¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 10 May 2020, 18:55

Imagen

Seberg, más allá del cine o Vigilando a Jean Seberg (Benedict Andrews, 2019; el título original es 'Seberg', a secas) es una película biográfica sobre la actriz Jean Seberg y el montaje policial que sufrió por solidarizarse con el Partido Pantera Negra. Tiene los límites de una película comercial made in USA, y es un tanto inexacta históricamente, pero resulta digna.

Imagen

A mí la verdad me ha producido malestar desde el principio del visionado, cosa que atribuía a saberme la historia y lo mal que acaba. Pero mientras escribía esto he pensado que el motivo está más ligado al lenguaje de la película. En ningún momento se fuerza a empatizar o simpatizar con el personaje, aunque la actriz Kristen Stewart tenga ocasiones de lucimiento mostrando cómo debió sufrir la persona a la que encarna; en cuanto historia del acoso contra Jean Seberg, lo muestra con distancia, en tercera persona, y eso es un reto más potente para la audiencia – no hay victimismo ni un personaje simpático que sufre, sino el espectáculo de la crueldad contra alguien.

Imagen

El que ese alguien sea un tanto maloliente y tronado (como Jean Seberg) hace más eficaz la denuncia, porque centra en lo malo que se le hace y no en la bondad del personaje. Incluso la denuncia paralela del propio maltrato que la actriz sufrió en su juventud por parte de 'genios del cine' se conoce por terceros e indicios, pero eso también lo hace más eficaz.

Imagen

De haber un personaje cuyo punto de vista se comparte, es el agente del FBI arrepentido de haber participado en el montaje, y eso no para mostrarle simpático, sino letal: se nos acerca su perspectiva para que veamos que es la de un niño que no crece, aunque viva en un cuerpo de buen marido USA, y sólo un niño que no crece puede tomarse como algo digno formar parte del FBI; ese no crecer es lo que le hace peligroso para otros y funcional para la institución.

En resumen, la película no es el no va más, pero es una película que hace pensar y de manera que puede llegar con ello a una audiencia amplia.


Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 10 May 2020, 22:43

Super8 escribió:
10 May 2020, 18:55
El que ese alguien sea un tanto maloliente y tronado (como Jean Seberg) hace más eficaz la denuncia, porque centra en lo malo que se le hace y no en la bondad del personaje. Incluso la denuncia paralela del propio maltrato que la actriz sufrió en su juventud por parte de 'genios del cine' se conoce por terceros e indicios, pero eso también lo hace más eficaz.
Off-topic, pero aquí está uno de los problemas de porqué las campañas contra el acoso escolar no son muy efectivas.

Los/as acosados/as siempre suelen ser tímidos/as, retraídos, educados/as, guapos/as, sin comportamientos extraños más allá de la timidez,... Y en la práctica suelen ser niños/as con quienes es difícil convivir cuando no directamente insufribles.

Entonces la clase lo ve como una situación simétrica, "él/ella nos ataca, nosotrs/as atacamos". Claro, hay que explicarles que es uno/a contra todos/as y por mucho que según ellos/as empiece él, lo que hacen es acoso, que no se resuelven así los conflictos y bla bla bla.

Estamos acostumbrados/as a que en el cine el personaje antipático muere y que de alguna forma se lo tiene merecido. Y quien nos tiene que dar pena, siempre es una persona encantadora. Así que sí, una injusticia es injusticia aunque la sufra un/a gilipollas. Que tampoco creo que llegue a ese extremo la peli.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 13 May 2020, 21:04

Imagen

En el último Todo Por Hacer recuerdan a la gran cineasta panafricana Sarah Maldoror: https://www.todoporhacer.org/sarah-maldoror/

El próximo Festival de Cine Africano de Tarifa, que se celebrará in situ o en la red según las circunstancias, se centrará en una retrospectiva de esta autora: https://www.fcat.es/cine-africa-fcat-2020/

Como cuentan en el obituario en Wiriko:
En estos tiempos de reconfiguración geopolítica, se hará más que nunca latente su filmografía. Trabajó como asistente en la famosa película de Gillo Pontecorvo, La batalla de Argel (1966) y, poco después, realizaría su primer cortometraje Monamgambée (1969) –un canto anticolonial que literalmente significa “muerte blanca”–, y que le serviría como ensayo para su obra Sambizanga de la que decía lo siguiente: “Hacer una película significa tomar una posición, y cuando tomo una posición, estoy educando a la gente. El público necesita saber que hay una guerra en Angola… Hago películas para que las personas, sin importar de qué raza o color sean, puedan entenderlas”. Sus 90 años de vida estuvieron ligados al mundo de la política y al deseo de cambio político.


