Veganismo - Gary Yourofsky

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por genay » 19 Ago 2012, 15:56

libertas escribió:Lo que seamos por naturaleza da igual, no podemos estar seguros de que sea por naturaleza y no por cultura (ni incluso de que lo "natural" sea indmodificable). Lo que si me parece claro es que no es lo equiparable desde mi punto de vista ser "especista" con ser "racista" o "machista", analogía que he escuchado sostener a partir del concepto.
"como todo animal, una de nuestras prioridades es mantener con vida los animales que componen nuestra especie, y por lo tanto esta misma"
¿Como eso puede no ser especismo?
(Como comentario aparte, imganiaos que yo dijera: "no soy racista, pero una de las prioridades naturales es procurar mantener nuestra raza")

A mi el concepto de especismo no me convence. Otra cosa es el veganismo como práctica y un discurso de evitar el sufrimiento de cualquier especie en la medida de los posible, que es coherente sin necesidad de recurrir a ese concepto. Pero lo de el especismo no me parece un buen argumento en su defensa.

Supongo que es posible una cultura que valore en plano de igualdad animales y seres humanos, pero en principio mi ética va por otro lado. Y como decía, la ética parte primariamente de lo emocional y lo empático, aunque evidentemente el conocimiento de ciertos hechos puede transformar la capacidad empática.

Vamos a ver, hasta ahora se ha dicho que el especismo es discriminar a otro ser SOLO por el hecho de que sea de otra especie al igual que racismo es discriminar a otra persona SOLO por el hecho de tener diferente color de piel, esto, sin contar ningun otro factor ya sea emocional, afectivo...etc. Si contamos con esos factores entonces NO que seria especismo y racismo respectivamente. Lo que pasa es que se esta confundiendo el hecho de que en varios de los ejemplos que se han dicho aqui se meten por medio factores emocionales y afectivos(si tengo que elegir entre salvar a un hombre blanco, otro negro o un perro salvare con el que mejor me lleve o que hable mi idioma, que fuese mi perro o el de un amigo o cualquiera 1000 factores afectivos que podrian darse y esta NO seria una decision racista o especista, simplemente seria afectiva y algunos aqui achacan esto a una decision racista/especista aunque esta no lo sea). Ser anti-especista es reconocer a las demas especies como seres sintientes que disfrutan y sufren y por ello no matarlas ni utilizarlas y quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros. Si por alguna razon en nuestra relacion con el ecosistema matamos sin querer a algun insecto o otro bicho eso no seria una accion especista claramente aunque tenemos el dever de reducir esas acciones involuntarias al maximo. ¿Se entiende ahora?
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por libertas » 19 Ago 2012, 16:47

Me voy a aclarar porque creo que he irritado a alguien.

Yo entiendo que es perfectamente coherente un discurso ético según el cual no se puede instrumentalizar a otros animales.

Ahora:
quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros
Lo que en el mundo "cuenta", "es importante", etc., es una cuestión valorativa (no fáctica). Eso es lo que para mi depende también de cuestiones afectivas. Que yo no tenga problemas en matar al mosquito que me muerde el brazo, pero no se me pasaría por la cabeza matar a palazos a un gato porque me arañó, tiene que ver con mi capacidad de empatía. La capacidad de empatizar puede variar en función de factores culturales, experiencias personales, etc. Podemos considerar monstruosas a personas poco o nada empáticas, pero no se trata de una cuestión de conocimiento (aunque este intervenga). No hay moral verdadera. Eso y no otra cosa es lo que estoy defendiendo.

Respecto del concepto de "especismo", si este se define como la preferencia apriorística (sin ulteriores factores a considerar) por unas especies respecto de otras, no me parece algo negativo sino positivo (según mi sensiblidad). Creo, además, que la mayoría de los que critican el especismo también piensan realmente así. Por eso no creo que sea equiparable (al rechazo que me provocan) el racismo o el machismo (desde mi sensibilidad).

Otra cosa es que todas las especies nos provoquen algún tipo de consideración moral, o que más de ellas debieran provocarnoslo (según la sensibilidad de algunos) de las que lo hacen. Si hablamos de justicia, también hablamos desde la sensibilidad. A partir de eso luego se puede discutir la cuestión política de los derechos que asignamos a los sujetos de diferentes especies (las diferentes sensiblidades más o menos homogeneizadas por factores culturales cambiantes cristalizan en opciones mayoritariamente aceptadas).

