René Bianco

De Ateneo Virtual
Saltar a: navegación, buscar
René Bianco
El 4 de octubre de 1941 nace en Marsella el militante e historiador anarquista, librepensador y francmasón René Bianco d'Acierno, hijo de un empleado de correos libertario de origen italiano, Antonin Louis Bianco. Es con Le Libertaire y Le Canard enchaîné, periódicos a los que su padre estaba suscrito, como aprenderá a leer. Después de un bachiller de filosofía, ejerció diversos trabajos (obrero en una fábrica de juguetes, librero, dependiente de farmacia) antes de entrar en 1961 en la universidad, pero no acabará la carrera de Historia y Geografía hasta mucho más tarde.

A principios de 1960 conoció a André Arru y empezó a frecuentar el grupo anarquista Marsella-Centro de la Federación Anarquista (FA). La militancia también se estendió a la «École Émancipée», a «Libre Pensée» y a la francmasoneria --se adhirió a una logia del Gran Oriente de Francia, donde ocupó diversos cargos, incluido el de presidente.

El 14 de abril de 1960 participó en la creación de un grupo de las Juventudes Libertarias de Marsella y también tomó parte en la organización de los Cámpings Libertarios Internacionales, además de dedicar su tiempo en actividades Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y de apoyo a lxs exiliadxs libertarixs españolxs.

Durante la guerra de Algeria, que no hizo ya que consiguió que le dieran de baja, participó en un pequeño grupo clandestino de lucha contra la Organización Armada Secreta (OAS) y de ayuda a los insumisos. Apoyó la huelga de hambre de Louis Lecoin para la obtención de un estatuto para los objetores de conciencia.

En 1965, con su amigo Roland Lewin, fundó el grupo de Grenoble de la Comisión de Historia y de Edición de la FA. En este mismo año será uno de lxs miembrxs fundadorxs del Centre International de Recherches sur l'Anarchisme (CIRA) de Marsella; y en diciembre se casa con su compañera Lilyane Naviuat, con quien tendrá una hija, Karine, nacida en julio de 1967.

Participó en numerosas acciones culturales (teatro, poesía, etc.) y confundó,en 1967, la asociación Cultura y Libertad. En 1968 reemplazó a Aristide Lapeyre como responsable del Bulletin intérieur de la FA y asistió al Congreso Anarquista Internacional de Cararra (Italia). A partir de 1971 se ocupó de las relaciones internacionales anarquistas.

Esta actividad militante no le impidió retomar en 1969 sus estudios superiores en la Facultad de Letras de Ais de Provenza. En 1971 obtuvo el diploma del Instituto de Estudios Políticos; en 1977, hizo el doctorado de tercer ciclo de Historia, y en 1988 una tesi doctoral de seis tomes titulada Un siècle de presse anarchiste d'expression française dans le monde (1880-1983).

En 1979 participó en la creación de la Federación Internacional de Centros de Estudio y de Documentación Libertarios (FICEDL). Además de biógrafo de numerosos anarquistas en el Dictionnaire biographique du mouvement ouvrier français y en la prensa libertaria, es autor de un buen número de estudios sobre personajes tan diversos como Paraf-Javal, Han Ryner o Louise Michel, así como de estudios históricos sobre la Comuna de Marsella, los anarquistas provenzales o sobre la Resistencia, que fueron publicados especialmente en los boletines del CIRA.

En 2002 se retiró y se dedicó a sus estudios históricos hasta su muerte, el 31 de julio de 2005 en Marsella (Occitania).