No diría yo que Cataluña sea una pequeña aldea.armin.tamzarian escribió:"una pequeña aldea que resiste ahora y siempre al invasor", digo yo, no?anenecuilco escribió:No pillo lo de astérix y obélix...
La opinión de la izquierda española. Referéndum consultivo. Reforma de la Constitución. Estado federal.
Declaraciones atrasadas15/09/2013. El Mundo. El líder de IU, Cayo Lara, considera que sería un "error" cerrar la puerta a una consulta legal en Cataluña y ha dicho que confía en que Mariano Rajoy "tenga en mente" llegar a un acuerdo con el presidente catalán, Artur Mas, para poder celebrarla.
"Tal vez", ha dicho Cayo Lara a los periodistas, Mariano Rajoy esté barajando la posibilidad de llevar a cabo una reforma constitucional para facilitar la consulta sobre el futuro de Cataluña.
Lara se ha referido de esta forma a la respuesta -ofreciendo diálogo sin fecha de caducidad y dentro de la ley- que dio ayer por carta Rajoy a Mas acerca de su petición de celebrar una consulta soberanista en Cataluña.
Antes del inicio de un acto en Casarrubuelos (Madrid), donde gobierna el PP después de años de estar gestionado por IU, Lara ha señalado que sería un "error" por parte del Gobierno cerrar la puerta a una consulta legal que, ha recalcado, no se trata de una consulta sobre la independencia de Cataluña, sino que tiene el objetivo de "conocer la opinión de los catalanes".
Además, este referéndum permitiría, a su juicio, que se abriera un debate sobre Cataluña y se conocieran así las posiciones que tienen todas las fuerzas políticas al respecto, entre ellas las de IU, que defiende un modelo federal y, por tanto, "el encaje y la convivencia" de Cataluña en España.
Una separación de Cataluña "no sería buena" ni para esa comunidad autónoma ni para el Estado español, ha dicho. El dirigente de IU ha insistido en que en Cataluña no hay un "problema de banderas, sino de clases sociales" y de políticas neoliberales que, según él, han aplicado los gobiernos del PSOE y del PP con el "apoyo permanente" de CiU y otros partidos catalanes.
Si se abordaran políticas diferentes -ha continuado- que "recorten menos, que privaticen menos y que luchen contra el fraude fiscal", seguramente en Cataluña habría "muchas mas opiniones de gente que quiere seguir encajada en España".
La postura de ICVMADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -
El coordinador federal de Izquierda Unida y presidente del grupo parlamentario de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, ha querido dejar claro, al día siguiente de que el Parlamento catalán haya aprobado una resolución soberanista apoyada por nacionalistas, independentistas e ICV-EUiA, que Cataluña no puede decidir su futuro "unilateramente", porque forma parte del Estado y el resto de españoles también tienen que opinar.
En declaraciones en el Congreso, Cayo Lara ha recordado que su formación "siempre" ha defendido el derecho a decidir democrático de Cataluña y del conjunto de ciudadanos de España, "pero evidentemente no hay decisiones unilaterales que se puedan tomar por parte de nadie".
Aunque sostiene que "nadie" puede quitar al pueblo catalán su derecho a decidir, ha remarcado que los demás también han de opinar: "Aquí todos estamos formando parte de esto que se llama Estado español y cualquier decisión que se adopte en ese sentido tiene que contar también con la posición que tenemos que tener todos", ha resumido.
La posición de IU, según ha recordado, es defender un Estado federal en que convivan "perfectamente" todos los ciudadanos, vivan en la comunidad que vivan, y rechazar la independencia, que sería algo "trágico" pues sería "malo" para quien se separase y para el conjunto. "No vamos a defender nunca un troceo del Estado y todo se tiene que resolver en aras de la negociación y del acuerdo político, que es lo que exige nuestra democracia", garantiza.
CIU, CORRESPONSABLE DE LA FALTA DE RECURSOS DE CATALUÑA
Ahora bien, Cayo Lara ha recordado a los nacionalistas que si Cataluña tiene problemas económicos, como las demás comunidades, es por "haber desfiscalizado la Hacienda pública durante muchísimos años con los Gobiernos del PSOE y del PP, pero también de CiU, que ha estado ahí con su voto".
"Que a nadie se le olvide --ha asegurado--. Que no se lamenten de que faltan recursos para Cataluña porque son corresponsables de la desfiscalización de la Hacienda pública y de aplicar políticas neoliberales que nos están llevan do desastre en Europa y en España. Y no pueden seguir manteniendo permanentemente que con la figura del referéndum pueden tapar toda la política negativa que está haciendo el gobierno de CiU porque de aquellos polvos, vienen estos lodos".
