El Islam Crece

Situación y luchas de las personas migrantes. Debate en torno a la sociedad multicultural. Noticias, textos, etc. sobre la Lucha Antifascista y seguimiento a las bandas y grupos fascistas.
Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 26 Jul 2012, 08:26

Daxter18 escribió:
bo escribió:
Daxter18 escribió:el islam es una lacra que debe ser exterminada
Eso en un foro de nazis (bueno de algunos porque a otros el antisemitismo les puede) te lo aplauden y todo.
:roll:
:lol: Pues igual que el cristianismo, el islam es una religion y como todas deben ser aniquiladas, precisamente el islam es la más ultra derechista y antilibertaria que hay actualmente.
Creo que no se deben usar ciertas expresiones, de llamar ultra nazis a los que somos antiislamicos como dice el compañero el Islam hoy representa la pseudoideologia mas alquitrante en materias fundamentales como la libertad...

Desde su nacimiento fue forjada como doctrina de manipulacion de masas, de descriminacion, de racismo hoy en dia la Teocracia de Arabia Saudita permite la esclavitud, la descriminacion, y el crimen de apostacia a quienes quieren abandonan sus filas...

Ahorcan a homosexuales o a cualquiera que se forma como diferente...

Los estereotipos de Islamofobias los usan para esconder sus adversiones a los derechos individuales como la libertad de usos y costumbres...
En Occidente vinieron Budistas e Hinduistas ponen sus templos y nadie los rechazan, se rechaza el Islam porque viene a imponernos su Doctrina
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 26 Jul 2012, 08:32

turiferario escribió:A ver, que me estoy poniendo muy malito...

El Islam en sí puede ser una mierda, los que profesan esa religión no necesariamente, pero es lo que se puede deducir indirectamente de algunas intervenciones.

¿Es el islam ultraderechista?

Pues mucho me temo que en el siglo VII no existían los términos izquierda ni derecha, así que igual no es demasiado acertada la definición.
El fundamentalismo islámico, si es a lo que os referís, no es necesariamente de derechas o izquierdas, sino un peculiar batiburrillo donde se toman desde ideas marxistas, mezcladas con lecturas e interpretaciones de lo más variado del Corán.
Un grupo ultraderechista turco, por ejemplo, como eran los lobos grises, paradójicamente era laico. Por contra hay ramas de los Hermanos Musulmanes que acumulan un buen porcentaje de voto sociológicamente de izquierdas.

Hasta el momento no ha sido posible hacer una lista verdadera de todas las masacres que cometió Mahoma en su ambición de poder, pues son incontables, pero algunas guerras y atentados contra la humanidad muy importantes cometidos por Mahoma son los siguientes:
La guerra de “BADR”
La guerra de “UHUD”
La guerra de “AHZAB”
La guerra de “HUNAYN”
La guerra de “TABOOK”
La guerra de “MU´TAH”
Las guerras causaron la peor masacre humana de la historia de nuestra humanidad. Empezó por Medina, pasando por La Meca a todo el mundo árabe, -conquistando muchos países y sometiéndolos bajo su bandera-, y llegando a los pies de casi todo el mundo.
2. Sawda bint Zama
3. Aisha: La tercera y más cuestionable mujer de Mahoma, hija de su mejor amigo Abu Bakar, una niña de 6 años que estaba comprometida con un chico joven “Jubayr ibn Mut’im”. Pero como siempre los deseos sexuales de Mahoma actuaron e hizo trucos para conseguir a esta niña, rompiendo la relación de compromiso de los dos jóvenes. Al momento de casarse con esta niña “Mahoma” tenía la edad de 52 años.

4. Hafza bint Umar
5. Umm Salama Hind
6. Zaynab bint Khuzayma: La sexta mujer de “Mahoma”. Una judía cuyo padre, marido y tío fueron asesinados por el ejército islamista de Mahoma.
7. Zainab bint Jahsh: Fue la esposa del hijo adoptivo de Mahoma (su nuera). Mahoma utilizó sus trucos creando un mensaje falso de Alá forzando a su hijo a divorciarse de su esposa para conseguir casarse con ella.
8. Juwairiya bint al-Haris
9. Safiyya(Safiyya bint Huyayy): Fue una mujer judía de 17 años de edad. Mahoma mató su padre, su marido Kinana, y su hermano en el mismo día. Y la violó a ella la misma noche. Su marido Kinana fue torturado y asesinado por Muhammad para hacerle revelar su tesoro oculto.
10. Barra bint al-Harith (Maimuna)
11. Umm Habiba
Mahoma tuvo relaciones sexuales con casi cualquiera que se le antojaba, gracias a interés extraordinario de Alá (Según Mahoma) en su vida sexual, pues le daba órdenes para casarse una y otra vez. Explotó sexualmente a las niñas menores, mantuvo muchas esclavas e incontables esposas. Mahoma nunca olvidó justificar sus razones a través del Corán. Diciendo que todos sus matrimonios fueron por el bien de la humanidad, que Mahoma ayudaba a las mujeres viudas. Pero en realidad fue Mahoma mismo quien mataba a los maridos de las mujeres, luego las violaba y las forzaba a casarse con él.
7.- La Discriminación de las Mujeres
Mahoma nunca apaciguó el odio y enfado en su corazón. A él le parecía que todas las mujeres eran malas y crueles como su tía y en consecuencia quiso vengarse de todas. Veía la cara de su tía en cada mujer. Es por eso que a través de sus escritos y órdenes ha legado una vida muy difícil para las mujeres. Por ejemplo, entre sus órdenes se expresa la discriminación de la mujer en varias maneras:
(1) Los hombres musulmanes pueden casarse 4 veces a la vez, pero las mujeres no tienen ningún derecho de protestar o casarse igualmente más de una vez.
(2) Mahoma hizo tan fácil para los hombres destruir la vida de sus mujeres, que un hombre en cualquier momento, sin ningún aviso, preparación o un proceso legal puede divorciarse de su mujer en unos segundos, tan sólo diciendo la palabra “Talaq“ (Divorcio) 3 veces. Pero la mujer no lo tiene tan fácil si quiere divorciarse de su marido. Primero la sociedad islámica no le permite hacerlo y si aún así ella quiere su libertad rebelándose, tiene que pasar por un largo y penoso proceso. Pero luego por ser divorciada no tendrá el mismo respeto en la sociedad como antes.
Este quien fundo esa pseudoreligion una persona asi no puede ser un profetas...
Todas estas historias estan contenidas en la coleccion de libros llamados hadices donde se cuenta la hiostoria de Mahoma

