Si estos son los “Amigos de Ludd”, entonces, ¿para que queremos enemigos?
Algún compañero ha escrito en esta misma columna “Tengo confianza en el libro”, y luego concluye con dos cosas, que me parecen claves: una: “la reseña me ha parecido un ataque personal injustificable”, y dos: “puede aportar argumentos y reflexiones interesantes para la teoría y la práctica libertarias”. Pues bien, yo creo que es muy difícil conciliar las dos cuestiones, o más, es al menos complicada la combinación entre una calificación de ataque personal injustificable, y al tiempo, que tal texto puede a la vez aportar argumentos y reflexiones interesante para la teoría y la práctica revolucionaria, diría yo.
Por lo tanto, vamos por partes. La primera, es que estoy completamente de acuerdo con este compañero que califica el texto, diría yo, la mayor parte, en una aguda colección de descalificaciones apolíticas sobre la vida y obra del filósofo de Carabanchel (según el amigo Javier H.). ¿Qué sucede? ¿Qué hay detrás de tanta rabia? ¿Cuál es el verdadero debate? La segunda. Creo que la verborrea sectaria, irónica y a veces graciosilla de gratuita descalificación personal, no es lo esencial del conflicto y de las diferencias, solo son adornos externos para desviar la atención de las cuestiones de fondo. Habrá que leer bastante entre líneas para encontrar la esencia filosófica, ideológica, política e histórica que está en el fondo de este retorcido panfleto, y por tanto, en las auténticas diferencias entre Félix y Javier.
Lo cierto es que vengo siguiendo desde hace años la trayectoria de los Amigos de Ludd, desde el primer boletín, y luego, de los diferentes caminos recorridos por sus cuatro miembros, artículos, libros, entrevistas, etc. Lo he leído absolutamente todo, de Félix, de Javier y de Toni (menos, claro, por su escasa producción). Por tanto, creo estar en cierta posición de autoridad intelectual para comentar este asunto. Cierto, también, que la mayoría de los que estamos muy al tanto de esta corriente de pensamiento, no nos sorprende para nada el que tanto Javi, como Toni explotaran, en algún momento, con un exabrupto de la naturaleza de este panfleto. Las diferencias estaban siendo bastante evidentes, sobre todo a partir de la publicación de la “Antología de testos de los Amigos de Ludd”, en cuya introducción, sin previo aviso ni posibilidad de defensa alguna, se desliza públicamente la primera critica “política” a Félix. Luego, en alguna intervención pública, Javi comienza a descolgarse –sin venir a cuento del contenido de sus respectivas charlas- con diferenciaciones respecto del pensamiento de Félix, en la tónica que viene siendo habitual, atribución de sambenitos en un lenguaje antagonista puramente reaccionario. Pero, ¡en fin! como ya sabemos, es solo cuestión de tiempo y la m. siempre sale a flote, y por tanto estamos empezando a vivir al típico escenario de lucha sectaria y virulenta de la cual la historia del movimiento obrero y revolucionario está tan plagada ¡y mientras, el enemigo riéndose!
No siendo éste el lugar ni el momento, si que creo esencial, al menos desde ahora, dejar claro que el fondo del debate está en dos concepciones de la teoría y práctica de la revolución. Todo lo demás, son fuegos artificiales. Y no es que lo afirme yo, es simplemente constatar los hechos. Veámoslo en sus propias palabras, dice la nota 4) de la Introducción de la “Antología..”, literalmente: “Con su insistencia en la idea de una revolución o de establecer una estrategia revolucionaria, Félix ha regresado un marco de reflexión política que para nosotros es hoy abstracto y retórico”. Más claro, el agua clara. El fondo del debate, en cualquiera de sus planos, no es otro que éste: “prepararse para la revolución, en términos históricos”, como plantea Félix, o limitar nuestra actividad política a la crítica anti tecnológica-militarismo-ecologismo-feminismo, y demás ismos, que no es más que lo hecho por la extrema izquierda en nuestra historia política desde la transición, cada vez menos, ciertamente, a favor de la implantación definitiva de la socialdemocracia y del liberalismo.
Al menos, debe reconocerse cierta valentía en Javi por expresar abiertamente cual es su acervo de influencia ideológico-filosófico-político, nada menos personajes de la altura revolucionaria de Jon Juaristi, al que da explícitamente las gracias por “el arsenal”, de argumentos, se supone, porque tanta poesía, a veces despista un poco.
