Juliano escribió: No estoy muy puesto en nanotecnología, pero, desde luego, suena a Ciencia Ficción. Aunque también fue ciencia ficción que el hombre llegara a la luna .
Los gobiernos, la industria y las instituciones
científicas permitieron ya que los productos de nanotecnología salieran al
mercado en ausencia total de debate público o marcos regulatorios.
Aproximadamente 475 productos que contienen nano partículas invisibles, no reguladas y sin etiqueta ya se pueden adquirir en el mercado (incluyendo productos comestibles, pesticidas, cosméticos, bloqueadores de sol y otros).Se estima que el mercado actual global de las tecnologías nanoescalares es del orden de los 45 mil millones de
d ó l a re s . En la actualidad ya juegan un papel habilitador en la biotecnología, en la farmacéutica, en el almacenamiento de e n e rgía e información y en la próspera industria de materiales.
Se predice que los circuitos nano fabricados acapararán el m e rcado de semi conductores basados en el silicio en un lapso de diez años (los dividendos globales de este sector re b a s a r á n los 300 mil millones de dólares para 2006). El financiamiento público en Estados Unidos, Japón y Europa es del orden de los 2 mil millones de dólares por año y aumenta vertiginosamente. Están comprometidos en ello las principales corporaciones de todos los sectores industriales, desde Bayer a Boeing, de Motorola a Mitsubishi, de IBM a Exxon. Es probable que sus inversiones internas igualen al de empresas que apenascomienzan a operar. El gasto a nivel mundial en investigación y desarrollo en 2001
fue de unos 4 mil millones de dólares. "Manual de Bolsillo en Tecnologías Nanoescalares ...y la "Teoría del Little Bang" etcgroup.org
"Las implicaciones de revertir el diseño de las previsiones de la Madre Naturaleza con nuestros dispositivos tecnológicos propios serán más profundas en las economías de la manufactura. Cuando químicamente y con muy bajo costo las compañías pueden ensamblar materiales y dispositivos de la misma forma en que se fabrica cerveza, queso y vino, se disparan perturbaciones y virajes dramáticos en las cadenas de abasto y valor".
Lux Research Inc.,
The Nanotech Report 2004
... como ves están en ello, y ya existen en el mercado...todas las aplicaciones no prosperarán industrialmente, desde luego, pero así empezó el tema de los transgénicos (también ciencia ficción) y ya conocemos su virtualidad sobre el control alimentario mundial: todo un ejemplo clásico de cómo se implementó esa presunta “tecnología verde” enfocada a la supresión del hambre en el mundo y a la eficiencia agrícola que se vincula con incrementos de ingresos para los agricultores (MONSANTO, dixit).
De hecho, tanto los transgénicos, como las tecnología nanoescalares o lo que el gobierno USA llama NBIC (la convergencia de Nanotecnología, Biotecnología, Informática —o tecnología de la información— y Ciencia de la Cognición) están siguiendo la misma pauta y tienen características muy similares, puesto que las desarrollan también los mismos agentes ( grandes corporaciones, centros de investigación y laboratorios de primera línea tanto públicos como privados...); su potencialidad se cifra en generar estructuras de monopolio y de concentración, de ahí los recursos –humanos y financieros- que movilizan.
Volviendo al tema de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), no se plantean como un complemento a la agricultura tradicional o un elemento más de la alimentación humana, (no producen artículos de lujo para los ricos), sino que su “vocación” es sustituir a ser posible, toda la producción agrícola mundial a través del uso de una tecnología de uso irreversible y encadenante de futuras dependencias: incluso un campesino de una remota aldea de Anatolia pagará un canon o porcentaje por el uso de la semilla, su conservación y el proceso de transformala en alimento...menudo chollo. Quieren llegar hasta aquí. Estas tecnologías abren un nuevo campo de rentabilidad y de poder (qué sería lo uno sin lo otro!) porque pone a su alcance a los mismos procesos vitales: facilitan la “artificialización” de la vida misma y la convierten en objeto de mercantilización. Ésto sí que es algo nuevo.
Sin entrar en otros debates como tecnología sí o no que, particularmente no me interesan; entre otras cosas porque habría que hacer un severo ejercicio intelectual para descontextualizarla del medio en el que es producida, legitimada y aplicada, como una función abstracta que pueda ser valorizada per se: 1º tecnología en sí misma, 2º ¿es buena o mala?... bueno no da mucha información de cómo está tejido este entramado en la realidad, de cómo funciona a nivel práctico, por eso no quiero entrar en ninguna polémica de ese tipo.
Juliano escribió:Por otro lado, no es menos cierto que factores ajenos al propio planeta han modificado en el pasado el desarrollo natural: véase el meteoríto que se zumbó a los dinosaurios. En cualquier caso, en cuanto se extinga el sol, todo a tomar viento . Una cuestión filosófica... ¿Si un meteorito puede modificar el curso de los acontecimientos, por qué no puede hacerlo el Ser Humano en el ejercicio de su libertad?.