Entiendo que hay otras formas de entender la ética (idealistas o natualistas) de entender la ética. Yo expongo mi punto de vista. Si desde uno y otro punto de vista se dan argumentos dependientes del racionalismo idealista o el naturalismo moral, o señalo que no puedo aceptarlos o me voy de la conversación. No es que defienda un relativismo absoluto, pero si que creo que las discusiones éticas son discusiones en torno a acciones favorecen nuestro bienestar físico y emocional. Como piensa la tradición materialista/hedonista, en diversas versiones y con diferencias: Epicuro, Spinoza, Nietzsche...

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por genay » 19 Ago 2012, 17:17

libertas escribió:Me voy a aclarar porque creo que he irritado a alguien.

Yo entiendo que es perfectamente coherente un discurso ético según el cual no se puede instrumentalizar a otros animales.

Ahora:
quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros
Lo que en el mundo "cuenta", "es importante", etc., es una cuestión valorativa (no fáctica). Eso es lo que para mi depende también de cuestiones afectivas. Que yo no tenga problemas en matar al mosquito que me muerde el brazo, pero no se me pasaría por la cabeza matar a palazos a un gato porque me arañó, tiene que ver con mi capacidad de empatía. La capacidad de empatizar puede variar en función de factores culturales, experiencias personales, etc. Podemos considerar monstruosas a personas poco o nada empáticas, pero no se trata de una cuestión de conocimiento (aunque este intervenga). No hay moral verdadera. Eso y no otra cosa es lo que estoy defendiendo.

Respecto del concepto de "especismo", si este se define como la preferencia apriorística (sin ulteriores factores a considerar) por unas especies respecto de otras, no me parece algo negativo sino positivo (según mi sensiblidad). Creo, además, que la mayoría de los que critican el especismo también piensan realmente así. Por eso no creo que sea equiparable (al rechazo que me provocan) el racismo o el machismo (desde mi sensibilidad).

Otra cosa es que todas las especies nos provoquen algún tipo de consideración moral, o que más de ellas debieran provocarnoslo (según la sensibilidad de algunos) de las que lo hacen. Si hablamos de justicia, también hablamos desde la sensibilidad. A partir de eso luego se puede discutir la cuestión política de los derechos que asignamos a los sujetos de diferentes especies (las diferentes sensiblidades más o menos homogeneizadas por factores culturales cambiantes cristalizan en opciones mayoritariamente aceptadas).

Entiendo que hay otras formas de entender la ética (idealistas o natualistas) de entender la ética. Yo expongo mi punto de vista. Si desde uno y otro punto de vista se dan argumentos dependientes del racionalismo idealista o el naturalismo moral, o señalo que no puedo aceptarlos o me voy de la conversación. No es que defienda un relativismo absoluto, pero si que creo que las discusiones éticas son discusiones en torno a acciones favorecen nuestro bienestar físico y emocional. Como piensa la tradición materialista/hedonista, en diversas versiones y con diferencias: Epicuro, Spinoza, Nietzsche...

No habra moral verdadera ni nada, todo empieza dentro de nuestro cerebro y alli acaba pero si que hay hechos que trascienden fuera y tienen sus consecuencias, si un mosquito de ataca, es legitimo que te defiendas. Eso del arañazo de un gato... aver si el gato te araña como a veces hacen sin querer no es capacidad de empatia sino por sentido comun, no tiene sentido matarlo por eso. Lo que no quiere decir que si al gato se le va la olla y empieza a arañar fuerte y morder me vaya a quedar quieto, no, me defendere igual que en el caso del mosquito.

Ya se que la moral puede ser muy subjetiva, yo me referia a que debemos limitar el daño
a otros animales humanos o no humanos al minimo, sin discriminaciones entre unos u otros ya sea diciendo "solo es de otra especie" o "tiene diferente color de piel que yo".
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por libertas » 19 Ago 2012, 21:53

Es más sencillo el ejemplo: a mi la vida de un mosquito no me genera demasiado respeto, pues mi capacidad empática para con él es casi nula. Por eso ante un pequeño picotazo lo aplastas inmisericordmente. En cambio si a un gato se le va la olla y te ataca causándote más daño (no hablemos de que ponga en peligro tu vida), no se te ocurre causarle un daño grave.