Precisamente, su huella en los libros de cine comienza con Sambizanga. Ambientada en 1961 la escribió junto a su esposo Mario de Andrade, escritor y líder de la resistencia angoleña (MPLA). Un clásico de todos los tiempos que no se pudo hacer en Angola y que se filmó en el Congo. Como apuntaba Nora Sayre en 1973, año del estreno del film en Estados Unidos, la película no presentaba héroes o villanos, sino que ofrecía un análisis de clase en lugar de uno racial. “El énfasis está en la opresión de los pobres por parte de los ricos, en el sistema que perpetúa a una minoría. En todo momento, la difícil situación de las personas ayuda a concretar el punto político”.

La vida de Maldoror fue una historia apta para ser llevada al cine. Formada como realizadora en Moscú bajo la mirada del gran director ruso Mark Donskoi y siguiendo los pasos de uno de los padres de los cines africanos como Ousmane Sémbene, aprendió sobre la resistencia a través de la gran pantalla. Mujer cineasta en unos tiempos donde el cuestionamiento era una constante. ¿Directora? Y no solo eso, sino que aplicó su implicación política en todos y cada uno de sus encuadres. Había que abrir conciencias en Europa a martillazos y ella utilizó el 35mm. “Para mi, mientras haya una guerra en África hay que darla a conocer y que se sepa por qué mueren inútilmente todos esos niños de las maneras más infames. Me parece algo realmente espantoso y, como mujer, siempre haré películas comprometidas –que son precisamente las que me dificultan hacer cine– porque todas esas muertes absurdas me parecen producto de la mezquindad. ¿Por qué? ¿Para qué? Yo me hago esas preguntas”, respondía el 3 de junio de 1997 en una entrevista en Radio France International.

Autora de casi cuarenta títulos, Maldoror subrayó la opresión de Occidente a África y trató de visibilizar el papel de las mujeres en las luchas de liberación del continente en un tiempo en que el cine estaba dominado por hombres. Junto a sus compañeras Safi Faye, Martine Ilboudo Condé, Anne Laure-Folly o Hanny Tchelley representa a toda una generación de mujeres intelectuales que, a través de la cámara rompieron el canon del África inerte y sin esperanza, con líderes masculinos debatiendo sobre las nuevas naciones. Un cine, el de Maldoror, siempre comprometido y desarrollando una estética revolucionaria propia que pudo verse en una retrospectiva de culto el año pasado en Madrid gracias al festival Documenta Madrid y al Museo Reina Sofía. Ahora, más que nunca, su enfoque es necesario.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 14 May 2020, 13:39

blia blia blia. escribió:
10 May 2020, 22:43
Super8 escribió:
10 May 2020, 18:55
El que ese alguien sea un tanto maloliente y tronado... hace más eficaz la denuncia, porque centra en lo malo que se le hace y no en la bondad del personaje. Incluso la denuncia paralela del propio maltrato que la actriz sufrió en su juventud por parte de 'genios del cine' se conoce por terceros e indicios, pero eso también lo hace más eficaz.
Estamos acostumbrados/as a que en el cine el personaje antipático muere y que de alguna forma se lo tiene merecido. Y quien nos tiene que dar pena, siempre es una persona encantadora. Así que sí, una injusticia es injusticia aunque la sufra un/a gilipollas.
Imagen

Jugando con esta fórmula -para mostrar que algo es malo no hace falta mostrar que hace sufrir a un bueno-, una de las películas que mejor lo hace para mí es Vincere (Marco Bellocchio, 2009): la historia de cómo el fascismo, al llegar al poder, se las hace pasar canutas a una fascista convencida y apasionada -y que no parece cambiar de ideas por el modo en que se la trata-. La cosa ya no es sólo que la película no nos dore la píldora haciéndonos ver la trituradora del poder a través de un personaje simpático, sino que obliga a la audiencia a pensar sin que pueda haber final feliz -¿habría sido mejor que el personaje que tanto sufre hubiera sido perdonado por su ídolo, Benito Mussolini?-. Una película que obliga a pensar en lo frágil de la barrera que separa a víctimas de verdugos, sin tranquilizar a la audiencia con coartadas sentimentales.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 May 2020, 22:19

