Jorge. escribió:
Josep Angel, la cita que menciono es de Joan Ferrer, y el libro es "La Revuelta Permanente", del periodista Baltasar Porcel. Cuenta las memorias de ese hombre (Joan Ferrer), y en ese libro deja muy clara su posición como anarcosindicalista en los años 1900-1939 y exilio que extiende al resto de la militancia confederal. A los catalanistas de derechas en la CNT no los podían ni ver. Eso dice.. Seguramente se llevarían bien con los catalanistas de izquierdas (por lo visto escasos)
Y te recomiendo que no confundas ser catalán o anticatalán con estar de acuerdo o en desacuerdo contigo.
Es totalmente cierto que Joan Ferrer i Farriol dijo en su libro La Revolta Permanent algo así como que los nacionalistas catalanistas eran como una plaga o peste para ellos en aquellos momentos, refiriéndose al contexto de la huelga general de 1917 en que Cambó y la Lliga Regionalista intentaron una especie de revuelta de parlamentarios para democratizar el régimen pero que a la vez les molestaba que la CNT no solo se uniera a la revuelta sino que convocara una huelga general no solo para democratizar el régimen sino para transformar la sociedad y las condiciones laborales. Joan Ferrer decía que una cosa es el patriotismo y otra es la “caixa”, con lo que vendiendo catalanismo pretendían arrastrar a la gente darles apoyo político pero sin querer transformar la sociedad profundamente.
También dijo que cuando los anarcosindicalistas daban apoyo a reivindicaciones sobre la lengua catalana, cosa en la que Joan Ferrer siempre destacó, entonces se les consideraba correctos pero cuando ponían la cuestión social por encima de todo se les despreciaba y lo que mas molestaba a los de la Lliga era que la mayoría de anarquistas en Cataluña eran de origen catalán y no podían poner como escusa que la mayoría fueran no catalanes cosa que habían insinuado alguna vez al principio.
También es verdad que a parte de decir esto y que Layret y unos pocos más eran la excepción, tampoco hablaba solo de los de la Lliga sino de algunos republicanos catalanistas de los que decia que, una parte de ellos, tampoco querían transformar realmente la sociedad y los englobaba también en el mundo burgués.
Este libro es un gran libro que yo había leído hace tiempo y reconozco que “en tu honor”, lo he repasado. Ves, a veces las discusiones sirven para repasar grandes obras.
Nunca he dudado que fuese cierto lo que citabas como ya había comentado antes, solo que parecía curioso que hablando del controvertido tema Layret, un republicano catalanista amigo y defensor de los anarquistas, se citara una frase quitada de contexto para decir que “los catalanistas eran la peste”, cosa que puede dar lugar a confusión.
Para mi aquellos catalanistas también eran la peste haciendo el ridículo en medio de aquella gran y valerosa explosión del anarcosindicalismo, en esta caso en Cataluña, con sus politiquerías de derechas o moderadas burguesas de algunos republicanos también.
Aunque también seria bueno que Joan Ferrer no fuera recordado solo por esta frase que dijo en aquel contexto, ya que Joan Ferrer ha sido uno de los anarquistas catalanes más catalanistas que han existido, eso si, siempre y toda su vida anarquista, hubiera dicho a mi manera puro, pero si molesta a alguien diré ortodoxo y nunca cercano a ningún movimiento político y partidario solo de luchar por la sociedad anarquista sin fisuras politiqueras.
Joan Ferrer, en su libro, habla también, a parte y sobre todo de la lucha obrera y sindical y de anarquismo, de su gran amor por la literatura catalana diciendo que ya desde muy joven se tragaba toda la literatura catalana lo que le convirtió en un erudito de la lengua catalana por lo que posteriormente escribió buenas y reconocidas obras en su lengua. También habla de lo divertido que resultaba ver a muchos anarquistas y anarcosindicalistas catalanes intentar hablar en castellano en reuniones con compañeros venidos de otras regiones ya que la mayoría lo hablaban con dificultad y casi no les entendían con su marcado acento catalán.
