15-M: un año en Catalunya
Han pasado muchas cosas desde que la manifestación del 15 de mayo de 2011 irrumpió en Catalunya con el lema general “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, o lemas tan particulares como: “¡Generación Internet, en la calle!”. Y han pasado muchas cosas desde que, el 16 de mayo, se creó sobre la estrella de la Plaça de Catalunya de Barcelona la acampada que serviría de epicentro para toda una constelación de asambleas y acampadas locales.
Podríamos hablar, también, de toda un épica regida por acontecimientos como el violento intento de desalojo policial de la acampada barcelonesa el 27-M; o la jornada de protesta frente al Parlament de Catalunya contra los primeros recortes, el 15 de junio de 2011. Y sin embargo, junto a estos momentos tan significativos en la pequeña historia del movimiento, no menos importancia se le ha de dar a la propia evolución del germen nacido a partir de la convocatoria singular del 15-M.
Al igual que en otros lugares, esta evolución se caracteriza en Catalunya por la diversificación dirigida a canalizar las luchas a través de asambleas sectoriales en ámbitos como la salud, la enseñanza, el paro y la vivienda. También se ha asistido a la incorporación al movimiento de elementos nuevos, como la creación del colectivo “iaioflautas”. O la aparición del periódico mensual editado por “Democràcia Real Ja”.
Sin olvidar, claro está, la actividad continuada de las distintas asambleas de barrios y pueblos. Difícilmente, pues, se puede decir que el 15-M se ha “desinflado” cuando, en realidad, su labor se viene centrando en llevar a cabo su propósito de crear un tejido social que aporte cohesión y continuidad al movimiento.
A la espera de participar con fuerza en las convocatorias del 12-M y 15-M de 2012, he aquí los puntos reivindicativos acordados en Catalunya por la asamblea transversal:
No a la deuda: auditoría ciudadana de la deuda, no rescates a los bancos. Por lo público: no a los recortes ni a las privatizaciones. Trabajo justo: rechazo de la reforma laboral. Vivienda digna: derecho a la vivienda, dación en pago con carácter retroactivo, creación de cooperativas. Reparto de la riqueza: reforma fiscal distributiva y renta básica universal.
Alfonso López Rojo
Periódico madrid15m, Nº3, mayo de 2012
Para descargar el periódico en PDF: http://madrid15m.org/quiosco.html
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1467 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