Para mi el dato de la especie no es tan irrelevante como el de la "raza" a la hora de dar importancia a la vida ajena. No estoy seguro de que una transformación cultural de eso (así en general) contribuya a aumentar nuestro bienestar general, digamos a generar una relación más gozosa y satisfactoria entre nosotros y el mundo, que es para mi el objetivo de la ética y por derivación de la política. Tratar mejor a otros animales, en cambio si parece una cuestión importante. Lo que no veía claro es conceptualizar esto en términos de "especismo", por los motivos que argumentaba.

Avatar de Usuario
La madre del topo
Mensajes: 60
Registrado: 16 Mar 2012, 12:13

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por La madre del topo » 19 Ago 2012, 23:29

genay escribió:Ser anti-especista es reconocer a las demas especies como seres sintientes que disfrutan y sufren y por ello no matarlas ni utilizarlas y quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros. Si por alguna razon en nuestra relacion con el ecosistema matamos sin querer a algun insecto o otro bicho eso no seria una accion especista claramente aunque tenemos el dever de reducir esas acciones involuntarias al maximo. ¿Se entiende ahora?
+1.
libertas escribió: Es más sencillo el ejemplo: a mi la vida de un mosquito no me genera demasiado respeto, pues mi capacidad empática para con él es casi nula. Por eso ante un pequeño picotazo lo aplastas inmisericordmente. En cambio si a un gato se le va la olla y te ataca causándote más daño (no hablemos de que ponga en peligro tu vida), no se te ocurre causarle un daño grave.
Yo creo que simplemente mataríamos al mosquito porque nos resulta más facil, con nuestra fuerza es un simple movimiento de mano. Si por el contrario para matarlo tuviésemos que esforzarnos más y aplastarlo numerosas veces dudo mucho que alguien llegase tan lejos, simplemente lo "aplastas" o te lo intentas quitar porque es la única manera de defenderte.

Los animales sienten dolor, el dolor es malo, por lo tanto, debemos evitar que sientan dolor. Ese es mi razonamiento siempre y cuando no excedamos el "evitar" con aislarnos en una burbuja para no chafar ni la hierva...
En fin no creo que haga falta empatizar con los animales para intentar "respetarlos". Sin embargo, si es verdad que es un factor muy importante y determinante a la hora de interactuar con ellos.
"Solo hay un sentimiento mayor que el amor a la libertad, y es el odio a quien te la quita. Ⓐ"

Imagen

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por genay » 20 Ago 2012, 01:08

libertas escribió: No estoy seguro de que una transformación cultural de eso (así en general) contribuya a aumentar nuestro bienestar general, digamos a generar una relación más gozosa y satisfactoria entre nosotros y el mundo, que es para mi el objetivo de la ética y por derivación de la política.
Vamos a ver, es que esto no trata de nuestro bienestar, eso seria egoista, se trata de SU bienestar, altruismo. Yo puedo razonar y ver que causar dolor y discriminacion sin necesidad esta mal, por lo tanto no lo hago.
libertas escribió:Tratar mejor a otros animales, en cambio si parece una cuestión importante. Lo que no veía claro es conceptualizar esto en términos de "especismo", por los motivos que argumentaba.
Tratar mejor NO, liberación absoluta para todos los animales que estan cautivos sin ninguna necesidad ya sea granjas, industria peletera...etc. ¿Cuando habian esclavos humanos la solucion no era solamente tratarlos mejor verdad?, sino liberarlos, pues aqui exactamente lo mismo.

Me cito a mi mismo otra vez para quede claro el tema.
genay escribió: Ser anti-especista es reconocer a las demas especies como seres sintientes que disfrutan y sufren y por ello no matarlas ni utilizarlas y quitarse de la cabeza la idea erronea de que somos los mas importantes en el planeta y solo contamos nosotros. Si por alguna razon en nuestra relacion con el ecosistema matamos sin querer a algun insecto o otro bicho eso no seria una accion especista claramente aunque tenemos el dever de reducir esas acciones involuntarias al maximo. ¿Se entiende ahora?
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por libertas » 20 Ago 2012, 01:53