¿Hay un Islam o hay muchos islam?

Desde el momento en que el propio Islam se divide en chíies, sunníes y sufíes, divididos a su vez en decenas de interpretaciones (wahabitas, salafistas, ismaelitas, alauitas...) hablar del Islam en general es como hablar del cristianismo en general, aceptando como cristianos a los habitantes de todos los países donde esta religión es mayoritaria.
¿Nos atreveríamos, como occidentales, a considerar idénticos al Opus Dei, la Iglesia Anglicana, los Testigos de Jehová, los Iglesia Greco-ortodoxa y la Teología de la Liberación?

Creo que lo que hay en este hilo es demasiada prepotencia, bastante mal defendida, con argumentos tan profundos como el de Mariela:
No está haciendo "proselitismo" de nada. El tipo está comprobando lo que dice. Si el Islam es lo que, lo es. Punto. Las pruebas están ahí.
A ver, que sobre el Islam y los países mayoritariamente musulmanes cada año se escriben miles de páginas. Que un señor cuelgue cuatro textos en Internet me parece algo bastante pobre.
De momento aquí lo dejo. Otro rato sigo.
Aqui te cuelgo este donde el Mismo Mahoma dice indica quine es son los profetas y a quienes seguir, tambien dijo que él solo era un hombre...
Cuando cuelgo como usted dice letreros fijate bien que hay el numero del Versetto el Numero de la sura si es del Coran o si son hadices... Donde cuenta las masacres y vilaciones que el spuesto profeta hizo
No. El Profeta Muhammad (Que los Rezos y la Paz de Allah sean sobre él) nunca pretendió haber traído a su pueblo una nueva religión. Por el contrario, el Corán enfatiza la continuidad de la misma religión original: [Os ha prescrito en materia de religión lo que ya había ordenado a Nuh "Noé", lo que te hemos revelado a ti – Muhammad- y lo que ya habíamos ordenado a Ibrahim "Abraham", a Musa "Moisés" y a 'Isa "Jesús" que establecierais firmemente la Práctica de Adoración y no os dividierais en ella”. TSQ (42:13)]. Di: Creemos en Allah y en lo que se ha hecho descender para nosotros y en lo que se hizo descender sobre Ibrahim "Abraham", Ismael, Ishaq, Yaqub y las Tribus, así como lo que le fue dado a Musa "Moisés", a 'Isa "Jesús" y a los profetas, procedente de su Señor; no excluimos a unos y aceptamos a otros y a Él estamos sometidos. (TSQ, 3:84)]
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El Islam Crece

Mensaje por Lebion » 26 Jul 2012, 08:46

Como que los seguidores del imaginario cristo no quieren imponer su doctrina no?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Islam Crece

Mensaje por bo » 26 Jul 2012, 09:53

Creo que no se deben usar ciertas expresiones, de llamar ultra nazis a los que somos antiislamicos
Error. Yo no llamo ultra-nazis a los antiislamicos sino que ciertas expresiones y ciertas consignas tienen como amigos de viaje a ciertos ultra-nazis que no a todos porque los nazis el odio al judio es superior pero si a cierta "nueva" extrema derecha, junto al integrismo católico más o menos velado, vestida de populista o demócrata.
En Occidente vinieron Budistas e Hinduistas ponen sus templos y nadie los rechazan, se rechaza el Islam porque viene a imponernos su Doctrina
O los monjes budistas tienen unas grandes peleas entre ellos.
En este caso en vez de la "fe del converso" tienes el resentimiento del antiguo creyente. Sigue con la cruzada, digo la guerra santa.
Todos los grupos sociales, con sus respectivas creencias religiosas, tienden a iimponer lo que dictan como "suyo". Desde los pesados evangelistas hasta los musulmanes, ojo pero no todos porque habrá quien vaya a lo suyo y ya esta. Pero si lo que se quiere insinuar que hay una estrategia del ente musulman para conquistar el mndo lo pondria al mismo nivel de conspiración judeo-masónica y feminista-gay, es decir, al fondo del cajón.
En este caso cargar las tintas sobre el Islam en base al Corán y utilizando a los aliados del imperio (ya sea Arabia Saudi, Pakistán o los talibanes) a la vez que se propaga la idea que el imperio quiere imponer es de ser un tonto útil.
Pero bueno, sigue contandonos historias terribles que hizo Mahoma si te sientes más féliz.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 27 Jul 2012, 14:34

Lebion escribió:Lo que pasa es que exposito da la sensacion de que al atacar los textos del islam y con ello a figuras adineradas o relevantes del mismo hace una defensa de que es mejor el cristianismo. cuando por comparar el antiguo testamento es una barbaridad tras otra...por ejemplo lee el levitico...