(otra) Existe una especie de aceptación de que lo natural, por caótico, aleatórico, ajeno a una voluntad - salvo que seas un creacionista, claro- es más libre que la elección humana, determinada por una voluntad. Es más libre cuanto más natural, al regirse por normas ciegas y ajenas a la voluntad. Sin embargo, creo lo contrario, es más libre quién escribe su destino, como sea, el que sea y cuando sea.
(no es una fijación Juliano, cielo, son los argumentos)
1º el Ser Humano no está en el ejercicio de su libertad (desgraciadamente); teniendo en cuenta cómo está organizado este mundo. Así que los “acontecimientos que modifica” son fenómenos reducibles a las circunstancias históricas que las determinan. Éste es el objeto de estudio
2º sin recurrir a los meteoritos, las algas cianofíceas oxigenaron el planeta, toda una catástrofe para los organismos anaerobios; el carbono fósil que utilizamos proviene de los inmensos bosques del secundario; los rumiantes del Sherengheti fertilizan el suelo con sus heces... ¿... habremos de colegir de todo ésto que está justificado modificar organismos genéticamente, “fertilizar” los océanos con nanopartículas de hierro, nitrogenar los suelos agrícolas con agroquímicos, fumigar los bosques contra la procesionaria... sólo porque uno es “aleatorio”, regido por “normas ciegas” (...¿es así, de verdad lo rigen normas ciegas, o lo que pasa es que no sabemos que normas rigen, si es que la vida es realmente modelizable y reducible a un tubo de ensayo o a un cultivo en laboratorio de e. coelli?) , y otro “determinado por la voluntad”...pero ¿qué voluntad?
3º Monsanto, Basf, Shell, Darpa, el MIT, el Banco Mundial... etc, no sé si podrían englobarse dentro de “Ser Humano en ejercicio de su libertad” , equiparables a meteoritos, algas cianofíceas o bosques del secundario. Mi opinión es que no.
4º Tampoco son equiparables los procesos naturales de formación de ecosistemas jerárquicamente organizados, intrincados y complejos a lo largo de millones de años de evolución con la “libertad de quien escribe su destino” que no son otros sino: Monsanto, Basf, Shell, Darpa, el MIT, el Banco Mundial...etc, que escriben también su destino y el nuestro, pero con normas diferentes de los del medio natural, salvo que consideremos que la naturaleza se rige por conceptos de beneficio, rentalibidad, poder asimétrico, concentración y monopolio
5º ... la del método científico la resume su fundador:
“Partiendo de las formas de conocimiento más útiles a la vida en vez de esa filosofía especulativa que se enseña en las escuelas, y conociendo las fuerzas y los procesos del fuego, del aire, de las estrellas y de todos los demás cuerpos que nos rodean, tan detalladamente como conocemos las diversas ocupaciones de nuestros trabajadores, podremos emplearlos del mismo modo y así convertirnos en dueños y poseedores de la naturaleza, contribuyendo a la perfección de la vida humana. “
DESCARTES, “Discurso del método”
6º Prácticamente no entendemos la naturaleza y estamos muy lejos de llegar a explicarla, si ello es posible, porque los modelos de conceptualización se orientan hacia su control o su dominio según un principio de utilidad antropogénica y de tranquilidad social (“sabemos lo que estamos haciendo, no os preocupéis”, seguido de: “dejadlo todo en nuestras manos, es por vuestro bien”) que no sólo obvía cualquier dinámica de información horizontal y de solidaridad igualitaria, sino que está realmente al servicio de la configuración exacta del poder tal y como está constituido y de la representación simbólica que la legitima, más que a tender un puente comprensivo sobre la realidad natural.
7º Moral y espiritualmente sólo se me ocurre promover un "ejercicio de la libertad", activo y reponsable de no intervención en la naturaleza. Ni siquiera la entendemos.
p.d.: Conferencia de Asilomar, 1974, los investigadores en genética de la época, tras el descubrimiento y desarrollo de la técnica de ADN recombinante (la piedra angular de la modificación genética de organismos) conscientes de su potencial y de su peligrosidad, propusieron una moratoria de las investigaciones. Entonces, la actividad científica todavía estaba concebida como una profundización en los conocimientos, cuyos avances debían ser compartidos por toda la comunidad científica y sus posibles aplicaciones prácticas por toda la Humanidad, Erwin Chargaff, pionero en las investigacines que condujeron al desciframiento del código genético manifestó:
"Mi generación, o quizás la que me precede, ha sido la primera que ha librado, bajo el liderazgo de las ciencias exactas, una batalla destructiva y colonial contra la Naturaleza. El futuro nos maldecirá por ello" (Grobstein, 77). Conferencia de Asilomar (1974)