Catalunya clama por la independencia

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 13:59

Disnomia escribió:Me pregunto yo. ¿Ha habido algún tipo de debate entre los medios libertarios (contrainfo, periódicos, publicaciones...)catalanes sobre esta cuestión y las demás que apunta Lebion?
¿Debate? Hay una marca electoral y quien quiere se suma por los motivos que sean. Tras la desaparición de la URSS los marxistas se quedaron un pcoo de capa caída. Progresivamente el centralismo de que hacían gana sus partidos fue mitigándose y apostaron por más democracia interna. Esta tendencia, puede decirse que libertaria, salió con fuerza en los movimientos asamblearios de estos últimos años. Y muchos partidos se adscriben al asunto de la democracia participativa y lo asociado a ella (ecología, mujer, antiracismo). Por ejemplo ICV, copio de la Wiki:

En los documentos definitorios de ICV1 aparecen a menudo las expresiones ecosocialismo, ecopacifismo, izquierda transformadora, izquierda alternativa o izquierda verde nacional. Así, según su propia definición ideólogica, Iniciativa per Catalunya Verds es una organización de la izquierda verde nacional (de Cataluña) que lucha por una sociedad de hombres y mujeres, libres e iguales, en un planeta habitable y que, con la más amplía participación ciudadana, que impulsa la construcción de una mayoría social y política de izquierdas en Cataluña

La estructura organizativa ha ido evolucionando a lo largo de los años desde el modelo jerárquico centralizado de la tradición comunista que se adoptó en un principio, hasta el modelo actual con características más horizontales, influido por los movimientos sociales.

Fruto de esta concepción actualmente la presidencia de ICV y las personas cabeza de lista o dirigentes de organización local son escogidas mediante elecciones primarias internas; se ha regulado un procedimiento de consulta interna mediante referéndum vinculante dónde pueden participar todos los afiliados y afiliadas del partido, procedimiento que es obligatorio para las decisiones más relevantes, hecho que conlleva una traslación de la soberanía hacia los y las militantes de base; y se han adoptado políticas de igualdad de género que garantizan una presencia mínimo del 40% de cada sexo en los órganos de dirección del partido.

El máximo órgano de ICV es la Asamblea Nacional que se reúne, como mínimo, una vez cada cuatro años y que tiene competencia exclusiva en la fijación de los principios del partido, de su manifiesto programa y de las normas de funcionamiento.

La Asamblea Nacional escoge un Consejo Nacional que es el máximo órgano entre asambleas. Este, a su vez, escoge una Comisión Permanente para de ejecutar y hacer seguimiento de sus acuerdos y una Secretaría Política que dirige la actividad diaria del partido coordinada por el presidente o presidenta de ICV.

ICV se organiza territorialmente a través de agrupaciones comarcales y locales y a nivel político en ámbitos temáticos y programáticos. Asimismo mantiene un protocolo de colaboración con la organización juvenil Joves d'Esquerra Verda (Jóvenes de Izquierda Verde) (JEV), formada por la confluencia de las juventudes políticas del PSUC y la ENE.

En el ámbito local, desde los sus orígenes, ICV tiene establecido un protocolo de colaboración con varios colectivos independientes agrupados en la 'Entesa del Progrés Municipal' (EPM).
Si se compara con el PSUC (disuelto en 1987), no sé por qué se dice que a los libertarios nos va tan mal. En este tema se ha planteado que es más confiable una candidatura electoral, que los pequeños grupos libertarios. Yo lo niego. Lo libertario está en auge, que no sepamos "articularlo", menuda palabreja, no quiere decir que los demás lo hagan bien. Yo no digo que todo lo hagamos perfecto, en ninguna parte lo he dicho, pero tampoco es de recibo afirmar que somos un desastre, para a continuación poner a una candidatura electoral por delante como ejemplo de buen hacer.

