libertas escribió:Lo que seamos por naturaleza da igual, no podemos estar seguros de que sea por naturaleza y no por cultura (ni incluso de que lo "natural" sea indmodificable). Lo que si me parece claro es que no es lo equiparable desde mi punto de vista ser "especista" con ser "racista" o "machista", analogía que he escuchado sostener a partir del concepto.
¿Como eso puede no ser especismo?"como todo animal, una de nuestras prioridades es mantener con vida los animales que componen nuestra especie, y por lo tanto esta misma"
(Como comentario aparte, imganiaos que yo dijera: "no soy racista, pero una de las prioridades naturales es procurar mantener nuestra raza")
A mi el concepto de especismo no me convence. Otra cosa es el veganismo como práctica y un discurso de evitar el sufrimiento de cualquier especie en la medida de los posible, que es coherente sin necesidad de recurrir a ese concepto. Pero lo de el especismo no me parece un buen argumento en su defensa.
Supongo que es posible una cultura que valore en plano de igualdad animales y seres humanos, pero en principio mi ética va por otro lado. Y como decía, la ética parte primariamente de lo emocional y lo empático, aunque evidentemente el conocimiento de ciertos hechos puede transformar la capacidad empática.
Vamos a ver, hasta ahora se ha dicho que el especismo es discriminar a otro ser SOLO por el hecho de que sea de otra especie al igual que racismo es discriminar a otra persona SOLO por el hecho de tener diferente color de piel, esto, sin contar ningun otro factor ya sea emocional, afectivo...etc. Si contamos con esos factores entonces NO que seria especismo y racismo respectivamente. Lo que pasa es que se esta confundiendo el hecho de que en varios de los ejemplos que se han dicho aqui se meten por medio factores emocionales y afectivos(si tengo que elegir entre salvar a un hombre blanco, otro negro o un perro salvare con el que mejor me lleve o que hable mi idioma, que fuese mi perro o el de un amigo o cualquiera 1000 factores afectivos que podrian darse y esta NO seria una decision racista o especista, simplemente seria afectiva y algunos aqui achacan esto a una decision racista/especista aunque esta no lo sea). Ser anti-especista es reconocer a las demas especies como seres sintientes que disfrutan y sufren y por ello no matarlas ni utilizarlas y quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros. Si por alguna razon en nuestra relacion con el ecosistema matamos sin querer a algun insecto o otro bicho eso no seria una accion especista claramente aunque tenemos el dever de reducir esas acciones involuntarias al maximo. ¿Se entiende ahora?
