Insurrección anarquista de 1918

De Ateneo Virtual
Saltar a: navegación, buscar

La Insurrecición anarquista de 1918, en Rio de Janeiro, Brasil, fue un acto inspirado en la Revolución Rusa. Su objetivo principal era derribar al gobierno central brasileño y la instauración de una sociedad autogestionada basada en organizaciones descentralizadas y sindicatos de trabajadores basados en los moldes propuestos por el anarcosindicalismo.

Precedentes

Los precedentes indirectos de la Insurrección de 1918 se remontan a la llegada de los primeros escritos de Bakunin, Kropotkin y otros libertarios europeos a Brasil a finales del siglo XIX junto a inmigrantes italianos y españoles que venían de Europa para servir de mano de obra barata en las fábricas y en las haciendas de los empresarios y latifundiários brasileños.

De una forma más directa, la insurrección es consecuencia del alto grado de organización del trabajador brasileño en las primeras décadas del siglo XX principalmente en la Capital Federal que en la época era Río de Janeiro y en la ciudad de São Paulo. En 1917 debido a la articulación de diferentes sindicatos y organizaciones anarquistas las industrias de São Paulo son paralizadas con la adhesión masiva de los obreros, aquella sería conocida como la Gran Huelga General de 1917.

Paralelamente la gripe española que se esparció por las principales capitales de Brasil provocando miles de víctimas. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial el coste de vidas fue elevado alcanzó principalmente a las capas más pobres de la población, llevando el hambre a miles de personas, y el hambre desenvocaba en saqueos a diversos almacenes.

En Río de Janeiro la FORJ (Federación Obrera de Río de Janeiro) iniciaba una gran campaña contra la carestía de vida y se empeñaba en la reestructuración de diversos sindicatos. Al mismo tiempo, a pesar de estar prohibidos por la policía, se multiplicaban grandes reuniones obreras en las cuáles oradores y pensadores comprometidos hablaban a centenares, y a veces, a miles de personas.

La dura represión en la huelga de la fábrica de Tejidos Corcovado duramente reprimida por la policía en Mayo, y el derrumbe del Hotel New York en Julio con la muerte de decenas de trabajadores exaspera el embite entre obreros y anarquistas contra gobernantes y empresarios.

A principios de 1918, las noticias sobre éxito alcanzado por la Revolución Rusa se esparcieron por las principales capitales brasileñas. Desconociendo el carácter de la revolución bolchevique, grupos anarquistas pasaron a organizarse también con la intención de derrocar al gobierno céntral de Brasil.

Además a principios de año se crea la Alianza Anarquista de Río de Janeiro cuyo objetivo principal era difundir el pensamiento libertario entre los trabajadores de diferentes sectores.

El 1 de Marzo se funda la UGT (Unión General de los Trabajadores) sustituyendo a la FORJ que en Agosto de 1917 había sido cerrada por la ola represiva. Desde su surgimiento la UGT también es blanco de represión por parte de la policía que reacciona a los rumores de una supuesta huelga general.

El 1 de Mayo de 1918 se decreta el estado de sitio en la ciudad de Río de Janeiro, obreros y anarquistas se organizan para la conmemoración del Día del Trabajador en las sedes sindicales, en salones y en algún teatro (en el Maison Moderne que en aquella época estaba en la plaza Tiradentes) de la ciudad.

En el mes de Agosto los obreros de la Compañía Cantareira y de la Viação Fluminense comienzan una huelga por mejores salarios y una jornada laboral de ocho horas, paralizando tanto los transportes en barco Río - Niterói como la circulación de los tranvías. Frente a la huelga los empresarios reaccionan con una represión estatal que intenta acabar con la huelga por la fuerza. De cara a esta represión los obreros reaccionan haciendo que la huelga adquiera carácter de insurrección. Reaccionando a la violencia policial un número considerable de soldados del 58º Batallón de Cazadores del Ejército entraron en el conflicto cogiendo la armas al lado de los trabajadores.