Avatar de Usuario
Disnomia
Mensajes: 460
Registrado: 09 Jun 2010, 19:11

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Disnomia » 30 Nov 2012, 14:10

Jorge. escribió:
Disnomia escribió:Me pregunto yo. ¿Ha habido algún tipo de debate entre los medios libertarios (contrainfo, periódicos, publicaciones...)catalanes sobre esta cuestión y las demás que apunta Lebion?
¿Debate? Hay una marca electoral y quien quiere se suma por los motivos que sean. Tras la desaparición de la URSS los marxistas se quedaron un pcoo de capa caída. Progresivamente el centralismo de que hacían gana sus partidos fue mitigándose y apostaron por más democracia interna. Esta tendencia, puede decirse que libertaria, salió con fuerza en los movimientos asamblearios de estos últimos años. Y muchos partidos se adscriben al asunto de la democracia participativa y lo asociado a ella (ecología, mujer, antiracismo). Por ejemplo ICV, copio de la Wiki:

En los documentos definitorios de ICV1 aparecen a menudo las expresiones ecosocialismo, ecopacifismo, izquierda transformadora, izquierda alternativa o izquierda verde nacional. Así, según su propia definición ideólogica, Iniciativa per Catalunya Verds es una organización de la izquierda verde nacional (de Cataluña) que lucha por una sociedad de hombres y mujeres, libres e iguales, en un planeta habitable y que, con la más amplía participación ciudadana, que impulsa la construcción de una mayoría social y política de izquierdas en Cataluña

La estructura organizativa ha ido evolucionando a lo largo de los años desde el modelo jerárquico centralizado de la tradición comunista que se adoptó en un principio, hasta el modelo actual con características más horizontales, influido por los movimientos sociales.

Fruto de esta concepción actualmente la presidencia de ICV y las personas cabeza de lista o dirigentes de organización local son escogidas mediante elecciones primarias internas; se ha regulado un procedimiento de consulta interna mediante referéndum vinculante dónde pueden participar todos los afiliados y afiliadas del partido, procedimiento que es obligatorio para las decisiones más relevantes, hecho que conlleva una traslación de la soberanía hacia los y las militantes de base; y se han adoptado políticas de igualdad de género que garantizan una presencia mínimo del 40% de cada sexo en los órganos de dirección del partido.

El máximo órgano de ICV es la Asamblea Nacional que se reúne, como mínimo, una vez cada cuatro años y que tiene competencia exclusiva en la fijación de los principios del partido, de su manifiesto programa y de las normas de funcionamiento.

La Asamblea Nacional escoge un Consejo Nacional que es el máximo órgano entre asambleas. Este, a su vez, escoge una Comisión Permanente para de ejecutar y hacer seguimiento de sus acuerdos y una Secretaría Política que dirige la actividad diaria del partido coordinada por el presidente o presidenta de ICV.

ICV se organiza territorialmente a través de agrupaciones comarcales y locales y a nivel político en ámbitos temáticos y programáticos. Asimismo mantiene un protocolo de colaboración con la organización juvenil Joves d'Esquerra Verda (Jóvenes de Izquierda Verde) (JEV), formada por la confluencia de las juventudes políticas del PSUC y la ENE.

En el ámbito local, desde los sus orígenes, ICV tiene establecido un protocolo de colaboración con varios colectivos independientes agrupados en la 'Entesa del Progrés Municipal' (EPM).
Si se compara con el PSUC (disuelto en 1987), no sé por qué se dice que a los libertarios nos va tan mal. En este tema se ha planteado que es más confiable una candidatura electoral, que los pequeños grupos libertarios. Yo lo niego. Lo libertario está en auge, que no sepamos "articularlo", menuda palabreja, no quiere decir que los demás lo hagan bien. Yo no digo que todo lo hagamos perfecto, en ninguna parte lo he dicho, pero tampoco es de recibo afirmar que somos un desastre, para a continuación poner a una candidatura electoral por delante como ejemplo de buen hacer.
Estoy más que de acuerdo contigo.
Destruye lo que te destruye.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por neotobarra » 30 Nov 2012, 16:40