Imagen

El canal de youtube de CNT presenta este miércoles una entrevista con Ken Loach sobre su película Tierra y libertad (1995). Para mí Loach es muy buen cineasta, pero Tierra y libertad me gusta bastante poco; me parece una película poco lograda, apresurada y retórica. Con otra ambientación contó lo mismo pero mejor en Days of Hope (1975, parece que disponible en youtube), una serie que montó una zapatiesta cuando se estrenó porque decían que era la prueba de que la TV estaba infiltrada de rojos haciendo propaganda. Quizás para mostrar la evolución de una revolución traicionada Loach necesitaba más sitio que el de un largometraje de hora y media; pero es cierto que después lo contó también mejor en El viento que agita la cebada (2010), que es negra y cruel donde Tierra y libertad es un poco rosa. Bueno, habrá que escucharle.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 23 May 2020, 17:09

Imagen

Desde luego no soy moderna. ¡Aunque quiera no puedo! Me gustaría ser como mi hermana, pero de otra manera… No sé cómo explicarlo.
Entre las películas que se han espumado en internet estos días de pases en abierto con patrocinios diversos ha estado La vida perra de Juanita Narboní (Farida Benlyazid, 2005), inspirada en el notable libro de Ángel Vázquez. Se trata de una película más que digna. No es una adaptación de la novela original, que es inadaptable en términos de cine al uso como esta película, con su nudo y desenlace y sus actrices y actores representando la acción -tampoco lo fue el intento más arriesgado de Javier Aguirre con Vida Perra (1982)-. Pero ahí queda un testimonio de esa vida del título, como esbozo histórico sobre la historia de Tánger cumple su función, las actuaciones son buenas y la planificación es sobria pero muy elegante.

Me resulta interesante comparar las palabras de la perreada solterona protagonista arriba citada con la interpretación que Betsy Blair hace en el vídeo de abajo sobre su personaje en Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956). Buscando, buscando, se puede encontrar algo así como un hilo conductor en la historia de las películas made in spain que han hecho la radiografía de la historia doméstica de la represión.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 23 May 2020, 22:40

Imagen

El aumento de huelgas desde el año 1971 a 1977 es exponencial, estamos hablando de miles de huelgas anuales. Esto lo pones en comparación con el dato de inflación y con el dato de incremento salarial y ves que en esos momentos el movimiento obrero estaba ganando, estaba ganando terreno.
El documental sobre la historia de la CNT durante "la Transición" El entusiasmo (Luis E. Herrero, 2019) ya está en vídeo-clubs en línea -que en algunos casos tienen consorcio con bibliotecas públicas, con lo que se puede ver a través de la web de éstas si se tiene carné de las mismas-.

Junto a El tiempo de las cerezas (Juan Felipe, 2015) ofrece una reunión de testimonios de quienes vivieron esa época, testimonios de interés para ésta. En el lado documental supongo que siempre se podrá echar en falta algún matiz o algún ángulo. Quizás es una impresión sólo mía, pero puede dar la impresión después de ver este documental de que la CNT desapareció en aquellos años; es defecto que queda compensado -quizás es una impresión sólo mía- porque verlo da ganas de construirla. El guión de la película es muy sintético, el montaje ágil, la banda sonora musical buenísima. Después de ver la película a lo mejor es interesante leerse el libro Recuperar el entusiasmo o, también, escribirlo una misma.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 24 May 2020, 17:18

Imagen

Está en la red con formato de fanzine Planificando de forma visual, un escrito donde la gran investigadora visual Maya Deren (1917-1961) da cuenta de su experiencia haciendo películas: https://www.flipsnack.com/fzinee/planif ... deren.html
Toda efectividad en mis películas se la debo al hecho de que estaban planificadas de forma visual: dibujaba lo que vería ver en la pantalla como producto final, y desechaba cualquier idea que no podría ver o dibujar… Tenía todos los problemas de cualquier amateur, y el principal era cómo utilizar esas “limitaciones” en pro de un uso positivo y creativo. Quizá el mayor halago que he recibido en relación a esto, fue el de un niño de trece años que había visto la película y que, oyendo por casualidad a sus padres hablar de su sorpresa por haber echado de menos sonido o diálogo, les explicó –con esa rotundidad que a veces tienen los niños que a uno le deja frio- “¡Oh, esas cosas nunca ocurren con sonido!”. Con esa afirmación, él me reafirmó en que creando una experiencia fílmica que era muda por naturaleza, había usado el silencio de la cámara como un factor positivo más que como una limitación por falta de sonido.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 30 May 2020, 19:24

