La CNT sale a la calle contra la Reforma Laboral

La CNT celebró hoy sábado, 1 de abril, la manifestación que había convocado contra la Reforma Laboral en Madrid, con salida en la Avenida de la Albufera y llegada a Jardín Campo de Toro. Alrededor de 5.000 personas se han reunido en esta jornada de protesta, a la que se han desplazado autobuses desde distintos puntos del país.

Los manifestantes han dejado clara su oposición a una nueva regulación que signifique el abaratamiento de los despidos, la facilitación de los despidos colectivos, la potenciación de las Empresas de Trabajo Temporal -cuya pretensión más inmediata es entrar en sectores como la Administración pública y la construcción-, la oposición, en definitiva, a que cada nueva reforma signifique más prebendas a los empresarios en detrimento de los derechos de los trabajadores.

Al finalizar la manifestación, diversos oradores del sindicato hicieron hincapié en las proclamas de la manifestación. En alusión a la actualidad política del momento, se dio la bienvenida al alto el fuego declarado por ETA y a la posibilidad de encontrar solución al conflicto vasco, teniendo en cuenta que los métodos de la banda vasca son ajenos a la práctica anarcosindicalista, cuyos frentes de lucha están en las empresas, en la calle, defendiendo los derechos de los trabajadores y denunciando las injusticias que desde los diversos poderes se generan. Pero a la vez se denunció que en España tenemos cifras escalofriantes de muertos en otros ámbitos, como los accidentes laborales, y que por tanto las reformas del mercado laboral no pueden tender a desregularizar, a desproteger, a no reforzar las medidas que eviten la sangría de trabajadores en los tajos.

Después de los mítines han comenzado las actuaciones musicales, destacándose que el ambiente no ha ido decreciendo a lo largo de la jornada, sino todo lo contrario. La impresión de los convocantes es bastante positiva, y los ánimos han salido reforzados para continuar, tras este acto central, la campaña iniciada hace varias semanas contra la Reforma Laboral. De hecho, ya hay anunciados varios actos, para el mes de abril, en diversas capitales españolas, y para el próximo 1 de mayo, la CNT volverá a estar en la calle, esta vez con manifestaciones por todo el país, denunciando nuevamente toda negociación encaminada a atacar los derechos de los trabajadores y destinada únicamente a aumentar los beneficios del capital.

CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
COMITÉ NACIONAL
Secretaría de Prensa y Comunicación
Sevilla, 1 de abril de 2006

Comentarios

El comentario sobre la "movida vasca" sobra, lo haga quien lo haga.

La mani fué un éxito (relativo, todas las cosas son relativas) y eso no se mide por los "cordones policiales".

No tod*s l*s libertari*s tienen por que compartir los mismos medios de lucha.

La Revolución en el pasado estuvo impulsada por el movimiento obrero. Los tiempos cambian, las situaciones también y frente al Dominio Global surgen diferentes métodos de resistencia, que no tienen porque considerarse opuestos a la acción sindical.

Estuve en la manifiestación del 1 de abril y efectivamente, no éramos 5000, sino que se acercan más los datos ofrecidos en La Haine, de 2.500. Yo calculo por ahí, 2500-3000.

La manifestación, a mi parecer, ha sido todo un éxito. Se vió gente llegada desde todos los rincones de España, y entre todos creo que hemos logrado esa motivación a veces tan necesaria para la lucha, unos a los otros.

Destacaría el momento en el que Fátima salió a agradecer en público el apoyo anarcosindicalista que está teniedo, y terminó llorando de la emocion. Fue aún más emotivo en el momento en el que todos los presentes aplaudimos enérgicamente y gritamos "no estás sola, está la CNT". Además, también salió un huelguista de Mercadona, al cual también dimos nuestros gritos de apoyo ("no estáis solos, está la CNT" o "este conflicto, lo vamos a ganar").

A parte de esto, se depositó bastante dinero en la caja de resistencia, la cual se debe serguir aumentando si consideramos que será una huelga bastante larga y difícil, teniendo en cuenta que son 22 los trabajadores en huelga, y no es toda la plantilla, compueta de 700, así que estos compañeros necestian todo el apoyo de la CNT, que desde cada sindicato, debe actuar en consecuencia.

Pero eso, que todo un éxito. Un ambiente genial, poca policía, madurez en las acciones, gente de todo tipo (niños, jóvenes, adulotos, personas de la tercera edad...) con un gran espíritu combativo y con ganas de cambiar las cosas.

Esperemos ver más acciones de este tipo y que los sindicatos locales que tengan poca fuerza, la vayan adquiriendo y aumenten su actividad.

PD: Los sevillanos, joder, qué salaos que son! con esa alegría y arte que le pusieron en la mani, no me extraña que muevan tanta gente, jeje.

