Campaña contra Coca-cola

Las actuaciones de coca-cola en el mundo y la campaña de boicot.
Con el consumo puedes ser cómplice o luchar contra el capital.

COCA-COLA ES ASÍ:

La Coca-Cola es el producto que en más países del mundo se distribuye, adquirible hoy en día en 232 países, muchos más que las naciones que forman la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Coca-Cola comercializa 4 de las 5 marcas de refrescos más vendidas a nivel mundial: Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite. Coca-Cola produce más de 400 marcas entre refrescos, aguas, zumos, tés y cafés en todo el mundo. La compañía, que posee la mayor flota de camiones del mundo, vende 1,3 billones de productos al día. En el año 2003 generó 21 billones de dólares de beneficio.

¿Cómo obtiene y en qué invierte Coca-Cola esos beneficios?

Coca-Cola financió la guerra en Iraq con 610.000 dólares (y PepsiCo 720.000$). Financió la campaña electoral de George Bush (US$785.410) y desde 1990 ha financiado al partido republicano con al menos 2 millones de dólares. El apoyo económico a los gobiernos estadounidenses no es algo nuevo en sus más de cien años de historia. En el año 1974 Jimmy Carter afirmaba: “Tenemos nuestra propia representación del Departamento de Estado en la compañía Coca-Cola. Ellos me proporcionan, por adelantado, los informes acerca de un país determinado, cuáles son sus problemas, quiénes son sus dirigentes y cuándo iré allí, además de presentarme a los líderes de esas naciones”.

Detrás de cada guerra y cada dictadura impuesta por Estados Unidos, ha estado Coca-Cola. La transnacional ha llegado hasta los rincones más insospechados del mundo aprovechando el avance de las tropas norteamericanas, desde la II Guerra Mundial. Mientras las guerras se suceden, la Compañía Coca-Cola se fortalece, determinando las economías de otros países, sus políticas y hasta sus culturas.

La Compañía Coca-Cola ha estado involucrada en asesinatos, torturas, amenazas, chantajes. Durante algunas dictaduras militares prestó parte de sus bodegas para que los militares torturaran a los opositores o a lideres sindicales en Guatemala, Argentina, Colombia.

Cuando la ambición de Coca-Cola se topa con el obstáculo de los trabajadores organizados y sindicalizados, no duda en utilizar los mecanismos de la presión, chantaje, extorsión, despidos, intimidación, tortura, y hasta asesinatos con tal de hacer desaparecer a los sindicatos. Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos a nivel mundial han seguido de cerca estos casos.

Colombia es el país en el que se han dado los casos más flagrantes. El sindicato SINALTRAINAL agrupa a los trabajadores de las transnacionales Nestlé y Coca-Cola en este país. Las movilizaciones y protestas obreras han sido militarizadas y en muchos casos los escoltas personales de los gerentes de Coca-Cola y sus cuerpos de seguridad han sido utilizados para reprimir la organización sindical. Mientras, la legislación laboral y los derechos convencionales han sido permanentemente violados y disminuidos. En los últimos años Coca Cola ha despedido a más de 10 mil trabajadores y trabajadoras, remplazándolos por mano de obra contratada de manera temporal. A causa de la estrategia de terror corporativo, en los últimos diez años SINALTRAINAL ha reducido el número de afiliados de 5,400 a 2,300 trabajadores. Hasta la fecha han sido 14 los dirigentes asesinados, 8 de ellos trabajadores de la Nestlé y 7 trabajadores de la Coca-Cola, de los cuales 3 fueron asesinados en plena negociación por los derechos laborales con la empresa. Además el saldo alcanza a 48 desplazados, dos exiliados, dos desaparecidos y numerosas detenciones injustas de dirigentes.

El asesinato, encarcelamiento, destierro, secuestro, amenazas de muerte y despidos de dirigentes sindicales también se ha dado en Guatemala, Perú, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Palestina,Turquía, Irán y otras partes del mundo.

SINALTRAINAL y diversas organizaciones han iniciado una campaña de boicot contra Coca-Cola. Entre sus denuncias, además de la violación de los derechos humanos de los trabajadores y las comunidades, está el impacto medioambiental que provoca Coca-Cola, con la utlización de organismos genéticamente modificados, violaciones de las leyes de protección del medio ambiente, la contaminación de fuentes de agua con desechos de sus embotelladoras y la aplicación de unas políticas de utilización irracional del agua en el mundo y el robo criminal de fuentes de agua, en su lucha por el control de este preciado recurso.

