¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Nov 2015, 11:13

Las mil y una noches (Pier Paolo Pasolini, 1974); vista por internet esta noche una de las películas más hermosas y estimulantes de Pasolini, y vengo de años teniendo la impresión de que es una película más olvidada de lo que merece.

Imagen

En diversos lugares habría Pasolini de insistir en que la Trilogía de la vida no obedecía a otro propósito sino al de propio placer de la narración... Y es que -como ocurre en el folklore o en el cuento infantil, donde la estructura narrativa suele estar también muy fuertemente codificada- lo que al cabo nos urge no es aquello que se cuenta ni quizás tampoco el modo en que se hace, sino, sobre todo, asistir a la resurrección de lo ya sabido, la epifanía casi inefable de la palabra muerta, que cobra una nueva carnación de eternidad efímera frente a nuestros ojos... Esa voluntad de contar engendra entonces una especie de doble complejidad provocada por la intencionalidad específica de lo elegido, la materia misma que ha de narrarse; aquello que ocasiona la historicidad del signo se opone allí a la edificación del pretérito merced al significante actual. La huella del presente en el pasado, la memoria del hoy en el ayer, la construcción del ayer mediante el signo de la vida (...) inscrita por el signo arcaico que reconstruye el pícaro como un nueve repliegue sobre el significante fronterizo del subproletariado, avocación premonitoria de un hampa suburbial o extraeuropea.

Asistimos así a un único debate: la apropiación de un saber por parte de un cuerpo proletario: saber estético y esencialmente lúdico, saber liberador y por tanto y en última instancia saber político. Pero, fundamentalmente, saber sexual: y a este respecto aparece como particularmente lúcido el empleo por parte de Pasolini de la panoplia retórica del porno blando, aun conservando un fuerte potencial transgresivo con respecto a los modos dominantes del género...

... La abrumadora armonía del conjunto de relatos elegidos para la película Las 1001 noches comienza, una vez más, en el tema de su elección: los cuentos de esta serie han sido quizás los más banalizados por la industria cultural de occidente, bien sea como literatura pornográfica para jubilados, bien como cuento infantil -y ya sabemos la idea que de la literatura tienen nuestros prebostes- neutralizando todo su finísimo juego de alusiones y metáforas de índole filosófica y esotérica. La elección pasoliniana se esfuerza, por el contrario, en recuperar precisamente esos valores, desde una perspectiva profundamente materialista, procediendo a la descalificación simultánea tanto de la lectura de tipo exotista o pintoresca como de toda pseudomística pretendidamente alternativa al uso. Así, el itinerario general de la búsqueda -que es, en definitiva, el del Deseo- se ve constantemente atravesado por el tema del conocimiento y la conciencia como un discurso fuertemente imbricado en el devenir; el placer es una sabiduría, pero el conocimiento engendra asimismo un goce: se busca para gozar, pero se goza para saber. Es este encabalgamiento de un tema sobre el otro el que genera la estructura sorprendente de 1001 noches... los límites entre anécdotas paralelas se esfuman paulatinamente, en entrelazamientos, superposiciones y confluencias de considerable complejidad... imposibilitando todo discurso de previa superioridad sobre el relato y sus referentes...

Tomado de: 'La voluntad de narrar' / José Luis Téllez. - Revista Contracampo, septiembre de 1980.
Coincide que esta noche se han cumplido cuarenta años del asesinato de Pasolini, pero viendo cómo la herencia del mundo oriental de Las mil y una noches ha perecido bajo el fuego de la guerra, y que el Mediterráneo sirve para que se ahoguen sus descendientes, tampoco es a homenajes a lo que interesa convocar.
"Sus tantas veces mentada búsqueda de los elementos constructivos de un arte -de un cine- nacional-popular, la puesta en práctica de algunas de las preocupaciones gramscianas sobre arte y literatura, su fructífero trabajo como realizador cinematográfico materializado en películas contundentemente impugnadoras del cine dominante y del habitual modo de consumo de la mercancía cinematográfica, su labor como analista del hecho cinematográfico y sus investigaciones en el campo de la semiología fílmica, su intensa actividad como publicista y columnista de opinión, sus polémicas tomas de posición política, su conflictiva militancia comunista y en favor de las minorías sexuales marginadas, su obra poética, literaria y teatral, su decidida voluntad de no circunscribirse a ciertas regiones del saber cuyo ámbito se encuentra ferreamente institucionalizado por una ideología defensora de la superespecialización tecnocrática, el malestar, cuando no la ira, que todas estas características pasolinianas generaban en un corpus cultural (europeo) determinado antes que nada por ser de hecho un aparato ideológico (cultural) del Estado burgués...; todos estos, y algunos otros rasgos más, concluyentes de la práctica civil de Pier Paolo Pasolini, definen un deslumbrante corpus impugnativo y radical por el que no podemos sentir otra cosa que una solidaria y cordial simpatía..."