A parte de nombrar a Layret como personaje correcto y decir que la mayoría de catalanistas en aquella huelga general eran una plaga para ellos, también cita a Francesc Macià, como uno de los pocos personajes políticos que en la huelga general de 1917 se desmarcó de la moderación de los catalanistas liderados mayoritariamente por la Lliga y les ofreció numerosas armas por sus contactos internacionales en Francia diciendo que el mismo se encargaba de que en la zona de Lleida, los suyos se levantarían en armas y los mandaría a Barcelona para dar apoyo a la CNT. Simó Piera también hace referencia a esto en su libro de memorias diciendo que estas armas llegaron realmente y que el mismo Piera las guardó en su casa o en casa de amigos. Finalmente dice Ferrer i Farriol, que Seguí le dijo a Macià, que realmente era un poco “loco” en estos asuntos bélicos, que después de la represión desencadenada y las detenciones, no hacía falta implicar a más gente de momento ya que hubiera podido significar aún más represión. O sea que se puede citar a la “peste de catalanistas moderados” pero también es justo decir que Ferrer también cita a Macià de manera positiva el cual no era un catalanista moderado sino un independentista descarado de izquierdas.
En los años 30 Ferrer, como anarquista ortodoxo, criticó a los trentistas pero también algunas tácticas de los más radicales de la FAI, de los que dijo que teniendo razón, no habían sabido leer la realidad de país y los trabajadores en general, lo que le valió críticas por ambos lados.
Durante la guerra fue uno de los promotores de la revista cenetista en catalán Catalunya y Peiró, el principal promotor le nombró director ya que era el anarquista que tenía más reputación de promoción de la lengua catalana. Ferrer dice en tono de crítica que mientras la mayoría de partidos republicanos catalanistas, comunistas o socialistas en Cataluña ya hacía tiempo que escribían sus revistas en catalán, la CNT catalana se había quedado atrás con la obsesión de que les entendieran todos los cenetistas del estado.
Con una revista Solidaridad Obrera ya consolidada desde hacía tiempo y con grandes escritos seguidos mayoritariamente, Ferrer reconoce que la CNT había llegado tarde en este tema y la revista Catalunya, entre dificultades económicas y al pretender no ser una copia de Solidaridad Obrera, se despistaba en temas que no eran del interés mayoritario y solo duró apenas un año. No obstante Joan Ferrer habla con convicción de que era necesario intentarlo aun que llegaron tarde y a la vez también habla de como los comités revolucionarios como en los que el participaba en todas las escuelas que promovían para niños se les enseñaba siempre en y la lengua catalana, con lo que quiere demostrar que también los anarquistas catalanes tenían interés en este tema.
En el exilio Joan Ferrer a parte de memorias tanto en catalán como en castellano, fue un prolífero y gran escritor de narrativa, poesía y teatro exclusivamente en catalán, por lo que gano unos Juegos Florales de Lengua Catalana en el exilio, siendo uno de los personajes que más contribuyeron a la recuperación de la lengua y literatura catalana, siendo eso si y como he dicho antes, anarquista “ortodoxo” y antipolítico toda su vida.
Bien, como he dicho es totalmente cierto lo que dijo Joan Ferrer como citas, y aunque yo pensaba que te referías a Ferrer i Guardia el cual tuvo declaraciones similares, ahora que sé que es Joan Ferrer, me daba después un poco de pena que un anarquista “puro”, para llamarlo de alguna manera, de los más catalanistas que han existido fuera solo recordado por la frase “los catalanistas eran la peste”, aunque es totalmente cierto que lo dijo.
Yo también de joven había ido a manifestaciones con mi A anarquista en la solapa y ciertos catalanistas me decían, “a pero a ti te importa algo Cataluña y su liberación”, “te molesta que gritemos consignas en catalán?” con sorna, y yo les decía, “pero imbéciles, con el anarquismo Cataluña será más libre que nunca ya que no dependerá de ningún estado central ni de los caciquistas y explotadores del estado propio, vosotros no sabéis lo que realmente es la libertad de Cataluña” . Por lo que ya se lo que es que como anarquista te acusen de anticatalanista y a pesar de mi evolución de tácticas sigo pensando lo mismo que dije.
Entiendo que alguien priorice la anarquía y la lucha social, que es lo correcto, y no por eso hay que acusarle de anticatalanista y reconozco que a veces se me va la olla como la de acusarte de anticatalanista que no lo eres y me ha recordado a lo que me decían a mi también antes, pero es que a veces hay algunos que han usado al anarquismo para eso sin ser para nada anarquistas, y repito solo me molestaba que personajes como Ferrer i Guardia, de quien pensaba que era la cita o de Joan Ferrer ahora, uno de los anarquistas más catalanistas que han existido, fueran recordados solo por frases como esta.