Estimado elogio su aseveracion, pero no es que defiendo hay dentro del Islam cosas que deberias saber.

Primero soy Anarquista crecido dentro del mas agudo del caos social, estudie o segui todas las religiones que hay por alli entre ellas el Islam de todas las religiones una sola forma el Movimiento anti Islamico pues es un verdadero peligro par al humanidad...

El Movimiento antiislamico no surgio del occidente sino de dentro de las filas del Islam en el proximo post lo detallo, aqui quiero explicarte que es el Islam...

El Islam se basa en el Coran y los Hadices...

El Coran es un Texto copiado de la Biblia en su totalidad...
Dices ...por ejemplo lee el levitico... Levitico no es Cristianismo sino Hebraismo como todo el antiguo testamento no es Cristianismo...

Levitico, junto deuteronomio y numero es lo que se llama la Torah o sea la ley o los consejos...
Levitico como su nombre lo indico fue escrito por los escribas de la tribu de Levi, aliados de Moises luego que este descendio del Monte Sinai con las Tablas de los Mandamientos... Y al hallar su pueblo adorando Baal los pasaron por las armas al filo de sus espadas... Por lo tanto Hay una gran confusion en Cuanto al Cristianismo...
El Cristianismo se basa en el Nuevo Evangelio, las buenas nuevas que trajo Jesus...
Jesus como los apostoles era Judio y ademas eran un docto, maestro y Rabí de la ley, por lo tanto podia interpretarla...
Por ejemplo cuando fue llamado a juzgar a la adultera el dictamino que no veia en ella pecado, aunque ella habia cometido adulterio.
Pues sobre el mismo texto hay 7 interpretaciones segun el nivel intelectual del Doctor de la ley...
Cristo aplico la Misha en la que si en realidad ella era culpable pero a la vez inocente, pues como las mujeres no configuraban un Yo, en esa epoca el adulterio habia sido cometido pues el hombre uso su autoridad para forzarla.
Te explico ho en afaganistan, Pakistan y en todo el mundo islamico una mujere violada la Sharia la condena al adulterio ella para probar que fue violada debe presentar cuatro testimonios masculinos...
Cristo presento una interpretacion, por ello dijo no vine a eliminar la ley sino a mejorarla...
por lo tanto...
Cuando llego Mahoma el retoma toda la ley y la convirtio en Sharia, sin interpretarla y hoy, hoy te señalo 27/07/ 2012 lapidan a las adulteras que muchas veces son violadas, mujeres que no tienen derecho a la defensa.
Este conocimiento es basico para invadilar el Islam y el Coran pues es una copia de la Biblia solo para manipular las masas.
Los Islamicos convencen a los Cristianos diciendo que ellos creen en Cristo, que Jesus es profeta del Islam
Sura XIX. Maryam. (Maria). Pero luego ves que ellos decapitan a quien se convierte al Cristianismo, es entonces una mentira.
Luego debes saber quien fue Mahoma
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El Islam Crece

Mensaje por Lebion » 27 Jul 2012, 14:59

Pero sigue dependiendo de lo fanático que sea el religioso, el cristiano también sigue el antiguo testamento (sino para que lo meten en la biblia...)
Y ya se que predica el islam (tengo amigos, conocidos y vecinos musulmanes de varias sectas) al igual que se lo que predica el cristianismo (estudié en un colegio de curas y tengo amigos, conocidos y vecinos de cristianos de distintas sectas).

Y pese a que hay buena gente en cada una de las religiones en el fondo la conclusión es que todas ponen muros, prejuicios y ataduras a la libertad del individuo y su desarrollo independiente e integral.

Uno puede sin problema tolerar en cierta medida las creencias individuales cuando no son impulsadas a que se hagan impositivas al colectivo, pero lo que no se puede tolerar por la lógica del poder que emanan son las instituciones religiosas, organismos de control grupales y sociales en su intromisión constante en el desarrollo de la vida de los que no son de su cuerda.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 27 Jul 2012, 16:04

Lean y opinen
Mahoma y sus problemas con las mujeres (III): Aisha y el matrimonio infantil


27/06/201010 comentarios

Cuando muere su primera esposa, Jadiya, hace nueve años que Mahoma ha recibido la primera de una larguísima serie de revelaciones que, a través del arcángel Gabriel, le son transmitidas por Alá y que constituirían con el tiempo las bases doctrinales, jurídicas y sociales de una nueva religión, el Islam, de la cual Mahoma se había convertido en profeta. Habiéndose casado con Jadiya a los 25 años, siendo un joven de La Meca sin apenas educación, huérfano y sin ningún recurso económico, Mahoma mantuvo una estricta monogamia con su primera esposa, que le llevaba 10 años y que era una mujer rica, emprendedora, bien relacionada socialmente y una pujante empresaria. Jadiya, aunque es considerada como la primera conversa al Islam, nunca se cubrió para salir de su casa, no fue recluida, tuvo total libertad para relacionarse con los hombres y tomó sus propias decisiones sin interferencias ni imposiciones masculinas. Es decir, todo lo contrario a lo que, revelación tras revelación, Mahoma, siguiendo los dictados divinos, iba a convertir en prototipo de mujer musulmana.