Pues, vale. Yo también había dicho lo que pensaba.
Personalmente (y esta opinión es lo que menos me interesaba transmitir en este mensaje), no equiparo la vida de un ser humano con la de otros animales. Mi valoración (basada en criterios afectivos) de la vida humana es distinta a la de la vida de una vaca. Soy partidario de instrumentalizar animales para mejorar las condiciones de vida de las personas (soy muy especista en ese sentido). Sin embargo, si considero que deberíamos intentar evitar el sufrimiento extremo e innecesario al que sometemos a muchos animales. Por ejemplo: no soy partidario de acabar con la ganadería (ni vegetariano), pero si considero que deberíamos intentar que la cría y matanza de ganado no sea equiparable a un tortura. Lo que implicaría reducir enormemente la producción cárnica.
No creo en la liberación animal en los términos en que la planteas. No creo que un animal deba ser sujeto de derecho en la misma medida que un ser humano. La comparación con la esclavitud de personas no me parece una analogía válida. Y no creo que utilizar animales para comida, trabajo, etc. (bajo determinadas condiciones) esté mal. Otra cosa es hacerlo de forma extremamente cruel. Yo soy "especista", ya lo había dicho.
Vamos a ver, es que esto no trata de nuestro bienestar, eso seria egoista, se trata de SU bienestar, altruismo. Yo puedo razonar y ver que causar dolor y discriminacion sin necesidad esta mal, por lo tanto no lo hago.
Cualquier cuestión ética se reduce a como algo afecta mi sensibilidad. Si me opongo a x práctica social que no me afecta directamente, es porque ésta hiere mi sensibilidad. Decir que algo es "injusto" remite en el fondo a eso: me duele, me repugna (aunque sea por reflejo empático del dolor ajeno). Es la empatía la que entra en juego. Desde hace rato argumentaba que lo que determina todo esto tiene que ver con la empatía, y no me encuetro capaz de generar una relación empática del mismo grado para con formas de vida distintas. Razón por la cual mi consideración ética, así como mi propuesta de protección política (derechos) no es la misma para todos los animales. Hay una diferencia en esa escala en mis valoraciones. Una muy grande por cierto entre seres humanos y el resto de animales. Pero muchísimo más grande entre mamíferos y moluscos por ejemplo.

En definitiva estoy a favor de reducir el sufrimiento al que sometemos a los animales, pero mi grado de empatía con la vida de los animales no humanos no se opone a la crianza de ganado en condiciones apropiadas (no acinamiento), ni a la matanza mediante medios que minimicen el dolor del ganado. No me opongo a la pezca. No me opongo a la cría de caballos. No me opongo a la caza a pequeña escala con el fin de alimentarse o vestirse.

Y desde luego no me opongo a la fumigación de cucarachas, ni al exterminio de roedores transmisores de enfermedades. Desde una perspectiva "no-especista", no se como se puede defender por ejemplo el exterminio de ratas en la ciudad por razones de salud pública.

Ya por otro lado, que defiendas el veganismo y la liberación animal porque tu empatía con los animales es tal que rechazas su instrumentalización de forma completa es algo que entiendo perfectatmente (especismos aparte), aunque yo no me sienta así.

Avatar de Usuario
La madre del topo
Mensajes: 60
Registrado: 16 Mar 2012, 12:13

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por La madre del topo » 20 Ago 2012, 13:24

Si yo respeto a los animales no es porque tenga un amor especial hacia ellos, de hecho hay muchos que me dan asco y no siento ningún tipo de afecto. Incluso intento evitar el campo y el monte, no me gustan, soy de ciudad. Sin embargo, eso no me impide que yo sea consciente de que nacer y morir en una granja o que la finalidad en tu vida solo sea alimentar (innecesariamente) a un humano, sea algo malo. El dolor es malo, y estar encerrado (por muy grande que sea la jaula) es doloroso.

Ese pensamiento es el que me lleva a intentar liberar a los animales que están encerrados y directamente no consumir productos de origen animal, además entran dos grandes motivos: 1-No es necesario. 2-Toda recolecta de huevos o vaso de leche, o filete de carne implica si o si que el animal viva encerrado, eso como mínimo.