Salud y anarcosindicalismo, además de un fuerte apoyo a Fátima y los trabajadores en huelga de Mercadona

Como ha dicho un compañero o compañera, cada vez que la CNT da un paso más en su afianzamiento como sindicato, sin depender de subvenciones, salta una crítica que acusa a la organización de haberse vendido a no se sabe muy bien quien. Si alguien de la CNT comenta algo, las críticas de los que no están, legítimamente, de acuerdo señalan una pretendida deriva socialdemócrata. Si la CNT reivindica su patrimonio histórico le caen acusaciones de venderse al ministerio, a las inmobiliarias, a dios bendito.
Bueno, hay que aguantarse y saber encajar las críticas aunque en alguna ocasión sean un tantico infantiles y carentes de armazón. Pero también, creo, conviene no prestar demasiada atención al resentimiento del grupúsculo de pequeños burgueses que no quieren dar palo al agua y no quieren ganarse la vida por sus propios medios sin depender de papá y de mamá. Porque si caemos en la celada, en la trampa de comentar el comentario perdemos el hilo y dejamos de hablar de lo que pasó en la mani y de lo que significa que se manifestaran con la CNT cientos de personas muy jóvenes, afectados por completo por la nueva reforma laboral. Si picamos y nos dedicamos a hacerle caso al comentarista del resentimiento y del sectarismo, del dirigente del grupúsculo sin finalidad, perdemos la ocasión de analizar cómo la CNT ha logrado salir del agujero para comenzar a plantar cara a las políticas gubernamentales y al mismo tiempo demostrar que otro sindicalismo es posible sin liberados sindicales, sin subvenciones, sin atrapar locales gratis.
Y desde mi punto de vista, la CNT ha logrado un punto de identificación consigo misma y con la sociedad porque ha demostrado que se puede ser ORGANIZACIÓN sin renunciar a los principios, tácticas y finalidades que conforman el andamio ideológico aprobado en sus diferentes congresos. Es el primer paso, Creérselo, saber que es posible, saber que nuestra táctica sindical tiene futuro porque es clara y simple, porque no tiene política ni depende de lo que mande el partido en el poder o en la oposición, sin deber favores a nadie y sin entramparse con los bancos.
Como también decía un compañero o una compañera, pese a los agoreros que decían que la CNT estaba muerta y que ahora molaba un "nuevo anarcosindicalismo" acomodado a las "nuevas circunstancias", al "mundo moderno", que participara y trincara en las instituciones, la militancia cenetista ha demostrado que era mentira y que los que llevan camino de desaparecer en el paisaje son, precisamente, los que apostaron por las "nuevas vías" de integración en el sindicalismo vertical franquista, ahora de nuevo cuño.

que alegria ver as fotos! elas acabam nos dando ganas para seguir em frente... com o punho em alto!
ânimo e força para todos/as!
saludos desde o outono brasileiro!

moésio R.

A ver, compañeros y compañeras, yo también estuve en la manifestación y, la verdad, me parece que había unas 3000 personas más o menos. Por mi parte, sólo os puedo decir que desde Andalucía se mandaron 4 ó 5 autobuses que iban hasta la bola y mucha más gente se desplazó en coche. La manifestación fue cañera, esa es la verdad, la gente de CNT se echó a la calle con pasión y eso se plasmó en una combatividad y emotividad que flotaba por todo el cuerpo de la manifa. muchos bancos, cajas y supermercados anochecieron con los cristales llenos de pintadas, abarrotados de pegatinas y carteles, y los muros de todo Vallecas son testigos de que por allí pasó la anarcosindical... a parte de las consignas clásicas y las específicas contra la reforma, los compañeros y compañeras, al paso de barrios donde viven muchos inmigrantes, gritaron una y otra vez el lema internacionalista “NI GUERRA ENTRE PUEBLOS, NI PAZ ENTRE CLASES”. Se repartieron muchísmos planfletos (algunos hasta en catalán) y se vieron banderas y pasquines de los distintos grupos de la FAI, de colectivos libertarios no sindicalistas (incluso antisindicalistas), etc. La presencia de skins y punks también fue considerable (aunque me jodió bastante que algunos skinetes apolíticos intentaran armar bronka en los conciertos, los muy imbéciles...).

por otro lado, el mitin-fiesto posterior estuvo excelentemente organizado, y salvo algunos aspectos negativos como el hecho de que no se pudiera vender cerveza o una cierta dosis de despreocupación con respecto a la limpieza del lugar, se podría decir que todo fue genial. mis felicitaciones para todos los sindicatos de Madrid, que se echaron a cuestas toda la organización del acto... para finalizar, me gustaría apuntar algunas apreciaciones sobre el estado actual de la CNT. siendo sinceros, se está produciendo en los últimos meses una mejora considerable en la CNT, no tanto por el aumento de la afiliación (que también) sino por la decidida apuesta de muchos sindicatos (algunos de ellos los más jóvenes de la organización) por la acción directa, solidaria y de calle... eso se ha reflejado en una mayor visibilización de la alternativa anarcosindical que, por un lado, ha permitido una mayor proximidad del sindicato con respecto a la clase trabajadora y, por otro lado, ha posibilitado la consolidación de una estrategia de conflicto válida (a través de esas redes de solidaridad de las que hablo) que ha podido superar, en cierta medida, la tradicional falta de fortaleza reivindicativa de las distintas secciones sindicales aisladas de la CNT...

Para finalizar, me gustaría felicitar a todos los sindicatos de la CNT, que, una vez más, han demostrado que cuando saben remar a una se les puede empezar a temer... Un abrazo a todos y todas. VIVA LA ANARQUÍA!!!

No es cosa de meses el crecimiento, es de anyos, pero solo en algunas ocasiones se hace evidente.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org