Published on Alasbarricadas.org (http://www.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Elecciones 2015. Furor socialdemócrata

Elecciones 2015. Furor socialdemócrata

Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 21/05/2015 - 20:47

Editorial de el Acratador [1]

Lle­gan nuevos tiem­pos políti­cos, o al menos eso nos dicen. El bipar­tidismo se da por amor­ti­zado y todos los demócratas de pro salu­darán el soplo de aire fresco, o lo que nos dicen que debería serlo.

Es innegable que mucha gente que proviene de los movimien­tos sociales, gente activa y bien­in­ten­cionada, se ha lan­zado a la aven­tura elec­toral, a lo que algunos lla­man asalto a las insti­tu­ciones. Ahora bien, cabría med­i­tar si real­mente se asaltan las insti­tu­ciones o más bien éstas se lim­i­tan a ser lo que nor­mal­mente son con respecto a los movimien­tos sociales que se enfan­gan en tan com­pli­cada senda: una suerte de esponja capaz de absorver cualquier cosa, hasta la más disidente, para vacia­rla de con­tenido y, sobre todo, de capaci­dad de con­testación social.

Y dec­i­mos esto par­tiendo de la obser­vación de cómo y hacia dónde se ha ido estruc­turando la línea política y el dis­curso de for­ma­ciones como Podemos y sus difer­entes platafor­mas, al mar­gen de un lid­er­azgo tan mar­cado que casi parece sen­tar cátedra.

La línea que se está sigu­iendo parte, en nues­tra opinión, de una defensa a ultranza del Estado del Bien­es­tar como un hecho total y ahí se queda todo. Defensa del Estado y sus insti­tu­ciones por tanto, excep­ción hecha de la Monar­quía como mucho, y de una forma de enten­der la política en la que sólo caben las urnas y algún mecan­ismo de pri­marias no difer­ente al de la izquierda más mod­er­ada. De allí a meterse de cabeza en un dis­curso pura­mente socialdemócrata que podría fir­mar hasta el PSOE, el sendero es más corto de lo que parece.

Una mirada hacia atrás: La España sociata.

Porque si miramos al pasado, aque­l­los que ya peinamos canas, todo esto nos suena a música ya escuchada. El pro­ceso de Podemos no es muy difer­ente del ilu­sio­n­ante PSOE de los 80, una ref­er­en­cia en real­i­dad mucho más cer­cana de lo que parece.

Aque­lla fue una recon­ver­sión a la socialdemoc­ra­cia de per­sonas que venían de orga­ni­za­ciones izquierdis­tas de las más vari­adas ten­den­cias o incluso de ETA-pm, tras el con­ve­niente cam­bio de reivin­di­ca­ciones por escaños o concejalías.

El PSOE del con­greso de Suresnes en los 70 era repub­li­cano, sindi­cal­ista, con­taba con ele­men­tos que hacían un análi­sis en clave marx­ista. Aquel PSOE hablaba de una trans­for­ma­ción social, era neta­mente anti-imperialista y hasta anti clerical.

Aque­lla izquierda, que ter­mi­naría siendo un cajón de sas­tre en la que se englo­baron muchos comu­nistas tam­bién, estaba pre­sente en los movimien­tos veci­nales, fem­i­nistas, ecol­o­gis­tas y tenía ganas de cambio.

Ahora bien, en un pro­ceso que les tomó poco tiempo, los social­is­tas que venían empu­jando para cam­biar la real­i­dad política española empezaron metién­donos en la OTAN y ter­mi­naron encar­ce­lando anti­mil­i­taris­tas, pro­mul­gando el antecedente de la Ley Mor­daza (Ley Cor­cuera), endure­ciendo el Código Penal y sen­tando las bases de la actual corruptocracia.

Los movimien­tos sociales que habían con­fi­ado en la izquierda fueron quedando cada vez más reduci­dos hasta con­ver­tirse en lo que son/somos: casi testimoniales.

