Barcelona. (EFE).- Junqueras aboga por la doble nacionalidad por "el lazo emocional con España"
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha abogado, en su apuesta por una Catalunya independiente, por que todos aquellos catalanes que lo deseen por sus "intensos vínculos emocionales con España" adopten la doble nacionalidad española y catalana, lo que además permitiría la permanencia de Catalunya en la UE.
En una entrevista con Efe, Junqueras ha explicado: "Hay muchísimos ciudadanos de Catalunya que se emocionan viendo jugar a La Roja y tengo muchos amigos que están contentos cuando gana la selección española, y todo ello es perfectamente compatible con que muchos de estos ciudadanos estén convencidos de que tienen todo el derecho del mundo a decidir su propio futuro con el resto de catalanes, dotándose de los instrumentos necesarios para tener una sociedad más libre, más justa y más próspera".
Para el presidente de Esquerra, es "perfectamente compatible desear ser ciudadano de una futura república libre catalana, y por tanto votar que sí en un referéndum sobre la independencia de Catalunya, y al mismo tiempo sentirse emocional, cultural y lingüísticamente muy vinculado a España".
Esto se debe, ha argumentado el líder independentista, a que muchos catalanes tienen sus orígenes familiares "en España, en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Galicia, en Aragón; muchos de estos ciudadanos -ha añadido- tienen como lengua familiar la lengua española, que es además una lengua importantísima en el mundo por el peso de su literatura y su potencia en número de hablantes".
Junqueras ha abundado en este sentido en que el proceso soberanista abierto en Catalunya no quita que "queramos tener la mejor relación con España", debido a estos "lazos culturales, lingüísticos, económicos y deportivos".
"Estoy seguro de que muchos ciudadanos del conjunto del Estado pueden entender perfectamente nuestro enorme respeto hacia su lengua, su cultura, hacia sus sentimientos e intereses y, al mismo tiempo, también pueden entender perfectamente que nosotros esperemos exactamente lo mismo: respeto por nuestros intereses, deseos, esperanzas, nuestra voluntad de construir un futuro mejor para nuestra gente".
Por todo ello, el líder republicano se ha mostrado seguro de que, "en muchos casos", habrá catalanes que querrán mantener una "doble nacionalidad española y catalana".
"Cuando Catalunya sea independiente, habrá muchos catalanes que no tendrán por qué renunciar a su condición también de ciudadanos españoles, de hecho hay muchos ciudadanos del mundo que tienen doble nacionalidad. Y esto puede ser perfectamente habitual en la Catalunya independiente", ha apuntado.
En este contexto, Junqueras ha asegurado que, a su juicio, el Estado español "no tiene previsto ningún mecanismo para excluir de su nacionalidad a ningún ciudadano que no quiera ser excluido".
"Por tanto, nuestra condición de ciudadanos europeos está asegurada, por el hecho de que somos ciudadanos de la UE", ha concluido.
Precisamente, el Consejo Asesor para la Transición Nacional de la Generalitat está analizando, en uno de los estudios que le ha encargado el Govern, la posibilidad de que los catalanes puedan lograr la doble nacionalidad catalano-española en una eventual Catalunya independiente.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... z2fosaY2Id
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
ERC quiere un país en el que sea posible combinar la nacionalidad española y la catalana.
El 22º congreso nacional de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) [año 1998], clausurado ayer en Girona, ha puesto de manifiesto la solidez de su líder, Josep Lluís Carod-Rovira, reelegido con un 95% de los votos de los congresistas, y la voluntad del partido de abanderar un independentismo integrador capaz de ganarse la confianza de nuevos sectores sociales. Carod-Rovira afirmó que ERC debe abrirse a quienes creen que el modelo de las autonomías está ya agotado y defendió un modelo de Cataluña donde sea posible la doble nacionalidad.
Carod-Rovira defendió ayer, durante su segundo discurso ante los congresistas, la vigencia del independentismo, a pesar de que, según aseguró, "hay quien pretende estigmatizarlo y excluirlo de las coordenadas de la modernidad" utilizando en su lugar palabras como soberanía o federalismo. El líder republicano criticó a los que "osan llenarse la boca de federalismo, cuando éste aparece en la Constitución precisamente para quedar prohibido", y recordó que los socialistas han gobernado durante 14 años "y en todo ese tiempo no han federalizado nada porque no creen en ello". Carod-Rovira se refirió también al concepto de cosoberanía, defendido por CiU, y afirmó: "Puestos a compartir soberanía, es mejor hacerlo con Europa". El secretario general de ERC aseguró que el uso de todos estos conceptos se debe, en su opinión, a que el anticatalanismo continúa siendo un elemento constitutivo de la cultura política española, tanto en las derechas como en las izquierdas. El político republicano aseguró que su partido defiende un modelo tolerante de Cataluña, en el que nadie se sienta excluido y donde sea posible simultanear la doble condición nacional. Abrir el partido La necesidad de crecimiento del partido hacia nuevos sectores ha sido reiterada en los tres discursos que el secretario general del partido dirigió al millar de congresistas que pasaron por la Fira de Girona durante el fin de semana. El líder republicano afirmó ayer que ERC debe abrirse de par en par "a los que piensan que el autonomismo está agotado". Carod-Rovira reiteró la imposibilidad de que los partidos que protagonizaron la transición puedan acometer un auténtico cambio social, y aseguró que su partido se encuentra más allá de un nacionalismo exclusivamente patriótico. Aludiendo a PSC y CiU, afirmó: "No somos ni la izquierda yuppy ni el catalanismo de postal". El congreso gerundense, marcado por el fallecimiento repentino del padre de Carod-Rovira, aprobó por amplia mayoría y sin grandes discrepancias la gestión de su secretario general y las ponencias políticas y organizativas presentadas a votación. ERC se ha dotado de una carta financiera que pretende garantizar la máxima transparencia de las cuentas del partido, así como de un código ético para su militancia. Además de confirmar a Carod-Rovira en la secretaría general, el congreso de ERC ha reelegido a Jordi Carbonell como presidente y a Joan Puigcercós, Carles Bonet, Carles Huguet y Xavier Sáez como vicepresidentes. Diversos representantes de partidos políticos y colectivos afines al ideario de ERC se dirigieron a los congresistas, entre ellos Shivan Colak, del Frente de Liberación del Kurdistán; Alberto Rodríguez Feixóo, del Bloque Nacionalista Galego, y Arthur Morgan, del Sinn Fein. También tuvieron voz en el congreso representantes de la cultura catalana, como la escritora Maria Mercè Roca y el actor Jordi Dauder.
http://elpais.com/diario/1998/07/06/cat ... 50215.html