Sawda y Aisha fueron las dos primeras esposas del profeta después de que éste recibiera la revelación que le permitía estar casado con hasta cuatro mujeres de manera simultánea (no olvidemos, sin embargo, que tiempo después, el mismo Alá, por boca del arcángel, lo eximió de este límite numérico). Sawda era una viuda. Aisha, una niña de seis años. A la pequeña, hija de Abu Bakr, uno de los mejores amigos del profeta y su lugarteniente, en consideración a su corta edad, se le permitió quedarse en su casa. La tradición islámica dice que Aisha estaba jugando en un columpio el día que Mahoma decidió que ya era hora de llevársela y consumar el matrimonio. La madre de Aisha la hizo entrar en la casa, le limpió la cara y la colocó en el regazo de uno de los amigos de su padre. Ese hombre era Mahoma y la niña que se sentaba en sus rodillas, la esposa con la que estaba a punto de consumar el matrimonio concertado tiempo atrás tenía nueve años.



Como ya venía siendo habitual, las indicaciones que Dios iba dando a Mahoma estaban en estrecha y oportuna consonancia con los hechos y decisiones de su vida personal. El arcángel Gabriel le había revelado que una mujer, a partir de los nueve años, podía ser considerada una esposa a todos los efectos. El profeta, pues, sólo se limitó a cumplir lo que Alá le pedía. Mahoma se casó con la pequeña Aisha en 622 de la era cristiana (primer año de la Hégira o huída a Medina, según el cómputo musulmán).

Si algunos de los matrimonios que contrajo Mahoma en los últimos diez años de su vida respondían a una política de alianzas matrimoniales con tribus vecinas o, según relatan los hadiths, a su benevolencia al hacerse cargo de mujeres viudas o sin recursos, la elección de Aisha como esposa es obvio que no tiene nada que ver con estos dos motivos. Ni era una viuda de guerra ni estaba desamparada y sola en el mundo. Los musulmanes no dan motivos claros acerca de la elección de esa niña como esposa, pero sí que sabemos que ella fue su esposa predilecta, que ejerció una gran influencia en la primera comunidad musulmana, que fue amada y venerada por unos y odiada por otros, y que Mahoma murió en sus brazos cuando Aisha contaba sólo diecinueve años.

Para Fátima, la única hija superviviente de Jadiya, la primera mujer de Mahoma, no debió ser fácil aceptar que su padre llevara a casa como esposa a una niña de nueve años. Su padre, además, concertó el matrimonio de Fátima con Alí, su sobrino, en el momento mismo de llegar con Aisha a los aposentos que rodeaban la mezquita y que en los años siguientes habrían de albergar a sus sucesivas esposas. Desde el preciso instante en que Aisha se convierte en la esposa del profeta, la rivalidad y el odio entre las dos niñas (Fátima tenía pocos años más que Aisha) fue evidente, así como la diferencia entre sus temperamentos, que no podían ser más distintos: Fátima era tranquila, sumisa, devota, mientras que Aisha era habladora, divertida, sensual y alegre. Además, el hecho de que Alí, marido de Fátima, y Abu Bakr, padre de Aisha, mantuvieran posturas contrarias acerca de cómo debía ser la sucesión en la jefatura de la comunidad islámica, provocó que se crearan dos partidos alrededor de las dos mujeres, que con el tiempo darían lugar al cisma entre musulmanes shiítas (rama minoritaria del Islam, partidarios de Alí y de Fátima y defensores de una sucesión familiar en el califato o jefatura islámica) y musulmanes sunnitas (que constituyen la mayoría de musulmanes del mundo, partidarios de Abu Bakr y de Aisha, que pensaban que quien debía suceder a Mahoma en la dirección espiritual y militar del Islam no tenía que ser un descendiente directo de éste, sino el más capaz y preparado de entre los musulmanes).

Si en la actualidad preguntásemos a un musulmán sunní quién era Aisha, nos respondería que fue la esposa más amada de Mahoma, su gran amor, una maestra del Islam y una mujer valiente que dio muestras de heroismo en las batallas que a menudo enfrentaban a los musulmanes con sus vecinos infieles. Pero si esa misma pregunta se la formulamos a un shií, nos la pintará con tintes totalmente diferentes: nos dirá que fue una intrigante y una espía, una mujer celosa y sensual en exceso, que dominó al profeta y lo enfrentó con su familia y que provocó una lucha fraticida que acabó dividiendo la gran nación musulmana en dos facciones. Aisha significa Vida en árabe, y es uno de los nombres femeninos que se imponen con más frecuencia a las niñas musulmanas sunnitas. Pero entre los shiíes, es una palabra que se utilitza como insulto. Pero lo que es fácil percibir es que en ese harén de ocho o nueve esposas, con sus historias a veces más propias de un culebrón televisivo de amor, celos, intrigas y luchas por el poder, Aisha fue siempre la estrella indiscutible.

Las vidas de las mujeres del profeta no debieron ser fáciles. La mayoría de las revelaciones coránicas acerca de las mujeres le llegan a Mahoma inmediatamente después de que en su propia casa se hubiera producido cualquier incidente que pusiera en peligro la paz familiar. Pero no es de extrañar que se produjeran esos problemas, cuando estas mujeres vivían en un hogar polígamo, con los celos y rencillas que esto ocasionaba, sometidas a una tensión constante derivada de la guerra, subsistiendo entre privaciones y, más tarde, sometidas por designio divino a la reclusión y al uso del hijab. Y el motivo por el cual Aisha tuvo absoluta preeminencia entre el resto de esposas, incluso entre aquéllas que ejercían sobre Mahoma una irresistible atracción física, como Umm Salamah, o Maria, la cristiana que le dio un hijo varón, continúa siendo un misterio. O no.

