Esfuerzo, reflexión, ética y revolución en vez de Alcohol, vómitos, degradación y servilismo
ESFUERZO, REFLEXIÓN, ÉTICA Y REVOLUCIÓN
EN VEZ DE
ALCOHOL, VÓMITOS, DEGRADACIÓN Y SERVILISMO
El pequeño libro “Borracheras NO. Pasado, presente y futuro del rechazo a la alcoholización” (85 pgs, 2 euros), pone sobre la mesa el tremendo asunto del alcoholismo de masas en las sociedades de la modernidad tardía, como vicio atroz e intolerable promovido por el aparato estatal y amparado, o visto con reprochable indiferencia, por quienes se dicen opuestos al vigente sistema de dominación.
El librito es fruto del II Encuentro Straight Edge, celebrado en Valladolid en abril de 2010, y pretende ser un instrumento de dicho movimiento, junto con textos suyos tan conocidos y significativos como “El sucio negocio de los bares”, entre otros.
Ha sido publicado conjuntamente por 4 editoriales alternativas (Aldarull, Distri Maligna, Maldecap y Rompe la Norma), lo que indica la amplia voluntad existente de responder a la locura alcohólica.
Lo que oficialmente se suele llamar España no tuvo problemas graves con la bebida hasta 1965-85, cuando la acción combinada del franquismo y el parlamentarismo promovió autoritariamente el fenómeno del alcoholismo de masas, que desde entonces está en expansión.
Eso hace que hoy el 25% de las y los jóvenes sean “bebedores excesivos”, muriendo cada año más de 20.000 personas por esa causa.
Una función medular en la promoción del vicio de la bebida la ha desempeñado y desempeña la izquierda institucional y la progresía, así como sus terminales orgánicas del falso radicalismo de porro-y-cerveza, hedonista, holgazán, neo-analfabeto y vividor. Lo hacen porque el alcoholismo es un procedimiento expeditivo para promover el conformismo social, romper la convivencia, impedir la acción transformadora y hundir a cada uno-una en la impotencia y soledad del libar, expeler y destruirse espiritualmente.
No, emborracharse no es divertido, no es anti-sistema, no es revolucionario: es justamente lo que el poder dictatorial en curso desea que hagamos cada uno y cada una, para que seamos los neo-siervos perfectos.
En el estudio de las causas del alcoholismo “Borracheras NO” establece cuatro grupos: el aleccionamiento propio de la actual sociedad que viola cada día la libertad de conciencia; los motivos estructurales, en tanto dictadura estatal y capitalista; las causas referidas a la construcción desde fuera del sujeto y los factores existenciales, que rebasan la esfera de lo político.
De ese modo se evita una concepción simplista y reduccionista de un hecho tan complejo como el alcoholismo de masas, propio de las sociedades de la modernidad, que pone en evidencia la podrida, deshumanizadora y despótica naturaleza de éstas.
Se trata, pues, de establecer una alianza estratégica entre abstemios y bebedores moderados y auto-contenidos para combatir el vicio de la embriaguez.
Pedimos que se coopere en la propagación del texto, creando equipos de estudio, haciendo que se difunda con la mayor extensión posible y llevando la acción anti-alcohólica a todos los ámbitos de la vida social, con comprensión, elegancia y afecto tanto como con firmeza y constancia, haciendo del propio testimonio (una vida limpia, activa entregada y superior, sin alcohol ni drogas) un elemento de primera importancia.
Félix Rodrigo Mora
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3168 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
M'estic llegint el llibret.
M'estic llegint el llibret. El trobe prou interessant, però m'agradaria que donara més cites sobre la sobrietat de la societat rural popular tradicional (l'autor renuncia a donar-ne més en la p. 18; supose que és per raons d'espai).
Estic d'acord que cal substituir esta (in)cultura de la beguda desenfrenada i evasora per l'anterior, de beguda moderada i responsable. O volem canviar la nostra realitat, o preferim evadir-nos-en. Són dos coses incompatibles.