Enlace: Una memoria indígena y rebelde

Imagen

Cuando Marta Rodríguez (Bogotá, 1933) estudiaba Antropología en París, a principios de los sesenta, se encontraba entre un grupo de estudiantes procedentes de todos los rincones de eso que se llamaba el Tercer Mundo que escucharon decir a su profesor, un tal Jean Rouch –el gran pionero del cine etnográfico–, que cuando volvieran a sus países tendrían que inventarlo todo, porque allí no había nada... Muchos habían accedido a la universidad como culminación de un proceso colectivo de lucha, eran el orgullo de sus familias y de su clase, pero el contacto con la institución, en lugar de desclasarlos, los devolvió a sus orígenes: comprometieron su vida y su futuro en la lucha obrera, campesina, indigenista. En 1964, de vuelta en Bogotá, Marta Rodríguez daba clases en los asentamientos chabolistas junto a un tal Camilo Torres...

Marta Rodríguez y Jorge Silva, su pareja de entonces y de siempre, fueron entonces a los chircales, los desangelados terrenos, latifundios urbanos junto al río Tunjuelo, donde familias completas, en condiciones de semiesclavitud, fabrican ladrillos de manera artesanal. Durante los seis años que pasan en los chircales, los cineastas hacen etnografía de la forma más canónica. Repasan metódicamente la tecnología como expresión de las formas sociales, las estructuras familiares, las estructuras de propiedad, la relación con la religión. Pero, como también hacen cine y no tienen más remedio que inventar. En Chircales (1966-1971) aún se notan las costuras entre los datos aportados para la contextualización de la situación y el flujo de imágenes y palabras que encarnan la experiencia material y espiritual de los protagonistas. El éxito internacional de Chircales tiene como consecuencia que Rodríguez y Silva descubran que forman parte de un amplísimo y potente movimiento que piensa el cine como instrumento de transformación y que se llamó Nuevo Cine Latinoamericano. Su película, concebida desde lo local, se hace eco de otras obras de todo el continente, tanto del documental de Jorge Sanjinés, Fernando Solanas o Santiago Álvarez, como de la ficción surreal de Glauber Rocha.

Imagen

El homenaje a Marta Rodríguez que presenta, a partir de este lunes, la Mostra Internacional de Films de Dones incluye dos películas magistrales, que muestran el compromiso vital con la causa indigenista, en especial de la región del Cauca, y la construcción fílmica de una subjetividad y una memoria indígena colectiva y rebelde. Las dos películas, Campesinos (1973-1975) y Nuestra voz de tierra: memoria y futuro (1974-1982), son reflejo de las dos prioridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC): la recuperación de una memoria colectiva de las luchas y opresiones indígenas y la ocupación de los latifundios como método de supervivencia y lucha.



Su singularidad se podría definir como usar la metodología del cine etnográfico, pero no para facilitar la comprensión de las culturas ajenas por parte de los miembros de la cultura oficial, sino para ponerla al servicio de la propia comunidad en la que viven. Así Campesinos, que en una visión distraída podría parecer un panfleto militante, con sus citas de Marx y sus imágenes de oligarcas complaciéndose en sus privilegios, es en realidad un complejísimo artefacto de memoria, compuesto de imágenes cotidianas, imágenes ajenas, relatos orales, retazos de música propia y ajena, textos recopilados y símbolos, montado según las técnicas mnemotécnicas propias de las culturas orales,...

Esta valiosa retrospectiva se centra en la primera etapa de la obra de Marta Rodríguez, la que compartió con Jorge Silva, y abre el apetito de ver más, de seguir ese hilo conductor de su obra que es la lucha indígena contra las sucesivas encarnaciones de su explotación: el colonialismo, la oligarquía y el latifundismo, el narcotráfico, la globalización y la violencia medioambiental. Sí podremos ver Amor, mujeres y flores (1984-1989), donde el enemigo ya es esa combinación de globalización comercial y productos químicos homicidas, que convierten algo tan aparentemente bucólico como un ramo de flores en un arma letal para quienes los cultivan en condiciones inhumanas. Pero, hoy que la pandemia ha golpeado de manera inesperada a tantas personas y que ha ahondado y agravado hasta extremos aún desconocidos una crisis social acuciante, probablemente la película del ciclo que nos apele más profundamente sea Nacer de nuevo (1986-1987), retrato de una mujer superviviente de la explosión en 1987 del volcán Nevado del Ruiz y que está también teñida del proceso de duelo personal de la cineasta tras la muerte prematura de su pareja.