Leer más: Cayo Lara: Cataluña no puede decidir su futuro "unilateralmente" http://www.europapress.es/nacional/noti ... XKnigJgPoD
La colíder de ICV y portavoz deICV-EUiA en el Parlament,Dolors Camats, presentó este domingo la propuesta de resolución que presentaran en el Debate de Política General esta semana. La proposición pretende que en el plazo de un mes, se concreten las vías para iniciar un proceso legal desde Cataluña, algo que en su opinión obligaría al Gobierno central a posicionarse.
ICV-EUiAha expresado su apoyo explícito al manifiesto elaborado por el expresidente del Parlament, Joan Rigol, considerado como un punto de encuentro y de consenso y entre los parlamentarios catalanistas.
Camats consideró que el papel del Parlament debe ser principal en el proceso del “derecho a decidir” y que las decisiones importantes no recaigan solo sobre el Gobierno. Es en la cámara donde se deben concretar elementos como son la pregunta y la fecha de la celebración, creen los ecosocialistas. Camats abogó porque el Parlament reclame el traspaso de la competencia en materia de referéndums que establece el artículo 150.2 de la Constitución; o la vía de la convocatoria de una consulta en Cataluña por parte del Estado, como estipula el artículo 92 de la Constitución.
ICV-EUiA considera, que estas son las vías por las cuales se deben iniciar las negociaciones para garantizar así, que el Estado mantenga este debate y “no se esconda detrás de una carta”, dijo la ecosocialista.
El deseo de un referéndum ha cogido fuerza entre diversos sectores de la población, después de la movilización social surgida en Catalunya durante la Diada. La actitud del Gobierno central sigue siendo “de sordera”, lamentó Camats.
La propuesta de resolución presentada este domingo ha sido una de las 20, que ICV-EUiA presentará en el Debate de Política General.
Artur Mas dio ayer el primer paso para conseguir una respuesta “unitaria” de todas las fuerzas catalanistas frente a Mariano Rajoy. El Gobierno catalán, ayudado por el veterano expresidente del Parlamento autonómico Joan Rigol, presentó un manifiesto que pretende aumentar los apoyos con los que nació el llamado Pacto Nacional por el Derecho a Decidirr. Singularmente se intentará sumar a él tanto al Partit dels Socialistes de Catalunya como a la patronal catalana Fomento del Trabajo. Para conseguirlo, Rigol ha elaborado un manifiesto que defiende el “derecho a decidir” con todo tipo de ambigüedades y en el que ni siquiera aparecen las palabras “consulta” o “Estado propio”, habituales en el lenguaje nacionalista.
El manifiesto defiende un diálogo entre la Generalitat y el Estado para poder ejercer el “derecho a decidir sobre la institucionalización política de Cataluña”. Afirma que “Cataluña es una nación, y toda nación tiene derecho a decidir su futuro político”, y vincula la autodeterminación con “la mejora de la condición de vida individual y colectiva de las personas que viven y trabajan en Cataluña”, y defiende un Estado de bienestar fuerte y una sociedad plural. También reivindica una revitalización de la UE.
El PSC se desmarcó en su día de este pacto porque entendía que sus firmantes daban por hecha la independencia incluso antes de que se celebrara la consulta. El nuevo planteamiento del acuerdo podría sumar a los socialistas, aunque estos descartan incorporarse con la pompa que quería la Generalitat. Como mucho aceptarán estos planteamientos en una votación parlamentaria más amplia, como la que tendrá lugar la próxima semana en el Debate de Política General del Parlamento catalán, que abre el curso político. El consejero de presidencia, Francesc Homs, dijo que “no descarta” que este texto se acabe votando en el Parlamento autonómico.
La exhortación al diálogo que hizo Rigol se vio reforzada por las advertencias de los asesores de Mas. Carles Viver Pi-Sunyer, presidente del Consejo Asesor de la Transición Nacional, alertó de que hacer una consulta sin seguir las vías jurídicas legales “puede tener costes políticos muy importantes”. Aunque los asesores de Mas han estudiado cinco salidas a la negativa del Gobierno central, incluyendo desistir en el proceso soberanista. La vía “menos mala”, en definición de Viver Pi-Sunyer, son las elecciones plebiscitarias. El asesor de Mas aseguró que el Gobierno catalán podría sortear los problemas jurídicos que presenta esta fórmula. “Estamos hablando de una solución que no es la óptima, si se han cerrado todas las vías”, explicó.
Viver Pi-Sunyer ejerce de voz de la conciencia del Gobierno catalán. Si la semana pasada advertía que Cataluña carecía de aliados internacionales para el proceso soberanista, ayer agregó que la carta de Rajoy a Mas no podrá usarse como argumento: “No se podrá mostrar a la comunidad internacional para decir que se nos han cerrado las puertas. Es suficientemente ambigua para que nos digan que lo intentemos otra vez”.