Por lo menos, seamos claros, y pongamos sobre la mesa, en este debate, las posiciones de cada cual respecto a las cuestiones claves de la teoría y de la práctica revolucionarias, y no nos escondamos en la fácil descalificación propia de reaccionarios. Un debate de altura, no una riña. La descalificación implica ausencia o debilidad de argumentos. Es como un puñado de tierra a los ojos, para que no se vea el fondo de los debates. Es fácil motejar de estalinista, pero no olvidemos que rabiosos críticos del estalinismo han sido realmente claros ejemplos de actitudes fascistas, y no hace falta que recordemos aquí la historia del proletarismo a nivel internacional en el siglo XX, o más concretamente en el e. español, que es particularmente rica en estos desgraciados ejemplos.
Tomando como base tales argumentos, creo que es importante que el movimiento obrero y revolucionario se plantee abrir este debate, y como primera contribución, vaya por delante esta nota, pero que tendrá continuación en un texto más reflexionado y elaborado en lo que deberá ser, al menos, la posición que sostengo, y junto a mi, estoy convencido, que es la de un numeroso grupo de amigos, que desde posiciones de partida muy diferentes, consideramos que las contribuciones de Félix a la constitución de una nueva cosmovisión de la lucha revolucionaria, lejos de la pasividad contemplativa y derrotista pretende únicamente encontrar una posición o poltrona de “prestigio-anti”, desde la cual, simplemente sobrevivir.
Karlos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 8952 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Hola. El último
Hola. El último párrafo-frase me resulta incomprensible. ¿Qué es lo que tú y amigos consideráis sobre las contribuciones de Félix? Saludos.
Respuesta a sarangollo sobre Félix Rodrigo
Pregunta un amigo sobre las contribuciones de Félix a la creación de una nueva cosmovisión de la lucha revolucionaria, imagino que con cierta ironía, pues bien, creo que un breve comentario en contestación a su pregunta no es la respuesta adecuada. Con mucho gusto lo voy a hacer, no te quepa duda, pero lo que si desearía es, al menos, tener la misma oportunidad que Javier R.H. para poder hacerlo y las mismas facilidades para difundirlo. Así que estate atento, porque en poco tiempo podrás ver en las generosas páginas de alasbarricadas.org la respuesta adecuada.
Salud, Karlos
No, en serio, no soy tan
No, en serio, no soy tan inteligente como para tamañas ironías. Lo digo de verdad, la redacción del último párrafo lo hace incomprensible para mí; y quedo sin entender si tu opinión y la de tus “amigos” es favorable o desfavorable hacia las propuestas de Félix Rodrigo. Sería bueno aclararlo para poder entender el comentario en su totalidad. Por supuesto también sería muy interesante leer el prometido escrito así como el libro denominado “anti-Félix” para bien o para mal. Salut.
Respuesta a Salut
Perdona, tienes razón, existe un fallo en la redacción que ya se ha subsanado, el texto es:
Tomando como base tales argumentos, creo que es importante que el movimiento obrero y revolucionario se plantee abrir este debate, y como primera contribución, vaya por delante esta nota, pero que tendrá continuación en un texto más reflexionado y elaborado en lo que deberá ser, al menos, la posición que sostengo, y junto a mi, estoy convencido, que es la de un numeroso grupo de amigos, que desde posiciones de partida muy diferentes, consideramos muy positivas las contribuciones de Félix a la constitución de una nueva cosmovisión de la lucha revolucionaria, lejos de la pasividad contemplativa y derrotista que pretende únicamente encontrar una posición o poltrona de “prestigio-anti”, desde la cual, simplemente sobrevivir.
Ah, muchas gracias. Ahora
Ah, muchas gracias. Ahora sí se entiende. Saludos.
Polemica sobre Felix Rodrigo
Prometo leerme todo lo que aqui se publique sobre las ideas y propuestas de Felix Rodrigo. Tambien el libro reseñado en la seccion de libros.
Yo debo confesar que del citado autor solo he leido los articulos publicados aqui y el libro "Borracheras, no gracias", la lectura del cual me produjo un fuerte rechazo., ya que aunque considero que tiene razon en muchos puntos, su posicion de partida es de un puritanismo atroz.
De todas maneras la confrontacion de distintos puntos de vista siempre resulta enriquecedor y muchas veces acaba por modificar los propios de partida.
Veremos pues....
aurora boreal