En Nacer de nuevo, su protagonista, María Eugenia Vargas, se afana en convertir en un hogar la carpa de la Cruz Roja en la que lleva un año viviendo, con sus cortinas trenzadas y su chifonier; agradece los envíos de la cooperación internacional como regalos que se le hacen personalmente (la gallina que le mandó Fidel, el vestido que le trajeron de Holanda) y afirma que no está dispuesta a perder el valor, ese valor que es tenacidad y que es la característica que mejor define a todos los personajes del cine de Marta Rodríguez. Porque “hace falta valor”, dice María Eugenia, con tono suave y nada declamatorio, “hace falta valor, valor hasta pa’ morir”.



Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 31 May 2020, 08:23

Cine-fórum. Tema de hoy: ¿Puede el cine cambiar la historia?

Se proyectará Haz lo que debas / Do the right thing (Spike Lee, 1988).

Moderará el coloquio el nieto de Augusto Monterroso.

Imagen


Justo la semana pasada volví a ver la peli Haz lo que debas, de Spike Lee. Un filme de 1989 que 30 años después sigue desgraciadamente muy vigente. Decía Lee en una entrevista que solo los espectadores blancos le habían preguntado si al final los protagonistas hacían lo correcto. Esta peli, que nos removió hace tanto tiempo, pone de manifiesto cuál es la verdadera manera de enfrentar la violencia, la de Martin Luther King o la de Malcom X, y se pregunta si todos, blancos y negros, llevamos un racista dentro. No quiero desvelarles la trama, porque merece la pena que la vean si no la conocen, pero en la cinta palpita esta rabia que se puede volver odio cuando ves un suceso como el de esta semana. Un afroamericano, otro más, asesinado a manos de un policía violento en Minnesota. Un policía blanco que lo ahoga con su rodilla contra el suelo mientras el hombre negro está tirado boca abajo, esposado, sin poder respirar. Una cámara graba y allí no se inmuta nadie. El hombre negro se llamaba George Floyd y al parecer era sospechoso de haber intentado colar un billete falso de 20 dólares cuando se resistió a su detención. El poli, por supuesto, no está en la cárcel y el presidente Trump ha declarado que se trata de un suceso «muy triste». El movimiento Black Lives Matter nos empuja a ver, sin embargo, la única realidad que deberíamos ver, que es la que muestra la peli de Spike Lee: el blanco mata al negro. - Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/t ... 494166.htm
Aquí una reseña visual que carga desequilibradamente las tintas en ¡el calor! y en 'los negros tampoco son tan buenos' -¿alguien había dicho lo contrario?'- pero que puede dar lugar a reflexión.



La memoria cinéfila de los redactores de 'El país' les lleva a pensar no en Spike Lee sino en 'Joker', y a cuenta del chiste dejan caer que los amotinados son psicópatas: https://elpais.com/internacional/2020-0 ... polis.html

***

Documental inglis spoken sobre cómo se hizo 'Haz lo que debas'. Merece la pena comparar sus imágenes con las de la película de Lee.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Jun 2020, 18:40

Imagen

Ikarie XB1 (Jindrich Polák, 1963) es una película de ciencia ficción checa bastante buena. Va de unos astronautas confinados en la nave espacial que da título a la película, con la misión de contactar con vida inteligente en otros planetas. Como avanzan a velocidad luz, el tiempo transcurre para ellos más despacio que en la Tierra, y por tanto en caso de que vuelvan no encontrarán nada de lo que dejaron.

