Se ha puesto en evidencia el descontento frente a los recortes de los últimos años a favor de las enseñanzas privadas concertadas, a las que el nuevo decreto de escolarización beneficia sin reparo alguno.
CGT denuncia el proceso privatizador de la Educación Pública, que pasa por el deterioro interesado y la saturación de los servicios públicos para desprestigiarlos y posteriormente hacer valer las empresas privadas como alternativa, a la vez se produce un efecto segregador del alumnado.
CGT FASE

Comunicado
Tras la recepción de los datos de participación del profesorado en la huelga del 4M a las 14:25 horas [ayer], realizamos la siguiente valoración:
En general, la participación ha sido alta en toda Andalucía ya que casi el 19% del profesorado la ha secundado.
Si analizamos por provincias, comprobamos que Granada y Cádiz son las que mejor han respondido al llamamiento.
En cuanto a los cuerpos, Educación Infantil, Educación Primaria, Colegios Públicos Rurales y Educación Especial son los que mayor índice de huelga han registrado.
Teniendo en cuenta que Granada y Cádiz son los territorios más castigados por el avance de la privatización, el cierre de unidades y centros públicos y la amenaza de los CEIPSO y que, tal y como indicamos en nuestro estudio [1] publicado meses atrás, las primeras etapas de escolarización son las que antes están sufriendo las consecuencias de estas medidas políticas, nos parece natural la respuesta de las compañeras granadinas y gaditanas.
No obstante, debemos continuar luchando para concienciar al resto de compañeras sea cual sea su especialidad, cuerpo o territorio, a la comunidad educativa y a la totalidad de la sociedad para que todas las personas, tengan o no recursos económicos, puedan seguir disfrutando de una educación cien por cien pública, laica y de calidad.