Mahoma, siguiendo la orden divina de ser equitativo en el trato con sus esposas, las visitaba por turnos rigurosos. Cada día recibía el nombre de la esposa con quien pasaba la noche: así, había el “día de Umm Salamah”, el “día de Zeinab” o el “día de Aisha”. La esposa favorita del profeta no estaba de acuerdo con ese arreglo. Según un hadith, le preguntó un día a su esposo: Dime, si tú acabas de comprar dos camellos, uno que ya ha pastado y el otro no, ¿a cuál de ellos alimentarás primero? Mahoma contestó que, por supuesto, al que todavía no había pastado. Pues yo no soy como el resto de tus esposas, le replicó Aisha. Todas ellas han estado casadas antes, pero yo no. Por otra parte, si Mahoma quería pasar la noche con una de sus esposas a la que no le correspondía la visita según el turno establecido, podía pedir a la que debía ser visitada su permiso para alterar el orden de visitas. Según los hadiths, Aisha nunca cedió su turno a ninguna de las otras mujeres, y mucho menos a Umm Salamah, hacia la cual sentía unos celos terribles. Sawla, que ya era una mujer madura, parece ser que finalmente le cedió a Aisha su turno de manera permanente, sensible, dicen los hadiths, a las necesidades de la joven.

Los musulmanes que se acercaban a la morada del profeta para hacerle alguna petición, sabían que era mejor acudir a él en el “día de Aisha”, ya que era cuando se encontraba más relajado y de mejor humor. Todos eran conscientes del ascendiente de Aisha sobre su marido: los fieles, el resto de sus esposas y su hija Fátima. Umm Salamah, que conocía la aversión de Fátima por la jovencísima Aisha, buscó en ella una aliada y la hija de Mahoma prometió que hablaría a su padre sobre ese favoristismo que contradecía la orden divina de tratar a todas las esposas por igual. Pero Mahoma le contestó: Querida hija ¿no amas a quien yo amo? Y viendo que Fátima quería continuar insistiendo sobre el tema, la cortó: Aisha es la más amada de tu padre.

El número creciente de esposas y concubinas que Mahoma incorporaba a su harén dispersaba su atención y a menudo Aisha se sentía desatendida. Además, a causa de la complejidad de su vida familiar, las revelaciones que el fundador del Islam recibía acerca de las mujeres parecían más destinadas a solucionar sus conflictos personales que a constituir las bases de una nueva religión. La misma Aisha le dijo un día: Me parece que tu Dios se apresura a satisfacer todos tus deseos. Las normas sobre la reclusión de la mujer musulmana y sobre el uso del hiyab, por ejemplo, son resultado de incidentes domésticos que provocaron sus esposas.

Aisha, que no había tenido un marido anterior a Mahoma, nunca tuvo hijos. Eso significaba que no podía usar la kunya, o distinción que reciben las mujeres musulmanas cuando han dado a luz a un hijo varón, y que consiste en que cambian su nombre y adoptan el de “Umm” (madre de…) seguido del nombre de su hijo. Así “Umm Yassin” sería la kunya que recibiría una mujer cuyo hijo varón se llamase así, y la mujer no volvería a ser llamada por su propio nombre. Mahoma, consciente de la pena que soportaba su joven esposa por la falta de hijos, le asignó la kunya de Umm Abdulah, por el hijo de su hermana, al que Aisha amaba y cuidaba como a un hijo propio.

Cuando Mahoma enfermó, conscientes de que estaba viviendo sus últimos momentos, todas las esposas cedieron su turno de visita a Aisha, pues sabían que era con ella con quien el esposo quería pasar el tiempo que le quedaba de vida. Mahoma murió en los brazos de Aisha y fue enterrado en la estancia de la joven. Cuando su esposo fallece, Aisha tenía sólo diecinueve años y debía enfrentar el futuro en soledad, sin hijos y sin la posibilidad de contraer nuevo matrimonio, ya que a las esposas del profeta se les negó que volvieran a casarse. Lo único que le quedaba era su ascendiente entre un sector de los fieles y lo utilizó. Por otra parte, había quedado en la más absoluta pobreza, ya que Mahoma había entregado todos sus bienes a la caridad, pero los creyentes le pagaron una generosa asignación por el privilegio de visita a la sepultura del profeta que estaba en la habitación privada de Aisha.

La muerte de Mahoma provocó el estallido franco de la guerra entre Alí, el yerno de Mahoma, y Abu Bakr, el padre de Aisha. Fátima, la hija del profeta, defendió los intereses de su marido y de sus hijos porque estaba convencida que su padre había cedido el liderazgo del Islam a su familia. Los Shiat Alí (los futuros shiíes) cerraron filas en torno a Fátima para apoyarla. Pero la mayoría de la comunidad pensaba que el califato tenía que recaer en uno de los compañeros más significados del profeta, Abu Bakr. Se inicia aquí la separación entre shiíes y sunníes. Aisha intervino en cuestiones políticas y usó su influencia para apoyar a Omar, el padre de Hafsa y segundo califa después de Abu Bakr, aunque sabía que Omar era un hombre cruel y misógino que dictó una serie de leyes que hicieron más invisibles, si cabe, a las mujeres musulmanas. Finalmente, Aisha se reconcilió con Alí y esperó la muerte retirada ya de la vida pública.

La historia de Mahoma y Aisha, que bien podría constituir la base del guión de un culebrón islámico, no esconde, por mucho romanticismo con que se aderece, una dura realidad: Mahoma contrajo matrimonio con una niña de seis años y éste fue consumado cuando ella tenía nueve. Si bien el matrimonio infantil estaba bastante extendido en Arabia antes de la llegada del Islam, es con esta religión que su práctica se convierte en jurícamente “halal” (permitida), incluso “mubtala” (recomendable), ya que el hombre y la mujer que contraen un matrimonio de esas características, no hacen más que emular al profeta del Islam y a su bienamada Aisha.