PARTICIA EN EL BOICOT ACTIVO

LA ELECCIÓN DEL CONSUMO ES UN ACTO DE REBELDÍA COTIDIANA

PIENSA TU CONSUMO PARA CAMBIAR EL MUNDO

Para más información: http://www.ciepac.org/ http://www.sinaltrainal.org/ http://www.cocacolanogracias.tk/

Comentarios

--------------------------------------------------------------------------------
CAMPAÑAS:
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Contáctenos HÉCTOR DANIEL USECHE BERÓN

De 44 años de edad, casado y padre de 4 hijos; dirigente sindical, cooperativo, cívico y deportivo, asesinado de cinco disparos en Bugalagrande – Valle del Cauca, el 22 de julio de 1986.

“El día en que asesinaron a Héctor, el Sindicato de INPA (NESTLÉ DE COLOMBIA) cumplía 25 años de su fundación y nos encontrábamos negociando un pliego de peticiones con esta transnacional sin que se vislumbrara un posible acuerdo. Por esta razón en asamblea general de los trabajadores realizada el 15 de julio de 1986 se optó por la huelga. Tan solo 8 días después de iniciada la preparación del cese de actividades fue asesinado el compañero Héctor Daniel.

Héctor Daniel hacía parte del equipo asesor en la negociación que SINALTRAINAL y SINTRANESTLE adelantaban con la multinacional.”

Por su capacidad de liderazgo, compromiso y entrega a la causa de los trabajadores, Héctor era considerado uno de los más importantes líderes sindicales; así registró la prensa su muerte:

“Nunca en la historia de Bugalagrande se había visto una movilización tan grande de masas, como la que se vio este jueves en el entierro de Héctor Useche, el máximo líder cívico que haya visto jamás esa bella población.

El famoso Héctor Daniel Useche acababa de salir de una reunión en Cocicoinpa entidad de la cual era el Gerente. Iba en compañía de su hija Silvia Liliana, una joven muchacha de 17 años, cuando los delincuentes los atacaron a tiros en momentos en que detenía el automóvil, un Renault 12 azul, en un “policía acostado”, que hay en la ruta para su residencia.

Y desde ese momento, todo el pueblo, todas las entidades sociales y cívicas, todos los sindicatos, las gentes del pueblo, los trabajadores de Nestlé, todos, absolutamente todos, están aún llorando su prematura desaparición, por cuanto él siempre había sido un dirigente de la más recia estirpe.

Y dicen a un coro todos los trabajadores de la Nestlé, unos seiscientos, que a Héctor Daniel Useche, lo mataron porque siempre anduvo con la verdad en los labios, porque siempre defendió la causa de los trabajadores, porque siempre se dedicó a hacer obras que engrandecieran a Bugalagrande.

Y afirman más adelante sus amigos que en cada calle de la población, en cada rincón, en cada esquina, siempre habrá un recuerdo de él. Cuando se vaya al coliseo inconcluso, se debe pensar necesariamente en Useche; cuando se vaya a la Urbanización Las Acacias, se debe pensar en Useche; cuando se vaya a la cooperativa, se debe pensar en Useche, pues todas fueron obras y gestiones de él.

Y desde ese día, todos los habitantes de Bugalagrande, sin distingos de raza, credo o política, claman que se haga justicia, que el crimen del dirigente cooperativo no se quede en la impunidad.

Y esa manifestación de repudio por el asesinato se dio con la multitudinaria participación en las honras fúnebres que se celebraron con toda pompa en la Iglesia Parroquial de Bugalagrande. Y todo el pueblo estaba de luto. Y todo el pueblo lloraba la desaparición de su dirigente, considerado casi un ídolo, irremplazable.”

Después de veinte años su muerte aún se mantiene en la impunidad y el pueblo de Bugalagrande y millones de hombres y mujeres de distintos rincones del mundo, seguimos exigiendo verdad, justicia y reparación integral, no solo de quienes acordaron y planificaron su muerte, sino también de quienes salieron beneficiados.

Héctor Daniel continúa siendo ejemplo de constancia, de lucha y entrega para un pueblo que a pesar del terrorismo de estado que nos azota, continuamos soñando con un país en el que podamos vivir dignamente.