No tengo ni necesito tener ningún tipo de afecto hacia el animal que respeto*. Ellos no están aquí para nuestro servicio, ellos están por sus propios motivos y su fin en la vida es vivir. Ese es el derecho que yo le doy, y no necesito contacto alguno con el animal, simplemente por serlo sé que le pertenece, le pertenece su derecho a vivir**, plena y libremente.

*A pesar de que el respeto sea un acuerdo mutuo. Si el animal no humano me deja vivir, yo le dejo vivir. Así de simple. Sin entrar en temas de defensa propia. Estamos hablando de lo que podemos evitar hacer, de lo innecesario.
**que a nadie se le ocurra sacar el tema del aborto por favor... u__u
"Solo hay un sentimiento mayor que el amor a la libertad, y es el odio a quien te la quita. Ⓐ"

Imagen

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por genay » 20 Ago 2012, 14:41

Como ya hemos repetido 1000 veces no hace falta que tengas que confraternizar con TODOS los animales para tenerles respeto. Y perdona que te diga pero apoyar cualquier actividad de crueldad hacia cualquier animal sea la que sea sin ningun tipo de necesidad NO ESTA BIEN. Me parece que es eso lo que no entiendes. NO ES NECESARIO en ningun sentido ya sea alimentacion, espectaculo, experimentacion, para vestir...etc. Si alguna vez en nuestra vida cotidiana sin querer matamos a una hormiga que estava en el cesped eso NO ES ESPECISMO, pero tenemos que trabajar para reducir enormemente nuestro impacto en la naturaleza y respeto hacia los otros animales. Que sigas diciendo que no tengas la misma empatia con un animal no humano que con uno que si... pues muy bien, tu sabras. Pero causar daño innecesariamente esta mal, y lo sabes. Por eso la liberacion animal en todos los ambitos que he dicho es necesaria, todos los demas animales tienen derecho a vivir su vida.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por libertas » 20 Ago 2012, 15:10

Ya lo que tu propones es una regla ética que es verdad no tiene porque partir de un especial afecto hacia ellos. Pero cuando dices: "el dolor es malo", estas hablando a partir de un cierto proceso de compasión (sentir con el otro) que al fin y al cabo requiere de un cierto proceso empático. Pero bueno, da igual vuestra regla ética me parece perfectamente coherente, sólo que mi perspectiva es que tampoco tenemos porque dejar de utilizar productos animales, sino cambiar la forma en que se producen para minimizar su sufrimiento.
Ellos no están aquí para nuestro servicio, ellos están por sus propios motivos y su fin en la vida es vivir.
Yo no creo que ellos estén aquí por ningún motivo, ni nosotros tampoco. No creo que exista ningún sentido de la vida más allá del que cada uno le dé. Si nos concedo el derecho de instrumentalizar a los animales lo hago desde un cierto antropocentrismo no-teológico (osea no creo en el rollo de que la tierra fue puesta aquí para nosotros ni nada por el estilo). No considero intolerable que los seres humanos instrumentalicemos a los animales más allá de lo estrictamente necesario, pero no justifico cualquier trato. Sería partidario de dar una mayor protección a los animales que instrumentalizamos de las formas de crueldad extrema tanto de la industria moderna como de algunas de las prácticas tradicionales.

Pero bueno, a mi lo que me interesaba debatir, eran las implicaciones del concepto "especismo" y su posible analogía con el "racismo" (por ejemplo). Porque me parece que la forma en la que lo usáis es en definitiva distinta. Si que dais una preferencia en principio al ser humanos en todas las circunstancias en las que haya un potencial daño a una persona, aunque no se pueda culpar a nadie, ni haya ningún criterio específico que permita individualizar el caso. Cosa que me parece más acorde a mis ideas pero menos coherente con el sentido de "anti-especista" (si se pretende válida la analogía con el "racismo"). ¿Cual es vuestra opinión sobre el exterminio de animales que no atacan pero significan un peligro para la salud humana (ratas por ejemplo)?

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 20 Ago 2012, 19:03

libertas escribió:A lo que van mis argumentos es a que la sensibilidad que demostramos habitualmente hacia otras criaturas, como nuestro habitual especismo (bueno o malo), tiene su origen en la capacidad empática. Esto es, evidenemente, modificable a partir de transformaciones culturales.
Lo que digo es que del hecho de que podamos sentir una mayor simpatía por los miembros de nuestro propio grupo (sean los humanos, los primates, los mamiferos...) no se sigue que no deba darse una consideración ecuánime a los intereses de los demás, ya que, en ultima instancia, estos pueden verse afectados por nuestras acciones, independientemente de si sentimos empatía o no por ellos. De hecho, esto es problematico incluso entre los humanos.