Perdón por recuperar un comentario de tan atrás...
_nobody_ escribió:Pero hay mucha gente que trata a Pestaña como si fuera un apestado del anarquismo o un traidor. en CNT no se resolvían las disputas políticas de la mejor de las maneras, como se deduce de la escisión de los sindicatos de oposición.
Si se estuvo cerca de implantar el comunismo libertario también habrá que agradecérselo a Pestaña y a Peiró, que estuvieron en las secretarías de la confederación durante cerca de 10 años. Algo harían, digo yo. Sin ellos no habrían acumulado nada en dirección hacia el comunismo libertario, aunque más adelante cambiaran de opinión.
Yo no digo que no hicieran nada útil ni que no haya que agradecerles nada, sobre todo en lo que respecta a su militancia previa a la ruptura. Lo que digo es que creo que no tuvieron razón cuando tomaron ese cambio de rumbo, y que no creo que la Historia demuestre lo contrario.
El Manifiesto de los Treinta no se aleja del CL si no que plantea una linea estrategica para llegar a él, para superar el espontaneismo.
Yo creo que a esas alturas el espontaneismo estaba superado. Hablamos del anarcosindicalismo español de los años treinta, no del pistolerismo anterior ni del insurrecionalismo griego actual. Y respecto a la estrategia para llegar al comunismo libertario... bueno, los comunistas y socialistas también tienen estrategias cuyo objetivo final se supone que es ése, otra cosa es que sean efectivas o no. Yo creo que, en el contexto de la España de los años treinta, la estrategia que finalmente se impuso era la más apropiada. Otra cosa es que lo sea hoy o no.

Y el Manifiesto de los Treinta no lo veo muy acertado porque me parece que parte de una falacia del hombre de paja. No creo que la CNT pretendiera llevar a cabo la revolución a partir de un levantamiento minoritario que fuera secundado espontáneamente por las masas, de lo contrario ya lo habrían intentado a nivel nacional en 1931 y lo cierto es que sólo hubo intentos más bien marginales (como Casas Viejas). Y no creo que estuviera todavía sin cumplirse ese requisito, referente al Estado, de que sus resortes de poder, su fuerza moral sobre el pueblo, su economía, su justicia, su crédito moral y económico no estén quebrantados por los latrocinios y torpezas, por la inmoralidad e incapacidad de sus dirigentes y por el debilitamiento de sus instituciones. Los sucesos de Casas Viejas demostraron hasta qué punto la inmoralidad, incapacidad, latrocinio y torpeza (recordemos el cruce de acusaciones que tuvo lugar después sobre quién dio las órdenes) estaban ya extendidas en el Estado por más que éste fuera republicano y de izquierdas.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

josep angel
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010, 22:21

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por josep angel » 30 Nov 2012, 18:46

Primero hay que entender que la base de creación de las CUP no son solo jóvenes sino históricos miembros de la izquierda independentista radical de los años 80, algunos de ellos militantes de aquel MDT y de algunos de Terra Lliure, cosa que se puede decir porqué son conocidos y ya han estado años en la cárcel por ello. Esto sumado con los jóvenes que han ido heredando los puestos de los grupos derivados del MDT de los 80. Por lo tanto el origen de la CUP es inequívocamente, a parte de anticapitalista con una base inicial marxista autogestionaria, independentista radical desde siempre.

Pero en los últimos años, la radicalidad de las CUP en cuanto a su modelo se sociedad autogestionaria y su fuerte presencia en acciones en los barrios, pueblos, sindicatos, diversos movimientos sociales, etc, han hecho que existiera una coincidencia de objetivos con otros grupos autogestionarios como algunos libertarios, alternativos u otros marxistas antiautoritarios, que iban por su cuenta y ha habido una unidad de acción social.

Por tanto la pregunta de porqué las CUP quieren tener presencia en el parlamento catalán no hay que hacerla a la idea de las CUP en si, sino a los otros colectivos que no eran originarios de la izquierda independentista que se han unido a este proyecto, ya que la idea original municipalista de las CUP también contemplaba presentarse a les elecciones al parlamento catalán y si no lo han hecho antes es porqué pensaron que aun no era el momento para presentarse con garantías y en estas elecciones si lo han creído.

Cada uno es libre de declararse libertario puro por lo tanto rechazar toda candidatura política por si misma no por anti-independentismo sino por purismo anarquista, cosa que es lógica y correcta.

Pero también hay otros marxistas, pero también alguno que se define como anarquista, que sin rechazar la presencia en elecciones si rechazan hacerlo en un partido independentista por muy de extrema izquierda autogestionaria que sea, aduciendo que el independentismo es cosa de nacionalistas burgueses anti-internacionalistas y bla, bla, bla, bla, o sea, el mismo lerrouxismo de siempre que puso de moda Don Alejandro en 1906, que no es más que ultraespañolismo disfrazado de obrerismo, cosa que nunca puede ser de izquierdas, sino mas bien cercano al falangismo. Vaya si ir en contra de los sentimientos y voluntad popular de un pueblo histórico de ser soberano es de izquierdas o popular, apaga y vámonos.