Después del asesinato de Héctor, vino una larga lista de crímenes contra trabajadores de Nestlé y/o CICOLAC, que afectaron gravemente a SINALTRAINAL y por los que hoy continuamos exigiendo castigo para los responsables; LUIS ALFONSO VELEZ VINAZCO, HARRY LAGUNA TRIANA, JOSE MANUEL BECERRA PACHECO, ALEJANDRO MATIAS HERNANDEZ VANSTRAHLEN, TORIBIO DE LA HOZ ESCORCIA, OMAR DARIO RODRIGUEZ SALAZAR, VICTOR ELOY MIELES OSPINO, LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA.

Hoy también conmemoramos el TERCER año de la Campaña Mundial “PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA”. Fue la Audiencia Pública Popular Héctor Daniel Useche Berón, quien en el 2002 juzgó y condenó a esta transnacional norteamericana por beneficiarse de crímenes de lesa humanidad, entre estos por el asesinato de 8 dirigentes sindicales y lanzó el llamado ante el mundo para que se denunciara esta política de terror, se movilizara y se obtuviera el castigo para los responsables. Hoy recordamos con gran cariño por ser un ejemplo de lucha y libertad a los compañeros: AVELINO ACHICANOY ERAZO JOSE ELEASAR MANCO DAVID, LUIS ENRIQUE GIRALDO ARANGO, LUIS ENRIQUE GOMEZ GRANADO, ISIDRO SEGUNDO GIL GIL, JOSÉ LIBARDO HERRERA OSORIO, GUILLERMO GOMEZ MAIGUAL, ADOLFO DE JESÚS MUNERA LÓPEZ, y OSCAR DARÍO SOTO POLO (socio de Sinaltrainbec).

Del 17 al 22 de julio realizaremos jornadas de denuncia y movilizaciones en las ciudades donde tenemos presencia y el 22 desde tempranas horas haremos presencia frente a las instalaciones de Coca Cola y Nestlé y queremos que nos acompañen para que continuemos exigiendo que cese la impunidad y que sean castigados los responsables.

POR NUESTROS MUERTOS NI UN MINUTO DE SILENCIO… UN GRITO DE LUCHA Y LIBERTAD.

COMPAÑERO HÉCTOR DANIEL…SIEMPRE PRESENTE

Colombia, julio 22 de 2006

Dirección Nacional SINALTRAINAL

--------------------------------------------------------------------------------
PRODUCTOS DE COCACOLA EN COLOMBIA

Coca Cola, Fanta, Sprite,
Manzana Lift, Powerade, Agua Santa Clara, Agua Manatial, Crush, Quatro, Coca Cola ligth

POR FAVOR AYUDENOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ESTO BEBEFICIARA AL MUNDO ENTERO GRACIAS,

--------------------------------------------------------------------------------
CAMPAÑAS:
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Contáctenos HÉCTOR DANIEL USECHE BERÓN

De 44 años de edad, casado y padre de 4 hijos; dirigente sindical, cooperativo, cívico y deportivo, asesinado de cinco disparos en Bugalagrande – Valle del Cauca, el 22 de julio de 1986.

“El día en que asesinaron a Héctor, el Sindicato de INPA (NESTLÉ DE COLOMBIA) cumplía 25 años de su fundación y nos encontrábamos negociando un pliego de peticiones con esta transnacional sin que se vislumbrara un posible acuerdo. Por esta razón en asamblea general de los trabajadores realizada el 15 de julio de 1986 se optó por la huelga. Tan solo 8 días después de iniciada la preparación del cese de actividades fue asesinado el compañero Héctor Daniel.

Héctor Daniel hacía parte del equipo asesor en la negociación que SINALTRAINAL y SINTRANESTLE adelantaban con la multinacional.”

Por su capacidad de liderazgo, compromiso y entrega a la causa de los trabajadores, Héctor era considerado uno de los más importantes líderes sindicales; así registró la prensa su muerte:

“Nunca en la historia de Bugalagrande se había visto una movilización tan grande de masas, como la que se vio este jueves en el entierro de Héctor Useche, el máximo líder cívico que haya visto jamás esa bella población.

El famoso Héctor Daniel Useche acababa de salir de una reunión en Cocicoinpa entidad de la cual era el Gerente. Iba en compañía de su hija Silvia Liliana, una joven muchacha de 17 años, cuando los delincuentes los atacaron a tiros en momentos en que detenía el automóvil, un Renault 12 azul, en un “policía acostado”, que hay en la ruta para su residencia.

Y desde ese momento, todo el pueblo, todas las entidades sociales y cívicas, todos los sindicatos, las gentes del pueblo, los trabajadores de Nestlé, todos, absolutamente todos, están aún llorando su prematura desaparición, por cuanto él siempre había sido un dirigente de la más recia estirpe.

