Silencio informativo ante las manifestaciones alternativas del 14 de noviembre
UN MURO DE SILENCIO SE ERIGE ANTE LAS MANIFESTACIONES ALTERNATIVAS DEL 14 DE NOVIEMBRE
La Confederación General del Trabajo informa que una vez más el muro del silencio mediático se ha erigido ante las protestas de la ciudadanía. Durante la pasada huelga general del 14 de noviembre fueron cientos de miles las personas trabajadoras las que evidenciaron en la calle su malestar y oposición a las medidas antisociales del gobierno central y ejecutivos autonómicos, pero incomprensiblemente su protesta no apareció en los medios de comunicación.
La inmensa mayoría de los medios de comunicación convencionales de ámbito estatal en sus distintos formatos, audiovisual, papel o digital no recogieron en sus informaciones las masivas manifestaciones, que se produjeron como colofón a la gran movilización que supuso la huelga general del 14N, convocadas por el sindicalismo combativo y los movimientos sociales alternativos que no forman parte de la Cumbre Social, plataforma que aglutina a sindicatos mayoritarios y organizaciones sociales.
No es nuevo el silencio informativo al que deliberadamente se somete a las organizaciones alternativas. Pero en el caso de las manifestaciones del pasado 14 de noviembre se ha hecho evidente y escandaloso. Así lo vivieron cientos de miles de ciudadanos/as que se manifestaron, y en algún caso abarrotaron, por las calles de ciudades como Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Zaragoza,… Muchos miles de personas que eligieron, de una u otra manera, dar su respaldo a estas organizaciones o simplemente marchar al margen del sindicalismo institucional.
Por ejemplo, los grandes medios y de mayor cobertura eligieron Madrid para informar de las manifestaciones del 14N. De las varias marchas que esa tarde se celebraron en la capital sólo informaron de una, la convocada por la Cumbre Social. Ni una imagen, ni un comentario, ni una palabra de la multitudinaria marcha que discurrió desde la plaza de la Beata hasta la de Atocha. El hecho de que decenas de miles de personas se manifestaran al margen del sindicalismo institucional, y ocuparan el paseo de Las Delicias para terminar abarrotando la glorieta de Atocha y aledaños a la misma, para la inmensa mayoría de los medios de ámbito estatal no fue noticia, no mereció una breve referencia en su crónica de ese día de la huelga general.
Estos hechos ponen de manifiesto la incapacidad que todavía muestran la mayoría de los medios de comunicación, especialmente los medios públicos, para reflejar la pluralidad de la sociedad española y especialmente de aquellas otras propuestas u opiniones que se salen del guión del pensamiento único.
No es de extrañar que, como reflejan las encuestas, la brecha entre la ciudadanía y los medios de comunicación sea cada vez mayor y la desafección de las personas hacia el periodismo sea un hecho. Es posible que la comunidad periodística esté paralizada ante una crisis de los medios de comunicación.
Se hace más necesario que nunca apostar por medios alternativos y comunitarios sensibles a los quehaceres de las miles de personas que son críticas con el sistema económico y político establecido en el país, que no se sienten representadas por el mismo y luchan para cambiarlo. Al mismo tiempo es urgente posibilitar a la mayoría de la población el acceso y uso de Internet y de las redes sociales para así facilitar su autonomía.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2367 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Creo que a CGT debería
Creo que a CGT debería preocuparle menos lo digan o dejen de decir los medios de comunicación de masas, porque, que nos puede importar lo que digan unos mentirosos al servicio del poder, por otro lado si fueron miles los que se manifestaron junto a los movimientos alternativos, porque preocuparnos si cada manifestación, acto ocultado por los medios supone en terminos reales más simpatizantes o militantes en los movimientos alternativos. Que le pasa a cgt que parece el niño rechazado del patio del colegio que patalea y se muere de ganas por se admitido entre los más importantes y populares del patio, patético, patético veros correr detras de las poltronas. Manolito, manolito que no he salido en la foto. Repito patético, el comunicado.
patético TU comentario
Es lógico que una organización se queje cuando sus actos son invisibilizados, y eso no significa "buscar una poltrona" (¿¿¿???).
Evidentemente tiene una consecuencia sobre la opinión pública y la "creación de realidad" que los medios masivos digan una cosa u otra, no tiene nada de banal ni de insignificante y por tanto al menos tiene que quedar constancia de esa situación. Sobre todo cuando se trata de medios públicos que paga, por tanto, el pueblo. Y, por otra parte, las empresas de comunicación privadas, se financian principalmente no por las ventas, sino por anuncios. Que no lo olvidemos, no sólo son de otras empresas privadas, sino en buena parte publicidad institucional.
Está claro que hay que seguir potenciando medios propios, como este mismo, o tantos otros, como Diagonal, La Haine, Kaos en la Red, Rebelión, por citar sólo algunos de formato digital. Pero también hay que seguir presionando a la prensa comercial y tratarnos de abrir allí el hueco que nos corresponde. Y eso no por un interés de "respetabilidad burguesa", sino de abrir paso a nuestro discurso a otros sectores que no necesariamente van a venir a nuestras manifestaciones y actos (ni tienen por qué estar en ese lugar y en ese momento). Un interés totalmente legítimo.
Como abrir paso, con un
Como abrir paso, con un ariete, buscando botones, ¿ Cómo pretendes presionar a la prensa comercial? que son creadores de opinión pública, nada nuevo. Para entrar hay que pagar el precio de la entrada. Puedo imaginarme que sucedería con "nuestro discurso" en manos de tres o cuatro mentirosos profesionales. La ilusión del Walf-state ha desaparecido, esos señores/as han dejado claro que no tienen el más mínimo interes en escuchar a nadie, porque básicamente no lo necesitan y para demostrartelo cogen sus leyes, sus perros sus carceles y nos muestran quien manda. Le pagas tu sus descomunales sueldos por mentir, pues entoces a quien crees que ovedecen. Ninguno de los pirricos derechos de los que medianamente podemos disfrutar hoy se han conseguido con negociaciones, los derechos se conquistan. Pero a las posaderas burguesas y aburguesadas lo de la lucha le da grima, porque te manchas, poruqe tengo el pisito, mi puesto en la administración, tantas y tantas cositas que mejor esperar y rogar que nos dejen un cachito, porfi, porfi. psssssssss