Por lo tanto las preguntas sobre la gente que integra las CUP con sus proposiciones independentistas radicales de extrema izquierda, no se deberían centrar en porqué se presentan en unas elecciones sino en porqué mucha gente no originariamente de la izquierda independentista radical se han unido a ellos. Aunque a veces la gente tendría que dedicarse mas a explicar sus ideas y proposiciones desde su lucha en la calle o sindicatos que no romperse la cabeza en porqué alguien es independentista y autogestionario a la vez ya que cada individuo tiene sus propias ideas y sentimientos y contra esto es difícil luchar.

Para hacer una revolución social, hay que saber conectar con la mayoría de las clases populares y trabajadoras, si no se conecta de manera mayoritaria con ellas quizás no es una autentica revolución social, y esto va tanto para las CUP como para los autogestionarios antipolíticos, que para llevar a cabo sus proyectos de modelos de sociedad tanto en un Estado Español o en un país independiente, tendrán que saber conectar con la mayoría de las clases populares, cosa que de momento no hemos conseguido ninguno hoy día y para avanzar hay que preguntarse porqué.

Los de las CUP en este caso, no serán herederos de Seguí, pero los que se definen solo anarcosindicalistas o anarquistas puros ahora, tampoco, ya que Seguí fue uno de los líderes, entre otros, que consiguió que la CNT fuera totalmente mayoritaria en el proletariado catalán en 1920, cosa que hoy nadie ha conseguido ahora porqué nadie consigue conectar de esta manera con la mayoría del proletariado actual en Cataluña. Porqué la mayoría de aquellos trabajadores catalanes de los años 20 eran anarcosindicalistas y la mayoría de los trabajadores actuales en Cataluña no lo son? Esa es la pregunta principal que habría que hacerse, quizás muchos no han sabido conectar con la clase obrera en general para acercarlos a la idea de la sociedad autogestionaria.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 30 Nov 2012, 18:53

http://tas-tas.org/web/index.php/es/sue ... ta-la-olla

"En Suelta la Olla estuvimos hablando con el diputado Quim Arrufat sobre el resultado electoral, las razones para que su formación política saltara del ámbito municipal al autonómico y cuál será su actuación parlamentaria."

http://tas-tas.org/web/components/com_p ... ia/cup.mp3
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por anenecuilco » 30 Nov 2012, 20:12

Cada uno es libre de declararse libertario puro por lo tanto rechazar toda candidatura política por si misma no por anti-independentismo sino por purismo anarquista, cosa que es lógica y correcta.
No sé qué significa ser "libertario puro" pero un@s cuant@s, creo yo, no rechazamos intentar "dominar" o "infiltrarnos" en las instituciones políticas del Estado capitalista por mantener ninguna idea pura, sino porque consideramos que como mínimo es una distracción inútil que hace el juego a la burguesía y como máximo puede llevar a la cooptación, la desmovilización y la colaboración con el enemigo. Y a mí me parece que la historia nos da numerosos ejemplos que ratifican lo que pensamos.

Por lo que a mí me toca estoy dispuesto a tragarme mi "purismo" e intentar meterme en el congreso, en el ayuntamiento, en el consejo de bankia o en la guardia civil si alguien me convence de que esa es la ruta con más futuro al socialismo. De momento la sola idea me parece ridícula.
Por lo tanto las preguntas sobre la gente que integra las CUP con sus proposiciones independentistas radicales de extrema izquierda, no se deberían centrar en porqué se presentan en unas elecciones sino en porqué mucha gente no originariamente de la izquierda independentista radical se han unido a ellos.
Pues en este hilo o en otro ya se habló de que es normal que haya libertarios, autónomos o lo que sea que, al carecer de un proyecto político, y más con la desesperación actual, busquen salidas que son contrarias al propio discurso que defendían. Están en su derecho de abandonar el terreno libertario, si les convence más el terreno electoral.
Porqué la mayoría de aquellos trabajadores catalanes de los años 20 eran anarcosindicalistas y la mayoría de los trabajadores actuales en Cataluña no lo son? Esa es la pregunta principal que habría que hacerse, quizás muchos no han sabido conectar con la clase obrera en general para acercarlos a la idea de la sociedad autogestionaria.
Pues sí, yo tengo alguna idea al respecto. Pero no se me ocurre proponer que nos metamos a políticos, menudo arreglo.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 20:30