Actualmente, el matrimonio infantil es frecuente en el África subsahariana y en el sur asiático. Pero el impulso del Islam más radical ha llevado esta práctica hasta zonas en donde parecía erradicado, como Pakistán, Irán, Bangladesh y otros países que años atrás se habían adherido a protocolos y convenciones de protección de los derechos del menor.

Cuando en 1979, después del triunfo de la Revolución Islámica, Jomeini regresa a Irán, lo primero que hace es abolir la Ley de Protección familiar del sha de 1975, que había prohibido los matrimonios infantiles y la poligamia. Hoy en día, en Irán, una niña puede contraer matrimonio legal a partir de los nueve años. Él mismo se casó en 1931 con Jadiya Saqafi, cuando ella contaba quince años y Ruholá Jomeini había llegado a la treintena. Jomeini consideraba el matrimonio con una niña que todavía no haya tenido su primera menstruación como “una bendición divina”, y aconsejaba a los creyentes: “Haz todo lo posible por asegurarte de que tus hijas no vean su primera sangre en tu casa“. En Irán, la edad mínima para que una niña pueda contraer matrimonio es de nueve años, mientras que para los niños es de catorce. En 2000 el Parlamento iraní votó una ley para elevar la edad mínima para las niñas a catorce años, pero en 2001 un grupo de clérigos tradicionales encargados de la supervisión legislativa en ese país vetó la medida. En Yemen se pudo frenar el intento de los islamistas radicales de abolir la edad mínima de las niñas para poder contraer matrimonio, que en ese país es de quince años. De todas maneras, ese mínimo raramente se esgrime a la hora de pactar matrimonios y últimamente han salido a la luz casos de niñas yemenitas de diez y doce años, casadas y maltratadas por sus esposos.



A nadie pueden pasarle por alto los gravísimos riesgos psicológicos y físicos que corre una niña que mantenga relaciones sexuales con un adulto, cuando todavía no ha llegado a su madurez emocional y fisiológica. Tal como apunta el informe que UNICEF publicó en 2000 sobre los matrimonios infantiles, estos no son otra cosa que una forma de abuso sexual y de esclavitud para las niñas. En unas sociedades en donde el marido tiene el control sobre la vida de la esposa, puede castigarla físicamente y ejercer sobre ella cualquier tipo de violencia psicológica, estos matrimonios constituyen para ellas un verdadero infierno. Se las separa de sus familias, de su entorno y amigos, se las somete a la custodia de la familia del esposo, asumen pesadas tareas domésticas, se las priva de la oportunidad de continuar su educación y se las pone en riesgo de muerte afrontando embarazos y partos para los cuales sus cuerpos no están todavía preparados.

Muchas de las familias que pactan un matrimonio para sus hijas todavía niñas lo hacen por razones económicas: si la hija se casa, es una boca menos que mantener. Pero también pueden apelar a cuestiones morales, como asegurarse la obediencia de la niña en casa del esposo, o evitar con un casamiento temprano un embarazo no deseado y fuera de la legalidad matrimonial. Sea como fuere, esta práctica encuentra apoyo legal en la sharia y en el fiq islámicos. Los estudiosos del Islam justifican el matrimonio infantil posiblemente para justificar a su profeta, que es el modelo de vida a seguir.

Como siempre que se trata de discutir cuestiones relacionadas con la ley islámica, las diferentes escuelas tienen sus propias opiniones al respecto. Incluso cada experto en la materia puede dar su visión particular. En general, se acepta que un matrimonio infantil es perfectamente legal cuando la novia ha cumplido los nueve años. Esto quiere decir, ni más ni menos, que la unión puede consumarse a partir de ese momento y que la esposa es responsable de todas las obligaciones que conlleva su nueva condición. Eso es lo que prescribe el Corán y ésa es la ley. Aparte, existen opiniones e interpretaciones diversas que admiten que un matrimonio puede ser pactado incluso con una niña de uno o dos años, eso sí, sin que haya sexo. Ante esta opinión, supongo que todos respiramos aliviados y el hecho de que se obligue a una niña de nueve años a mantener relaciones sexuales con un hombre adulto nos debería parecer un mal menor. Pero no es extraño escuchar a ulemas e imanes explicar que, si bien la penetración no está permitida antes de la edad establecida en el Corán, sí son admisibles otras formas de sexo con esas niñas.

Por otra parte, ante las críticas que les llueven acerca de la permisibilidad islámica ante el matrimonio infantil, muchos musulmanes intentan cuestionar la validez de la transmisión de los hadiths que sostienen que Aixa tenía nueve años en el momento de su matrimonio con Mahoma. Explican al mundo que esos hadiths sólo están validados por un transmisor y que, por lo tanto, podría ponerse en duda su autenticidad. O justifican la elección que hizo Mahoma de una niña para convertirla en esposa aduciendo que era una práctica común y aceptada en la zona antes de la llegada del Islam, por lo tanto, su profeta no hizo nada que no fuera normal en el siglo VII. Ante esto, sólo puedo decir que sus explicaciones me resultan ridículas y cínicas, de la misma manera que tratan de justificar la ablación del clítoris como una práctica pre-islámica. De acuerdo, pero entonces ¿por qué el Islam no sólo tolera sino que da categoría de norma jurídica al matrimonio infantil? No creo que sea importante si Aisha se casó con Mahoma cuando tenía nueve o diecinueve años o si los hadiths que tratan el tema son fiables o no. La única realidad es que los musulmanes creen que Aisha tenía nueve años y que si su profeta contrajo matrimonio con una niña de esa edad, eso es correcto y perfectamente legal. El resto, son discusiones bizantinas para acallar la boca a los críticos. El Corán deja bien claro que el hombre tiene derecho a tomar como esposa a una niña, habrá musulmanes que lo hagan y muchos otros, espero, que no lo harán. Pero es legal y, según algunos expertos en ley islámica, recomendable. Y lo mismo digo en relación a los diferentes tipos de mutilación sexual que sufren miles de mujeres cada año: no es una práctica avalada por el Corán, pero la inmensa mayoría de niñas que la sufren viven en países de mayoría musulmana. Así que en lugar de intentar justificarse, tal vez sería hora que abandonasen su actitud de silencio culpable.