Se ha reestrenado estos días con una publicidad que hace notar que fue un título precursor de 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Es un caso parecido al de Terror en el espacio, de Mario Bava, de la que siempre se habla como precursora de Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. Cosas de los títulos “consagrados” de la historia del cine, porque aplicando esa regla de tres al aire de familia entre unas y otras películas, igual se podría decir que Ikarie XB1 fue un título plagiado por Kubrick. Yo creo que ni una cosa ni otra: cada película tiene su personalidad, y hay rasgos de su temática que les hace desarrollar estilos parecidos -aunque esté bien recordar que en Hollywood no lo inventaron todo-. En realidad, tanto la de Kubrick como la de forman parte de una tradición más amplia en ciencia ficción, la que se pregunta por qué quedará de la humanidad cuando se implique en apuestas tecnológicas tan incomensurables con la vida corriente como viajes interplanetarios.

Imagen

Es verdad que hay muchas ideas de Ikarie XB1 que retornan en 2001, sobre todo a nivel de decorados y ambientación, y también en la presentación de una inteligencia extraterrestre que se comunica con la humana en lenguaje cósmico. Pero en otras cosas, más de fondo, puede parecerse más a Alien, y no sólo por la secuencia inicial de la hibernación en círculo. Como en Alien, protagoniza la película una tripulación variopinta amenazada por las debilidades de cada componente; pero sobre todo, la película es una apuesta por sacar partido de lo inquietante que puede resultar la arquitectura interior de una nave espacial avanzando en el vacío cósmico.

Quizás Ikarie XB1 juegue muchas cartas sin apostar por ninguna, pero la principal es la del terror, en base a excelente montaje y fotografía. Si la clave del efecto inquietante de Alien la daba aquella frase publicitaria de “En el espacio nadie escuchará tus gritos”, en Ikarie XB1 viene de esa frase de un tripulante confinado que enloquece: “¡La Tierra ya no existe!”.

La mejor secuencia de la película también recuerda a Alien: la exploración de una nave espacial naufragada hace siglos – con la notable diferencia de que la tripulación momificada no es de extraterrestres, sino de humanidad del siglo veinte, del pasado de los personajes, que se dejó vencer por su tendencia autodestructiva. Esto contrasta con el final abierto de la película, que deja en suspenso, pero con un tono de esperanza -muy "porvenir socialista" y con uso subliminal de la imagen de un bebé-, cortando en el momento mismo del contacto con la civilización extraterrestre: volver a la normalidad de la Tierra quizás no es tan importante para una humanidad de mente abierta.

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 07 Jun 2020, 22:07

La notable bitácora Naranjas de Hiroshima comparte la excelente película Los rollos perdidos de Pancho Villa (Gregorio Rocha Valverde, 2003). Los rollos en cuestión no son las arengas nunca transcritas que Villa lanzaba a las tropas, sino los de las películas documentales que Villa pactó en exclusiva con una productora de Hollywood, dándole la exclusiva de filmarle en campaña. Esta película es un documental que sigue la investigación por archivos y almacenes en busca de esos materiales, perdidos, y de paso aporta datos interesantes para la reflexión sobre la historia del cine, sobre la propaganda y sobre lo ambivalente del lenguaje de la imagen. Aquí tenéis más información: https://www.naranjasdehiroshima.com/202 ... villa.html

Y aquí la copia que comparte Naranjas.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 11 Jun 2020, 22:26

Imagen

La leyenda cuenta que Josef von Sternberg se sintió cautivado por el “erotismo natural” de una debutante Marlene Dietrich, le dio el papel protagonista de El Ángel Azul (1930) y gracias a ello la actriz consiguió fama internacional y que Hollywood la contratase para lanzarla como la nueva estrella de los años treinta.

Pero cuando Sternberg la contrató, ya era conocida como actriz que emulaba a Greta Garbo en los melodramas que había protagonizado en Alemania; los estudios Paramount la contrataron a su vez tras leer las críticas favorables a su emulación de Greta Garbo, pues querían competir con el rostro contratado en exclusiva por la Metro, y el contrato tuvo lugar cuando la difusión de El Ángel Azul no había comenzado. De hecho, Paramount insistió a Sternberg para que el estilo de Dietrich en la película en que la lanzaron, Marruecos (1931), fuera en la línea de las otras películas, no en la desgarrada de El Ángel Azul. Marlene Dietrich aceptó la versión de leyenda porque la fábula de la pobre chica desconocida que sueña con ser actriz y logra triunfar en Hollywood invitaba a quienes habían sufrido el crack del 29 a volver a creer en el sueño americano.