josep angel escribió:Cada uno es libre de declararse libertario puro por lo tanto rechazar toda candidatura política por si misma no por anti-independentismo sino por purismo anarquista, cosa que es lógica y correcta.
Oye Josep Angel, pero qué bien te tiras el pego. Purismo anarquista nada menos. Me ofendes... ¿Purista yo? Y lo de promover una candidatura electoral, mandando representantes al Parlamento, a hacer política de la buena, diciendo que eres anarquista, y mencionando a Seguí y a sus amistades, ¿qué es?, ¿anarquismo impuro o qué? Pero bueno, que todo tiene fácil arreglo, le pones al lado una palabra bonita, como autogestionario, o autónomo, o vaig seguir y arreglado. Puristas contra autogestionarios. Qué bien suena el río.

Personalmente, si la CUP se presenta y saca tres diputados, o sesenta y tres, pues me resulta indiferente. Que haya anarquistas que para justificar la hazaña pongan de grana y oro a los anarquistas catalanes (que no dan una parece ser)... pues no me deja indiferente.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por salvoechea » 30 Nov 2012, 21:23

josep angel, creo que lo que debe reconocer un anarquista es la voluntad de las personas de asociarse libremente como deseen. Si lo hacen considerándose parte de un pueblo histórico, que no deja de ser nacionalismo, y esa es su voluntad me parecerá bien. Si sea asocian de otra manera, también me lo parecerá. Quedando siempre a voluntad de las personas asociarse o desasociarse cuando libremente lo decidan. Los pueblos los componen las personas y sus voluntades, no creo que ningún designio histórico les obligue a mantener nada si no es su voluntad. El problema de los partidos independentistas por muy autogestionarios que se digan, es que el respeto a la libre asociación solo lo contemplan desde unos parámetros ya diseñados, los de unos territorios donde se habla, en mayor o menor medida el catalán en todas sus variantes.

Espero que el pensar así, no me convierta en lerrouxista o falangista.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 22:02

Lo que se llama la "voluntad del pueblo" se construye. Y actualmente un factor de fuerte construcción de esa voluntad, es el Estado.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 30 Nov 2012, 22:03

Por cierto, hoy se cumplen 92 años del asesinato de uno de los nuestros: Francesc Layret i Foix. Aunque ahora me encuentro en un mar de dudas. Aunque igual yo he estado siempre equivocado y no era de los nuestros, que era del Partit Republicà Català y un año antes de su asesinato fue elegido diputado al Congreso. Pues igual de los nuestros no era, pero para mi sigue siéndolo, aunque no fuera anarquista.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 22:08

Pues de los tuyos no sé si sería. Layret fue un republicano y nacionalista catalán, además de defensor de obreros de la CNT. Precisamente intentó convencer a Seguí para que se metiese en alguna candidatura electoral, para aprovechar su tirón. Y Seguí le dijo que nones. La CNT ha homenajeado la figura de Layret, dándole un sentido positivo a su persona y su actitud, pero siempre diciendo lo que fue. Nunca he escuchado en ámbitos anarquistas de Layret que fuese partidario del comunismo libertario, ni de la anarquía. Lo mismo es que no tenemos tanto interés en buscar referencias ideológicas en donde no las tenemos.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por salvoechea » 30 Nov 2012, 22:15

Oc escribió:Por cierto, hoy se cumplen 92 años del asesinato de uno de los nuestros: Francesc Layret i Foix. Aunque ahora me encuentro en un mar de dudas. Aunque igual yo he estado siempre equivocado y no era de los nuestros, que era del Partit Republicà Català y un año antes de su asesinato fue elegido diputado al Congreso. Pues igual de los nuestros no era, pero para mi sigue siéndolo, aunque no fuera anarquista.
Pues supongo que se podrá decir que era un republicano catalanista, que tenía y ejercía, simpatía, solidaridad y respeto hacia el anarquismo, lo que difícilmente veo, es que utilizando sus palabras se argumente que era partidario de una revolución anarquista. Eso no quita que sea un personaje querido y respetado desde el anarquismo. Si eso es lo que querías decir planteando la analogía.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 22:20