La pregunta final que me hago es si el Islam, apoyando el matrimonio infantil, avalando una práctica en la cual se compromete la salud física y mental de las niñas, está justificando una cultura de la pedofilia entre sus seguidores. Si no es así, me gustaría que algún experto en jurisprudencia islámica me explicara qué ventajas pueden obtener los musulmanes varones al casarse con niñas que ni siquiera están maduras fisiológicamente. ¿Garantizar la obediencia absoluta por parte de la esposa, que no es otra cosa que una niña sola y atemorizada? ¿No correr riesgos acerca de la virginidad de la novia, tan apreciada en el Islam, eso sí, en las mujeres? Sencillamente, no lo e
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Islam Crece

Mensaje por bo » 27 Jul 2012, 16:22

La pregunta final que me hago es si el Islam, apoyando el matrimonio infantil, avalando una práctica en la cual se compromete la salud física y mental de las niñas, está justificando una cultura de la pedofilia entre sus seguidores
http://www.unicef.es/actualidad-documen ... o-infantil
http://mentirassobreelislam.blogspot.co ... os-el.html
http://www.unicef.org/spanish/protectio ... riage.html
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/n ... 409531.stm
http://elpais.com/diario/2003/10/05/soc ... 50215.html

¿Sigo?.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Islam Crece

Mensaje por bo » 27 Jul 2012, 16:53

Hoy en día, en Irán, una niña puede contraer matrimonio legal a partir de los nueve años.
Arabia Saudí (ninguna), Armenia (17), Azerbaiyán (17), Bahréin (15), Brunéi (14), Corea del Norte (17), Corea del Sur (16), Indonesia (16), Irán (13), Israel (17 pero 14 con permiso paterno), Kuwait (15), Líbano (según la religión), Malasia (16 pero menos con permiso judicial las musulmanas), Pakistán (16), Papúa Nueva Guinea (16 pero 14 en circunstancias especiales), Qatar (16), Siria (17 pero 13 con permiso judicial), Tailandia (17 pero 13 con permiso paterno), Turkmenistán (16), Uzbekistán (17 pero 16 en circunstancias especiales), Yemen (ninguna)
http://www.equalitynow.org/es/node/889
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Islam Crece

Mensaje por bo » 27 Jul 2012, 17:04

Donde cuenta las masacres y vilaciones que el spuesto profeta hizo
Pues aquí dice que era un tio muy molón:
http://www.webislam.com/articulos/75190 ... fecto.html

:lol:
Igual de flipaos todos: los islamistas foribundos y los antisilamistas que ven la paja en el ojo ajeno.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 27 Jul 2012, 18:48

bo escribió:
Donde cuenta las masacres y vilaciones que el spuesto profeta hizo
Pues aquí dice que era un tio muy molón:
http://www.webislam.com/articulos/75190 ... fecto.html

:lol:
Igual de flipaos todos: los islamistas foribundos y los antisilamistas que ven la paja en el ojo ajeno.
En el Web islamicos llenan de mentiras como que el Islam es una religion de paz...

En los hadices no me digas que no sabes que son los hadices:
El asesinato de la embarazada Walad Ummu”.
EL ASESINATO DE LA EMBARAZADA WALAD UMMU
Fuente: Abdullah ibn Abbas > Hadiz Sahih Sunan Abu Dawud o también Abu Dawood Libreo 38, nº 4348.

EL AZL-SEXO EN EL ISLÁM - Biografía de Mahoma en viñetas VII
AL "AZL"-SEXO EN EL ISLÁM VII
En el capítulo VII de hoy tomaremos como referencia una de las colecciones canónicas hadith del islám, concretamente una de las seis del islaám sunni, la Sahih Hadith Bukhari o Sahih al-Bukhari. Estos textos son tradiciones proféticas o hadiz y esta esta recogida por el erudito persa musulmán Ibn Ismail al-Bujari, los sunnis ven en ellos uno de los tres textos de colecciones de hadices como el mas autentico libro después del Corán, junto a los de Sahih Muslim y al-Muwata. Para los árabes la palabra SAHIH se traduce como AUTENTICA o CORRECTA. Ya ven que no nos inventamos nada y trabajamos con su propio material que ellos mismos dan por cierto y autentico. Encontraran como siempre en estas viñetas las referencias correspondientes.