Presentación de la carpeta sobre Pasolini en la revista Contracampo, septiembre de 1980.

Imagen

"Aquí tienes lo que -en algunas películas, happy few, de Pier Paolo Pasolini- nos impresionó:

Dame para ello, ¡Dios mío!, un corazón de samaritano,
Que ame al mismo tiempo al prójimo
Y que en su dolor
También por él yo me aflija,
Para que no lo deje de lado
Ni lo abandone en su miseria.
Haz que odie mi amor propio,
Así un día la vida gloriosa
Tú me la darás como deseo, aún siendo por gracia.


[Cantata BWV 77 de Johann Sebastian Bach: https://www.youtube.com/watch?v=0mc-g_yGd3U]

Jean Marie Straub y Danielle Huillet, Roma - 26 de enero de 1981".

Tomado de: 'Escritos' / Jean Marie Straub y Danielle Huillet. - Edición de Manuel Asín. - Editorial Prodimag (Intermedio DVD), 2011.
La película la he alquilado en un vídeo-club digital, pero supongo que no queda nadie que se pueda enfadar porque os la bajéis por otras vías...

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Nov 2015, 12:51

Qué difícil es ser un dios (Aleksei Guerman, 2013). Una película rusa que su director estuvo poniendo en pie durante trece años, hasta que le llegó la muerte; es seguro que hacerla tuvo que ser, técnicamente, un esfuerzo colosal, con sus largos planos en los que se mueven multitud de personajes en un entorno inhóspito.

Inspirada en una novela de ciencia - ficción al parecer muy famosa en los países del Este, sigue las andanzas de un terrestre del futuro que investiga la vida de un planeta en el que no sólo no se ha superado la Edad Media, sino que los poderosos impiden que se progrese, pues matan a todo aquel que parezca traer ideas nuevas. Dado que el investigador cuenta con una tecnología mucho más avanzada que los medievales, estos le toman por un dios; pero dado que los jefes del investigador le han prohibido intervenir en la vida del planeta que estudia, él no puede usarla para frenar las violencias y abusos que se suceden ante sus ojos. Hasta que...



La verdad, no sé si habría sido capaz de darme cuenta de cuál es el argumento de la película de no saberlo de antemano. Son tres horas de película, y en ella estamos desde el principio en medio de una inundación de sangre, mierda y abusos, con el investigador pasando por allí caracterizado como un lugareño y observando desolado todo lo que ocurre a la vez que lo hace la cámara; los únicos indicios de que no forma parte del ambiente están en que se le respeta y en que toca música de jazz con un instrumento local. El momento en que llega a usar su tecnología no se muestra en la película, sólo un antes y un después.

Sería interesante saber qué efecto hace la película en los espectadores eslavos para los que la novela en que se basa es parte de su cultura. Para mí, que la juzgo sin esa comparación, ha sido una película que me ha resultado bastante penosa y tediosa de ver, con su argumento congelado y su dilatada exhibición de cosas repugnantes; sin embargo, una vez acabada, se me hace interesante recordarla y la veo como un bello y físico homenaje a su protagonista, martirizado por los dilemas en que le pone una situación en la que no debe intervenir y en la que no está claro si tiene sentido intervenir y forzar el progreso. La película acaba con la cámara fija en unos árboles solitarios que se alzan entre la niebla como los signos de interrogación de esa duda, después de no haber parado de seguir durante las tres horas anteriores destripamientos, debilidades y humillaciones.