Aún así, mientras que Greta Garbo componía un cuadro donde el romance triunfaba al final de sus películas y se ofrecía con convicción, sacralidad y trascendencia, Marlene Dietrich se interrogaba sobre el amor e incluso difundía la idea de que las emociones no debían ser tomadas tan en serio.
Núria Bou en ‘Josef von Sternberg. Estilización y deseo’ (ediciones Shangrila, 2020).


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Jun 2020, 20:41

"¿Cómo puedes decir que ese zurullo marrón maloliente que hay sobre la acera es mierda, si no lo has comido? Tendrías que probar un bocado antes de juzgar". - Cosas así nos decimos entre cinéfilas y cinéfilos muy a menudo, referidas a películas a las que se ve venir de lejos; aunque tengas claro que nada bueno puede venir de ella, se te dice que hay que verla antes de opinar. Pues bien, por estricto deber y dado que la película presuntamente puede tener una lectura de actualidad, le he dado el bocado a Detroit (Kathryn Bigelow, 2017), una película sobre los abusos policiales antidisturbios en esa ciudad USA a finales de los sesenta, y tengo que decir que sabe peor que huele.

Imagen

La película comienza con una especie de dibujos animados un tanto paternalistas que sirven para ambientarla: te cuentan que en los barrios negros había bastante miseria y 'falta de oportunidades', y que eso es algo que debía de cambiar, "aunque no se sabía cuando sería el momento". A partir de ahí, empieza la película con una especie de lenguaje "documental" televisivo cámara en mano -en el sentido en que son documentales esos programas de la Fox sobre gente que arregla cosas o el programa de Chicote-. Tras una redada en un local que no paga limpieza, empiezan los disturbios, "el caos llama al caos", hay muertes...

Toda la película juega a no tomar partido con eso de 'repartir las culpas' y 'todos cometieron errores' o 'todos fueron irresponsables': te pone un plano de un blanco que se mezcla con los negros para saquear, te pone a un negro que está conchabado con la policía para las mordidas y finge maltrato -en el local que desencadena los disturbios-, te pone que los policías "malos" le dan una paliza a un negro que resulta ser "héroe de guerra" -¡del Vietnam!-... Disculpa no pedida, acusación manifiesta. Aunque tenga ese lenguaje semidocumental y se llene de recortes de prensa -que recuerdan que está basada "en hechos reales"-, no deja de ser un publireportaje de los cuerpos represivos: muchas veces las cosas se desbordan por culpa de "exaltados" y el policía que protagoniza los hechos más graves "estaba desbordado".

Por cada una de arena policial, hay otra "de cal" en forma de policías o antidisturbios que intentan ayudar o proteger a los abusados; en plenos años del COINTELPRO, se da a entender que los altos mandos policiales perseguían los abusos, y si quedan impunes en el caso que centra la película, es por culpa de un jurado no plural. Un aparente apunte antisexista acaba siendo la llave a la típica manipulación del sufrimiento femenino para fomentar en la audiencia el deseo de aparición del séptimo de caballería para que ponga orden.

En fin, Kathryn Bigelow es una vieja conocida asociada a la industria, que lleva unos años haciendo superproducciones compasivas sobre "lo difícil" que es ser parte de un cuerpo armado, policial, militar o lo que sea: sobre cómo es una posición en la que, inevitablemente, "se te nubla la vista" porque se viven situaciones muy complejas. La manipulación emocional para reducir al silencio a la audiencia es la marca de la casa: estas películas se venden como una exposición a la ambivalencia en que viven los servidores del Estado, y en realidad sólo aportan ambigüedad que funcionan como un sifonazo de tinta de calamar al servicio del terror de Estado. Curioso recorrido de una autora que comenzó como participante en las películas de feminismo radical y antiracista de Lizzie Borden. Que oigan, los cambios de rol son toda una experiencia, pero hay que respetar las palabras de seguridad.

A todo lo que digo aquí, ella lo llama en una entrevista "generar empatía". Os dejo el enlace: https://elpais.com/cultura/2017/09/14/a ... 32783.html


Clarence
Mensajes: 74
Registrado: 13 Ene 2017, 22:41

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Clarence » 15 Jun 2020, 21:51

Super8 escribió:
31 May 2020, 08:23

Justo la semana pasada volví a ver la peli Haz lo que debas
Gran título para una gran película. En cuanto a que la peli de Joker tiene como prota a un psicópata no estoy de acuerdo. El Jocker solo es un tipo que tiene carcajadas en situaciones que no le parecen graciosas.

Cerrado