La empatía, en dado caso, serviría para explicar el porqué de nuestras acciones y sentimientos (cuestión descriptiva), pero no para decirnos el cómo debemos actuar (cuestión normativa). No todo se queda en el mero sentimiento. Yo, por ejemplo, podría sentirme más enojado por el asesinato de mi hermano que por el de un vagabundo. Pero eso no significa que el asesinato del vagabundo, con el que nadie en particular mantenía una relación de cariño, sea menos criminal.
libertas escribió:Lo que si me parece claro es que no es lo equiparable desde mi punto de vista ser "especista" con ser "racista" o "machista", analogía que he escuchado sostener a partir del concepto.
Ya se ha expuesto como conceptos como especismo, racismo y sexismo son equiparables en tanto que consisten una discriminación arbitraria, es decir, tratar diferente a otros cuando no hay motivos pertinentes para ello.

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por genay » 20 Ago 2012, 21:19

libertas escribió:Pero cuando dices: "el dolor es malo", estas hablando a partir de un cierto proceso de compasión (sentir con el otro) que al fin y al cabo requiere de un cierto proceso empático.
Eso te lo has inventado tu, yo digo que el dolor es malo por el simple hecho de que es así. Es un hecho irrefutable, ellos sienten el mismo dolor fisico que nosotros y punto.
libertas escribió:Pero bueno, da igual vuestra regla ética me parece perfectamente coherente, sólo que mi perspectiva es que tampoco tenemos porque dejar de utilizar productos animales, sino cambiar la forma en que se producen para minimizar su sufrimiento.
Pues crees en algo que es injusto y no respetable por que no es una decision personal, esa decision de utilizar productos animales afecta a otros seres ni mas ni menos que con su muerte. Algo que es totalmente innecesario y encima dañino a otros seres que sienten dolor fisico no se hace, y punto. ya se te ha dicho y esta completamente demostrado Pero tu sigues sin leer al parecer.
libertas escribió:No considero intolerable que los seres humanos instrumentalicemos a los animales más allá de lo estrictamente necesario, pero no justifico cualquier trato. Sería partidario de dar una mayor protección a los animales que instrumentalizamos de las formas de crueldad extrema tanto de la industria moderna como de algunas de las prácticas tradicionales.
Lo mismo de arriba pero con diferentes palabras.
libertas escribió:Pero bueno, a mi lo que me interesaba debatir, eran las implicaciones del concepto "especismo" y su posible analogía con el "racismo" (por ejemplo). Porque me parece que la forma en la que lo usáis es en definitiva distinta. Si que dais una preferencia en principio al ser humanos en todas las circunstancias en las que haya un potencial daño a una persona, aunque no se pueda culpar a nadie, ni haya ningún criterio específico que permita individualizar el caso. Cosa que me parece más acorde a mis ideas pero menos coherente con el sentido de "anti-especista" (si se pretende válida la analogía con el "racismo").
Ya esta mas que demostrado que estas equivocado, ha sido esplicado bastante bien. Si tu quieres seguir empeñado en que no es lo mismo, alla tú. Pero la verdad esta ahí.
libertas escribió:¿Cual es vuestra opinión sobre el exterminio de animales que no atacan pero significan un peligro para la salud humana (ratas por ejemplo)?
A ti nose pero que yo sepa las ratas siempre han estado en las alcantarillas sin causar mucho problema, precisamente ven a alguien y se van corriendo a menos que te metas dentro de las alcantarillas (de momento no he visto ratas saliendo de las alcantarillas y jodiendo a la gente). Es una falta de responsabilidad y madurez que nosotros mismos creemos un problema que es tener ciudades repletas de mierda por todos lados y despues les echemos la culpa a las ratas que solo se guian por su instinto basico, la culpa en todo caso es solo nuestra por ser unos guarros.