Y dicen a un coro todos los trabajadores de la Nestlé, unos seiscientos, que a Héctor Daniel Useche, lo mataron porque siempre anduvo con la verdad en los labios, porque siempre defendió la causa de los trabajadores, porque siempre se dedicó a hacer obras que engrandecieran a Bugalagrande.

Y afirman más adelante sus amigos que en cada calle de la población, en cada rincón, en cada esquina, siempre habrá un recuerdo de él. Cuando se vaya al coliseo inconcluso, se debe pensar necesariamente en Useche; cuando se vaya a la Urbanización Las Acacias, se debe pensar en Useche; cuando se vaya a la cooperativa, se debe pensar en Useche, pues todas fueron obras y gestiones de él.

Y desde ese día, todos los habitantes de Bugalagrande, sin distingos de raza, credo o política, claman que se haga justicia, que el crimen del dirigente cooperativo no se quede en la impunidad.

Y esa manifestación de repudio por el asesinato se dio con la multitudinaria participación en las honras fúnebres que se celebraron con toda pompa en la Iglesia Parroquial de Bugalagrande. Y todo el pueblo estaba de luto. Y todo el pueblo lloraba la desaparición de su dirigente, considerado casi un ídolo, irremplazable.”

Después de veinte años su muerte aún se mantiene en la impunidad y el pueblo de Bugalagrande y millones de hombres y mujeres de distintos rincones del mundo, seguimos exigiendo verdad, justicia y reparación integral, no solo de quienes acordaron y planificaron su muerte, sino también de quienes salieron beneficiados.

Héctor Daniel continúa siendo ejemplo de constancia, de lucha y entrega para un pueblo que a pesar del terrorismo de estado que nos azota, continuamos soñando con un país en el que podamos vivir dignamente.

Después del asesinato de Héctor, vino una larga lista de crímenes contra trabajadores de Nestlé y/o CICOLAC, que afectaron gravemente a SINALTRAINAL y por los que hoy continuamos exigiendo castigo para los responsables; LUIS ALFONSO VELEZ VINAZCO, HARRY LAGUNA TRIANA, JOSE MANUEL BECERRA PACHECO, ALEJANDRO MATIAS HERNANDEZ VANSTRAHLEN, TORIBIO DE LA HOZ ESCORCIA, OMAR DARIO RODRIGUEZ SALAZAR, VICTOR ELOY MIELES OSPINO, LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA.

Hoy también conmemoramos el TERCER año de la Campaña Mundial “PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA”. Fue la Audiencia Pública Popular Héctor Daniel Useche Berón, quien en el 2002 juzgó y condenó a esta transnacional norteamericana por beneficiarse de crímenes de lesa humanidad, entre estos por el asesinato de 8 dirigentes sindicales y lanzó el llamado ante el mundo para que se denunciara esta política de terror, se movilizara y se obtuviera el castigo para los responsables. Hoy recordamos con gran cariño por ser un ejemplo de lucha y libertad a los compañeros: AVELINO ACHICANOY ERAZO JOSE ELEASAR MANCO DAVID, LUIS ENRIQUE GIRALDO ARANGO, LUIS ENRIQUE GOMEZ GRANADO, ISIDRO SEGUNDO GIL GIL, JOSÉ LIBARDO HERRERA OSORIO, GUILLERMO GOMEZ MAIGUAL, ADOLFO DE JESÚS MUNERA LÓPEZ, y OSCAR DARÍO SOTO POLO (socio de Sinaltrainbec).

Del 17 al 22 de julio realizaremos jornadas de denuncia y movilizaciones en las ciudades donde tenemos presencia y el 22 desde tempranas horas haremos presencia frente a las instalaciones de Coca Cola y Nestlé y queremos que nos acompañen para que continuemos exigiendo que cese la impunidad y que sean castigados los responsables.

POR NUESTROS MUERTOS NI UN MINUTO DE SILENCIO… UN GRITO DE LUCHA Y LIBERTAD.

COMPAÑERO HÉCTOR DANIEL…SIEMPRE PRESENTE

Colombia, julio 22 de 2006

Dirección Nacional SINALTRAINAL

--------------------------------------------------------------------------------
PRODUCTOS DE COCACOLA EN COLOMBIA

Coca Cola, Fanta, Sprite,
Manzana Lift, Powerade, Agua Santa Clara, Agua Manatial, Crush, Quatro, Coca Cola ligth

Yo solo sé que Nestlé no tiene nada que ver

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org