Una lástima haberla tenido que ver en internet, pues tiene una fotografía estupenda.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 11 Nov 2015, 18:57

Imagen

Pues La joven (Luis Buñuel, 1960), excelente película de Buñuel dirigida en México, aunque buscando salida en el mercado yanqui: rodada en inglés, toma como punto de partida las acusaciones falsas contra gente de raza negra en un pueblo de Estados Unidos. No es una película surrealista, sino un drama intenso con pocos personajes enfrentándose entre sí en una isla. Aparte de una lección de lenguaje cinematográfico -cómo dar el máximo de información con el mínimo de elementos-, una crítica feroz hacia cualquier forma de dogmatismo: vemos en cinco minutos que un personaje que sostiene con voz tonante que hay una frontera nitida entre el bien y el mal y que el que se pone del lado del mal lo hace por debilidad, acaba teniendo que encubrir lo que él llama mal para poder hacer un poco de dudoso bien. Así es la vida, amigos.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 11 Nov 2015, 19:12

Quería agradecerte públicamente el esfuerzo por ponernos aquí películas de estas, o hacer crítica, o como se le diga a esto que haces. Yo he recordado alguna que vi tiempo ha, y otras las he disfrutado gracias a tus recomendaciones. Como los demás no escribimos gran cosa, que sepas que no le hablas al éter.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por tarugo » 11 Nov 2015, 22:03

Conoce alguien el foro privado sobre cine "Patio de Butacas"
Me han hablado de que es uno de los mejores sitios de habla castellana sobre cine no comercial. Pero hace falta una invitacion para poder registrarte.

Me gusta el cine no comercial, pero no soy un entendido.

La ultima pelicula que vi y fui capaz de llegar al final..... aunque no tiene nada de extraodinario: PRIDE (ORGULLO)


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 12 Nov 2015, 19:34

Joreg escribió:Quería agradecerte públicamente el esfuerzo...
Pues muchas gracias y me alegra que interesen estas cosas que cuelgo, pero no es esfuerzo porque me entretengo hablando de cine y buscando las imágenes.

Lo cierto es que está bien que haya foros sobre cine no comercial como los que dice Zeporro y hablar de películas así, por dos razones:

1. Las buenas películas no comerciales tienen dificultades para darse a conocer.
2. Las buenas películas no comerciales son una minoría dentro del total de películas no comerciales, pues el 90 % de las películas no comerciales suelen ser insufribles; por tanto, es probable que alguien que pruebe una o dos veces con el cine no comercial salga decepcionado y no intente nuevas pruebas. Si la gente que tratamos de estas cosas compartimos experiencias, es posible que podamos orientarnos para llegar a lo que nos interesa.

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por tarugo » 13 Nov 2015, 23:29

Super8, no te quires meritos que si tiene su trabajo armar los post, y haces muy bien porque tiene que haber un rinconcito donde se hable de todo un poco, no solo de teoria anarquista.

Claro que todo el cine no comercial no puede ser bueno, pero tambien es una cuestion de gustos y preferencias, por ejemplo hay amantes del cine clasico, y a mi me empacha mucho, me gusta pero en pequeñas dosis. Me refiero a cine clasico de calidad.

Este foro "patio de butacas" ademas de hablar sobre cine comparten enlaces, y si hay una pelicula que tienes interes en ver y no la encuentras siempre hay quien te la consiga.

Yo estube un tiempo en ese foro y te aseguro que es una mina de oro en cuanto a la calidad de las peliculas, y en cuanto a los conocimientos sobre cine que se comparten.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 16 Nov 2015, 23:24

tarugo escribió: Este foro "patio de butacas" ademas de hablar sobre cine comparten enlaces, y si hay una pelicula que tienes interes en ver y no la encuentras siempre hay quien te la consiga.

Yo estube un tiempo en ese foro y te aseguro que es una mina de oro en cuanto a la calidad de las peliculas, y en cuanto a los conocimientos sobre cine que se comparten.
Sobre el papel otro sitio que podría tener ese valor es el Rebeldemule, pero en mi opinión lleva unos años de capa más que caida. Parte de la decadencia vino de una zapatiesta inmunda, con insultos entre usuarios, normas para expulsar usuarios, disputas por quedarse con la titularidad de la cuenta... Curiosamente, la zapatiesta la "ganaron" unos que decían ser partidarios de hacer el foro más participativo y en todo este tiempo la participación ha ido a menos.

Lo curioso del caso es que estos problemas de Rebeldemule tenían un pretexto político de desacuerdos entre gente de tendencias diversas, pero a los pocos años los encontre calcados en un foro cinéfilo sin contenidos políticos: insultos entre usuarios, normas para expulsar usuarios, disputas por quedarse con la titularidad de la cuenta... Los expulsados montaron éste, que es bastante similar.

