Espartaco

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 08 Feb 2005, 12:07

Sabot, eres un aguafiestas :evil: jeje. Lo que resulta curioso es que una rebelión de este calibre haya pasado a la historia y no la hayan silenciado. No sé si es facil ocultar la existencia de revoluciones y rebeliones (la Iglesia es experta en el tema), pero el caso es que de la Antigua Roma apenas hay indicios de esta, y de alguna otra más, como en el 395 a.c. cuando todos los plebeyos de Roma se largaron de la ciudad para cultivar la tierra de alrededor comunalmente o cuando sometieron a un pueblo que provocó una revolución contra Roma, los rebeldes se llamaron a si mismos "Italianos" y lucharon contra los romanos.

Total que la verdad es muy terca, y es muy dificil ocultarla, por que tarde o temprano termina por salir a la luz.
70.000 celtas, tracios, germanos... movilizados con mujeres y sus consiguiente prole: no creo que el campesinado accediera siempre de buen grado dar sus alimentos, y seguramente se produjeron matanzas y desmanes.
Está clarisimo que tuvo que haber desmanes, y muchos. Pero supongo que en Italia no habria muchos campesinos libres y que quien cultivaba los campos eran los esclavos, que estos sí, simpatizarían con la rebelión.

La repercusión de todo esto imagino, fue la sentencia de muerte a la república y al sector de Graco -el populista-. Años después llegaron más triunviratos y más dictaduras, hasta llegar a la dictadura hereditaria: el Imperio.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Mensaje por Curioso » 08 Feb 2005, 14:41

Rosa de Foc escribió:la peli es de 1960, y dado la invisibilidad a la que se ven sometidos los homosexuales en el cine (más en esa época) sino directamente trato ofensivos hacia ellos, pues como que es normal que consideren "de culto" que en una película tan exitosa se hagan alusiones a la homosexualidad, tratándola como algo perfectamente normal.
Justo. Y, más que de "invisibilidad", estaba el estereotipo del homosexual amanerado y malo, el Nerón que interpretaba Peter Ustinov en Quo Vadis?, por seguir con las películas de romanos. Hablo, claro, del cine de Hollywood. En España, ya se sabe el retrato "sociológico" de los homosexuales que dio, por ejemplo, el "landismo".
Y lo de Ben-Hur... Ahí hay toda una historia. El guión original, adaptando la novela del general Wallace, era de Gore Vidal, cuyos gustos sexuales han sido vox populi desde que es figura pública (homosexual). Vidal puso en su primer guión, textualmente, que Ben-Hur y su amigo romano habían sido amantes en su adolescencia. Este dato se quitó, pero da mucho el cante ciertas cosas, que son todo un subtexto (creo que es el palabro para la parte de una narración que se cuenta de forma implícita, con elipsis, etc.) de la película: el recibimiento al amigo romano, la traición de este y la venganza de Ben-Hur que es un verdadero juego de despechos, el general que se fija en ben-Hur en la galera, que el personaje de Jean Simmons vaya adquiriendo protagonismo poco a poco, a medida que el amigo y el general se van apartando de la vida de Ben-Hur, etc. De hecho, en la época se gastó un buen dinero por la productora para publicitar que uno de los temas del filme era la exaltación de la amistad viril, como una cortina de humo del subtexto homosexual.

Lo de Bogart y el policía francés que se va con él al final de Casablanca, es un guiño a los "vichysoisses" que se habían pasado a la Francia Libre durante la guerra, o que estaban por pasarse. Esa película es pura propaganda bélica.

desarmado

Mensaje por desarmado » 08 Feb 2005, 15:18

jajajajaja, me desvío un poco del tema, pero quería decir que por mi parte el clásico más delirantemente homosexual es lawrence de arabia, imagino que los colegas de chueca ya lo saben. Alucinante la escena donde baila con la tunica de moro encima del tren, ni la pauvlova. Que la dejaran estrenar debió ser un golazo del colectivo gay.
Salut.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Koestler

Mensaje por sole » 09 Feb 2005, 19:35

Koestler escribió Espartaco, era afiliado al Partido Comunista, y la novela forma parte de una trilogia, no se que pasa cuando escriben una trilogia, tetralogía o lo que sea, nunca consigues leer los libros que continuan, o al menos eso pasa en casa.
Yo la vi muchas veces y como pasó de verdad, alucino de lo que montaron. Es mejor la novela, la mujer de Espartaco es bruja en ella y queda mejor que Jean Simons (creo que era esa la actriz de la peli).

Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 09 Feb 2005, 20:09

¿No había un periódico o algo así anarquista que se llamaba "El nuevo Espartaco"? creo, creo...

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

se nerecía

Mensaje por sole » 10 Feb 2005, 07:32

Por ahí andan pidiendo la recomdación de libros, yo no soy capaz de leer tratados sobre anarquía, (lo m´s que me leí fueron libritos pequeños de Marx y Engells), pero no hay novela histórica que trate el tema de la anarquía, o de revueltas anarquistas (y no me refiero a nuestra guerrra civil), De Durruti me lei La Hija del Canibal de Rosa Montero, y puaff, prefería la idea que tenía de él antes de leer eso. La verdad es que Rosa (me parece buena tia, pero salvo Bella y Oscura, no trago sus libros, y mira que tiene fans en mi familia).

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Re: Koestler

Mensaje por Curioso » 10 Feb 2005, 16:51

La novela de Arthur Koestler, aunque se tradució al castellano como "Espartaco", se titulaba originalmente The Gladiators ("Los Gladiadores"). La película de Kubrick es una adaptación de otra novela titulada Espartaco, de Thomas Fast, militante del Partido Comunista de los USA.
Luego sigo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 10 Feb 2005, 17:27

Nikelona escribió:¿No había un periódico o algo así anarquista que se llamaba "El nuevo Espartaco"? creo, creo...
Me suena que así es....pero de lo que estoy seguro es de que en la guerra civil una de las columnas de milicianxs anarquistas se llamaba así, 'Espartacus'.

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Mensaje por Cenetista » 27 Abr 2006, 23:36

Anonymous escribió:
Nikelona escribió:¿No había un periódico o algo así anarquista que se llamaba "El nuevo Espartaco"? creo, creo...
Me suena que así es....pero de lo que estoy seguro es de que en la guerra civil una de las columnas de milicianxs anarquistas se llamaba así, 'Espartacus'.
si, tengo constancia de que desde los comienzos del anarquismo en españa la imagen de espartaco y la idea que representa ha sido utilizada en mas de una ocasión. Existía un periódico con ese nombre o algo parecido y lo de la columna ahora mismo no se deciros, supongo que si lo comentas debe ser cierto.

salud!
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Responder