PD: A pesar de mostrarte con argumentos de peso el por que es necesario el anti-especismo sigues en lo mismo. Pero en fin, poca cosa se puede añadir a este debate, si solo sigues en este camino de "me da igual lo que digais yo pienso asi y punto".
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 20 Ago 2012, 22:19

Tomar los sentimientos como criterio para tener en consideración o no a los demás, tal como propone libertas, es problemático incluso para la propia idea de que los intereses de los seres humanos deben ser considerados de forma ecuánime, debido a que existe una serie de personas por las que nadie en particular siente simpatía o afecto, o sólo de forma muy reducida. Más aún, el sentimiento generalizado hacia determinados sectores de personas puede llegar a ser no sólo de indiferencia sino abiertamente de rechazo y odio (homosexuales, mujeres, inmigrantes, etc).

El problema con esto es que se tiene en cuenta la propia sensibilidad, no también la de los demás. No obstante, el que alguien no sienta ningún problema en dañar a otros (humanos o no-humanos) no significa que a los perjudicados no les importe su propia vida y bienestar o que no les afecten las acciones de los demás.
genay escribió:yo digo que el dolor es malo por el simple hecho de que es así. Es un hecho irrefutable, ellos sienten el mismo dolor fisico que nosotros y punto.
Aunque es un hecho que los animales (o al menos gran parte de ellos) son capaces de padecer dolor dado que poseen un sistema nervioso central, el dolor, por sí mismo, no es malo. De hecho, es bastante útil para la supervivencia para la supervivencia o conservación de los organismos. Lo que sí podría decirse que es malo, en cambio, es causarlo a los demás, al menos sin una buena razón (la autodefensa, por ejemplo). Sólo quería especificar eso.

Avatar de Usuario
La madre del topo
Mensajes: 60
Registrado: 16 Mar 2012, 12:13

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por La madre del topo » 21 Ago 2012, 10:48

El dolor es malo porque esa es su definición. El dolor es una sensación (útil, obviamente, sino no existiría) que nos avisa de que un peligro está cerca, y que es posible que nuestro cuerpo sufra lesiones graves. Nuestros receptores reciben unos estímulos que nuestro cerebro, y por lo tanto nosotros, conscientemente, analizamos y llamamos: dolor.
El dolor es malo porque si se perpetua puede causar la muerte (no siempre es así). Y todos estamos de acuerdo con que la muerte es mala ¿no? (siempre hay excepciones, pero me entendéis).
libertas escribió:Yo no creo que ellos estén aquí por ningún motivo, ni nosotros tampoco. No creo que exista ningún sentido de la vida más allá del que cada uno le dé. Si nos concedo el derecho de instrumentalizar a los animales lo hago desde un cierto antropocentrismo no-teológico (osea no creo en el rollo de que la tierra fue puesta aquí para nosotros ni nada por el estilo). No considero intolerable que los seres humanos instrumentalicemos a los animales más allá de lo estrictamente necesario, pero no justifico cualquier trato. Sería partidario de dar una mayor protección a los animales que instrumentalizamos de las formas de crueldad extrema tanto de la industria moderna como de algunas de las prácticas tradicionales.
En efecto, puede que me haya expresado mal. Como tu dices, no hay ningún sentido de la vida. Existimos y punto.
Volvamos al valor de la necesidad. ¿Esa instrumentalización es necesaria*? porque creo que sobra decir lo perjudicial que es la leche de otro animal para nuestra salud, o lo peligroso que es llenarnos las arterias con colesterol de otro animal.
Si la respuesta es no, ya no hay motivo para instrumentalizar o utilizar a los demás animales. No son necesarios por lo que su utilización es un mero lujo.
Si la respuesta es si, sería necesario que se razonase el porqué.

*OJO, que ya os veo venir. Me refiero a toda la industria ganadera, por ejemplo. La cual es totalmente innecesaria o incluso, perjudicial para el medio ambiente.
"Solo hay un sentimiento mayor que el amor a la libertad, y es el odio a quien te la quita. Ⓐ"

Imagen

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Veganismo - Gary Yourofsky

Mensaje por salvoechea » 21 Ago 2012, 10:59

Unas preguntas. ¿ Como organizarías la alimentación de sociedades complejas y muy pobladas prescindiendo de la industralización de su producción? ¿No es tan peligrosa una dieta en exceso como en defecto? las dietas antes de los procesos industriales de producción, salvo en zonas determinadas, eran limitadas y carentes de ciertos elementos para toda la población.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Responder