A mí me parece que este segundo caso demuestra que la gente lucha por el poder hasta donde el poder no existe -y como no existe se lo inventa-; esto del poder debe ser bastante dulce para que tantos acudan y mueran presas las patas en él. María Cañas tiene un vídeo corto muy curioso sobre este asunto:


Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por tarugo » 17 Nov 2015, 17:11

No conocia estos foros que mencionas, la verdad que no conocia ningun foro cinefilo aparte de patio de butacas y un par de blogs. Si conozco historias similares a las que cuentas en otros foros, al final acaba aburriendo de tan frecuente que es.

Pues yo veo poco cine, pero si vale tambiem comentar las peliculas que mas huella me han dejado de entre las ultimas que he visto... no solo la ultima, puedo comentarlas.

Edito, esta bien el corto, a lo mejor abro un hilo para cortos.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Nov 2015, 08:57

Imagen

Un mago no es más que un actor, un actor que representa el papel de un mago -Orson Welles-.
Mago : la impresionante vida y obra de Orson Welles es un documental bastante malo dirigido por Chuck Workman sobre ese actor y director. Es uno de esos documentales que presentan a la persona de la que tratan como una especie de dios, acumulando elogios de gente que la conoció; tiene unas cuantas inexactitudes y usa la música de un modo horrible.

Pero me ha gustado verlo porque recoge mucho material de archivo interesante. Por ejemplo, imágenes de montajes teatrales de Welles en los años treinta, del tipo de una versión de 'Macbeth' de Shakespeare protagonizado por actores negros o de 'Julio César' también de Shakespeare ambientado en la Italia fascista. Ideas impetuosas en unos años en que el mundo progresista de Estados Unidos se había volcado en el teatro como método para estimular a la gente.

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Nov 2015, 15:01

De Patricio Guzmán, el firmante del memorable testimonio de la revolución chilena La batalla de Chile, está ahora en cines El botón de nácar: un documental y / o poema cinematográfico sobre, a la vez, la belleza de la naturaleza y la memoria historica, una y otra reflejándose y reforzándose entre sí.



Al igual que en su anterior película Nostalgia de la luz, la película parece contrastar el ritmo desbordante de los procesos naturales con la crudeza de los testimonios históricos de la represión; pero lo que empieza siendo contraste acaba siendo confluencia, la inmensidad de la naturaleza y la memoria histórica aparecen como fuerzas que exigen de los seres humanos una parecida actitud de tesón y respeto. Es difícil para mí explicarlo por palabras, sólo puedo decir que son dos películas que me emocionan mucho - aunque no me guste la sonorización artificial que a veces se hace del material de archivo. Ésta de El botón de nácar, además, me parece uno de los homenajes más sobrios y hermosos que se han hecho a los exterminados pueblos originarios americanos, muy por encima de tanta tontería pachamamista que anda por ahí; no me imaginaba que Patricio Guzmán estuviera interesado en este tema.

Se está poniendo en algunos cines de Spain, aunque por lo que sé en pocas sesiones. Será más fácil verla en DVD, pero creo que en una pantalla pequeña se perderá mucho de su mérito.


Alexandrovna
Mensajes: 3
Registrado: 25 Jul 2015, 10:47

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Alexandrovna » 29 Nov 2015, 14:16

DERSU UZALA

En dos horas y algo más ha conseguido hacerme llorar de felicidad y de tristeza, me ha hecho reflexionar sobre el ser humano, valorarlo y despreciarlo, y me ha hecho amar a ese personaje. De esas películas que no dejan indiferente y calan hasta el fondo.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Nov 2015, 18:28

En otro mensaje por ahí arriba escribí sobre la colaboración juvenil de Orson Welles con grupos de teatro antifascistas. Pues bien, parece ser que la editorial "La linterna sorda" acaba de publicar la traducción al castellano de un libro sobre estos asuntos.

EN LA OBRA ‘THE CRADLE WILL ROCK’ (EL PODER SE TAMBALEARÁ) de Marc Blitzstein confluyen cuatro de los más grandes genios del siglo XX: Bertolt Brecht, que definió los rasgos de ese nuevo teatro diseñado para intervenir en la sociedad y transformarla radicalmente, de la cual esta obra es digna heredera; Orson Welles, que la llevó a escena en una aventura política, artística y social sin precedentes y de la que dio cuenta en un guión publicado años después que se incluye en esta edición; la inteligencia colectiva del movimiento obrero que en medio de la primera gran crisis del capitalismo llevó infatigablemente su aliento emancipador hasta las partituras y los diálogos de esta pieza que publicamos; y, finalmente, Tim Robbins, que supo hacer un gran fresco del tiempo de Blitzstein, que sigue siendo aún el nuestro, en 'Abajo el telón', una película emblemática (de la que se publican aquí varias escenas) capaz de representar la energía de toda una sociedad movilizada contra la explotación y el poder.