Por el camino se quedó el fem­i­nismo rad­i­cal o la ecología social, pero tam­bién sirvió como desac­ti­vador de las luchas sindi­cales y apa­ga­fue­gos de cualquier respuesta.

Aque­l­los socialdemócratas crearon la recon­ver­sión indus­trial que trajo muchos lunes al sol y orga­nizó el ter­ror­ismo de Estado, reci­clando a la derecha más extrema.

No quer­e­mos decir que Podemos vaya a recor­rer la misma senda, pero puede caer en la tentación de volver a pisar algo de ese camino.

El bien­es­tarismo se nos queda pequeño

Cuando se nom­bra el tér­mino socialdemócrata es porque pen­samos es el que mejor encaja en el mantra actual de recon­ver­sión de lo exis­tente. Recon­ver­sión que no cambio.

En una suerte de pen­samiento de ter­cera vía incluso par­tidos que vienen del neolib­er­al­ismo más extremo, como Ciu­dadanos, asumen un dis­curso que puede lle­var a con­fusión. El pen­samiento chi­cle es el sino de nue­stro tiempo, más aún cuando se trata de elec­toral­ismo, en el que cabe decir una cosa y la con­traria si hace falta.

Pero volva­mos a quienes nos pueden ser más afines ideológicamente.

Cuando hablamos de bien­es­tarismo no quiere decir que nos vamos a poner a defender los recortes o a pedir que desa­parez­can las ayu­das sociales, pero pen­samos que la misma dinámica defen­siva de la que nacieron las difer­entes mar­eas (verde, blanca, naranja) o movimien­tos como Stop Desahu­cios ha gen­er­ado que muchas per­sonas sigan una iner­cia de pura recu­peración de un esta­tus, que no de trans­for­ma­ción de lo existente.

Lo rev­olu­cionario queda aparcado sine die. Ya ni tan siquiera se plantean prop­ues­tas tan light como la no devolu­ción de la deuda o la renta básica. Como mucho alguna remu­nic­i­pal­ización de ser­vi­cios y ya veremos.

Igual nos equiv­o­camos, pero si ya par­ti­mos de algo tan flo­jito el resul­tado, por ten­den­cia lóg­ica, aún tiende a ser más descafeinado. No dig­amos ya si lo que toca, como todo apunta, es pactar con los pro­fe­sion­ales de la política. Aque­l­los que per­manecen agar­ra­dos como lapas a la poltrona.

Tam­poco quer­e­mos perder­nos de la real­i­dad. Los movimien­tos sociales somos unos movimien­tos desin­fla­dos, sin mús­culo, que agru­pan a pocas per­sonas y cada vez más may­ores, pero no por ello debe­mos ni pen­sar por un segundo en dejar la calle de lado, suponiendo que alguien nos resolverá la papeleta tras meter el papelito en la urna.

Sue­nan los vien­tos de cam­bio, eso nos dicen. Pero mucho nos tememos que esos vien­tos desa­fi­nan respecto a una sin­fonía transformadora.

Eso sí, el paquete viene bien envuelto y hay algu­nas bue­nas per­sonas en él. Unas cuan­tas can­ciones de Chicos del Maíz, unas cuan­tas consignas y un poco de pen­samiento en 140 car­ac­teres son un buen envolto­rio, pero no augu­ran un cam­bio social, sino que se nos anto­jan una cober­tura estética de una real­i­dad que bien poco ha cam­bi­ado tras la payasada de las Europeas.

Hay mucho camino por recor­rer, muchas expe­ri­en­cias auto­ges­tionar­ias pen­di­entes y unas calles que esperan. A tod@s l@s com­pas que han optado por la vía elec­toral les estare­mos esperando, la resisten­cia seguirá siendo fér­til. Seguro.

Tags: 
elecciones [2]
abstención [3]
El Acratador [4]

Source URL: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/34398

Links:
[1] http://elacratador.noblezabaturra.org/
[2] http://www.alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/359
[3] http://www.alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/369
[4] http://www.alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/4143