Recuerdo que Joan ferrer decía algo así de Layret: "Los catalanistas eran para nosotros la peste, eran parte de la alianza capitalista. Había excepciones, como Layret o Gabriel Alomar, que eran catalanistas, pero estaban a nuestro lado".

josep angel
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010, 22:21

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por josep angel » 30 Nov 2012, 22:21

Jorge. escribió:
josep angel escribió:
¿Purista yo? Y lo de promover una candidarlamento, a hacer política de la buena, diciendo que eres anarquista, y mencionando a Seguí y a sus amistades, ¿qué es?, ¿anarquismo impuro o qué?
Bueno quizá la palabra anarquista puro no es la más adecuada, es que históricamente se ha usado mucho entre miembros de la CNT de los años 20 y 30, quizá seria mejor decir anarquista auténtico para referirse a alguien que cogiendo como base esa idea autogestionaria y antiestatista solo actúa desde los sindicatos y los movimientos sociales para avanzar hacia una revolución desde allí y nunca usaría un partido o coalición en un parlamento, de acuerdo.

Lo que pasa es que como he dicho en aquella antigua CNT una gran parte de los afiliados en principio abrazaban la idea anarquista o simplemente simpatizaban con ella y después de algunos años algunos, siguiendo simpatizando con esta idea pensaron, erróneamente o no, que las condiciones políticas o sociales de la época pedían un consenso con la población de otras ideas izquierdistas. No quiero entrar en si era correcto o no, porqué la verdad es que en los años 30 casi nadie daba una tampoco. Es por eso que muchos trentistas se consideraban anarquistas y anarcosindicalistas pero su reticencia a que era posible una revolución anarquista inmediata dio paso a que muchos hablaran de anarquistas puros o anarquistas revisionistas. Como he dicho no voy a discutir tampoco eso, si los de la FAI más que anarquistas puros es mejor definirlos como anarquistas auténticos y los otros no eran anarquistas auténticos, pues si alguien opina así, de acuerdo.

No se trata tampoco de autogestionario versus anarquista auténtico o purista, ya que la palabra autogestión tiene varias lecturas históricas y no es patrimonio de nadie si se aplica bien.

Como he dicho antes las CUP, originariamente no son anarquistas por lo tanto no tienen que justificarse en este sentido, aunque simpaticen con el anarquismo ya que plantea un modelo de sociedad que les gusta en general pero que para llegar a la sociedad libre y autogestionaria y pasando por la independencia de Catalunya, cosa que es histórica entre los orígenes de la CUP, consideran que han de pasar por otros caminos que los que se consideran anarquistas auténticos.

Otra cosa son los militantes libertarios que se han apuntado al proyecto de las CUP. Si se les llama anarquistas revisionistas o anarquistas no auténticos, es ya opinión de cada uno y ellos supongo que también tiene derecho a opinar de como se definen.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2012, 22:30

Y mira, acordándome de Ferrer, he buscado su libraco, y aquí trasncribo su recuerdo de Seguí.
... El Noi era generoso, algo bohemio. Vivía al desgaire sy sentía profundamente el compañerismo. Se mezclaban en él la cordialidad y la espontaneidad con el estudio y la intuición. Siendo su ideología el igualitarismo final se le podría llamar anarquista. Lo que pasa es que la creencia en la necesaria colaboración en el tiempo , lo plantó en el anarcosindicalismo. Bueno, lo que nos pasó a todos. Y siendo un internacionalista, se sentía profudamente catalán. En 1913, junto con un amigo intentó revivir la Tramontana, aquella revista nuestra, aunque tuvo que poner una redacción bilingue, y solo salieron tres números... Nunca le interesó la política profesional, ni la del Estado ni la catalana... Por sus relaciones que eran amplias, decían en nuestro ambiente que "Seguí es un político" Eso es una tonteria y era envidia. Y si hubo partidos que le corteaban, era por su valía, no porque trampeara. Había digerido bien sus ideas, y eso le daba seguridad y le permitía una amabilidad que muchos gritones no tenían por ignorancia, y quizás porque en el fondo no se veían agua clara...
En fin, da un amplio recuerdo Ferrer de su compañero, añadiendo detalles de su carácter y su forma de ser.

Responder