Recuerdo y olvido de un anarquista colombiano.
A lo largo de la cordillera de los Andes, rodeados de climas variados, tierra fértil, vegetación, tuna, selva, fauna y una historia abisal antiquísima, se encuentra un pueblo subyugado, un pueblo que de todas las formas trata en el día a día de escapar a un intempestivo racimo de agotamiento y explotación rimbombante, donde la preponderancia de la economía sobre la vida es apenas evidente observando la injerencia de la propiedad a costa de genocidios y holocaustos muy bien mimetizados por el sistema.
La constante intervención de la nazi-onalidad en el modus vivendi del pueblo, obviamente genera que las regiones y las comunidades se sometan a la explotación tacita en todos los aspectos, manipulando con actos de demagogia o simplemente utilizando represión policial.
Vicente Lizcano, ( BIOFILO PANCLASTA) ---BIOFILO: AMANTE DE LA VIDA; PANCLASTA: DESTRUCTOR DE TODO---, nació el 26 Octubre de 1879, en un pueblo ahora olvidado de Norte de Santander, a 21°C, llamado Chinacota, Creciendo entre los ideales políticos que acosan a las tierras santandereanas, y con ideales de rebeldía política, va a la Escuela Normal de Bucaramanga, de donde fue expulsado después de que se le abriera un disciplinario por insubordinación y discusiones constantes con los docentes y compañeros.
Fue en su viaje a Venezuela donde después de conocer a Eleazar López, forma la primera escuela, en Capacho Nuevo inicia una lucha en contra de Ignacio Andrade e inicia con la fuerza radical con la que derrocarían al gobierno hacia 1899. Vuelve a Colombia en 1904, ya con su pseudónimo de Biofilo Panclasta vive 2 años como agitador político y emprende la escapada a un sinfín de procesos que cambiarían conceptos de la revelación del movimiento AS (Anarco-sindical).
El viaje a la república de Argentina en 1906, esta visita influye en la perspectiva social, ya que allí se integra con los anarquistas del sur, y se hacer vocero y representante de la FOA (Federación Operaria Argentina), a la que va a representar en Ámsterdam, viajando y conociendo muchos luchadores con ideales anarquistas, entre ellos el príncipe Kropótkin, Rabachol y Lenin.
En Europa perpetro varios atentados, entre ellos, fue catalogado como el conductor del atentado al Zar Alejandro de Rusia… allí fue preso como en tantos lugares de Europa, de donde fue desterrado, llego a Panamá, donde corrió la misma suerte, en Colombia algunos pidieron su cabeza, con el pretexto de que su comportamiento generaba alteraciones en el orden social, sin embargo fue absuelto por los aliados Colombianos y percusores de la prensa hacia 1912.
Dos años más tarde fue preso en Venezuela por el delito de rebelión y traición, y allí paso hasta 1921, Escribió varios documentos, entre los cuales esta "7 años enterrado vivo en las mazmorras de Gomezuela" donde relato sus 7 largos años de agonía en el vecino país.
Ya en 1923 llega a México donde es recibido por la AAM (Asociación Anarquista Mexicana), y es delegado como representante en el congreso de Barcelona; viaja a Suramérica e interviene en la organización de una huelga cafetalera en Sao Paulo. En 1924 el gobierno de Brasil lo encarcela, pero huye a la Guayana Francesa, y ese mismo año vuelve a Colombia tras haber conocido 52 países.
En 1927 regresa a Bogotá, donde funda el CAR (Centro de Acción Revolucionario), escribe "Mis Prisiones, Mis Destierros y Mi Vida", en 1929. Ya para 1934 se va con su conyugue Silvia Ruiz, con quien viven en un asilo, ella muere en 1939, mientras el agoniza solo en Pamplona en el 43 recordando sus grandes peripecias y hazañas clandestinas.
Esto demuestra que siempre y a lo largo de la historia, los personajes latinoamericanos han comandado y han hecho excepcional presencia en las filas de la lucha revolucionaria; Compañeros y compañeras luchemos junto al pueblo por la autogestión y la vida. Abajo el sometimiento y sacrifiquemos un grito, por los caídos , por los presos políticos y por la libertad.
GRACIAS BIOFILO… GRACIAS…. ETERNO PRISIONEROOO…!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 4188 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
vaya mezcla...
"conociendo muchos luchadores con ideales anarquistas, entre ellos el príncipe Kropótkin, Rabachol y Lenin"
Esa es la idea
REVOLUCIONARIOS DE TODOS LOS IDEALES UNÍOS
Ese era uno de sus ideales..........
cuenta la leyenda que escapo de una prisión en siberia con lenin, recorrieron parte de asia me parece, en todo caso aparecen en parís viviendo en un apartamento de rusos exiliados. Se turnaban para salir a la calle, porque compartían un par único de zapatos...............
es un verdad un personaje interesante
si alguien conoce mas fuentes o anecdotas de Vicente Lizcano, coloquelas aqui....