúa.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2977 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
manipulador
esta claro
"Pero si yo no tuve el “honor” de conocer a dicho individuo, ni viví su época, ni tengo nada en contra de el ni a favor."
"Sin ánimo de juzgar a nadie, no se puede negar que este individuo era como mínimo un irresponsable, si no loco como dijo Emma Goldman, y sus declaraciones señalándola como instigadora… fueron más una traición que una heroicidad"
¡jaja!, toma alguien que no juzga a nadie y que se basa en declaraciones aparecidas en la fiable prensa burguesa, y no eres dogmatico, menos mal que si no. Bueno, parece que l@s defensor@s de sepultar la historia del anarquismo dando una vision sesgada para incluirla en el colaboracionismo democratico siguen haciendo de las suyas.
Tanta palabreria para al final soltar el discurso colaboracionista de siempre.
Para manipulador/a TU
No me vengas con cuentos. Para enterradores de la historia del anarquismo y visiones sesgadas las tuyas. Yo no juzgo, pero tengo derecho a opinar. Tú pasas de opinar a juzgar y hasta condenar un "delito de opinión" directamente: "colaboracionista" pasando por la "manipulación". Y autoerigirse en fiscal y juez para mí es muy poco anarquista.
Las vicisitudes por las que se pasaban en la época eran tales que es difícil tener una idea u opinión clara al respecto, ya que nuestras vivencias, poco tienen que ver con las de aquellos/as.
El opinar no significa sepultar ninguna historia, sino precisamente todo lo contrario: revitalizarla y enriquecerla. Sepultar la historia es el manipularla al antojo de cada uno: como que fulanito fue condenado y ejecutado, ya podemos santificarlo, y el que esté en contra de sacralizarlo es un hereje.
Si yo doy mi opinión respecto a unos sucesos, estoy ayudando a que esos sucesos se conozcan. Si se establece debate al respecto, la historia se conocerá mejor, se enriquece y también es un mecanismo de expansión de las ideas; tanto de quienes puedan compartir una opinión como de los que la rebatan. Y por opinar diferente respecto a una cuestión concreta no quita que unos/as sean más o menos anarquistas que otros/as: Se expande la Idea. Como bien se viene diciendo el imaginario libertario es muy amplio y plural: te guste o no. Yo, como obrero y anarquista no reniego de León Czolgosz como parte de nuestra historia. Ni de él ni de otros muchos que llevaron acciones que en poco beneficiaron al movimiento obrero. Otros llevaron a cabo acciones tan o más radicales que éstas pero que yo puedo considerar más “oportunas” y adecuadas. Todo lo contrario, opino que forma parte de nuestra historia y que debe conocerse y debatirse, ya que de los errores también se puede aprender. Como tampoco reniego de otras personas que forman parte de nuestra historia y estaban en contra de la acción violenta. Desde ambos lados pudo haber errores y aciertos. Para mi forman parte de nuestra historia tanto un Santiago Salvador como una Teresa Claramunt; un Durruti como un Joan Peiró; incluso Angel pestaña que llegó a fundar un partido político, el Partido sindicalista, y a todos ellos/as reivindico como parte de nuestro movimiento libertario.
Y sobre colaboracionismos, mejor no entrar. Podríamos interpretar que muchos actos considerados, por algunos/as, heroicos y revolucionarios, hicieron grandes favores a los estados y al capital, en su criminalización y represión del movimiento obrero y del anarquismo. Actos que hicieron retroceder el movimiento en lugar de avanzar ¿Debo por ello opinar que quienes llevaron a cabo esos actos eran colaboracionistas? Sería absurdo, como absurdo es catalogar a alguien como colaboracionista por opinar que una acción en un momento dado puede ser inoportuna o perjudicial, o simplemente por ser más moderado o menos violento. Leon Czolgosz fue una víctima más de la época en la lucha del Movimiento Obrero por su emancipación, ya que como bien decías (o decía en el caso de que tú seas otra persona) estas fueron las palabras de Emma Goldman:
“León Czolgosz y otros hombres de su clase, lejos de ser depravadas criaturas de bajos instintos, son en realidad seres supersensibles incapaces de resistir las grandes presiones sociales. Esto les lleva a expresarse de forma violenta, incluso con el sacrificio de sus propias vidas, porque no pueden ser testigos indolentes de la miseria y el sufrimiento de su prójimo. Por tales actos se debe culpar a aquellos que son responsables de las injusticias y la inhumanidad que
domina el mundo”
De su acción hay que culpar "a aquellos que son responsables de las injusticias y la inhumanidad que domina el mundo" y, por lo tanto, me permito la libertad de creerle más una víctima de la lucha contra el capital y el estado que un verdugo ni héroe. Hay que ver que manipulador soy por tener opinión propia ¿eh?
Es más ¿por qué se ha de deducir que al no compartir la "oportunidad" de una acción concreta se está en contra de ese tipo de acciones? ¿No puede ser que se opine que ese tipo de acciones se pueden considerar legítimas pero con un poco más de análisis de la situación y buscando el momento más oportuno y menos "utilizable" por el enemigo a su favor? ¿Acaso eran "colaboracionistas" aquellos maquis que intentaban matar a Franco y se fueron sin atentar contra él porque tenía niños a su alrededor?
Y nunca entenderé el porque para defender una opinión, un posicionamiento, una línea de actuación, hay que insultar a los demás o clasificarlos directamente de "manipuladores", "colaboracionistas", etc.
Salud, y reflexión.
Oce
Páginas