Blitzstein escribió 'The Cradle Will Rock' para todos y, por eso, hizo una obra ágil, rica, llena de humor e ironía, sencilla, rigurosa y entusiasta. Lo necesario para abrir el camino hacia el futuro. "Cuando estalle la tormenta... el poder caerá".

El contenido completo de este libro que divulgamos es inédito. Por primera vez se traducen al castellano la obra de teatro, el guión cinematográfico y los variados artículos que se incorporan, incluyendo, además, abundante material gráfico de la época y de las obras que se abordan.

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Dic 2015, 19:54

Imagen

El doctor Jekyll y su hermana Hyde (Roy Ward Baker, 1070), una película de terror inglesa que cuenta de otra manera la historia de la novela de Robert Louis Stevenson El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde; si en la novela un científico tomaba una droga que hacia emerger su otro yo, que le convertía en una persona negativa enfrentada a la imagen positiva que daba durante el día al resto de la sociedad, aquí el científico se convierte en una mujer.

La película hace bien lo que Stevenson hacía magistralmente en su novela, es decir, pone en duda que existan barreras nítidas entre lo que se cree bien y lo que se cree mal. En un primer momento, podría pensarse que lo único que le ocurre al científico cuando toma él mismo, como experimento, un medicamento basado en hormonas femeninas, es que éste, inesperadamente, le hace cambiar su aspecto físico: transforma a un joven caballero inglés en una morenaza exuberante. Pero la gracia de la película está en que, según se va enredando la trama, resulta tan creíble pensar que la versión masculina del científico es una máscara de la femenina como lo contrario.

Si en la novela de Stevenson un científico que la sociedad definiría como buena persona se convierte en una persona que la sociedad definiría como mala, aquí el científico empieza siendo ambiguo desde el principio: cuando comprueba que investigar la cura de enfermedades es una tarea tan larga que puede que no viva para que se le reconozca el mérito, decide pasar a investigar una medicina que rejuvenece... aunque para ello tenga que traficar con cadáveres y después comportarse como Jack el Destripador para conseguir los úteros que le sirven de materia prima -él parece seguir convencido de que no busca la gloria, sino el bien de la humanidad-.

Donde la película sí se acerca a la novela es en plantear el odio que cada personalidad siente hacia la otra; pero queda a la interpretación del espectador si lo que el científico siente hacía su versión femenina es odio hacia su maldad, o más bien arrepentimiento hipócrita de utilizarla para llevar a cabo actos que no es capaz de asumir -y si la máscara femenina combate al científico, lo que hace es defenderse de la hipocresía que la amenaza-. Si el Hyde de la novela es un monstruo terrorífico, aquí la mujer Hyde aparece por primera vez bajo una música no terrorífica sino romántica, y se diría que cuando el científico ve por primera vez en el espejo en qué se ha convertido se siente enamorado de esa imagen.

Imagen

Una película que plantea con mucho ingenio preguntas tan inquietantes como imposibles de responder; puede decirse que las buenas películas de terror son además las películas más realistas, porque la vida real está llena de preguntas del mismo tipo. Está estupendamente dirigida por Roy Ward Baker, un director que merecería más reconocimiento por las historias del cine. Aún así, puede pensarse que parte del mérito de la película se debe a su productor Brian Clemens, responsable de las películas menos adocenadas del terror inglés de los setenta. A mí me impresionó mucho cuando la vi de pequeño en el programa de terror de la segunda cadena, y me ha gustado mucho volver a verla siendo mayor.

El.Pipantifa
Mensajes: 3
Registrado: 03 Dic 2015, 20:21

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por El.Pipantifa » 03 Dic 2015, 20:42

El gran Lebowski, de los hermanos Coen. Muy recomendable.
"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
- Cicerón.

"Cuando a un esclavo/siervo le quitas todo lo que tiene, deja de estar a tu servicio; es libre de nuevo"
- Aleksandr Solzhenitsyn

Cerrado