¿Que es el "AZL"?, pues verán ya hemos visto como se ganaban la vida Mahoma y sus cuates, atacando a quien nada les había hecho, asesinado a los hombres, al saqueo, al pillaje y capturando a mujeres y niños. Es de suponer que al principio se quedaran con todo, pero con los harenes ya bien repletos, no podían quedarse con tanta mujer. Pasaron a la modalidad de pedir rescate por ellas o venderlas en el mercado de esclavos. Pero había un problema, si las tocaban no podían sacar un buen rescate y si ademas las embarazaban, el negocio se les iba al garete, nadie quería una mujer devuelta a caso con una barriga de uno de esos salvajes y en el mercado de esclavos tampoco las querían o pagaban muy bajos precios por ellas.
¿Que hacer?. el "AZL" que no es otra cosa que satisfacer sus bajos instintos, engañar a los familiares de las capturadas diciendo que no las habían tocado o venderlas en el mercado de esclavos diciendo que estaban enteras (vírgenes) cuando en realidad ya no lo eran porque el "AZL" es.... el coitus interuptus, ya ven que modernos. Así dicen que discurre mas un hambriento que cien abogados, en este caso discurren mas unos degenerados que el resto de personas decentes y normales.

Mahoma premiaba a sus hombres con violaciones y orgías para que le fueran fieles, pero claro las pasta es la pasta y por muy halal que el profeta hiciera la violación con eso no se llena la bolsa. Orgías que duraban tres días -se realizaban en el lugar de la escabechina entre cadáveres insepultos-, forzosamente producían embarazos. Por cierto que se incluye una comparativa en una de las viñetas de cuanto sacaban estos canallas en el mercado de esclavas con estándares modernos, una pasta, así no es de extrañar que la gente con menos escrúpulos se apuntaran a la fiesta MAHOMETANA, veanlo:

Mi madre vino hacia mí cuando me estaban meciendo en un columpio entre dos ramas. Mi cuidadora me lavó la cara y me llevó de la mano. Cuando llegamos a la puerta se detuvo para que yo recuperara la respiración. Me introdujeron en la habitación, donde esperaba el Profeta sentado en una cama de nuestra casa. Mi madre me hizo sentar en el regazo de él. Entonces, los varones y mujeres se levantaron y nos dejaron solos. El profeta consumó el matrimonio conmigo en mi casa cuando tenía nueve años.


Aisha
Tabari Hadith, 9. 131


Nueve años eso crees que lo puede hacer un profeta?
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... Km5vlmrufo
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 2hiTYdadA4
Última edición por Exposito el 27 Jul 2012, 19:12, editado 1 vez en total.
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Islam Crece

Mensaje por bo » 27 Jul 2012, 18:57

En el Web islamicos llenan de mentiras como que el Islam es una religion de paz...
Tan de paz como cualquier otra.
Nueve años eso crees que lo puede hacer un profeta?
¿De verdad preguntas? ¿Hace falta que conteste?.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 27 Jul 2012, 22:10

bo escribió:
En el Web islamicos llenan de mentiras como que el Islam es una religion de paz...
Tan de paz como cualquier otra.
Nueve años eso crees que lo puede hacer un profeta?
¿De verdad preguntas? ¿Hace falta que conteste?.
Sí de verdad creo que no sabes la diferencia entre un profeta y un desviador de pueblos...
El profeta es aquel que acepta un reto, por ello se es integro moralmente, fijate que Jesus fue tentado por el diablo y no acepto tomar los reino de la tierra, fue pobre materialmente pero alcanzo una gran riqueza espiritual...

Mahoma le leyeron las escrituras e ideo forjarse una riqueza...
Asalto las mismas caravanas en las cuales había trabajado, asalto ciudades de tribus que lo hospedaron, torturo, violó y tomó esclavas sexuales...

Eso no creo que es lo que viene hacer un guía de la humanidad...

Muchos en este foro dicen que defiendo el Cristianismo, no creo que el Cristianismo me necesite para defenderlo, solo que no se puede explicar el Islam sin explicar el Cristianismo así como no se puede explicar el Cristianismo sin explicar el hebraísmo.

El Cristianismo nace del Hebraísmo por ello el antiguo testamento es hebreo exactamente La Torah y el Talmud.

Cristo era Judío y como todo niño Hebreo estudiaba la Tora y el talmud por ello a los 12 años discutía en la sinagoga con los doctos de la ley gente anciana e interpretaba las escrituras, los cristianos entran en el nuevo pacto gracias a eso...

Mahoma nadie lo invitó, se tomo las escrituras las manejo a su antojo, creo las suras según una necesidad de engaño por ejemplo la sura Nª 8 al Anfal el botín sus hombres se quejaban que luego de un asalto Mahoma se quedaba con la mayor parte del botín...
Entonces dijo que DIOS le había dicho que de quien era el Botín? de Alá de su mensajero de los huérfanos y las viudas que el gestaba el resto para de lo que quedaba era para la canallada....
Así muchas suras obedecen a sus problemas...
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El Islam Crece

Mensaje por Lebion » 27 Jul 2012, 22:26

Perdona pero de donde sacas que jesus(cristo) existio? que no sea de textos de la biblia?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Exposito
Mensajes: 116
Registrado: 19 Oct 2011, 20:53
Ubicación: Periferia de la humnidad
Contactar:

Re: El Islam Crece

Mensaje por Exposito » 27 Jul 2012, 22:36

Lebion escribió:Perdona pero de donde sacas que jesus(cristo) existio? que no sea de textos de la biblia?
Existe el Manto de turin por ejemplo :wink:

Ademas me tiene sin cuidado su existencia, yo me limito a su parte filosofica, que es la que me interesa...

Asi de sencillito...

Tambien yo dejare de existir, alguien dira aquel nunca existio, asi como Marx...
Marx era Judio, me ha servido mucho en la vida....
La accion del devenir, dentro de las formas del absoluto...
El caos del cosmos, antecede al orden universal...

Responder